resumen - taller géneros

Upload: nuevo-encuentro-vicente-lopez

Post on 06-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Resumen - Taller Géneros

    1/2

    Formación en perspectiva de género. Conceptos claves. Abril 2016

    Gé nero

    Se refiere a los condicionamientos de tipo cultural, mientras que “ Sexo ” es una condici ó n que remite

    a las diferencias de origen biol ó gico o anat ó mico.

    El gé nero se relaciona con todos los aspectos de la vida social de las personas: desde lo econ ó mico y

    cotidiano, a lo íntimo y cultural. Determina las caracter ísticas, roles y funciones que se atribuyen a las

    personas dependiendo de su sexo y de la valoraci ó n que hace cada sociedad.

    Roles de Género

    Son las diferentes actividades que realizan varones y mujeres y que a su vez determinan la divisi ó n

    sexual del trabajo.

    No vienen de la naturaleza,

    No nacen con nosotros/as.

    Son creados por la cultura vigente

    Son el resultado de luchas de poder

    Machismo

    Es el conjunto de pr á cticas, actitudes, leyes, usos y costumbres que justifican la desvalorizaci ó n de

    niñ as, j ó venes y mujeres, siendo sus expresiones m á s extremas la violencia f ísica y/o psicol ó gica

    ejercida contra ellas ” 1

    1 Castillo, Irene y Azia, Claudio: Manual de género para niñas, niños y adolescentes: mayores de 12 años, Centro Cultural Españaen Buenos Aires. (pág. 21)

  • 8/17/2019 Resumen - Taller Géneros

    2/2

    Patriarcado:

    Es una forma de organizaci ó n pol ítica, religiosa, econ ó mica y social basada en la idea de autoridad yliderazgo del var ó n.

    En la sociedad patriarcal se evidencia el predominio de los hombres sobre las mujeres, el marido

    sobre la esposa, del padre sobre la madre y los hijos e hijas, y de la l ínea de descendencia paterna

    sobre la materna.

    Esquema del Ciclo de la Violencia

    Con el tiempo las promesas se convierten en amenazas.

    Si é l inició tratamiento, lo abandona.

    Comienza otra vez la primera fase del ciclo.

    La repetici ó n del ciclo evidencia el nivel de riesgo (a mayor frecuencia, mayor riesgo).

    No confundir la etapa de luna de miel con el cese de la violencia o la simetr ía de poder.