resumen polimeros capitulo 1

Upload: eliza-mendez-hidalgo

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Resumen Polimeros Capitulo 1

    1/15

    Instituto Tecnológico de Costa Rica Tecnología de Polímeros Tarea 1. Resumen Capitulo 1Elizabeth Méndez idalgo

    Polímeros de Adición y Condensación

    Los polímeros son macromoléculas formadas por la unión repetida

    de una o varias moléculas unidas por enlaces covalentes. El término

    macromolécula significa molécula muy grande. “Polímero” y“macromolécula” son términos que suelen utiliarse indistintamente!

    aunque estrictamente "a#lando no son equivalentes ya que las

    macromoléculas! en principio! no requieren estar formadas por unidades

    de repetición.

    $ependiendo de su origen! los polímeros pueden ser naturales o

    sintéticos. Los sintéticos contienen normalmente entre uno y tres tipos

    diferentes de unidades que se repiten! mientras que los naturales o

    #iopolímeros como la celulosa! el A$% o las proteínas presentanestructuras muc"o m&s comple'as. Los polímeros sintéticos tienen! "oy

    por "oy! mayor interés desde el punto de vista comercial! por lo que en

    general nos referiremos casi e(clusivamente a ellos.

    Las moléculas que se com#inan para formar los polímeros se

    denominan monómeros y las reacciones a través de las cuales se

    o#tienen se denominan reacciones de polimeriación. Cuando se parte

    de un solo tipo de molécula se "a#la de "omopolimeriación y de

    "omopolímero. Cuando son dos o m&s moléculas diferentes las que serepiten en la cadena se "a#la de copolimeriación! comonómeros y

    copolímero. Las reacciones de polimeriación se suelen dividir en dos

    grandes grupos) reacciones de adición y de condensación! y los

    polímeros o#tenidos por cada una de estas vías se conocen como

    polímeros de adición y polímeros de condensación. En los polímeros de

    adición la unidad estructural de repetición tiene la misma composición

    que la del monómero de partida. El grupo m&s importante de polímeros

    de adición corresponde a los formados a partir de monómeros que

    contienen un do#le enlace car#ono*car#ono! como es el caso! por 

    e'emplo! de la polimeriación del policloruro de vinilo +P,C-.

    $entro de los polímeros de adición tam#ién ca#e destacar aquellos

  • 8/18/2019 Resumen Polimeros Capitulo 1

    2/15

    Instituto Tecnológico de Costa Rica Tecnología de Polímeros Tarea 1. Resumen Capitulo 1Elizabeth Méndez idalgo

    que se o#tienen a partir de monómeros cíclicos! como es el caso del

    poli +ó(ido de etileno- +PE-.

    En cam#io! los polímeros de condensación se forman a partir de

    monómeros polifuncionales a través de diversas reacciones con la

    posi#le eliminación de alguna peque/a molécula! tal como el agua.

    0n e'emplo típico es la formación de las poliamidas a partir de la

    reacción de diaminas y &cidos dicar#o(ílicos)

    1 y 12 son grupos alif&ticos o arom&ticos. La unidad entre

    paréntesis que se repite muc"as veces en la cadena de polímero se

    denomina unidad de repetición. La composición de la unidad de

    repetición difiere de la de los dos monómeros de partida en una

    molécula de agua.

    Estructura de los Polímeros

    Para a#ordar el estudio de la estructura de los polímeros se suelen considerar 

    dos niveles! estructura química y estructura física.

    Estructura 3uímica

    4ipos de &tomos en la cadena principal y sustituyentes los &tomos de car#ono

    que constituyen la cadena principal presentan una configuración sp5! por lo

    tanto! sus or#itales se dispondr&n formando un tetraedro en torno al &tomo decar#ono y el &ngulo de enlace de dos car#onos consecutivos ser& de

    apro(imadamente 6789. :in em#argo! las fueras responsa#les de la co"esión entre cadenas

    diferentes pueden ser de naturalea muy diversa! y est&n fuertemente

    condicionadas por las características de los &tomos y de los sustituyentes de

    la cadena principal. La polaridad y el volumen de estos &tomos afectar&n

    especialmente a las fueras de co"esión entre cadenas! que a su ve

  • 8/18/2019 Resumen Polimeros Capitulo 1

    3/15

    Instituto Tecnológico de Costa Rica Tecnología de Polímeros Tarea 1. Resumen Capitulo 1Elizabeth Méndez idalgo

    determinar&n la fle(i#ilidad del material! temperatura de transición vítrea!

    temperatura de fusión y capacidad de cristaliación entre otras propiedades.

    En general! cuanto mayor sean las fueras de co"esión entre las

    cadenas! tanto m&s rígido resultar& el polímero y tanto mayor ser& la

    temperatura de fusión en el caso de polímeros cristalinos o la

    temperatura de re#landecimiento en el caso de polímeros no cristalinos.

    En las poliamidas! por e'emplo! las fueras de co"esión entre las

    moléculas son el resultado de una com#inación de enlaces por puentes

    de "idrógeno! fueras dipolo*dipolo y fueras de tipo London! lo que

    confiere una elevada temperatura de fusión al polímero.

    0nión entre ;onómeros

    En los procesos de polimeriación por condensación los monómeros se

    unen unos con otros siempre de la misma forma. %o ocurre siempre así

    en la polimeriación por adición. Por e'emplo! en la polimeriación del

    metacrilonitrilo para dar poliacrilonitrilo +PA%- la mayoría de los

    monómeros polimerian vía el do#le enlace.

    Los grupos químicos que resultan de estas reacciones son generalmente

    menos esta#les que los producidos por las uniones normales de do#les

    enlaces car#ono*car#ono. Aparecen así uniones dé#iles que puedentener muc"a importancia en la esta#ilidad térmica del polímero.

    Peso ;olecular y su distri#ución

    ;uc"as de las propiedades de los polímeros! como por e'emplo la

    resistencia mec&nica! la elasticidad de los cauc"os! la temperatura de

    transición vítrea de pl&sticos amorfos o la temperatura de fusión de fi#ras

    y materiales semicristalinos! se de#en al alto peso molecular de los

    mismos.

    Los polímeros sintéticos y la mayoría de los naturales est&n formados por 

    una mecla de moléculas que "an alcanado diferente grado de

    polimeriación! y por tanto! diferente peso molecular. En los polímeros

    sintéticos o#tenidos por polimeriación en cadena! la longitud de la

    cadena viene determinada por el tiempo que la cadena est& creciendo.

    Las etapas de terminación! iniciación! propagación y transferencia!

    responden a fenómenos al aar. En el caso de las reacciones de

  • 8/18/2019 Resumen Polimeros Capitulo 1

    4/15

    Instituto Tecnológico de Costa Rica Tecnología de Polímeros Tarea 1. Resumen Capitulo 1Elizabeth Méndez idalgo

    polimeriación por etapas! la longitud de cadena viene determinada

    principalmente por la disponi#ilidad local de grupos reactivos en los

    e(tremos de las cadenas en crecimiento.

    Los valores medios m&s importantes utiliados para representar el peso

    molecular de un polímero son el promedio en n

  • 8/18/2019 Resumen Polimeros Capitulo 1

    5/15

    Instituto Tecnológico de Costa Rica Tecnología de Polímeros Tarea 1. Resumen Capitulo 1Elizabeth Méndez idalgo

    monómeros químicamente diferentes! el polímero resultante se denomina

    copolímero. Com

  • 8/18/2019 Resumen Polimeros Capitulo 1

    6/15

    Instituto Tecnológico de Costa Rica Tecnología de Polímeros Tarea 1. Resumen Capitulo 1Elizabeth Méndez idalgo

     Estructura @ísica

    Estado Amorfo y Estado Cristalino

    Los polímeros con capacidad de cristaliar son aquellos cuyas moléculas

    son química y geométricamente regulares en su estructura. Las

    irregularidades ocasionales! tales como las ramificaciones de la cadena!

    o la copolimeriación de una peque/a cantidad de otro monómero limitan

    el alcance de la cristaliación! pero no evitan que ocurra. Por el contrario!

    los polímeros no cristalinos típicos son aquellos en los que e(iste una

    clara irregularidad en la estructura) polímeros ramificados! polímeros

    at&cticos y copolímeros con cantidades significativas de dos o m&s

    constituyentes monoméricos #astante diferentes.

    4emperatura de 4ransición ,ítrea y 4emperatura de @usión

  • 8/18/2019 Resumen Polimeros Capitulo 1

    7/15

    Instituto Tecnológico de Costa Rica Tecnología de Polímeros Tarea 1. Resumen Capitulo 1Elizabeth Méndez idalgo

    ,ariación del volumen específico en función de la temperatura

    para a- un polímero cristalino y #- un polímero amorfo.

    1elación entre cristalinidad y comportamiento durante el proceso

    4anto los polímeros amorfos como los cristalinos tienden a contraerse

    en el procesado durante la etapa de enfriamiento! sin em#argo la

    contracción es muc"o mayor en el caso de los polímeros cristalinos

    que en el de los polímeros amorfos +6. a 5B en polímeros cristalinos

    frente a 7. a 7.DB en polímeros amorfos-. ;ientras el material con

    capacidad de cristaliar est& fundido se encuentra en estado amorfo!

    pero tras el enfriamiento las moléculas se empaquetan produciendo

    una reducción importante en el volumen específico. El encogimiento

    que sufren los artículos moldeados es de#ido en este caso al proceso

    de e(pansión y contracción térmica y a la formación de cristales. El

    desarrollo de la cristalinidad ser& tanto mayor cuanto m&s lenta sea la

    velocidad de enfriamiento del material! y lo mismo ocurrir& con la

    contracción. Por el contrario! los polímeros amorfos no cristalian

    durante el enfriamiento y el encogimiento se de#e tan sólo a la

    e(pansión y c on t r ac c ión térmica. En este caso la velocidad de

    enfriamiento no afecta a la contracción que sufre el artículo moldeado.

    Propiedades Comunes entre los Polímeros

    Poseen una densidad muy #a'a permite que los pl&sticos sean materiales

  • 8/18/2019 Resumen Polimeros Capitulo 1

    8/15

    Instituto Tecnológico de Costa Rica Tecnología de Polímeros Tarea 1. Resumen Capitulo 1Elizabeth Méndez idalgo

    f&ciles de mane'ar! por otra parte! supone una gran venta'a en el dise/o

    de pieas en las que el peso es una limitación! la conductividad térmica

    de los pl&sticos es sumamente peque/a! de igual forma lo es la

    conductividad eléctrica eso quiere decir que los polímeros son #uenos

    aislantes. Las propiedades ópticas! los pl&sticos que no contienen

    aditivos son por lo general #astante trasl

  • 8/18/2019 Resumen Polimeros Capitulo 1

    9/15

    Instituto Tecnológico de Costa Rica Tecnología de Polímeros Tarea 1. Resumen Capitulo 1Elizabeth Méndez idalgo

    del material en la mayoría de los procesos de transformación! sin

    em#argo! e(iste un n

  • 8/18/2019 Resumen Polimeros Capitulo 1

    10/15

    Instituto Tecnológico de Costa Rica Tecnología de Polímeros Tarea 1. Resumen Capitulo 1Elizabeth Méndez idalgo

    energía cuando son sometidos a esfueros menores que cierto valor 

    um#ral mientras que con un esfuero superior al um#ral se deforman

    continuamente como un fluido! siendo el esfuero una función! lineal o

    no! de la velocidad de deformación. E'emplos típicos de este tipo de

    materiales son la pasta dentífrica! mayonesa! mermelada! clara de "uevo

    y nata #atida.

    ,ariación de la ,iscosidad con el 4iempo de Aplicación de la Cialla

    ,ariación de la viscosidad con el tiempo de aplicación de la

    cialla.

    El comportamiento ti(otrópico se da cuando la viscosidad disminuye con

    el tiempo de aplicación de la cialla. E'emplos de fluidos ti(otrópicos son

    pastas de almidón! gelatinas! ma"onesas! pinturas! ad"esivos! y la

    mayoría de los polímeros fundido! entre otros. Por el contrario! los fluidos

    reopécticos son aquellos en los que la viscosidad aumenta con el tiempo

    de aplicación del esfuero! fenómeno poco frecuente.

    ,ariación de la ,iscosidad con la 4emperatura

    La viscosidad es fuertemente dependiente de la temperatura. La

    mayoría de los materiales disminuyen su viscosidad con la

    temperatura la dependencia es e(ponencial y puede "a#er variaciones de "asta un 67B por grado.

  • 8/18/2019 Resumen Polimeros Capitulo 1

    11/15

    Instituto Tecnológico de Costa Rica Tecnología de Polímeros Tarea 1. Resumen Capitulo 1Elizabeth Méndez idalgo

    $ependencia de la viscosidad de distintos polímeros con la

    temperatura) P;;A! P,C! L$PE! PP! PA.

    La relación entre la viscosidad y la temperatura puede representarse

    generalmente por una e(presión de tipo Arr"enius)

    donde 4 es la temperatura a#soluta y A y ? son constantes del polímero.

    ,ariación de la ,iscosidad con la Presión

    La viscosidad de los líquidos aumenta e(ponencialmente con el aumento

    de la presión. El agua por de#a'o de 579C es la

  • 8/18/2019 Resumen Polimeros Capitulo 1

    12/15

    Instituto Tecnológico de Costa Rica Tecnología de Polímeros Tarea 1. Resumen Capitulo 1Elizabeth Méndez idalgo

    Curva de flu'o típica de polímeros fundidos.

    Por lo tanto la ley de potencias es el modelo m&s utiliado para

    representar las curvas de flu'o de los polímeros! pudiendo e(plicar el

    comportamiento ne=toniano! dilatante y pseudopl&stico. La e(presión del

    la ley de potencias es la siguiente)

    El e(ponente n! llamado el índice de comportamiento de flu'o! se utilia

    normalmente como indicador de la dilatancia o pseudoplasticidad de unasustancia. $e acuerdo con la ley de %e=ton! la viscosidad es el cociente

    entre el esfuero y la velocidad de deformación! de modo que el valor de

    la pendiente de las curvas de flu'o es n*6.

     Efecto del Peso ;olecular 

    La dependencia de la viscosidad a #a'as ciallas con el peso molecular 

    del polímero "a sido ampliamente estudiada! "a#iéndose o#servado que

    se cumple la siguiente ecuación +relación de ;arG*Fo=inG-)

     

  • 8/18/2019 Resumen Polimeros Capitulo 1

    13/15

  • 8/18/2019 Resumen Polimeros Capitulo 1

    14/15

    Instituto Tecnológico de Costa Rica Tecnología de Polímeros Tarea 1. Resumen Capitulo 1Elizabeth Méndez idalgo

    Comportamiento de la viscosidad para un P: de distri#ución estrec"a de

    + - y para un P: de distri#ución anc"a + - de pesos moleculares.

    Propiedades ;ec&nicas

    Las propiedades mec&nicas de los polímeros dependen!

    fundamentalmente! de su composición! estructura y condiciones de

    procesado. Asimismo! e(isten otros factores que influyen en las

    mismas y son! principalmente! el tiempo +velocidad de aplicación de

    los esfueros- y la temperatura.

    Cur!a típica es"uerzo#de"ormación de un pl$stico

  • 8/18/2019 Resumen Polimeros Capitulo 1

    15/15

    Instituto Tecnológico de Costa Rica Tecnología de Polímeros Tarea 1. Resumen Capitulo 1Elizabeth Méndez idalgo

    4ipos de deformación de las moléculas) +a- por e(tensión de enlaces! +#-

    por desenrollamiento de moléculas! +c- por desplaamiento.