resumen de clase historia del ecuador

3
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN INFORMÁTICA - SEMIPRESENCIAL Estudiante: Véliz Flores Jorge G. 4 “C” Docente: Msc. Jeovanny Tacle Materia: Historia del Ecuador RESUMEN DE CLASE Definición de Historia: Es la ciencia social, que estudia el pasado humano, hechos trascendentes a través de trabajo ordenado que implica acciones tales como, investigar, ordenar datos, analizar, comparar y explicar. GABRIEL GARCÍA MORENO, gobernó por dos períodos al Ecuador, primer periodo desde el 02 de Abril de 1861 al 30 de Agosto de 1865 y el segundo periodo desde el 10 de Agosto de 1969 al 06 de Agosto de 1875. Provincializó el Ecuador e hizo poner escuelas parroquiales, colegios para varones y para mujeres, escuelas bilingües español-quichua, preparando un profesorado propio. Trajo comunidades religiosas de Europa y un profesorado especializado en distintas materias. Abrió la Universidad Central con diferentes facultades, siendo profesor de algunas materias. DR. CAMILO PONCE ENRÍQUEZ, Presidente Constitucional: Del 31 de septiembre de 1956 al31 de agosto de 1960. Se hizo la remodelación del Palacio de Gobierno, Construcción del Palacio Legislativo, Caja de Seguro hoy Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, el edificio terminal del Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito y Simón Bolívar de Guayaquil. Unos de los aspecto positivo fue que luchó por la implantación del sufragio libre en el Ecuador y Prestó su contingente para mejorar la situación del país después de la invasión peruana en 1941. GALO PLAZA LASSO, Presidente Constitucional: Del 1 de septiembre de 1948 al 31 de agosto de 1952. La vida fiscal y los presupuestos del Estado hallaron un remanso notable durante el período placista. Los servidores públicos del país se hallaban puntualmente satisfechos de sus haberes. La exportación del cacao fue la primordial fuente de riqueza del Ecuador, como también del banano. Esta administración se dedicó a reparar los daños sufridos a causa de este terremoto en las provincias de Tungurahua, Cotopaxi y Chimborazo. Revolución Marcista, el derrocamiento del general venezolano Juan José Flores significó el comienzo de una nueva etapa en la política ecuatoriana, denominada "período marcista". Tras los Convenios de la Virginia, se instauró oficialmente el gobierno provisorio que se había levantado en Guayaquil. Las causas que determinaron la preparación del movimiento fueron los repetidos errores políticos de Flores y su abierta actitud regionalista dirigida a impedir el desarrollo armónico de la Costa, incluido

Upload: jorge-veliz

Post on 16-Dec-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen del algunos presidentes del ecuador

TRANSCRIPT

  • FACULTAD DE FILOSOFA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIN ESPECIALIZACIN INFORMTICA - SEMIPRESENCIAL

    Estudiante: Vliz Flores Jorge G. 4 C Docente: Msc. Jeovanny Tacle Materia: Historia del Ecuador

    RESUMEN DE CLASE

    Definicin de Historia: Es la ciencia social, que estudia el pasado humano, hechos

    trascendentes a travs de trabajo ordenado que implica acciones tales como, investigar,

    ordenar datos, analizar, comparar y explicar.

    GABRIEL GARCA MORENO, gobern por dos perodos al

    Ecuador, primer periodo desde el 02 de Abril de 1861 al 30

    de Agosto de 1865 y el segundo periodo desde el 10 de

    Agosto de 1969 al 06 de Agosto de 1875. Provincializ el

    Ecuador e hizo poner escuelas parroquiales, colegios para

    varones y para mujeres, escuelas bilinges espaol-quichua,

    preparando un profesorado propio. Trajo comunidades

    religiosas de Europa y un profesorado especializado en

    distintas materias. Abri la Universidad Central con

    diferentes facultades, siendo profesor de algunas materias.

    DR. CAMILO PONCE ENRQUEZ, Presidente Constitucional: Del 31 de septiembre

    de 1956 al31 de agosto de 1960. Se hizo la remodelacin

    del Palacio de Gobierno, Construccin del Palacio Legislativo,

    Caja de Seguro hoy Instituto Ecuatoriano de Seguridad

    Social, el edificio terminal del Aeropuerto Mariscal

    S u c r e d e Q u i t o y S i m n B o l v a r d e G u a y a q u i l .

    U n o s d e l o s a s p e c t o p o s i t i v o f u e q u e luch por la

    implantacin del sufragio libre en el Ecuador y Prest su

    contingente para mejorar la situacin del pas

    despus de la invasin peruana en 1941.

    GALO PLAZA LASSO, Presidente Constitucional: Del 1 de septiembre de 1948 al 31 de

    agosto de 1952. La vida fiscal y los presupuestos del Estado

    hallaron un remanso notable durante el perodo placista. Los

    servidores pblicos del pas se hallaban puntualmente

    satisfechos de sus haberes. La exportacin del cacao fue la

    primordial fuente de riqueza del Ecuador, como tambin del

    banano.

    Esta administracin se dedic a reparar los daos sufridos a

    causa de este terremoto en las provincias de Tungurahua,

    Cotopaxi y Chimborazo.

    Revolucin Marcista, el derrocamiento del general venezolano Juan Jos Flores signific

    el comienzo de una nueva etapa en la poltica ecuatoriana, denominada "perodo

    marcista". Tras los Convenios de la Virginia, se instaur oficialmente el gobierno

    provisorio que se haba levantado en Guayaquil. Las causas que determinaron la

    preparacin del movimiento fueron los repetidos errores polticos de Flores y su abierta

    actitud regionalista dirigida a impedir el desarrollo armnico de la Costa, incluido

  • FACULTAD DE FILOSOFA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIN ESPECIALIZACIN INFORMTICA - SEMIPRESENCIAL

    Estudiante: Vliz Flores Jorge G. 4 C Docente: Msc. Jeovanny Tacle Materia: Historia del Ecuador

    Guayaquil con anterioridad. El triunvirato de Jos Joaqun de Olmedo, Vicente Ramn

    Roca y Diego Noboa gobern desde el 18 de de 1845 hasta el 8 de diciembre de ese

    mismo ao.

    AB. ABDALA BUCARAM ORTIZ, Presidente

    Constitucional del 10 de agosto de 1996, hasta el 6 de

    febrero de 1997. Gobern 186 das y 31minutos. NO

    TERMIN SU PERODO Constitucional hasta el 10 de agosto

    del ao 2000, porque el Congreso Nacional le dej cesante,

    a pedido del pueblo, por su desgobierno y falta de capacidad

    administrativa. Aumento de la inflacin, carencia de energa

    elctrica, alza del dlar y de los combustibles, cada mes: falta

    de fuentes de trabajo, incertidumbre en el litigio

    internacional con el Per, desconfianza en las acciones gubernamentales, pobreza

    creciente y tantos ms problemas y asuntos del pueblo sufrido y aguantador.

    La deuda externa: La historia de la deuda externa ecuatoriana se inicia antes de que el

    Ecuador se constituyera en Repblica. Es necesario distinguir en esta historia, dos fases,

    la primera es la deuda de la independencia, desde los inicios del siglo XIX, la misma que

    acompa al pas hasta el ao 1979 en que fue cancelada. La segunda fase comprende

    el ltimo cuarto del siglo XX, cuando Ecuador se convierte en un rico exportador de

    petrleo, lo que llev a instalar la idea del boom petrolero. El Presupuesto General del

    Estado a lo largo de la vida republicana ha destinado altos porcentajes para el pago de

    la deuda en desmedro de la atencin a la salud, educacin, vivienda e infraestructura.

    El Tahuantinsuyo: El Imperio incaico fue un estado

    sudamericano con el dominio ms extenso en la historia

    de la Amrica precolombina. Al territorio del mismo se

    denomin Tahuantinsuyo (del quechua tawantin suyu,

    las cuatro regiones o divisiones) y al periodo de su

    dominio se le conoce adems como incanato e incario.

    Floreci en la zona andina del subcontinente entre los

    siglos XV y XVI, como consecuencia del apogeo de la

    civilizacin incaica. Abarc cerca de 2 millones de

    kilmetros cuadrados entre el ocano Pacfico y la selva

    amaznica, desde las cercanas de San Juan de Pasto en

    el norte hasta el ro Maule en el sur.

  • FACULTAD DE FILOSOFA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIN ESPECIALIZACIN INFORMTICA - SEMIPRESENCIAL

    Estudiante: Vliz Flores Jorge G. 4 C Docente: Msc. Jeovanny Tacle Materia: Historia del Ecuador

    Que es la papisa.- Segn el mito, una mujer disfrazada de

    varn fue elegida Papa y gobern entre los aos 855 y 857,

    hasta que comenz a sufrir las contracciones de un parto en

    medio de una procesin y dio a luz en pblico a su hijo, lo

    que provoc la ira de los fieles. Juana naci cerca de

    Maguncia (actual Alemania) y las versiones sobre por qu

    escondi su feminidad son mltiples, desde el miedo a una

    posible violacin hasta el amor por un joven estudiante que

    la obligaba a aparentar ser hombre para estudiar cerca de

    l. La nica confluencia que guardan todas las versiones de

    esta leyenda es que Juana tena un gran poder de oratoria y

    que eso le sirvi para labrarse un futuro dentro de la Iglesia.

    Juana entr en la religin como copista bajo el nombre masculino de Johannes Anglicus.

    En su nueva situacin, Juana pudo viajar con frecuencia de monasterio en monasterio y

    relacionarse con grandes personajes de la poca.

    Los Sumerios y Egipcios: Esta zona situada entre el ufrates y el Tigris (actualmente,

    Iraq) se bautiz con el nombre de Mesopotamia (del griego, meso: medio, potomos:

    ro, entre ros). Los sumerios, un pueblo agricultor y pescador, estaban afincados en

    esta regin que, con su frtil suelo regado por ambos ros y sus afluentes, proporcionaba

    alimento suficiente para sustentar a poblaciones mayores. El Antiguo Egipto o cultura

    egipcia fue una civilizacin antigua de la parte oriental de frica del Norte, se concentr

    a lo largo del curso inferior del ro Nilo en lo que hoy es el estado moderno de Egipto.

    El reino de quito: Segn los libros de historia se

    cuenta que el Ecuador lleg a constituirse en tiempos

    precolombinos, se construyo como Reino de Quito

    llamado as por el padre Juan de Velasco. Esta se

    logr con batallas y con una alianza matrimonial

    entre los estirpes de los mticos Toa y Duchicela,

    estos dos habran unificado a los Cara y a los

    Puruhes. Se destaca la princesa del Reino Pacha a la

    llegada de los Incas, hija de Cacha, a quien Huayna

    Capac decide desposarla debido a su belleza, y as

    unificar los imperios y extender las fronteras del

    Tahuantinsuyo. A partir de esto se puede decir que

    Atahualpa no fue solo Inca sino Inca-Shyri y adems

    Duchicela.