resumen ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiradocs/documentos/chis/resumen... · 2014-02-13 · de un...

27
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SECTOR HIDRAULICO MODALIDAD PARTICULAR RESUMEN EJECUTIVO “PROYECTO EJECUTIVO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE RIVERA GALEANA, MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS DURAZNAL, CHIAPAS”

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESUMEN EJECUTIVOsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/resumen... · 2014-02-13 · de un tanque de polietileno de 50 litros de capacidad, el cual estará llena de una mezcla

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SECTOR HIDRAULICO

MODALIDAD PARTICULAR

RESUMEN EJECUTIVO

“PROYECTO EJECUTIVO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE RIVERA GALEANA, MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS DURAZNAL, CHIAPAS”

Page 2: RESUMEN EJECUTIVOsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/resumen... · 2014-02-13 · de un tanque de polietileno de 50 litros de capacidad, el cual estará llena de una mezcla

RESUMEN EJECUTIVO

- 2 - CONTRATISTA:

MIA-P: PTAR RIVERA GALEANA, SAN ANDRÉS DURAZNAL, CHIAPAS.

CONTENIDO

DESCRIPCIÓN PAG.

1. Introducción. 3

2. Descripción del Proyecto. 5

3. Vinculación con los ordenamientos jurídicos aplicables en materia ambiental y en su caso, con la regulación del uso de suelo.

13

4. Descripción del sistema ambiental y señalamiento de la problemática ambiental detectada en el área de influencia del proyecto. Inventario Ambiental.

14

5. Identificación, Descripción y Evaluación de los Impactos Ambientales. 18

6. Medidas Preventivas y de Mitigación de los Impactos Ambientales. 21

Conclusiones. 27

Page 3: RESUMEN EJECUTIVOsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/resumen... · 2014-02-13 · de un tanque de polietileno de 50 litros de capacidad, el cual estará llena de una mezcla

RESUMEN EJECUTIVO

- 3 - CONTRATISTA:

MIA-P: PTAR RIVERA GALEANA, SAN ANDRÉS DURAZNAL, CHIAPAS.

1. INTRODUCCIÓN. El presente resumen es parte complementaria de la Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto de construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales para la localidad de Rivera Galeana, Municipio de San Andrés Duraznal, Chiapas, aquí se describe las características más sobresalientes del proyecto, y de las condiciones ambientales y socioeconómicas que prevalecen en el sitio seleccionado y de la localidad. Este proyecto es promovido por la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado Chiapas dentro del marco de saneamiento y desarrollo que está llevando a cabo en diversas comunidades rurales, con la finalidad de que se disponga de los servicios básicos, como lo es el sistema de drenaje sanitario y el respectivo tratamiento de las aguas residuales, lo cual contribuye a la disminución de la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas en las diferentes regiones del Estado. Para la ubicación de la planta de tratamiento de aguas residuales en la localidad de Rivera Galeana, únicamente se dispone de un sitio que cumple con las características técnicas, económicas y legales que se requieren para la implementación del proyecto.

LOCALIZACIÓN DEL SITIO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Ubicación: Costado derecho de Arroyo innominado.

Nombre del Predio: Innominado.

Localidad: Rivera Galeana.

Municipio: San Andrés Duraznal.

Estado: Chiapas.

Inversión: $ 1,728,309.28 IVA Incluido.

Ubicación geográfica

GPS: Garmin eTrex Vista H

Datum de referencia: WGS 84

Ubicación del sitio de la Planta de tratamiento de aguas residuales.

LN 17° 07’ 33.16” LW 92° 46’ 52.34” Elev. 1064 msnm.

Ubicación del punto de descarga de las aguas residuales tratadas.

LN 17° 07’ 34.37” LW 92° 46’ 52.20” Elev. 1061 msnm.

El predio cuenta con una superficie de 2,280.496 m2, el cual es suficiente para la construcción de la planta de tratamiento, además de disponer de otras áreas para ampliaciones futuras y la creación de áreas verdes (jardines, plantación de árboles y arbustos). El predio se utilizaba con fines agrícolas (cultivo del maíz), no se encuentra dentro de un área natural protegida o de conservación ecológica; se encuentra libre de gravámenes y de todo conflicto social que se pudiera suscitar con los habitantes de la localidad, ya que están de acuerdo en que se construya la Planta de tratamiento en el sitio seleccionado. Con fines de referencia enseguida se proporcionan los datos del promovente y del responsable del estudio de la manifestación de impacto ambiental, a fin de solicitar o aclarar cualquier información relacionada con el proyecto, así como para recibir notificaciones.

Page 4: RESUMEN EJECUTIVOsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/resumen... · 2014-02-13 · de un tanque de polietileno de 50 litros de capacidad, el cual estará llena de una mezcla

RESUMEN EJECUTIVO

- 4 - CONTRATISTA:

MIA-P: PTAR RIVERA GALEANA, SAN ANDRÉS DURAZNAL, CHIAPAS.

Datos Generales del Promovente. Nombre:

H. Ayuntamiento Municipal de San Andrés Duraznal, Chiapas.

Responsable Legal:

Cargo: Presidente Municipal. CURP: Dirección:

Teléfono:

Firma del Promovente.

Datos del Responsable de la elaboración del Estudio de la Manifestación de Impacto Ambiental.

Nombre o Razón Social:

Nombre del Responsable Técnico:

Dirección:

Teléfono:

Oficina: Cel. Correo electrónico:

Firma del Consultor.

Page 5: RESUMEN EJECUTIVOsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/resumen... · 2014-02-13 · de un tanque de polietileno de 50 litros de capacidad, el cual estará llena de una mezcla

RESUMEN EJECUTIVO

- 5 - CONTRATISTA:

MIA-P: PTAR RIVERA GALEANA, SAN ANDRÉS DURAZNAL, CHIAPAS.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. El sistema de tratamiento que se construirá para depurar las aguas residuales es mediante un proceso biológico, que emplea un Pretratamiento, Reactor anaerobio de flujo ascendente, Biofiltros, Desinfección mediante cloración (hipoclorito de calcio) y Tratamiento de los lodos mediante lechos de secado. Este proceso es sencillo pero eficiente, de fácil construcción y de bajo costo operativo y mantenimiento. El sistema garantiza obtener las aguas residuales tratadas con cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT, así como obtener un lodo estabilizado por el proceso de digestión anaerobia y el deshidratado de los mismos mediante lechos de secado.

DIAGRAMA ESQUEMATICO DEL PROCESO DE TRATAMIENTO

MEDICIÓN Y CONTROL

INFLUENTE

REACTOR ANAEROBIOMODIFICADOFILTRO ANAEROBIO

TANQUE DE CONTACTO DE CLORO

LECHOS DE SECADO

VENTEO DE GASES

MATERIAL INERTE

(PIEDRA BOLA DE RÍO)

(DESHIDRATADO)

(SISTEMA DE DESINFECCIÓN)

DESARENADOR

CANAL DE REJILLAS

CAJA DISTRIBUIDORA

SALIDA (EFLUENTE)

DISPOSICIÓN FINAL DE LODO DESHIDRATADO

EXCESO DE LODOS

AGUA RECUPERADA

(BASE SECA)

MEJORADOR DE SUELOSTERRENOS DE CULTIVORELLENO SANITARIO

DISPOSICIÓN O REUSO

DOSIFICACION DE HIPOCLORITO DE CALCIO

(BIOFILTRO)

ESPECIFICACIONES DE DISEÑO. El sistema de tratamiento tendrá una capacidad de diseño de 1.4 l/s (120.96 m3/día); no obstante, según el comportamiento del caudal de las aguas residuales, en un futuro se puede añadir otro módulo, ya que se dispondrá de espacio para la adaptación de nuevas estructuras. Enseguida se hace una breve descripción de las unidades que integran el sistema de tratamiento:

PRETRATAMIENTO.

El pretratamiento se utiliza para evitar que los sólidos gruesos, materia flotante, arenas y detritos minerales ingresen al sistema de tratamiento. El pretratamiento se diseña para el gasto máximo, dicho sistema consta de canal de rejillas, desarenador, medición y control de flujo. Este opera de forma manual tomando en cuenta todas las medidas para facilitar su operación y mantenimiento.

Page 6: RESUMEN EJECUTIVOsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/resumen... · 2014-02-13 · de un tanque de polietileno de 50 litros de capacidad, el cual estará llena de una mezcla

RESUMEN EJECUTIVO

- 6 - CONTRATISTA:

MIA-P: PTAR RIVERA GALEANA, SAN ANDRÉS DURAZNAL, CHIAPAS.

REACTOR ANAEROBIO DE FLUJO ASCENDENTE MODIFICADO.

El proceso de digestión anaerobia se llevara a cabo en un tanque de concreto armado, completamente cubierto para permitir el desarrollo del proceso. La función de esta unidad es la de propiciar las condiciones adecuadas para llevar a cabo el proceso anaerobio y lograr la remoción de la carga contaminante.

CONSIDERACIONES GENERALES DE DISEÑO

POBLACIÓN ACTUAL (2010) --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 553 habitantes POBLACIÓN PROYECTO (2030) ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 778 habitantes DOTACIÓN DE AGUA (D) ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 150 lt/ hab./día APORTACIÓN DE AGUAS RESIDUALES ------------------------------------------------------------------------------------------- 120 lt/ hab./día GASTO MEDIO ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1.1 l/s (95.04 m

3/día)

GASTO MINIMO ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 0.55 l/s (47.52 m

3/día)

GASTO MÁXIMO -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4.2 l/s (362.88 m

3/día)

CAPACIDAD DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO-------------------------------------------------------------------------------- 1.4 l/s (120.96 m

3/día)

NUMERO DE MÓDULOS ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ DOS CAPACIDAD POR MODULO -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 0.7 l/s (60.48 m

3/día)

TIPO DE TRATAMIENTO ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- BIOLÓGICO CARGA ORGÁNICA ( DBO5) ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 300 mg/l SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES (SST)------------------------------------------------------------------------------------------- 400 mg/l NITROGENO TOTAL (N)---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 60 mg/l FÓSFORO TOTAL (F) ------------------------------------------------------------------------------------------------ -------------------- 30 mg/l CARGA VOLUMÉTRICA APLICADA POR MODULO------------------------------------------------------------------------------ 36.28 Kg. DBO / m3-día REACTIVO DESINFECTANTE ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- HIPOCLORITO DE CALCIO EFICIENCIA TOTAL DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO------------------------------------------------------------------------- 90 % CUERPO RECEPTOR ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ CAUCE DE ARROYO SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LODOS ----------------------------------------------------------------------------------------------- LECHOS DE SECADO NORMAS APLICABLES ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- NOM-001-SEMARNAT-1996 NOM-004- SEMARNAT- 2002

Page 7: RESUMEN EJECUTIVOsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/resumen... · 2014-02-13 · de un tanque de polietileno de 50 litros de capacidad, el cual estará llena de una mezcla

RESUMEN EJECUTIVO

- 7 - CONTRATISTA:

MIA-P: PTAR RIVERA GALEANA, SAN ANDRÉS DURAZNAL, CHIAPAS.

El tanque de concreto está dividido en tres secciones, en la primera sección el agua ingresa por la parte inferior y su función es la de retener materia flotante y sólidos gruesos no retenidos en el sistema de pretratamiento, aquí es donde se realiza propiamente el proceso anaerobio y se forma un manto de lodos que coadyuva a remover la carga orgánica, por lo que el agua residual debe cruzar este manto, y se sedimentan parte de los sólidos suspendidos totales. El agua pasa mediante tres tubos de PVC hacia la segunda sección, cuya finalidad es la de permitir que parte de los gases que se generan en el reactor anaerobio salgan hacia la superficie y que los sólidos que sean arrastrados por estos gases se sedimenten, posteriormente el agua pasa a la tercera sección donde se sedimentan los sólidos remanentes y se descarga a una canaleta colectora instalada a la salida de este tanque y se distribuye a la estructura de tratamiento siguiente.

BIOFILTROS (FILTRO SUMERGIDO CON MEDIO DE PIEDRA).

Con el propósito de lograr una mayor eficiencia en la remoción de la carga contaminante, el agua residual proveniente del sistema de digestión anaerobia pasa por un proceso de filtración, en donde se utiliza material inerte (piedra tipo bola de río) de 4” a 10” de diametro.

La distribución del flujo en el fondo de estos filtros será mediante un ramal principal y ramales laterales formados de tuberías de PVC RD-26 de 4” de diámetro, los ramales laterales tendrán orificios de 1” (25.4 mm) en ambos lados del tubo y separados a cada 7.5 cm.

El filtro biológico funciona con un proceso anaerobio en el fondo y aerobio en la parte superior, ya que el medio de piedra está totalmente inundado y el agua superficial tiene contacto con el aire atmosférico, está diseñado para lograr elevados tiempos de retención celular, la cual se logra ya que las bacterias contenidas en el agua residual se adhieren a el material filtrante y se forma una capa de colonias de microorganismos (biomasa), que cuando se requieran removerlas se invierte el flujo de agua. Los lodos que se forman se conducen por carga hidráulica mediante tubería de PVC hacia los lechos de secado de lodos para completar su proceso de tratamiento. Se considera que la eficiencia conjunta del reactor anaerobio y biofiltro está en el orden del 85 al 90 %, de tal manera que se logra cumplir con los límites establecidos en la NOM-001-SEMARNAT-1996.

SISTEMA DE DESINFECCIÓN.

Para asegurar que el agua residual tratada esté libre de organismos patógenos se emplea un sistema de desinfección mediante un tanque de contacto con cloro. El reactivo desinfectante es el hipoclorito de calcio, que es de fácil adquisición y manejo, además de que presenta altas concentraciones de cloro (aproximadamente 65 % de cloro libre). La dosificación máxima de diseño considerada es de 5 mg/l, el cual se lleva a cabo mediante la instalación de un tanque de polietileno de 50 litros de capacidad, el cual estará llena de una mezcla de cloro agua, y trabajara como tanque de carga constante para dosificar mediante una manguera (tubing) la cantidad de reactivo desinfectante de acuerdo al caudal de las aguas residuales tratadas y que asegure un cloro residual mínimo de 0.5 mg/l. La aplicación de este reactivo al agua de proceso se lleva a cabo en un tanque de concreto armado, diseñado para lograr un tiempo de contacto entre el cloro y el agua de cuando menos 30 minutos, considerando el gasto promedio de diseño. Para lograr una mezcla homogénea de este reactivo, se instala en el interior de este tanque de contacto de cloro mamparas deflectoras, con lo cual se propicia el flujo

Page 8: RESUMEN EJECUTIVOsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/resumen... · 2014-02-13 · de un tanque de polietileno de 50 litros de capacidad, el cual estará llena de una mezcla

RESUMEN EJECUTIVO

- 8 - CONTRATISTA:

MIA-P: PTAR RIVERA GALEANA, SAN ANDRÉS DURAZNAL, CHIAPAS.

horizontal y mezcla correspondiente. A la salida de este tanque y al centro del muro de la mampara se considera la instalación de un dispositivo de medición para determinar los volúmenes de agua que se descargan, dicho medidor será mediante un vertedor rectangular con contracciones laterales debidamente calibrado. CAMPO DE INFILTRACIÓN. Con el objetivo de lograr una mayor depuración de las aguas, después de la cloración se añade una estructura de tratamiento, cuya finalidad es filtrarla a través de un medio de piedra tipo bola de río con diámetros de 2” a 3” de diámetro, donde el medio filtrante tendrá contacto directo con el suelo, de tal manera que una parte se infiltre y el excedente se recoja mediante tubería de PVC de 6” de diámetro y llevarla a una caja receptora de agua tratada, para su descarga al cuerpo receptor (arroyo). La capa del medio filtrante de piedra será de 1 m de espesor, la estructura tendrá una longitud de 4 m y 2 m de ancho. En esta unidad se concluye el proceso de tratamiento de las aguas residuales, ya que de esta estructura las aguas residuales tratadas podrán ser descargadas en forma segura, cumpliendo con las especificaciones de calidad del agua establecidas en la normatividad vigente.

LECHOS DE SECADO (DESHIDRATADO DE LOS LODOS).

Para el deshidratado (secado) de los lodos que se generan en el sistema de tratamiento, se considera la instalación de lechos de secado, para lo cual se instalara un tanque y en su interior se aplicaran dos capas o lechos de material inerte, la primera capa de soporte será de grava de río graduada de diámetro de ½” a 1½” para lograr un espesor de 25 cm, y la segunda capa será de arena sílica de río con un espesor de 30 cm.

Los lodos que se generan en este proceso son altamente estabilizados y, en base seca se pueden disponer adecuadamente en terrenos de cultivo o como mejorador de suelos, siempre y cuando cumplan con las especificaciones establecidas en la norma NOM-004-SEMARNAT-2002, en su caso pueden disponerse en el basurero municipal del municipio.

COSTOS DE INVERSIÓN. Enseguida se describe un resumen del costo de inversión por la implementación de este proyecto, así como los costos de operación y mantenimiento de la planta de tratamiento de aguas residuales:

COSTOS DE INVERSIÓN

Actividad Costo C/IVA ($)

Construcción de la Planta de Tratamiento 1,685,693.28

Medidas de prevención y mitigación 16,857.00

Pago de derechos por evaluación de la MIA. 23,343.00

Pago a la CONAGUA por descarga de las aguas residuales tratadas 1,253.00

Pago a la CONAGUA por uso de la Zona Federal 1,163.00

Total: $ 1,728,309.28

Page 9: RESUMEN EJECUTIVOsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/resumen... · 2014-02-13 · de un tanque de polietileno de 50 litros de capacidad, el cual estará llena de una mezcla

RESUMEN EJECUTIVO

- 9 - CONTRATISTA:

MIA-P: PTAR RIVERA GALEANA, SAN ANDRÉS DURAZNAL, CHIAPAS.

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

Notas: a) El perfil del técnico es con estudios de nivel básico superior. b) El consumo de hipoclorito es considerando una dosificación promedio de 5 mg/lt. c) El material de laboratorio se refiere a los consumos de agua destilada, reposición de recipientes y reactivos.

PROGRAMA DE TRABAJO. El programa de trabajo para la implementación de la planta de tratamiento de aguas residuales comprende tres etapas: Etapa de preparación del sitio: Se refiere a la remoción de los volúmenes de tierra y materia vegetal, así como la nivelación y compactación del área donde se desplantaran las estructuras del sistema de tratamiento. Etapa constructiva: Comprende la construcción de cada una de las unidades de tratamiento, casetas, caminos internos y vialidades. Así también, el equipamiento respectivo, y las pruebas hidráulicas como mecánicas. Etapa operativa: En el pre-arranque se llevara a cabo la capacitación del personal, tanto en el aspecto teórico y práctico; asimismo, se llevara a cabo la estabilización del proceso, hasta que se logre obtener las eficiencias de diseño y mantener el proceso estable (operación normal).

CONCEPTO

UNIDAD

CANT.

P.U ($)

GASTO

POR MES ($)

COSTO ANUAL

($)

PERSONAL

OPERADOR OPER. 1 3,000.00 3,000.00 36,000.00

INSUMOS:

HIPOCLORITO DE CALCIO

KG 0.95/día 60.00 1,710.00 20,520.00

MATERIAL DE LABORATORIO

LOTE

1.0

200.00

200.00

2400.00

ENERGIA ELECTRICA

Kw/ MES

108

1.1

118.80

1,425.60

INDIRECTOS

MANEJO DE LODOS

VIAJES

1

2,500.00

208.33

2,500.00

ADMINISTRACION

LOTE

1

500.00

500.00

6,000.00

TOTAL

5,737.13

68,845.60

COSTO POR M3 DE AGUA TRATADA $ 1.58

Page 10: RESUMEN EJECUTIVOsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/resumen... · 2014-02-13 · de un tanque de polietileno de 50 litros de capacidad, el cual estará llena de una mezcla

RESUMEN EJECUTIVO

- 10 - CONTRATISTA:

MIA-P: PTAR RIVERA GALEANA, SAN ANDRÉS DURAZNAL, CHIAPAS.

PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO.

Actividad Año 2010

E F M A M J J A S O N D

AMPLIACIÓN DE COLECTORES EMISORES

Trazo y desmonte.

Excavación de zanjas.

Suministro de tubería.

Relleno y compactación de zanjas.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.

Preparación del sitio.

Despalme.

Trazo y nivelación.

Compactación y conf. de plataforma.

Construcción.

Cimentación.

Desplante de estructuras.

Instalación hidráulica y sanitaria.

Equipamiento e Instalación eléctrica.

Operación.

Puesta en marcha.

Estabilización del proceso.

Operación y mantenimiento.

El programa considera 3 meses desde la construcción hasta el inicio de la operación de la planta de tratamiento. Sin embargo, puede sufrir modificaciones en cuanto a la fecha de inicio y término, por situaciones de pago del anticipo al contratista y avance de la obra. De tal manera, que en su momento se hará de conocimiento a las autoridades respectivas de la puesta en marcha de la planta de tratamiento. GENERACIÓN, MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS, LÍQUIDOS Y EMISIONES A LA ATMÓSFERA.

Generación. Etapa de preparación del sitio: Por el despalme y las excavaciones se generan volúmenes de tierra y materia vegetal muerta. Etapa constructiva: Se generan residuos sólidos, como pedacerías de madera, alambres, varillas, aluminio, acero y clavos; así también, residuos domésticos de comida, papel sanitario y de envolver, botellas de plástico por el uso de agua y refrescos. En cuanto a los residuos líquidos, se puede generar aceite hidráulico gastado, en caso de que se realice en el sitio el mantenimiento de la maquinaria pesada. Se emiten gases de combustión, como monóxido de carbono (CO), bióxido de carbono (CO2) y partículas por la operación de la maquinaria, camiones y vehículos. También, se emiten niveles de ruido que oscila entre los 70 y 80 decibelios (db), el cual afecta de forma local y temporal. Etapa operativa: la planta de tratamiento generará residuos sólidos, debido a la limpieza que se realizara en las rejillas del pretratamiento, donde habrá presencia de residuos vegetales, plásticos y restos de cabello. Asimismo, en el desarenador se generaran arenilla y lodos. También se generaran lodos deshidratados, libre de malos olores, así como, residuos de tipo doméstico.

Page 11: RESUMEN EJECUTIVOsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/resumen... · 2014-02-13 · de un tanque de polietileno de 50 litros de capacidad, el cual estará llena de una mezcla

RESUMEN EJECUTIVO

- 11 - CONTRATISTA:

MIA-P: PTAR RIVERA GALEANA, SAN ANDRÉS DURAZNAL, CHIAPAS.

Manejo y disposición. Etapa de preparación del sitio. La tierra de excavación dependiendo de su consistencia se puede utilizar como relleno de la misma zanja, y el excedente puede utilizarse para nivelaciones en otras áreas, o disponerse en otros sitios donde se requiera material de relleno. En cuanto al material de despalme, la tierra removida libre de vegetación puede utilizarse para la misma nivelación del sitio, así como almacenarse en el mismo predio y después disponerse en otros sitios donde se requiera material de relleno. Respecto a la materia vegetal muerta, este puede almacenarse en el mismo sitio, para utilizarse posteriormente como material orgánico para las áreas verdes o jardines. Etapa constructiva. En cuanto a los retazos de madera se debe acomodar y apilar en un lugar apropiado para que no esté esparcido por todo el sitio de la obra, la cual muchas veces se reutilizan en la misma construcción u otras obras externas. En caso de que ya no tenga un uso útil desde el aspecto constructivo, se dona a los trabajadores o personas que lo soliciten, el cual generalmente lo utilizan como leña u otros usos que le dan en sus respectivas viviendas. La pedacería de fierro, acero y aluminio, deben disponerse en los contenedores respectivos (tambos metálicos o plásticos), para que no esté esparcido por todo el sitio y sea causa de accidentes. Por lo general, se le da un reuso en la propia obra, o en su caso se dona o se vende a las personas que se dedican a la compra de estos tipos de materiales para su reciclado. Los residuos como: plásticos, comida, papel, y cartón, deben ser dispuestos en tambos metálicos de 200 L, o bolsas de plástico. Los cuales deben ser trasladados por personal de la empresa encargada de la obra al basurero municipal. Los aceites hidráulicos gastados deben disponerse en cubetas de 20 L con su respectiva tapa, y se utilice para el curado de madera para cimbras en la propia obra constructiva. También, se puede donar para que se use en el procedimiento de moldeo de blocks de las personas que realizan esta actividad. Este residuo se debe manejar con el debido cuidado, de tal forma, que no existan derrames, que puedan proporcionar una contaminación al suelo o las aguas superficiales. Referente a la emisión de partículas y gases contaminantes a la atmósfera son residuos que no se pueden evitar; sin embargo, a la maquinaria y camiones empleados se le debe realizar el mantenimiento para que los niveles de emisión estén dentro de la normatividad vigente, como lo son, las normas oficiales mexicanas NOM-045-SEMARNAT-1996 y NOM-041-SEMARNAT-2006. El nivel de ruido es un contaminante implícito en la operación de cualquier maquinaria. La afectación es de manera temporal mientras se trabaja, los más afectados por lo común es el propio operador y los trabajadores de la obra.

Page 12: RESUMEN EJECUTIVOsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/resumen... · 2014-02-13 · de un tanque de polietileno de 50 litros de capacidad, el cual estará llena de una mezcla

RESUMEN EJECUTIVO

- 12 - CONTRATISTA:

MIA-P: PTAR RIVERA GALEANA, SAN ANDRÉS DURAZNAL, CHIAPAS.

Etapa operativa. Los residuos sólidos domésticos producto del personal operativo, como papel, plásticos, residuos de comida, vidrio, deben ser dispuestos en tambos metálicos o de plástico de 200 L, o bolsas de plástico, los cuales se deben depositar en el basurero municipal de la localidad. Los residuos provenientes de la limpieza de las rejillas deberán disponerse en contenedores con su respectiva tapa para evitar su humedecimiento por la lluvia y la proliferación de fauna nociva o de moscas. Una vez lleno los contenedores se trasladaran al basurero municipal. Los lodos y arenilla productos de la limpieza de los desarenadores, se dispondrán en contenedores metálicos y se trasladaran al basurero municipal, que por lo común presentan ciertos olores por provenir de sedimentaciones de aguas residuales. Se debe evitar su aglomeración en el sitio, ya que atrae la presencia de moscas y la emanación de malos olores. Debido a la poca cantidad que se generara de lodos deshidratados se almacenaran en tambos metálicos o de plástico y disponerse en el basurero municipal de la localidad. Debido que se dispondrá de superficie en el sitio de la planta, en un momento dado puede almacenarse temporalmente, y podría utilizarse para la realización de composta mediante la adición de ciertos acondicionadores orgánicos como bagazo de caña, aserrín, cascarilla de café, y mezclarse con tierra de otros suelos para proporcionarle consistencia. Esto de preferencia puede llevarse a cabo en temporada de estiaje, cuando no hay presencia de lluvias en la región, ya que la lluvia puede impedir que se realice la composta en el sitio, y se le brinde un manejo adecuado a los lodos deshidratados.

Page 13: RESUMEN EJECUTIVOsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/resumen... · 2014-02-13 · de un tanque de polietileno de 50 litros de capacidad, el cual estará llena de una mezcla

RESUMEN EJECUTIVO

- 13 - CONTRATISTA:

MIA-P: PTAR RIVERA GALEANA, SAN ANDRÉS DURAZNAL, CHIAPAS.

3. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO.

El proyecto de tratamiento de las aguas residuales cumple con los ordenamientos jurídicos en materia ambiental, ya que el predio donde se construirá, cumple con los requisitos técnicos, económicos y legales. Así también, el predio no se encuentra dentro o cerca de un área de conservación ecológica, de índole religioso, histórico o cultural. En cuanto al predio, el H. Ayuntamiento de San Andrés Duraznal por medio de la dirección de obras públicas proporciono el cambio de uso de suelo, de uso agrícola a uso de la planta de tratamiento de aguas residuales, por lo que no se tiene ningún inconveniente para su construcción. En referencia a la normatividad ecológica vigente, con la presentación de la Manifestación de Impacto Ambiental modalidad particular (MIA-P) del proyecto, se da cumplimiento en materia de Evaluación de Impacto Ambiental al artículo 28 fracción I y artículo 30 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), así también al artículo 5° inciso A) Hidráulicas, fracción VI del Capítulo II del Reglamento en Materia de Evaluación de Impacto Ambiental. Referente al uso de aguas nacionales se debe cumplir con los artículos 20, 21 y 21 Bis, capítulo II, donde se especifica los trámites de Concesiones y Asignaciones de la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento. Así mismo, se debe tener en consideración la Ley Federal de Derechos en materia de Aguas Nacionales, referente a los Servicios Relacionados con el Agua y sus Bienes Públicos Inherentes, Articulo 192 Fracc. III, donde se establece las cuotas de pago de derechos por el uso o aprovechamiento de bienes del dominio público, en este caso aplicable a la descarga de las aguas residuales tratadas, y el Artículo 192-A fracc. II por el uso de zonas federales. De acuerdo a la Ley Federal de Derechos en su apartado de materia de aguas residuales, también se aplicara el Artículo 278 –B, donde se establecen las especificaciones a cumplir respecto al volumen de agua residual y las concentraciones de contaminantes descargados al cuerpo receptor. Así mismo, el Artículo 278-C, para calcular el monto a pagar por cada tipo de contaminante que exceda los límites máximos permisibles. También se dará cumplimiento a las Normas Oficiales Mexicanas Ecológicas referente a la descarga de las aguas residuales tratadas, así como el manejo y disposición de los lodos de desecho:

NOM-001-SEMARNAT-1996, Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.

NOM-004-SEMARNAT-2002, Protección ambiental- lodos y biosólidos- Especificaciones y límites máximos permisibles de contaminantes para su aprovechamiento y disposición final.

Page 14: RESUMEN EJECUTIVOsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/resumen... · 2014-02-13 · de un tanque de polietileno de 50 litros de capacidad, el cual estará llena de una mezcla

RESUMEN EJECUTIVO

- 14 - CONTRATISTA:

MIA-P: PTAR RIVERA GALEANA, SAN ANDRÉS DURAZNAL, CHIAPAS.

4. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. INVENTARIO AMBIENTAL.

Aspectos abióticos. El proyecto se ubica en la región económica conocida como “V Norte”, la localidad de Rivera Galeana pertenece al municipio de San Andrés Duraznal, Chiapas, se ubica al noreste de la cabecera municipal y tiene comunicación mediante carretera pavimentada, se localiza en las coordenadas geográficas de 17° 07' 32.83'' de Latitud Norte y 92° 47' 02.25'' de Longitud Oeste, a una altitud de 1,1134 metros sobre el nivel del mar, obtenido mediante navegador GPS Garmin utilizando como Datum de referencia el WGS 84. El municipio de San Andrés Duraznal de acuerdo a la clasificación de Wladimir Köppen (1936) y modificada por Enriqueta García, los climas que prevalecen son: Af(m), cálido húmedo con lluvias en verano, que abarca el 81.85% de la superficie municipal, A(C)m(w) semicálido húmedo con lluvias en verano, abarcando el 18.63% del territorio municipal y, C(fm)C templado húmedo con lluvias todo el año que ocupa el 0.22% de la superficie municipal. En cuanto a las temperaturas, en los meses de mayo a octubre, la temperatura mínima promedio va de los 9°C a los 21°C, mientras que la máxima promedio oscila entre 21°C y 33°C. En el periodo de noviembre - abril, la temperatura mínima promedio va de 6°C a 18°C, y la máxima promedio fluctúa entre 18°C y 27°C. Respecto a las precipitaciones que se presentan en la región, En los meses de mayo a octubre, la precipitación media fluctúa entre los 1400 mm y los 2000 mm, y en el periodo de noviembre - abril, la precipitación media va de los 350 mm a 600 mm.

El municipio forma parte de la región fisiográfica Montañas del Norte. El 100% de la superficie municipal se conforma de sierra alta escarpada compleja. La altura del relieve varía entre los 500 y 2,100 metros sobre el nivel del mar. La corteza terrestre del municipio está formada por Rocas sedimentarias, Caliza que abarca el 92.94% de la superficie municipal, y Lutita que abarca el 7.06% del territorio municipal. Por la ubicación de Rivera Galeana en el municipio, el terreno pertenece a roca sedimentaria de tipo caliza. En cuanto a las características topográficas (forma y niveles) del terreno donde se ubicara el sistema de tratamiento de las aguas residuales, favorece que la conducción de las aguas se realice por medio de gravedad y trabaje por carga hidráulica.

El tipo de suelo que se encuentra presente en el 100% de la superficie del municipio de San Andrés Duraznal corresponde al tipo Luvisol, que son suelos propios de climas húmedos pero que presentan una estación de secas. Bajo climas tropicales se forman en materiales de reciente depositación. El suelo está dotado de un exceso de agua que fluye a través del mismo en forma de drenaje. Esta agua de drenaje arrastra minerales arcillosos y complejos órgano-minerales que paulatinamente se van acumulando a cierta profundidad del suelo. A pesar del exceso de drenaje poseen una reserva de nutrimentos relativamente alta. Naturalmente presentan vegetación de bosque o de selva y son altamente susceptibles a la erosión. Pueden ser usados para la producción agrícola adoptando técnicas que minimicen los riesgos de erosión.

En cuanto a la Hidrología, las principales corrientes con que cuenta el municipio de San Andrés Duraznal son: los ríos perennes Colorado, Cacateal y Arroyo blanco. De acuerdo a la clasificación establecida por la

Page 15: RESUMEN EJECUTIVOsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/resumen... · 2014-02-13 · de un tanque de polietileno de 50 litros de capacidad, el cual estará llena de una mezcla

RESUMEN EJECUTIVO

- 15 - CONTRATISTA:

MIA-P: PTAR RIVERA GALEANA, SAN ANDRÉS DURAZNAL, CHIAPAS.

comisión nacional del agua (CONAGUA) el territorio municipal se encuentra dentro de la subcuenca Almandro perteneciente a la cuenca del Río Grijalva-Villahermosa. En lo que corresponde al presente Proyecto, el área de influencia se dirige al arroyo intermitente innominado que pasa por una de las colindancias del predio, ya que se utilizara como el cuerpo receptor de las aguas tratadas, y que es uno de los afluentes del Río Cuculhó, y que este a la vez es afluente del Río Colorado. Aspectos bióticos.

a) Vegetación: El municipio de San Andrés Duraznal presenta la siguiente distribución de vegetación: Vegetación secundaria que abarca el 54.16% de la superficie municipal y Bosque mesófilo de montaña que comprende el 29.47% del territorio municipal. En cuanto al uso de suelo, la vegetación ha sido impactada paulatinamente por el establecimiento de agricultura de temporal, como lo es el cultivo de maíz y frijol, así como pastizal inducido o cultivado por las prácticas de ganadería, de tal manera que gran parte del territorio del municipio presenta vegetación secundaria. Respecto al predio donde se ubicara la planta de tratamiento de aguas residuales, este se utilizaba para uso agrícola (cultivo de maíz), por lo que actualmente hay presencia de plantas de milpa intercalado con malezas y arbustos de vegetación secundaria. Dentro de los árboles o arbustos que existían en el predio podemos mencionar al Cuaulote, Cocoíte o matarratón, Aguacatillo, Copiste, los cuales han resultado como vegetación secundaria debido al uso agrícola que se le ha proporcionado al terreno. Cabe mencionar que estos terrenos tienen la característica de que existe presencia de vegetación del bosque mesófilo de montaña intercalado con vegetación de la selva baja caducifolia, lo cual es característico de las zonas de transición.

b) Fauna:

La fauna silvestre de la región Norte del Estado de Chiapas es muy variada, y actualmente solo pueden ser avistadas en las áreas de mayor densidad vegetativa que todavía se encuentran en la región. Cabe mencionar que los habitantes de las comunidades, utilizan algunas de las especies con fines comestibles y para uso domestico, como lo son: el Venado, Conejo, Armadillo, Ardilla, Tlacuache, Tejón, Tepezcuintle, y aves como la Paloma y Codorniz. En lo que corresponde al sitio donde se ubicara la planta de tratamiento, en base a los avistamientos realizados y referencias de personas de la localidad, las especies de fauna silvestres que existen en el predio son escasas, las cuales se limitan a algunos ejemplares de Aves como el Colibrí, Tórtolas, Pájaro carpintero, Urraca, Calandrias, entre otras especies. Durante los recorridos que se realizaron en el sitio, no se avisto la presencia de mamíferos y de reptiles.

Page 16: RESUMEN EJECUTIVOsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/resumen... · 2014-02-13 · de un tanque de polietileno de 50 litros de capacidad, el cual estará llena de una mezcla

RESUMEN EJECUTIVO

- 16 - CONTRATISTA:

MIA-P: PTAR RIVERA GALEANA, SAN ANDRÉS DURAZNAL, CHIAPAS.

Integración e Interpretación del Inventario Ambiental en el Sitio del Proyecto. El proyecto es de tipo puntual, por ubicarse en un solo sitio, de tal manera, que para describir e integrar el inventario ambiental presente en el sitio, los alrededores y su área de influencia, se lleva a cabo en base a una valoración semicuantitativa mediante una lista de control simple, donde se utiliza adjetivos, como, alto, medio, bajo; abundante, escaso; excelente, bueno, bajo. Esta técnica descriptiva es simple, pero útil y suficiente para caracterizar los factores medioambientales y socioeconómicos que prevalecen en la zona de estudio. Así también, posteriormente permite utilizar la información recabada, que mediante el método de identificación de impactos, se puedan seleccionar los impactos relevantes que causa el proyecto; asimismo, definir las medidas de mitigación respectivas y el programa de vigilancia para su cumplimiento.

INDICADORES MEDIOAMBIENTALES Y SOCIOECONOMICOS.

Factor implicado

Indicador ambiental

Categoría del indicador

Observaciones

Flora

Abundancia vegetativa:

- Alta - Media - Baja

Media.

Se le proporciona esta categoría por la consideración de ciertos remanentes vegetativos arbóreos presentes en los alrededores del predio donde se ubicara la planta de tratamiento de aguas residuales. Aunque el predio se encuentra desprovisto de vegetación arbórea.

Fauna silvestre

Abundancia:

- Muy abundante - Abundante - Medianamente abundante - Escasa. - Muy Escasa.

Escasa.

Aunque hay cierta presencia vegetativa en los alrededores, la fauna silvestre terrestre (mamíferos y reptiles) se ha visto disminuida y ha emigrado hacia zonas con mayor abundancia vegetativa (altas montañas). En el sitio y alrededores únicamente se logran observar algunas especies de aves características de la región.

Cuerpos de agua cercanos.

Arroyo

intermitente que se encuentra en

una de las colindancias del

predio

Calidad en términos de potabilidad.

- Excelente. - Buena. - Baja.

- Baja

El arroyo presenta una corriente intermitente y su calidad es baja, ya que actualmente recibe la descarga directa de aguas residuales de uno de los colectores, lo cual ya no lo hace apto para uso público. Por su cercanía al predio este arroyo será utilizado como el cuerpo receptor de las aguas residuales tratadas.

Uso.

- Doméstico. - Recreativo. - Agrícola. - Ganadería. - Descarga de aguas residuales.

- Doméstico -Descarga de aguas residuales.

Este arroyo intermitente aguas arriba de la localidad, su corriente se utiliza para uso doméstico, como lo es el lavado de ropa y aseo personal. Sin embargo, aguas abajo ya no es apto para fines domésticos, debido que recibe la descarga directa de las aguas residuales de uno de los colectores emisores de la localidad.

Page 17: RESUMEN EJECUTIVOsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/resumen... · 2014-02-13 · de un tanque de polietileno de 50 litros de capacidad, el cual estará llena de una mezcla

RESUMEN EJECUTIVO

- 17 - CONTRATISTA:

MIA-P: PTAR RIVERA GALEANA, SAN ANDRÉS DURAZNAL, CHIAPAS.

(Continúa cuadro 4.11) Factor

implicado Indicador ambiental

Categoría del indicador

Observaciones

Uso de suelo en el sitio y sus

alrededores

- Natural. - Forestal. - Agrícola. - Ganadería - Uso común. - Habitacional. - Comercial. - Industrial. - Tratamiento de aguas.

- Agrícola - Tratamiento de aguas residuales.

Corresponde a uso agrícola, por las actividades del cultivo de maíz que se desarrollaba en el predio. Tratamiento de aguas residuales, por el uso que se propone realizar en el sitio del proyecto, el cual es factible, y se expidió el cambio de uso de suelo respectivo por las autoridades municipales.

Calidad paisajística

- Excelente. - Buena. - Media - Baja.

Media.

Tomando como comparativo una reserva natural ecológica, se considera del término medio, debido que aún existen remanentes de vegetación arbórea en las colindancias del sitio donde se ubicara la planta de tratamiento.

Socioeconómico y cultural.

Servicios de

salud

- Alto. - Medio. - Bajo.

Bajo.

En base a los datos estadísticos, muy poca población del municipio tiene acceso a los servicios de salud del ámbito público. Actualmente en la localidad de Rivera Galeana se tiene en construcción un centro de salud que dará servicio a los habitantes.

Nivel de la región en términos

educativos:

- Alto. - Medio. - Bajo.

Bajo.

En lo que corresponde a la cabecera municipal, una buena parte de la población termina la educación básica. Muchos ya no continúan con los estudios de bachillerato y profesionales, principalmente por situaciones económicas, ya que tienen que emigrar a otras localidades o ciudades para concluir con los estudios. En cuanto a la localidad de Rivera Galeana dispone de escuela preescolar y primaria.

Nivel de Calidad de vida de los

habitantes de la región:

- Alto.

- Medio. - Bajo.

Bajo.

En términos económicos, se puede decir que un porcentaje considerable de la población del municipio dispone de una calidad de vida baja. Para aumentar la calidad de vida en la localidad de Rivera Galeana y otras comunidades del municipio, están siendo apoyados con programas del SEDESOL, para recibir atención médica, alimentación y mejoramiento de las viviendas.

Aceptabilidad

social del proyecto:

- Alto.

- Medio. - Bajo.

Alto.

La aceptabilidad del proyecto por parte de la población es alta, ya que beneficia a la localidad con el tratamiento de las aguas residuales generadas, previniendo el brote de enfermedades de origen hídrico. El proyecto no interfiere con actividades recreativas, culturales, y religiosas que se realizan en la región. En cambio se generara una derrama económica por la utilización de mano de obra local durante las actividades constructivas y de operación.

Page 18: RESUMEN EJECUTIVOsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/resumen... · 2014-02-13 · de un tanque de polietileno de 50 litros de capacidad, el cual estará llena de una mezcla

RESUMEN EJECUTIVO

- 18 - CONTRATISTA:

MIA-P: PTAR RIVERA GALEANA, SAN ANDRÉS DURAZNAL, CHIAPAS.

5. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

METODOLOGÍA PARA IDENTIFICAR Y EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES. Para la evaluación de los impactos ambientales que causa la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales en el sitio seleccionado, se utiliza un método matricial Tipo Leopold, modificado de acuerdo a las características del proyecto; donde se seleccionan los elementos medioambientales implicados, para lo cual se elaboran cuatro matrices, y la evaluación se basa en la valoración de la importancia de los impactos ambientales. Ésta se obtiene a partir de un modelo que considera el grado de incidencia o intensidad de la alteración, así como la valoración del efecto, la cual responde a una serie de atributos cualitativos. Según los resultados obtenidos de la evaluación, se determina que el mayor grado de afectación por la implementación del proyecto, corresponde al cambio en la forma del suelo (geomorfología) y sus propiedades fisicoquímicas, así también a la calidad paisajística, y en menor proporción al estrato arbustivo, herbáceo y erodabilidad al suelo. Las actividades que causaran un mayor grado de afectación corresponden al desmonte, despalme, excavaciones, nivelaciones y compactaciones; asimismo, la construcción de las estructuras que integran el sistema de tratamiento. Los impactos negativos que se le causara al sitio, se compensa con la descarga de las aguas residuales tratadas con cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996, así como la correcta operación de la planta de tratamiento, que incluye el control de la emisión de malos olores, el manejo adecuado de los lodos de desecho, la implementación de medidas de seguridad e higiene, y la recuperación de la calidad paisajística mediante el establecimiento de áreas verdes con árboles y arbustos característicos de la región. De tal manera, que la implementación de la planta de tratamiento de aguas residuales resulta en este sentido más benéfico que perjudicial al medio ambiente. En la tabla 5.1 se muestra un resumen de los resultados de la evaluación matricial de los impactos significativos seleccionados de acuerdo a sus valores de importancia y persistencia. JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SELECCIONADA.

La metodología desarrollada se basa en el establecimiento de matrices de impacto, el cual engloba las acciones (actividades) y los factores (ambiental y socioeconómico) del medio que son impactados por el establecimiento del proyecto, obteniendo al final una valoración semicuantitativa. Este método es fácil de entender para el evaluador experto, así también, por las personas que requieran realizar consultas del estudio, sin tener un conocimiento previo de la evaluación de impacto ambiental. La presentación de la matriz de impactos se hace de forma clara y sencilla, a fin de proporcionar una idea del efecto de cada acción impactante sobre cada factor ambiental; de tal manera que, al evaluar mediante criterios el impacto de cada elemento considerado se llega al establecimiento de la matriz de importancia, obteniendo así una medición del impacto ambiental. Dada las características medioambientales que presenta el sitio, así como el beneficio ambiental y social que se obtiene de la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales, mediante la técnica de evaluación utilizada se obtuvo un valor benéfico global de + 44.

Page 19: RESUMEN EJECUTIVOsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/resumen... · 2014-02-13 · de un tanque de polietileno de 50 litros de capacidad, el cual estará llena de una mezcla

RESUMEN EJECUTIVO

- 19 - CONTRATISTA:

MIA-P: PTAR RIVERA GALEANA, SAN ANDRÉS DURAZNAL, CHIAPAS.

TABLA 5.1

ETAPA DE PREPARACIÓN DEL SITIO Y CONSTRUCCIÓN.

Actividad Factor ambiental Valor de importancia

Comentarios

Desmonte, despalme y excavaciones.

- Geomorfología -36 Se cambiara la forma actual del suelo, causando un impacto negativo moderado.

- Propiedades fisicoquímicas -28 Debido al despalme y excavaciones, se alterara moderadamente las propiedades fisicoquímicas del suelo.

- Erodabilidad -29 Por el despalme y la pendiente que existe en el sitio se le proporcionara cierta erodabilidad al suelo.

- Estrato arbustivo y herbáceo.

-37

Se llevara a cabo la remoción de la vegetación arbustiva y herbácea, así como el cultivo de maíz presente en el sitio, causándose un impacto negativo moderado.

- Calidad paisajística. -35

Debido a la remoción de la vegetación herbácea existente en el sitio, y la construcción de las estructuras del sistema de tratamiento, la calidad paisajística se verá afectada de una forma moderada.

- Cambio uso de suelo. + 26

Se considera positivo, ya que el sitio cumple con las características para construir la planta de tratamiento. Tiene un fácil acceso y puede disponerse de todos los servicios requeridos.

Nivelaciones y compactaciones del suelo.

- Geomorfología.

- Propiedades fisicoquímicas.

-33 -31

Se cambiara la forma del suelo por las nivelaciones y compactaciones que se realizaran en el sitio, así como un cambio mínimo a las propiedades del suelo, causándose un impacto negativo moderado.

Empleo de materiales para la construcción.

- Propiedades fisicoquímicas. -31

Por el empleo de materiales (material de banco, grava, cemento, arena, etc.) se alterara las propiedades fisicoquímicas del suelo. Obteniéndose un valor negativo dentro del rango de moderado.

Construcción del sistema de tratamiento.

- Geomorfología.

- Calidad paisajística.

-37

-32

Por el desplante de las estructuras de tratamiento se cambiara la forma del suelo, y se modificara la calidad paisajística actual. De tal forma que se causa un impacto negativo moderado.

- Aceptación social del proyecto.

+37

El proyecto tiene aceptabilidad por la población de la localidad, ya que les proporciona un beneficio, en el sentido de que se trataran las aguas residuales que se generan, y se dejaran de contaminar las aguas del arroyo intermitente, así como las aguas de los ríos de la región (Cuculhó).

Page 20: RESUMEN EJECUTIVOsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/resumen... · 2014-02-13 · de un tanque de polietileno de 50 litros de capacidad, el cual estará llena de una mezcla

RESUMEN EJECUTIVO

- 20 - CONTRATISTA:

MIA-P: PTAR RIVERA GALEANA, SAN ANDRÉS DURAZNAL, CHIAPAS.

ETAPA DE OPERACIÓN.

Actividad Factor ambiental Valor de importancia

Comentarios

Vertido de las aguas tratadas.

- Aguas superficiales.

- Bienestar de la población.

+34 +36

Se obtendrán impactos benéficos al verter las aguas tratadas al arroyo intermitente, cumpliendo con la norma NOM-001-SEMARNAT-1996. Así también, se obtiene un beneficio a la población, en el sentido de que se eliminaran los malos olores de las aguas del cuerpo receptor; además se propiciara su saneamiento, evitando en cierta forma aguas abajo el brote de enfermedades de origen hídrico.

Tratamiento y manejo de los lodos generados.

- Calidad del aire.

- Propiedades fisicoquímicas del suelo.

+25

+25

Debido que se realizara el manejo adecuado de los lodos generados, la contaminación por este residuo será nula. De tal manera, que no se causara molestias a la población por la emisión de olores desagradables, ni tampoco se realizara contaminación al suelo durante su almacenamiento temporal.

Control de malos olores

- Calidad del aire - Bienestar de la población.

+28

+28

Por el tratamiento propuesto, se reduce en cierta forma la emisión de olores, ya que es un sistema cerrado (digestión anaerobia). De tal manera, que no se alterara la calidad del aire y no se causara molestias a la población por la emisión de fuertes y malos olores.

Adecuada operación y mantenimiento.

- Empleo y nivel de ingresos.

+26

La planta de tratamiento deberá quedar bien construida, y ser operada por personal de la localidad para fomentar el empleo. Además, por su proceso sencillo no necesita de una exhaustiva supervisión. Se vigilara que se le proporcione el mantenimiento preventivo y correctivo, para que el sistema funcione de acuerdo al diseño de proyecto.

Implementación de medidas de seguridad e higiene.

- Salud y seguridad de la población.

+25

Se obtendrán impactos benéficos al verter las aguas residuales tratadas al arroyo con cumplimiento a las especificaciones de la norma. Además, el mantener en correcto estado la planta de tratamiento, e implementar las medidas de seguridad e higiene respectivas, se disminuye los malos olores, y se proporciona un aspecto de orden y limpieza (estética).

Implementación de áreas verdes.

- Estrato arbóreo.

- Estrato arbustivo.

- Calidad paisajística.

+ 26 + 28 + 29

Por la disposición de superficie, se llevara a cabo una implementación de áreas verdes en el sitio, mediante la siembra de árboles o arbustos característicos de la región, con el propósito de mejorar la calidad paisajística, así como brindar estética visual a la planta de tratamiento.

Page 21: RESUMEN EJECUTIVOsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/resumen... · 2014-02-13 · de un tanque de polietileno de 50 litros de capacidad, el cual estará llena de una mezcla

RESUMEN EJECUTIVO

- 21 - CONTRATISTA:

MIA-P: PTAR RIVERA GALEANA, SAN ANDRÉS DURAZNAL, CHIAPAS.

6. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. Por la construcción de la planta de tratamiento de las aguas residuales en la localidad rural de Rivera Galeana, municipio de San Andrés Duraznal, Chiapas, se establecen las siguientes medidas preventivas, de mitigación, correctivas y compensatorias, de acuerdo a las actividades constructivas que se llevaran a cabo en el sitio, así como las actividades de operación y mantenimiento del sistema de tratamiento. Cabe comentar que en la etapa constructiva, las medidas aquí expuestas los llevara a cabo el contratista responsable de la obra, mientras que en la etapa operativa lo deberá aplicar el personal encargado de la operación que dependerá del municipio o del organismo operador. Las medidas aquí descritas están acorde al diseño de la planta de tratamiento de aguas residuales, así como de las características medioambientales y socioeconómicas existentes en el sitio y la región.

Despalme y remoción de la cobertura vegetal.

Objetivo:

- Minimizar la afectación a la cobertura vegetal (arbustivo y herbáceo).

- Evitar la erosión del suelo.

- Propiedades del suelo.

Impactos ambientales:

- Perdida de cobertura vegetal.

- Erosión.

- Propiedades fisicoquímicas del suelo.

Acciones:

a) Para la ampliación de los dos colectores emisores que llevaran las aguas

residuales hacia el sistema de tratamiento, se deben realizar las excavaciones únicamente en el trazo proyectado.

b) Realizar el despalme únicamente en la superficie trazada para el desplante de las estructuras de la planta de tratamiento.

c) El material orgánico removido (cobertura vegetal y tierra fértil), debe ubicarse en un lugar que no afecte las actividades constructivas, el cual puede utilizarse posteriormente como abono orgánico durante la creación de áreas verdes (jardines) o para la reposición de áreas que sean dañadas durante el despalme.

d) Realizar en las áreas disponibles del sitio la plantación de especies arbóreas y arbustivas características de la región.

e) El material del despalme debe ubicarse lejos de laderas, bordos de arroyos o ríos, ya que podrían presentarse deslizamientos, y sea causa de accidentes.

Responsable: Contratista de la obra.

Page 22: RESUMEN EJECUTIVOsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/resumen... · 2014-02-13 · de un tanque de polietileno de 50 litros de capacidad, el cual estará llena de una mezcla

RESUMEN EJECUTIVO

- 22 - CONTRATISTA:

MIA-P: PTAR RIVERA GALEANA, SAN ANDRÉS DURAZNAL, CHIAPAS.

Suelo y fauna silvestre.

Objetivo:

Minimizar la afectación al suelo y la fauna silvestre.

Impactos ambientales:

- Cambio en la forma y propiedades del suelo.

- Erosión.

- Emigración de la fauna silvestre.

Acciones:

f) Dada las características actuales en el sitio, es poco probable la aparición de fauna silvestre,

principalmente la terrestre como mamíferos y reptiles. Los trabajadores no deberán realizar actividades de caza o captura, y de abstenerse de realizar fogatas que pudiera dar origen a incendios.

g) Para evitar accidentes, así como procesos que induzcan la erosión del suelo por medio hídrico o eólico, los taludes que se formen se deberá dejar con las pendientes adecuadas y con los terraplenes estables y protegidos con muros, evitando de esta forma derrumbes o deslizamientos.

h) La tierra removida de las excavaciones debe ser reutilizada para el mismo relleno, siempre y cuando cumplan con las especificaciones técnicas de compactación, de acuerdo a lo que especifique el estudio de mecánica de suelos, ya que con ello se minimiza la utilización de material mejorado de banco.

i) La capa orgánica removida del suelo se debe manejar de forma separada del material no fértil, disponiéndolos temporalmente en el sitio, para que pueda utilizarse posteriormente en la restauración del suelo o la implementación de áreas verdes.

j) El almacenamiento de los materiales de construcción (cemento, cal, arena, grava, material mejorado), y la preparación de los mismos deberá llevarse a cabo en un solo lugar establecido en el sitio.

k) En caso de que sea necesario realizar el cambio de aceite de la maquinaria o camiones que se emplee en la obra, se debe evitar su derrame o vertido al suelo, y los aceites gastados deben almacenarse en recipientes de 20 L.

Responsable: Contratista de la obra.

Page 23: RESUMEN EJECUTIVOsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/resumen... · 2014-02-13 · de un tanque de polietileno de 50 litros de capacidad, el cual estará llena de una mezcla

RESUMEN EJECUTIVO

- 23 - CONTRATISTA:

MIA-P: PTAR RIVERA GALEANA, SAN ANDRÉS DURAZNAL, CHIAPAS.

Aguas superficiales.

Objetivo:

Manejo y uso adecuado de las aguas durante la obra y operación.

Impactos ambientales:

- Alteración de la calidad del suelo por arrastre y dispersión de material por escorrentías de lluvias.

- Erosión.

- Contaminación de las aguas superficiales (arroyos y ríos).

Acciones:

l) Las aguas de escorrentía pluvial o del manto freático, deberán ser conducidas fuera de la

zona de obra, respetando las escorrentías naturales, con la pendiente necesaria para facilitar su drenaje y si afectación a terceros.

m) Para disminuir el arrastre de material por las aguas pluviales, se debe evitar dejar el suelo despalmado o zanjas abiertas por largos períodos de tiempo.

n) Se debe evitar las inundaciones por agua pluvial o de manto freático en el sitio.

o) Las aguas generadas por el abatimiento del nivel freático en las excavaciones (bombeo de achique) deberán ser dispuestas en los canales pluviales o canalizarlo hacia áreas donde no se cause afectación a terceros.

p) El agua que se utilice para el humedecimiento del suelo y para realizar las compactaciones, puede utilizarse del arroyo intermitente que pasa por una de las colindancias del sitio o disponerse mediante acarreo por medio de pipa del Río Cuculhó, utilizándolo de forma racionalizada y de acuerdo a los requerimientos.

q) En la etapa de operación deberá procurarse siempre que las descargas de las aguas residuales tratadas estén dentro de los límites especificados por la norma oficial mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996. De tal manera, que el cuerpo receptor (arroyo intermitente) reciba la carga mínima de contaminantes.

Responsable: Contratista de la obra.

Page 24: RESUMEN EJECUTIVOsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/resumen... · 2014-02-13 · de un tanque de polietileno de 50 litros de capacidad, el cual estará llena de una mezcla

RESUMEN EJECUTIVO

- 24 - CONTRATISTA:

MIA-P: PTAR RIVERA GALEANA, SAN ANDRÉS DURAZNAL, CHIAPAS.

Calidad del aire y Ruido.

Objetivo:

- Minimizar la emisión de gases, partículas y sus efectos sobre el medio ambiente.

- Minimizar la emisión de ruidos.

- Reducir la emisión de olores.

Impactos ambientales:

- Alteración de la calidad del aire.

- Molestias a la población.

Acciones:

r) La maquinaria, camiones y vehículos empleados durante la obra, se le debe proporcionar

afinación y mantenimiento para que la emisión de gases de combustión y ruido estén dentro de los límites permitidos. De tal manera, que se den cumplimiento a las normas ambientales mexicanas, NOM-041-SEMARNAT-1999, NOM-045-SEMARNAT-1996, NOM-050-SEMARNAT-1993, NOM-080-SEMARNAT-1994.

s) El uso de la maquinaria y equipos que emiten altos niveles de ruido deberá estar sujeto al horario de trabajo, que corresponde a 8 horas diarias de Lunes a Sábado, excepto cuando sea necesario de trabajar horas extras.

t) Durante el proceso de remoción de tierra y despalme, se deberá proporcionar cierto humedecimiento al suelo para atenuar la emisión de partículas de polvo.

u) El material de banco (arena, grava, arcilla) que sea transportado por los camiones volteos hacia el sitio de construcción, deberán estar perfectamente cubierto con lonas, a efecto de disminuir la emisión de partículas o el derrame de material a las vías de comunicación.

v) Deberá proporcionarse una adecuada operación y mantenimiento al sistema de tratamiento para disminuir la emisión de malos olores.

w) Para evitar la emisión de olores, se le debe proporcionar el tratamiento correcto a los lodos, y evitar su acumulación por tiempos prolongados en el sitio de la Planta. Estos deberán ser trasladados al sitio de disposición final (basurero municipal o en su caso relleno sanitario), o usarse como abono orgánico mediante composteo, siempre y cuando, cumpla con las especificaciones de la NOM-004-SEMARNAT-2002.

Responsable

- Contratista de la obra.

- Municipio u organismo operador.

Page 25: RESUMEN EJECUTIVOsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/resumen... · 2014-02-13 · de un tanque de polietileno de 50 litros de capacidad, el cual estará llena de una mezcla

RESUMEN EJECUTIVO

- 25 - CONTRATISTA:

MIA-P: PTAR RIVERA GALEANA, SAN ANDRÉS DURAZNAL, CHIAPAS.

Manejo de combustibles, residuos sólidos y líquidos.

Objetivo:

- Evitar la contaminación del suelo.

- Reducir la emisión de olores.

- Evitar la contaminación de las aguas superficiales.

Impactos ambientales:

- Alteración de la calidad del aire.

- Contaminación del suelo.

- Contaminación de las aguas.

- Molestias a la población.

Acciones:

x) El combustible Diesel que utilizará la maquinaria, se deberá almacenar en tambos de 200 L o

en bidones de 50 L. Se deberá tener en existencia únicamente lo que se ocupara en una semana laboral.

y) El combustible deberá estar resguardado mediante una galera provisional, siguiendo todas las medidas de seguridad respectivas para evitar accidentes. Además, se debe evitar su infiltración al suelo, mediante el establecimiento de un piso firme de concreto.

z) En la etapa de construcción y operación de la Planta de Tratamiento, se deberá proporcionar un manejo adecuado de los residuos sólidos domésticos generados, con el objeto de impedir la contaminación del suelo y anular la presencia de fauna nociva. Se deberá contar con tambos de plástico o de metal de 200 L, sin perforaciones y con tapa, o en su defecto utilizar bolsas de plástico para su almacenamiento. Los cuales deberán ser trasladados hacia el basurero municipal.

aa) Los aceites gastados generados por el mantenimiento de la maquinaria pesada, se almacenaran en recipientes de 20 L, y se debe utilizar para el curado de madera o de polines que se ocupa en la propia actividad constructiva.

bb) Se debe evitar el almacenamiento permanente de los materiales y elementos de la construcción en áreas verdes o áreas cercanas a cuerpos de agua. Se clasificara de acuerdo a sus características, madera, fierro, aluminio y acero. Asimismo, toda la pedacería de estos materiales deberán resguardarse en contenedores (tambos metálicos o de plástico).

cc) En cuanto a los lodos deshidratados, se le deberá proporcionar el manejo adecuado, evitar su aglomeración en el sitio de la planta, y trasladarlo mediante camiones al sitio de disposición final (basurero municipal). Previa caracterización en cumplimiento con la norma NOM-004-SEMARNAT- 2002, podría utilizarse como abono orgánico mediante composteo.

dd) Los residuos que provengan de la limpieza de las rejillas del sistema de pretratamiento, así como la arenilla o lodos de los desarenadores, deberán almacenarse en contenedores, y ser dispuestos al basurero municipal, para mezclarse con tierra y utilizarse como sistema de cubierta de los residuos sólidos municipales. Se debe evitar su aglomeración en el sitio, ya que por sus características puede ser un foco de emisión de malos olores y de atracción de moscas.

Responsable

- Contratista de la obra.

- Municipio u organismo operador.

Page 26: RESUMEN EJECUTIVOsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/resumen... · 2014-02-13 · de un tanque de polietileno de 50 litros de capacidad, el cual estará llena de una mezcla

RESUMEN EJECUTIVO

- 26 - CONTRATISTA:

MIA-P: PTAR RIVERA GALEANA, SAN ANDRÉS DURAZNAL, CHIAPAS.

Otras medidas.

Acciones:

ee) En la fase constructiva y operativa, los trabajadores deberán contar con la vestimenta y equipo

de trabajo adecuado para desarrollar sus actividades, como lo son: botas, cascos, lentes, guantes, mascarillas y ropa de algodón.

ff) Se debe dejar el sistema de tratamiento de acuerdo a las especificaciones de diseño. Así como, llevar la adecuada operación y mantenimiento, para lo cual se debe realizar una supervisión esporádica externa con personal especialista en el tratamiento de las aguas residuales.

gg) Se deberá hacer el reporte correspondiente a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) del cumplimiento con la norma NOM-001- SEMARNAT-1996, para las aguas residuales tratadas.

Responsable

- Contratista de la obra.

- Municipio u organismo operador.

Las medidas de prevención y mitigación aquí descritas deben ser cumplidas en su totalidad, y están sujetas a ser analizadas por parte de la Dependencia evaluadora, de tal manera, que puede modificar las aquí descritas, así como establecer otras medidas o acciones que sean congruentes con las características actuales del sitio y del proyecto. IMPACTOS RESIDUALES.

Las actividades constructivas donde interviene el concreto, producen un impacto permanente, el cual ya no es recuperable por medios naturales, de tal manera, que este impacto permanecerá en el sitio, aunque puede minimizarse o compensarse con otras medidas. El sistema de tratamiento minimiza la emisión de olores; sin embargo, es un factor que no se elimina en su totalidad, ya que siempre existe un olor implícito por las propias características de las aguas residuales y la digestión anaerobia; de tal forma, que si no hay un control adecuado del sistema de tratamiento, los olores pueden incrementarse y generar molestias, dando origen a un impacto residual que alteraría la calidad del aire, y que sea causa de molestias a la población cercana al área de influencia del proyecto. Otro factor que pudiera convertirse como un impacto residual, y que a la vez impactaría mayormente en el proyecto, es que las aguas residuales tratadas descargadas no cumplan con los límites máximos permisibles que establece la norma NOM-001-SEMARNAT-1996, o que la Planta de tratamiento entre en una fase inoperante o de abandono, no cumpliendo con los objetivos para el que fue diseñado. Sin embargo, son situaciones que pueden evitarse, mediante la adecuada construcción, operación y mantenimiento, y el consenso de todas las partes involucradas.

Page 27: RESUMEN EJECUTIVOsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/chis/resumen... · 2014-02-13 · de un tanque de polietileno de 50 litros de capacidad, el cual estará llena de una mezcla

RESUMEN EJECUTIVO

- 27 - CONTRATISTA:

MIA-P: PTAR RIVERA GALEANA, SAN ANDRÉS DURAZNAL, CHIAPAS.

CONCLUSIONES. Con base a la contaminación de las aguas superficiales que se le está proporcionando por la descarga directa de las aguas residuales que se generan en la localidad de Rivera Galeana, municipio de San Andrés Duraznal, Chiapas, se concluye que es necesaria la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales. La implementación del proyecto tiene una alta aceptabilidad por parte de la población de la localidad, así mismo su ubicación en el sitio seleccionado cumple con las características requeridas, ya que de acuerdo a los resultados obtenidos en la evaluación de los impactos ambientales habrá pocos efectos adversos, que caen dentro de la categoría de moderados y solo tendrán una influencia local. De tal manera, que el proyecto es factible y cumple con las condiciones necesarias para su construcción. En cuanto al diseño del sistema de tratamiento, se considera que cumple con los requerimientos y especificaciones establecidos en la literatura especializada para el tratamiento de las aguas residuales. El sistema de tratamiento minimiza la emisión de olores, se proporciona un tratamiento a los lodos de desecho, es de bajo costo operativo y de mantenimiento, de tal manera, que resulta adecuado para los recursos que se le proporciona al municipio y de las características socioeconómicas de la localidad. Por las actividades constructivas y operativas que se llevaran a cabo, es posible cumplir con las medidas de mitigación establecidos, de tal forma, que se asegure la viabilidad del proyecto en un uso racional y sostenido de los recursos naturales. Así también, se creara una derrama económica en la localidad, debido que se empleara mano de obra local durante el proceso constructivo. Tanto el municipio como las autoridades de la localidad, tendrán una participación muy importante para cumplir con los objetivos del proyecto, dado que deberán vigilar y realizar una adecuada operación y mantenimiento de la Planta de tratamiento, para que se evite caer en situaciones inoperantes o de abandono. Para ello, antes de la puesta en marcha de la planta de tratamiento se prevé una capacitación en el aspecto teórico y práctico del personal que quedara a cargo de la vigilancia y operación del sistema de tratamiento. Así también, es conveniente que de forma eventual se contrate los servicios de personal experto en el tratamiento de las aguas residuales para que revise el funcionamiento del sistema de tratamiento, y se realice los análisis respectivos de las aguas residuales tratadas para verificar el cumplimiento con la norma oficial mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996.