resumenu1 maguilar 100413 393

10
Resumen Unidad 1 Curso Física General Código 100413_393 Por Martha Lorena Aguilar Código: 1033748162 Presentado a Alexander Flórez Martínez Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD CEAD José Acevedo y Gómez Febrero de 2015

Upload: edwinbuenorodriguez

Post on 23-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

fisica

TRANSCRIPT

Page 1: ResumenU1 Maguilar 100413 393

Resumen Unidad 1

Curso Física General

Código 100413_393

Por

Martha Lorena Aguilar

Código: 1033748162

Presentado a

Alexander Flórez Martínez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

CEAD José Acevedo y Gómez

Febrero de 2015

Page 2: ResumenU1 Maguilar 100413 393

RESUMEN INDIVIDUAL 2

INTRODUCCIÓN

Durante mucho tiempo nos encontramos en nuestras vidas diarias con distintos

fenómenos que pasamos por alto, aparentemente normales, sin ni siquiera preguntarnos por qué

sucede esto, por ejemplo cuando dos niñas juegan con el lazo ¿A qué se debe la cresta que se

forma? O cuando tenemos frio ¿Cómo influye la temperatura en nuestro cuerpo? O cuando

estamos en un lugar enserado y el aire escasea nunca preguntamos si esto está relacionado con

las moléculas de oxigeno que se encuentra en el recinto, por eso el desarrollo de esta guía tiene

como fin que el estudiante aprenda a identificar estos fenómenos y las causa por las cuales se

produce.

Page 3: ResumenU1 Maguilar 100413 393

RESUMEN INDIVIDUAL 3

Tema 1: Física y medición

Ejercicio número: 1

SOLUCIÓN

Para resolver este ejercicio se debe conocer acerca de los prefijos y conversiones de

medida de masa los cuales se muestran a continuación: (García, 2013).

Tabla 1.

Prefijos de las unidades de medida

Prefijo Tera Giga Mega Kilo Heta Deca Unidad Deci Centi Mili Micro Nano

Signo T G M K H D - d c m n

Valor -

La unidad principal para medir masas es el gramo. De este se deriva la siguiente los

siguientes Datos: (Rodríguez, 2013)

Tabla 1

Conversión de unidades de masa

Medida Símbolo Equivalencia

Kilogramo Kg 1000 g

Hectogramo Hg 100 g

Decagramo Dag 10 g

Kilogramo Kg 1000 g

Hectogramo Hg 100 g

Gramo G 1 g

Decigramo Dg 0.1 g

Centigramo Cg 0.01 g

Miligramo Mg 0.001 g

Page 4: ResumenU1 Maguilar 100413 393

RESUMEN INDIVIDUAL 4

Después de conocer las unidades de medida y prefijos los pasos a seguir son los siguientes.

1. Revisar qué tipo de conversión se necesita hacer, si es pasar de mayor a menor o al contario

- Para pasar de una unidad mayor a otra menor tenemos que multiplicar por su equivalencia en

gramos.

- Para pasar de una unidad menor a otra mayor tenemos que dividir por su equivalencia en

gramos.

2. Resolver operaciones

Page 5: ResumenU1 Maguilar 100413 393

RESUMEN INDIVIDUAL 5

Tema 2: Movimiento en una dimensión

Ejercicio número: 8

SOLUCIÓN

Para resolver este ejercicio debemos saber de ante mano que el promedio de la velocidad

está dado por la siguiente ecuación: (Sama, 2011.)

Dónde:

(s)

Ahora que ya conocemos las formula a utilizar procedemos a la solución del problema, para

ello:

1. Se revisan los datos suministrados

2. Se revisan formulas a aplicar

3. Se saca el promedio de la velocidad promedio para cada lapso de tiempo establecido en el

ejercicio.

Page 6: ResumenU1 Maguilar 100413 393

RESUMEN INDIVIDUAL 6

Tema 3: Vectores

Ejercicio número: 13

SOLUCIÓN

Bueno imaginemos que como el ángulo es de 210 grados eso significa que está en el

tercer cuadrante de un plano cartesiano y quiere decir que las dos coordenadas X, Y son

negativas, además que está a 30° debajo de la recta negativa de x.

Ya sabiendo esto podemos crear un triángulo rectángulo imaginario el cual la distancia (4.20) es

la hipotenusa ,luego basados en que está a 30° debajo la recta -x decimos que dicha recta es un

cateto adyacente basados en los 30° grados que se forman debajo de la recta –x.

Posteriormente utilizando la función trigonométrica

, despegamos

y el resultado es la componente –y del lugar en donde se encuentra el punto

Por ultimo para hallar la componente -x aplicamos la función

,

despegando y nos da el valor de –x

Page 7: ResumenU1 Maguilar 100413 393

RESUMEN INDIVIDUAL 7

Tema 4: Movimiento en dos dimensión

Ejercicio número: 18

SOLUCIÓN

Para resolver este ejercicio se debe tener en cuenta que se manejan dos tipo de

movimientos uno de manera vertical y otro de manera horizontal.

Ahora que ya conocemos las formula a utilizar procedemos a la solución del problema, para

ello:

1. Se debe hallar el tiempo que demora el tarro desde el borde de la barra al suelo, para eso

utilizamos la siguiente formula: (Torres, 2005)

Dónde:

2. Conocer la velocidad horizontal con la que dejo el tarro la barra, para eso utilizamos la

siguiente formula

Page 8: ResumenU1 Maguilar 100413 393

RESUMEN INDIVIDUAL 8

Dónde:

3. Conocer la velocidad vertical con la que el tarro llega al piso, para eso utilizamos la siguiente

formula

4. Dirección del tarro, para eso se saca tangente (cateto opuesto/cateto adyacente) de la

velocidad vertical sobre la velocidad horizontal. Ver ecuación a continuación

Page 9: ResumenU1 Maguilar 100413 393

RESUMEN INDIVIDUAL 9

Tema 4: Leyes del movimiento

Ejercicio número: 23

SOLUCIÓN

Aplicación de las leyes de Newton Se propone el procedimiento que sigue cuando se

relaciona con problemas que involucran leyes de Newton: (Serway & Jewett Jr., 2008)

1. Conceptualizar: Dibuje un diagrama de fuerzas que intervienen.

2. Categorizar: Construya los diagramas de cuerpo libre de las fuerzas tanto en X como en Y

3. Analizar: Hallar fuerzas en (X, Y)

4. Finalizar: Aplicar ecuaciones

Para llevar a cabo lo anterior se debe tener en cuenta lo siguiente:

- Ley del movimiento:

(1)

Donde

F= fuerza

m= Masa

a= aceleración

Pero,

Si a= 0 entonces F= 0

Si v= 0 y a=0 entonces F= 0

Si v- varia y (a) no es igual a cero entonces

la sumatoria de fuerzas es igual (m.a)

Tipos de fuerza

- Peso (W): es igual a la masa por la gravedad

- Normal (N): se ejerce por medio de la superficie al estar en contacto con ella.

- Tensión (T): es ejercida por una cuerda.

Page 10: ResumenU1 Maguilar 100413 393

RESUMEN INDIVIDUAL 10

Referencia bibliográfica

1. García, F. (2013). El Curso Interactivo de Física en Internet. Consultado en Febrero, 10,

2015 en http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/unidades/unidadMedida.html

2. Rodríguez, M. (2013). Sistema de medidas. Consultado en Febrero, 10, 2015 en

http://quimica1aepccj.blogspot.com/2013/09/sistema-d-emedidas-lamateria-y-sus.html

3. Sama, K (2011). Movimiento en una dimensión. . Consultado en Febrero, 10, 2015 en

http://fisicaibtcarlos.blogspot.com/2011/01/movimiento-en-una-dimension.html

4. Sama, K (2011). Vectores. Consultado en Febrero, 10, 2015 en

http://fisicaibtcarlos.blogspot.com/2011/01/vectores.html

5. Torres, G (2005). Modulo Física General. Consultado en Febrero, 10, 2015 en

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100413/100413.zipNo.