resumen equip youth

4
“PROYECTO – EQUIP YOUTH” _______________________________________________________________ _____ 1. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TECSUP 1 2. OBJETIVO GENERAL: Mejorar la empleabilidad y lograr la inserción laboral de los jóvenes entre 16 y 29 años de estratos socioeconómicos pobres y muy pobres de Lima metropolitana y 3 regiones del Perú ( Lima, Ica- Pisco y Junín –Huancayo) 3. PERFIL DE LOS JÓVENES PARTICIPANTES Los beneficiarios directos del proyecto son jóvenes de ambos sexos, entre 18 y 29 años, procedentes de familias urbano- marginales/rurales pobres y de pobreza extrema con o sin secundaria completa; con potencial y emprendimiento. El proyecto brinda alimentación y transporte a los beneficiarios durante la capacitación. El compromiso del beneficiario para continuar la capacitación es importante, para ello tendrá que asistir a clases puntualmente, participar en las dinámicas y trabajos en grupo, realizar los ejercicios y trabajos, respectar las normas de convivencia entre otros Modelo acondicionado a la realidad del joven beneficiario que ha terminado la secundaria, que tiene baja calidad de formación básica, baja autoestima; y también responde a las necesidades del sector productivo, que demanda jóvenes capacitados y comprometidos. Para tal efecto el proceso de selección se encontrará alineado a las etapas y procedimientos definidos por TECSUP

Upload: johansuarezsoto

Post on 06-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

maso

TRANSCRIPT

PROYECTO EQUIP YOUTH____________________________________________________________________

1. INFORMACIN INSTITUCIONALINSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO TECSUP 12. OBJETIVO GENERAL:

Mejorar la empleabilidad y lograr la insercin laboral de los jvenes entre 16 y 29 aos de estratos socioeconmicos pobres y muy pobres de Lima metropolitana y 3 regiones del Per ( Lima, Ica- Pisco y Junn Huancayo)3. PERFIL DE LOS JVENES PARTICIPANTESLos beneficiarios directos del proyecto son jvenes de ambos sexos, entre 18 y 29 aos, procedentes de familias urbano-marginales/rurales pobres y de pobreza extrema con o sin secundaria completa; con potencial y emprendimiento. El proyecto brinda alimentacin y transporte a los beneficiarios durante la capacitacin. El compromiso del beneficiario para continuar la capacitacin es importante, para ello tendr que asistir a clases puntualmente, participar en las dinmicas y trabajos en grupo, realizar los ejercicios y trabajos, respectar las normas de convivencia entre otros

Modelo acondicionado a la realidad del joven beneficiario que ha terminado la secundaria, que tiene baja calidad de formacin bsica, baja autoestima; y tambin responde a las necesidades del sector productivo, que demanda jvenes capacitados y comprometidos.

Para tal efecto el proceso de seleccin se encontrar alineado a las etapas y procedimientos definidos por TECSUP

4. Pertinencia de la Formacin

Tecsup tiene una experiencia de ms de 30 aos en formar y capacitar personas en el mbito de la educacin tcnica y tecnolgica.

Este proyecto atender la demanda laboral con programas de capacitacin como:

Auxiliar en Almacn de Equipo Pesado (250h) Auxiliar en Almacn y logstica

(150h)

Auxiliar en Produccin y empaque

(150h)

Auxiliar en Atencin al Cliente

(150h)5. Caractersticas de la formacin :El sistema educativo desarrollado por Tecsup se ha basado en experiencias internacionales, y su implementacin y desarrollo ha sido solventado gracias a los aportes de ms de 200 empresas privadas peruanas y a la cooperacin de instituciones internacionales. Son rasgos importantes de la organizacin, su orientacin a la excelencia en los servicios, la fuerte articulacin con las necesidades de las empresas y la bsqueda para generar oportunidades a cualquier joven con vocacin y aptitud.La metodologa de TECSUP se basa en:

Pasin por la tecnologa,

Contacto directo con la tecnologa

Experiencias vivenciales

Excelencia acadmica

Disciplina, valores y orden

5.1. Contenido del Plan de EstudiosLos programas de auxiliares que se desarrollarn estn orientados a la capacitacin de:

Almacn de Equipo Pesado (250h)

Almacn y Empaque (150h)

Produccin (150h)

Atencin al Cliente (150h)El plan de estudios del programa se detalla en el siguiente cuadro:

PROGRAMADURACINN DE DIASNUMERO DE MESES

PROGRAMA DE 250 HORAS225 horas competencias tcnicas

25 horas de Habilidades para la Vida (competencias personales y sociales)8horas x da1.6 meses

PROGRAMA DE 150 HORAS125 horas de competencias tcnicas

25 horas de

Habilidades para la Vida (competencias personales y sociales)8 horas x da

1 mes

6. Cronograma y plan de accin :

LUGAR DE EJECUCIN: Tecsup. FECHAS DE EJECUCIN: Desde Julio 2015 hasta Julio de 2016. HORARIO

: De lunes a viernes. De 8:00 am a 6:00 pm (aprox.)

DURACIN

: 150- 250 horas.

CAPACIDAD:

: 280 jvenes- 20 participantes por CohorteEl tiempo esperado para laborar en una empresa es de mnimo 6 meses.