resumen inteligencia emocional2

2
1 Adrián Hernández Yrurzo ISTI Salón A51 Grupo A11-254 26 de Agosto del 2011 Inteligencia emocional El artículo habla sobre la importancia que tienen nuestras emociones no sólo en nuestro desempeño diario sino en la forma en que nos desenvolvemos y nos relacionamos con los demás. El autor nos señala que debemos controlar adecuadamente nuestras emociones para obtener un mejor desempeño y un mejor desenvolvimiento social con lo que repercute en una convivencia más satisfactoria. 1. Considero que el texto se divide en 5 partes: La primera habla de lo que tratara la lectura, (pág. 1, 1-2 párrafo). La segunda define lo qué es la inteligencia emocional, (pág. 1, 3er párrafo). La tercera menciona sus características o cualidades, (pág. 1, 3er párrafo). La cuarta parte se enfoca en la aplicación de la inteligencia emocional dentro de las empresas, (pág.2, 1 - 3er párrafo). Finalizando en la quinta parte con la opinión del autor, (pág.2, 4to párrafo). Entre las ideas principales destacan: 1. El termino inteligencia emocional describe las cualidades óptimas para alcanzar el éxito a nivel personal y organizacional. (pág. 1, 3er párrafo) 2. Entre las características o cualidades emocionales más importantes encontramos la empatía, la expresión y comprensión de sentimientos, el control de nuestro genio, la independencia, la capacidad de adaptación, la simpatía, la capacidad de resolver problemas de forma interpersonal, la perseverancia, la amabilidad y el respeto. (pág.1, 3er párrafo) 3. En un clima organizacional donde las relaciones interpersonales están desquebrajadas por el inadecuado manejo de las emociones deriva en un ambiente laboral molesto e insatisfactorio, por lo que en una empresa ya no sólo es necesario conocer su trabajo, procesos y procedimientos,

Upload: adrian-hernandez-yrurzo

Post on 11-Jul-2015

243 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen inteligencia emocional2

1

Adrián Hernández Yrurzo

ISTI

Salón A51

Grupo A11-254

26 de Agosto del 2011

Inteligencia emocional

El artículo habla sobre la importancia que tienen nuestras emociones no sólo

en nuestro desempeño diario sino en la forma en que nos desenvolvemos y

nos relacionamos con los demás.

El autor nos señala que debemos controlar adecuadamente nuestras

emociones para obtener un mejor desempeño y un mejor desenvolvimiento

social con lo que repercute en una convivencia más satisfactoria.

1. Considero que el texto se divide en 5 partes: La primera habla de lo que

tratara la lectura, (pág. 1, 1-2 párrafo). La segunda define lo qué es la

inteligencia emocional, (pág. 1, 3er párrafo). La tercera menciona sus

características o cualidades, (pág. 1, 3er párrafo). La cuarta parte se

enfoca en la aplicación de la inteligencia emocional dentro de las

empresas, (pág.2, 1 - 3er párrafo). Finalizando en la quinta parte con la

opinión del autor, (pág.2, 4to párrafo).

Entre las ideas principales destacan:

1. El termino inteligencia emocional describe las cualidades óptimas para

alcanzar el éxito a nivel personal y organizacional. (pág. 1, 3er párrafo)

2. Entre las características o cualidades emocionales más importantes

encontramos la empatía, la expresión y comprensión de sentimientos, el

control de nuestro genio, la independencia, la capacidad de adaptación,

la simpatía, la capacidad de resolver problemas de forma interpersonal,

la perseverancia, la amabilidad y el respeto. (pág.1, 3er párrafo)

3. En un clima organizacional donde las relaciones interpersonales están

desquebrajadas por el inadecuado manejo de las emociones deriva en

un ambiente laboral molesto e insatisfactorio, por lo que en una empresa

ya no sólo es necesario conocer su trabajo, procesos y procedimientos,

Page 2: Resumen inteligencia emocional2

2

tecnología y su uso adecuado, sino que debe poseer competencias y

características que permitan y establezcan una mejor convivencia entre

los miembros de esa organización. (pág.2, 1 y 3er párrafo)

El autor concluye que no podemos confiar solamente en las capacidades del

intelecto sino que también debemos apoyarnos en nuestras emociones.

Coincido con la opinión del autor y lo que sustenta la lectura, no podemos

elegir entre el intelecto y las emociones, si no que debemos elegir ambas y

aplicarlas al mismo tiempo. Eso garantiza un entendimiento hacia los demás

que mejore nuestra convivencia y un desempeño satisfactorio.

Rojas D. R. (2010, Junio 29), Inteligencia emocional y sus compe-

tencias, Gestiopolis.com, Extraído el 11 de Agosto del 2011

desde http://www.nucleogeneraluno.blogspot.com