9. resumen ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiradocs/documentos/mich/... · de corona de 7.0 m y la...

25
A) Declaración del avance que guarda el proyecto al momento de elaborar el estudio de impacto ambiental ......................................................................................... 2 B) Tipo de la obra o actividad que se pretende llevar a cabo. Especificando si el proyecto o actividad se desarrollará por etapas; procesos involucrados e inversión requerida ............ 2 C) Tipo y cantidad de los residuos que se generarán en las distintas etapas del proyecto .... 3 D) Normas que rigen el proceso ......................................................................... 5 E) Ubicación física del proyecto en un plano, donde se especifique la localización ............ 7 F) Características del sitio en que se desarrollará la obra o actividad, así como el área circundante a este ......................................................................................... 9 G) Superficie requerida .................................................................................. 11 H) Identificación y evaluación de impactos ambientales ........................................... 12 I) Recomendaciones preventivas y medidas de mitigación ......................................... 15 J) Programa calendarizado de ejecución de obras .................................................. 22 RESUMEN

Upload: others

Post on 28-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 9. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/... · de corona de 7.0 m y la velocidad de proyecto una vez terminada la pavimentación será de 40-70 km/hr

A) Declaración del avance que guarda el proyecto al momento de elaborar el estudio de

impacto ambiental ......................................................................................... 2

B) Tipo de la obra o actividad que se pretende llevar a cabo. Especificando si el proyecto o

actividad se desarrollará por etapas; procesos involucrados e inversión requerida ............ 2

C) Tipo y cantidad de los residuos que se generarán en las distintas etapas del proyecto .... 3

D) Normas que rigen el proceso ......................................................................... 5

E) Ubicación física del proyecto en un plano, donde se especifique la localización ............ 7

F) Características del sitio en que se desarrollará la obra o actividad, así como el área

circundante a este ......................................................................................... 9

G) Superficie requerida .................................................................................. 11

H) Identificación y evaluación de impactos ambientales ........................................... 12

I) Recomendaciones preventivas y medidas de mitigación ......................................... 15

J) Programa calendarizado de ejecución de obras .................................................. 22

RESUMEN

Page 2: 9. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/... · de corona de 7.0 m y la velocidad de proyecto una vez terminada la pavimentación será de 40-70 km/hr

Modernización del camino Ucareo — Tocuaro, subtramo Ucareo — Limite de Estados Mich/Gto. Con un ancho de corona de 7.0m, en el estado de Michoacán.

Pági

na 2

Manifestación de Impacto Ambiental - Modalidad Regional

A) Declaración del avance que guarda el proyecto al momento de elaborar el estudio de impacto ambiental 

El Proyecto de Modernización del camino Ucareo — Tocuaro, subtramo Ucareo — Limite de Estados

Mich/Gto. Con un ancho de corona de 7.0m, en el Estado de Michoacán. Se encuentra validado por la

Secretaría de Comunicaciones y Transportes y no presenta ningún avance en su construcción.

B) Tipo de la obra o actividad que se pretende llevar a cabo. Especificando si el proyecto o actividad se desarrollará por etapas; procesos involucrados e inversión requerida La presente proyecto consiste en la modernización de una vía de comunicación terrestre la cual se

encuentra dentro de la jurisdicción del Estado de Michoacán. El cual tiene como objetivo, contar con una

longitud total real de 7.864 km de los cuales se estima una superficie de afectación de 10.27ha; y

deberá cumplir en su totalidad con las características de construcción de un camino de Tipo C: un ancho

de corona de 7.0 m y la velocidad de proyecto una vez terminada la pavimentación será de 40-70 km/hr.

Y para su ejecución de la obra se requiere de la realización de las siguientes actividades distribuidas en

las etapas correspondientes; mismas que serán evaluadas en el Capítulo V del presente estudio.

Es importante mencionar que el proyecto se encuentra en fase de anteproyecto, por lo que hasta

este momento se ha definido una longitud de 7.864 km y las obras correspondientes mencionadas,

sin embargo el proyecto se encuentra sujeto aún a posibles cambios para tomar en cuenta factores

sociales, técnicos y logísticos.

ETAPAS ACTIVIDADES

Preparación

del sitio

≈ Desmonte (árboles y arbustos)

≈ Despalme

Construcción

≈ Construcción de obras provisionales.

≈ Cortes y terraplenes.

≈ Construcción de obras asociadas y complementarias

≈ Pavimentación

≈ Señalización

Operación y

mantenimiento

≈ Circulación Vehicular Diaria

≈ Actividades de mantenimiento de la Carretera y de los 2 Ramales.

Page 3: 9. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/... · de corona de 7.0 m y la velocidad de proyecto una vez terminada la pavimentación será de 40-70 km/hr

Modernización del camino Ucareo — Tocuaro, subtramo Ucareo — Limite de Estados Mich/Gto. Con un ancho de corona de 7.0m, en el estado de Michoacán.

Pági

na 3

Manifestación de Impacto Ambiental - Modalidad Regional

Abandono

del sitio

≈ Esta etapa no se considera por ser una obra de utilidad continua; sin embargo se

podrán desarrollar dentro de ésta el retiro de las obras provisionales desarrolladas

durante la etapa de construcción del proyecto (bodegas, talleres, oficinas,

campamentos etc.), dejando el sitio antes de ser abandonado en condiciones

similares a las encontradas.

Este proyecto contempla la modernización de tramos existentes y modificación de ruta, los cuales

finalizaran en una carretera pavimentada de Tipo C, contemplando la colocación de obras asociadas y

todas aquellas que lo complementaran.

La inversión requerida incluye los costos de las etapas de construcción, los costos de las medidas de

mitigación que se propondrán estarán basados en el presupuesto para elaborar dichas medidas, esto

quedará a cargo del promovente, para lo cual se estima aproximadamente: $ 32, 421, 470.00 (Treinta y

dos, Cuatrocientos veintiún, Cuatrocientos setenta Millones de Pesos); distribuidos de la siguiente

manera:

Concepto Importe en $

Terracerías 13,319,478.99

Obrasdedrenaje 4,540,186.04

Pavimentos 9,928,813.46

Señalamiento 404,103.58

Total 28,192,582.08

15%I.V.A. 4,228,887.31

Ajuste 0.61

MontoTotal 32,421,470.00

C) Tipo y cantidad de los residuos que se generarán en las distintas etapas del proyecto Al realizar el proyecto se generarán residuos de todo tipo durante las diferentes etapas del proyecto,

dichos residuos serán almacenados en contenedores con tapa, a fin de evitar su dispersión en las áreas

circundantes al predio. Se recomienda la separación de residuos como madera, plástico, papel, aluminio,

cartón, metales, entre otros, de manera que puedan destinarse a empresas recicladoras. Los residuos

que no puedan ser reciclados serán dispuestos en sitios autorizados por las autoridades municipales.

Page 4: 9. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/... · de corona de 7.0 m y la velocidad de proyecto una vez terminada la pavimentación será de 40-70 km/hr

Modernización del camino Ucareo — Tocuaro, subtramo Ucareo — Limite de Estados Mich/Gto. Con un ancho de corona de 7.0m, en el estado de Michoacán.

Pági

na 4

Manifestación de Impacto Ambiental - Modalidad Regional

Los principales tipos de residuos generados por las actividades del proyecto son:

RESIDUOS SÓLIDOS - NO PELIGROSOS

Los principales residuos de este tipo son de suelo y restos de vegetales producto del desmonte y

despalme. Una parte del residuo será destinada para las nivelaciones y la construcción de terraplenes y

los sobrantes se depositaran en los sitios denominados como bancos de tiro y confinar para reutilizarlo en

la restauración o disponer en las áreas inertes cercanas al área del proyecto, con lo que se obtiene el

mejor desarrollo del suelo fértil y así activar el desarrollo de la vegetación.

Los residuo como pedazos de varilla de acero, trozos de madera, bolsas de plástico y papel, cartones,

clavos y alambre, etc., se tendrán que recolectar y seleccionar, separando los que se puedan reutilizar,

y guardarlos bajo techo, para posteriormente entregarlos a empresas recicladoras. Los residuos que no se

puedan reciclar, deberán ser dispuestos en lugares autorizados por las autoridades municipales o

entregarlos al sistema recolector de limpia de la localidad o del municipio más cercano.

Los residuos industrializados se generarán en los talleres deben de estar establecidos de acuerdo al

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) en Materia

de Residuos Peligrosos, así como la NOM-003-SCT2-1994 y la NOM-011-SCT2-1994, dichos talleres deberán

embalar y poner a disposición de una empresa autorizada por SEMARNAT para la disposición definitiva de

estos materiales peligrosos.

Estará estrictamente prohibido hacer cualquier reparación mayor de la maquinaria en el frente de obra o

fuera de talleres autorizados.

RESIDUOS SÓLIDOS Y LIQUIDOS PELIGROSOS1

El equipo de trabajo y la maquinaria generara residuos como: estopas y cartones Impregnados de aceite,

grasa o algún otro material combustible, botes vacíos de aceite, de grasas, de combustible, de solventes

y pintura, así como piezas inservibles de la maquinaria. Todos estos residuos se colocarán en

contenedores con tapa y bajo techo y se procederá a entregar mediante el Manifiesto Generador de

Residuos Peligrosos, a la empresa transportista y de disposición final; verificando que esta empresa

cuente con las autorizaciones respectivas por parte de la SEMARNAT.

1 El contratista debe tener en cuenta que todos los residuos sólidos y líquidos que por sus propiedades físicas,

químicas y biológicas cuenten con las características de peligrosidad que establece la Norma Oficial Mexicana NOM-

052-SEMARNAT, deberán ser manejados de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de la Ley General del

Equilibrio Ecológico y la protección al ambiente en materia de residuos peligrosos.

Page 5: 9. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/... · de corona de 7.0 m y la velocidad de proyecto una vez terminada la pavimentación será de 40-70 km/hr

Modernización del camino Ucareo — Tocuaro, subtramo Ucareo — Limite de Estados Mich/Gto. Con un ancho de corona de 7.0m, en el estado de Michoacán.

Pági

na 5

Manifestación de Impacto Ambiental - Modalidad Regional

Neumáticos. Estos residuos deberán ser acopiados en cada una de las áreas del taller, para un posterior

traslado y venta. En caso de no ser viable esta alternativa, serán dispuestos en rellenos sanitarios o

tiraderos autorizados.

Aceites Usados: Estos residuos deberán ser almacenados en contenedores que no permitan su contacto

con el ambiente, al final de la modernización del camino deberán ser entregados mediante manifiesto

generador de residuos peligrosos a empresas encargadas de recolectarlos.

Durante esta actividad se espera la producción de sobrantes de emulsiones y agregados, que se utilizan

al aplicar la carpeta asfáltica, estos residuos deben ser dispuestos a empresas autorizadas para su

recolección, de no existir se designaran a las autoridades municipales correspondientes. Los materiales o

agregados que se utilizarán para la conservación del camino se almacenarán y confinarán en sitios bajo

techo dentro del derecho de vía mientras duren los trabajos.

EMISIONES A LA ATMÓSFERA

La utilización de la maquinaria y acarreos de material geológico desprenderá partículas como son: PTS,

Bióxido de Azufre (SO2), Monóxido de Carbono (CO), Óxidos de Nitrógeno (NOx) e Hidrocarburos; para el

control de emisiones se necesitarán afinaciones y que se verifiquen las unidades por lo menos cada seis

meses.

La producción de polvo se generara durante el acarreo de los materiales. Este tipo de emisiones se

pueden controlar en su totalidad, cubriendo las cargas con lonas que cubran totalmente el material

geológico, para evitar este tipo de emisiones.

D) Normas que rigen el proceso NOM-EM-138-ECOL-2002

Que establece los límites máximos permisibles de contaminación en suelos afectados por hidrocarburos.

Vinculación

La maquinaria pesada que se va a utilizar durante la obra, podría presentar pequeños derrames de combustible, en

especial cuando se encuentran estacionada, así que será probable que se produzca contaminación del suelo, por

medio de manchas de combustible (diesel), este efecto es totalmente mitigable, así que la empresa constructora

deberá de considerar la impermeabilización de los sitios de estacionamientos y responsabilizarse de los derrames de

hidrocarburos y residuos peligrosos generados durante la obra.

Page 6: 9. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/... · de corona de 7.0 m y la velocidad de proyecto una vez terminada la pavimentación será de 40-70 km/hr

Modernización del camino Ucareo — Tocuaro, subtramo Ucareo — Limite de Estados Mich/Gto. Con un ancho de corona de 7.0m, en el estado de Michoacán.

Pági

na 6

Manifestación de Impacto Ambiental - Modalidad Regional

ATMOSFERA Y EMISIONES DE FUENTES MÓVILES

NOM-041-SEMARNAT- 2006

Que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los

vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible.

Vinculación

Una vez iniciada la obra y mientras duren las etapas de preparación del sitio, construcción y mantenimiento del

puente, se utilizaran vehículos y maquinaria pesada, los cuales utilizan gasolina y diesel, respectivamente,

produciendo gases contaminantes (COx, NOx, HC´s) como resultado de la combustión interna de los motores que

utilizan gasolina, y partículas suspendidas en forma de humo los motores que utilizan diesel, por lo que todos los

vehículos y maquinaria pesada, empleada en la obra deberán de cumplir con lo estipulado en las NOM-041-

SEMARNAT-1999 y NOM-045-SEMARNAT-1996. El mantenimiento de los vehículos y maquinaria pesada empleados en

la obra es responsabilidad de la Empresa Constructora.

NOM-045-SEMARNAT- 2006

Que establece los niveles máximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de vehículos

automotores en circulación que usan diesel o mezclas que incluyan diesel como combustible.

Vinculación

Una vez iniciada la obra y mientras duren las etapas de preparación del sitio, ampliación, construcción y

mantenimiento del camino, se utilizaran vehículos y maquinaria pesada, los cuales utilizan gasolina y diesel,

respectivamente, produciendo gases contaminantes (COx, NOx, HC´s) como resultado de la combustión interna de

los motores que utilizan gasolina, y partículas suspendidas en forma de humo los motores que utilizan diesel, por lo

que todos los vehículos y maquinaria pesada empleada en la obra deberán de cumplir con lo estipulado en las NOM-

041-SEMARNAT-1999 y NOM-045-SEMARNAT-1996. El mantenimiento de los vehículos y maquinaria pesada empleados

en la obra es responsabilidad de la Empresa Constructora.

RESIDUOS PELIGROSOS

NOM-052-SEMARNAT- 2005

Que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un

residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.

Vinculación

Mientras dure la ampliación y construcción del Proyecto se producirán residuos peligrosos, como resultado del

mantenimiento y operación de los vehículos y maquinaria pesada, por lo que para el cumplimiento de las

disposiciones que indican estas normas se contempla la construcción de almacenes temporales de residuos

peligrosos en los sitios destinados para el mantenimiento de equipo, así mismo se contrataran los servicios de

recolección y transporte de estos residuos, por una empresa recolectora que se encuentre autorizada ante la

SEMARNAT.

Page 7: 9. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/... · de corona de 7.0 m y la velocidad de proyecto una vez terminada la pavimentación será de 40-70 km/hr

Modernización del camino Ucareo — Tocuaro, subtramo Ucareo — Limite de Estados Mich/Gto. Con un ancho de corona de 7.0m, en el estado de Michoacán.

Pági

na 7

Manifestación de Impacto Ambiental - Modalidad Regional

RESIDUOS MUNICIPALES

NOM 083-SEMARNAT- 2003

Que establece las condiciones que deben reunir los sitios destinados a la disposición final de los residuos sólidos

municipales.

Vinculación

Debido a la falta de infraestructura para la disposición final y adecuada de los residuos sólidos no peligrosos, en las

comunidades cercanas al proyecto, se prevé que si durante las etapas de preparación del sitio, ampliación y

construcción, se autoriza un sitio para utilizarlo como tiradero, se deberá de seguir las condiciones que indica esta

Norma, para elegir el sitio en donde se dispondrán los residuos, cuidando de no afectar cuerpos de agua y sitios con

vegetación nativa, además de que quedara estrictamente prohibido disponer algún tipo de residuo peligroso.

CONTAMINACIÓN POR RUIDO

NOM-080-SEMARNAT- 2003

Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos

automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación, y su método de medición.

Vinculación

La maquinaria empleada en el proyecto, deberá de recibir afinación y mantenimiento periódico, con el fin de

minimizar la emisión de ruido por algún elemento desajustado, esto también es económicamente recomendable

porque optimiza el consumo de combustible. Además de las actividades de construcción deberán de quedar sujetas a

realizarse estrictamente en un horario diurno, ya que la fauna silvestre presenta mayor actividad durante las noches.

Derivado de lo anterior y con base en el tipo de proyecto y las obras a realizar, se puede establecer que no existe ninguna limitación de los instrumentos de planeación y de ordenamiento ecológico así como de las leyes y reglamentos aplicables en materia de EIA y de normatividad aplicables.

 

E) Ubicación física del proyecto en un plano, donde se especifique la localización 

Estados: Michoacán

Guanajuato

Municipios: Zinapécuaro, Mich

Acambaro, Gto

Localidades cercanas: La Joya

La Palma

Zinapécuaro

Page 8: 9. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/... · de corona de 7.0 m y la velocidad de proyecto una vez terminada la pavimentación será de 40-70 km/hr

Modernización del camino Ucareo — Tocuaro, subtramo Ucareo — Limite de Estados Mich/Gto. Con un ancho de corona de 7.0m, en el estado de Michoacán.

Pági

na 8

Manifestación de Impacto Ambiental - Modalidad Regional

El SAR determinado para el proyecto en cuestión de 7.864 km se encuentran en la parte norte del Estado

de Michoacán en limites con el Estado de Guanajuato, dentro de la jurisdicción de los municipio de

Acambaro, Gto y Zinapécuaro, Mich., al igual que el Área de Influencia (AI) y el Área Total de Afectación

(ATA) que abarca la trayectoria del proyecto que se somete a evaluación ante la Secretaría, por lo que se

establece que todos los datos socioeconómicos y de mayor importancia estarán enfocados a estos.

Superficie en ha de cada municipios involucrados en el SAR

Estado Municipio Superficie en ha %

Michoacán Zinapécuaro 12918.13 13.2

Guanajuato Acambaro 1972.99 86.8

Total del SAR 14891.12 100

Mapa con división municipal, SAR, AI y trazo.

Para facilitar la ubicación del SAR y de la trayectoria del camino, se cuentan con coordenadas UTM

en tipo SHAPE-FILE, las cuales se pueden obtener en el disco anexo a la presente MIA-R.

Page 9: 9. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/... · de corona de 7.0 m y la velocidad de proyecto una vez terminada la pavimentación será de 40-70 km/hr

Modernización del camino Ucareo — Tocuaro, subtramo Ucareo — Limite de Estados Mich/Gto. Con un ancho de corona de 7.0m, en el estado de Michoacán.

Pági

na 9

Manifestación de Impacto Ambiental - Modalidad Regional

F) Características del sitio en que se desarrollará la obra o actividad, así como el área circundante a este Metodología

a) Se obtuvieron las superficies de afectación, en base a las ortofotos digitales: E14A14C4 y

E14A14C2, que tienen como fuente las fotografías aéreas escala 1:40,000 de Febrero de 2009,

editadas por el INEGI, y las cuales fueron reproyectadas con el programa Global Mapper 8.0.

Reproyección de las ortofotos digitales.

b) Se procedió a realizar la fotointerpretación de la imagen satelital del año 2008, generando los

vectores lineales asociados a cada cobertura la cual fue definida previamente.

Se definieron 3 posibles coberturas denominadas:

1. Forestal (F)

2. No forestal (NF)

3. Preferentemente forestal (PF)

La fotointerpretación se realizo a una escala de 1:450 metros, el trabajo de vectorización de las

coberturas se realizo en el programa Arc View 3.2.

Page 10: 9. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/... · de corona de 7.0 m y la velocidad de proyecto una vez terminada la pavimentación será de 40-70 km/hr

Modernización del camino Ucareo — Tocuaro, subtramo Ucareo — Limite de Estados Mich/Gto. Con un ancho de corona de 7.0m, en el estado de Michoacán.

Pági

na 1

0

Manifestación de Impacto Ambiental - Modalidad Regional

Vectorización de las coberturas vegetales del proyecto.

Finalmente se obtuvo las longitudes de cada categoría las cuales fueron utilizadas para obtener las

superficies dentro de las líneas de cero como se muestra a continuación.

Cadenamientos Longitud del

proyecto por

coberturas (m)

Área de

afectación

forestal (ha)

Área de afectación

preferentemente forestal

(ha)

Área de

afectación no

forestal (ha)

0+000 al km 3+525

(No Forestal) 3525

4.23

3+525 al km 4+600

(Preferentemente Forestal) 1075

1.505

4+600 al km 7+465

(Forestal) 2865 4.011

7+465 al Km 7+864

(Forestal) 399 0.5586

Totales 4.5696 1.505 4.23

Grafico representativo de las afectaciones de las coberturas vegetales presentes en el proyecto

Page 11: 9. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/... · de corona de 7.0 m y la velocidad de proyecto una vez terminada la pavimentación será de 40-70 km/hr

Modernización del camino Ucareo — Tocuaro, subtramo Ucareo — Limite de Estados Mich/Gto. Con un ancho de corona de 7.0m, en el estado de Michoacán.

Pági

na 1

1

Manifestación de Impacto Ambiental - Modalidad Regional

Imagen representativa de la cobertura vegetal dentro de la Línea de Ceros

G) Superficie requerida Longitud total: 7.864km.

Ancho del derecho de vía: 40m

Ancho de corona del camino: 7.0m

Actividad Cadenamientos Longitud

(m)

Ancho de Línea

de ceros (m)

Área de Afectación

Directa (ha)

Modernización 0+000 - 3+703 3703 12.0 m 4.44

Apertura 3+703 - 7+864 4161 14.0 m 5.83

Total 7864 10.27

Page 12: 9. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/... · de corona de 7.0 m y la velocidad de proyecto una vez terminada la pavimentación será de 40-70 km/hr

Modernización del camino Ucareo — Tocuaro, subtramo Ucareo — Limite de Estados Mich/Gto. Con un ancho de corona de 7.0m, en el estado de Michoacán.

Pági

na 1

2

Manifestación de Impacto Ambiental - Modalidad Regional

Longitud del

proyecto SAR

Área de

Influencia.

Derecho

de Vía

Área total de

afectación directa

Superficie en ha 14891.12 741.44 31.46 10.27

% que ocupa 100 4.98 0.21 0.07

De acuerdo a los cálculos realizados a lo largo de los 7864 km de longitud, se afectaran una

cobertura vegetal de 4.44 ha en los tramos de camino existente y 5.83 ha para donde se llevara a

cabo la modificación de ruta; por lo tanto la afectación total sobre la línea de ceros es de 10.27

ha, lo que equivale a un 0.07% con respecto a la superficie total del SAR.

H) Identificación y evaluación de impactos ambientales En el análisis de la matriz causa - efecto se obtuvieron índices de significancia los cuales están acotados

entre 0 y 1, para ver los posibles impactos que se ocasionaran. Se obtuvieron al interrelacionar el factor

y la actividad a desarrollar. Para la identificación de impactos se elaboró una matriz de interacciones

que incluyó 14 actividades y 25 factores ambientales, distribuidos en 8 componentes, las actividades se

agruparon en tres fases que corresponden con las etapas de desarrollo del proyecto: Preparación del

Sitio, Construcción y Operación-Mantenimiento; y los factores ambientales se agruparon en medio físico,

biótico, perceptual, económico y social.

ETAPAS DEL PROYECTO

SISTEMA SUBSISTEMACOMPONENTE AMBIENTAL

DES

MO

NTE

DES

PALM

E

OPE

RACI

ÓN

DE

MAQ

UIN

ARIA

REQ

UER

IMIE

NTO

DE

MAN

O D

E O

BRA

CON

STRU

CCIÓ

N D

E O

BRAS

PRO

VISI

ON

ALES

CORT

ES Y

TER

RAPL

ENES

TRAN

SPO

RTE

DEL

MAT

ERIA

L G

EOLÓ

GIC

O

OBR

AS A

SOCI

ADAS

Y C

OM

PLEM

ENTA

RIAS

REQ

UER

IMIE

NTO

S D

E M

ANO

DE

OBR

A

PAVI

MEN

TACI

ON

SEÑ

ALIZ

ACIÓ

N

CIRC

ULA

CIÓ

N V

EHIC

ULA

R D

IARI

A

REQ

UER

IMIE

NTO

DE

MAN

O D

E O

BRA

MAN

TEN

IMIE

NTO

Y C

ON

SERV

ACIO

N

Num

ero

de in

cide

ncia

por

fac

tor

Afectación de cuerpos de agua 1 1 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 5

Contaminación de la corriente de agua superficial 1 1 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 5

Perdida de la utilización del suelo. 1 1 1 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 0 7

Erosion del suelo 1 1 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 5

Modificación de la calidad del suelo, por contaminación con RS, material de construcción y RP

0 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 6

Incorporacion de estructuras y elementos ajenos al terreno natural

0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 1 1 0 0 6

Caracteristicas geomorfologicas 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 2

Calidad del aire (emisión de gases y particulas) 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 5

Afectacion al microclima y topoclima 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 9

Generacion de ruido durante la utilizacion de maquinaria 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 9

Remoción de la cubierta vegetal 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4

Afectacion de Vegetacion presente en el sitio 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4

* Afectacion a especies en NOM-059-SEMARNAT-2001 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

Fauna Afectación a la fauna. 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2

Relieve 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 7

Incremento en la generacion de residuos solidos 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 11

Apariencia Visual 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 10

Beneficios económicos 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 5

Generacion de empleos 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 12

Calidad de vida 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1

Riesgo de accidentes 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 14

* Dentro del ATA a la altura del km 6+092 lado derecho, se observo una orquidea (Rhynchostele cervantesii), la cual se encuentra bajo

el estatus de Especie Amenazada dentro de la NOM - 059-SEMARNAT-2001.

15 14 15 3 8 14 7 15 3 10 7 10 2 8 131

ETAPA DE CONSTRUCCIÓNETAPA DE PREPARACIÓN

DEL SITIOETAPA DE OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO

MEDIO FISICO

MEDIO ABIÓTICO

Agua

Suelo

MEDIO PERCEPTUAL

Paisaje

MEDIO SOCIO ECONOMICO

MEDIO ECONÓMICO

MEDIO SOCIAL

Atmósfera

MEDIO BIÓTICO

Flora

ACCIONES

FACTOR

Page 13: 9. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/... · de corona de 7.0 m y la velocidad de proyecto una vez terminada la pavimentación será de 40-70 km/hr

Modernización del camino Ucareo — Tocuaro, subtramo Ucareo — Limite de Estados Mich/Gto. Con un ancho de corona de 7.0m, en el estado de Michoacán.

Pági

na 1

3

Manifestación de Impacto Ambiental - Modalidad Regional

De acuerdo a la matriz anterior, se consideran 131 interacciones relevantes del proyecto, de acuerdo a

lo que puede llegar a ocasionar un efecto en el funcionamiento del sistema ambiental y social. Para

realizar el cálculo de los impactos se clasificaron por componente ambiental y por etapa del proyecto:

Tabla de impactos ambientales por componente

Factor # de interacciones Agua 10 Suelo 26

Atmósfera 23 Flora 10 Fauna 2 Paisaje 28

Económico 17 Social 15 Total 131

Tabla de impactos identificados por etapa a desarrollar

Etapa # de interacciones EPS 47 EC 64

EOYM 20 Total 131

Page 14: 9. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/... · de corona de 7.0 m y la velocidad de proyecto una vez terminada la pavimentación será de 40-70 km/hr

Modernización del camino Ucareo — Tocuaro, subtramo Ucareo — Limite de Estados Mich/Gto. Con un ancho de corona de 7.0m, en el estado de Michoacán.

Pági

na 1

4

Manifestación de Impacto Ambiental - Modalidad Regional

Análisis de la matriz de interacciones

El análisis general de la matriz desarrollada, permitió identificar 131 interacciones de diversa índole,

entre las actividades del proyecto se observo que la etapa con mayor numero de interacciones fueron la

de Preparación del Sitio y la de Construcción obteniendo un 47 y 64% respectivamente. En el análisis de

los componentes se presenta con mayor porcentaje los componentes siguientes: Paisaje, Suelo y

Atmosfera.

Selección y descripción de los impactos ambientales identificados significativos

Una vez identificadas las fuentes de cambio (acciones) y los factores del medio que, presumiblemente,

serán impactados y definidas las posibles alteraciones, se hace preciso su valoración por medio de la

matriz de evaluación de impactos, por lo que en ella podremos discernir los impactos de categoría

irrelevante y moderada, y con esto realizamos una identificación de los impactos más significativos en

cuanto a su importancia y categoría. De acuerdo a la caracterización y evaluación de los impactos al

ambiente tanto negativos como positivos que ocasionara el Proyecto, en sus diferentes etapas son los

impactos que dentro de la matriz de importancia alcanzaron valores altos correspondiéndoles una

importancia Severa. A continuación se describirán estos impactos:

Impacto 1. De importancia severa

Etapa del proyecto: Operación y Mantenimiento.

Actividad donde ocurrirá el impacto severo: Circulación vehicular diaria.

Componente ambiental: Atmósfera

Factor ambiental: Calidad de aire

Afectación al microclima y topoclima

Generación de ruido durante la utilización de maquinaria

Impacto: Esta actividad es una de las principales fuentes de contaminación del aire aunque su impacto será móvil se

deberá principalmente al tránsito vehicular que presente el camino. Los impactos negativos que corresponden a esta

actividad tienden a convertirse en impactos acumulativos y residuales, que se producirá sobre el camino; además

una vez en operación este tramo se empezaran a producir emisiones atmosféricas (HC´s, CO, CO2 y NOx) y sonoras,

las cuales se empezaran a acumular con las que se producen sobre el resto del área del SAR.

Impacto 2. De importancia moderada alta

Etapa del proyecto: Preparación del sitio.

Actividad donde ocurrirá el impacto severo: Desmonte y Despalme.

Componente ambiental: Suelo

Factor ambiental: Remoción de la cobertura vegetal

Perdida de utilización del suelo.

Características geomorfológicas del suelo.

Page 15: 9. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/... · de corona de 7.0 m y la velocidad de proyecto una vez terminada la pavimentación será de 40-70 km/hr

Modernización del camino Ucareo — Tocuaro, subtramo Ucareo — Limite de Estados Mich/Gto. Con un ancho de corona de 7.0m, en el estado de Michoacán.

Pági

na 1

5

Manifestación de Impacto Ambiental - Modalidad Regional

Impacto: Esta actividad es una de las principales fuentes generadoras de impacto en una construcción, se sitúa sobre

el suelo en la etapa de preparación, produce principalmente que este se compacte, debido al peso de la maquinaría.

Este es un impacto que sobre el ancho de corona del camino por pavimentar, adquiere un carácter positivo para

propósitos del proyecto, sin embargo se debe de restringir la circulación de maquinaria y vehículos dentro de la línea

de ceros. Al retirar la vegetación existente dentro del área a afectar principalmente en los cadenamientos donde se

realizara la actividad de apertura. Por tal motivo se considera un impacto ambiental directo, debido a que durante

la ejecución del proyecto se tendrá un ancho de superficie total a afectar de 12 a 14m, por lo que este impacto se

producirá en una área de afectación de 10.27ha, en una longitud de 7.864km.

I) Recomendaciones preventivas y medidas de mitigación  Una vez que se conocen los impactos ambientales que se pueden ocasionar en las diferentes etapas a

desarrollar y en cada uno de los factores del medio ambiente, se procede a definir y clasificar los tipos

de prácticas de mitigación necesarias para que el ecosistema del área de influencia (delimitada en el

capítulo IV) y del SAR conserven al máximo sus condiciones naturales e incluso sean mejoradas.

Se detallan las medidas de mitigación que se deberán cumplir a fin de garantizar que los impactos

identificados y evaluados en los capítulos anteriores sean mitigados o compensados.

Aquellas medidas de mitigación que no sean aplicadas correctamente a su debido tiempo, y que por ello

causen otros impactos no previstos, o en caso que actividades negligentes del contratista provoquen

otros impactos, derivaran en la aplicación y costo de nuevas medidas de mitigación las cuales correrán

por cuenta del Contratista.

Supervisor Ambiental

Dado que la prevención y protección ambiental, son parte indivisible del proyecto, es indispensable

incorporar por lo menos un profesional especialista (Supervisor Ambiental), que cuente con el apoyo de

profesionales sectoriales (Asesor en manejo de recursos naturales y Asesor en aspectos socioeconómicos

y culturales), con el fin de hacer posible la correcta supervisión de la implementación de las medidas de

mitigación, coordinación de las acciones del personal que participa en la construcción, así como su

capacitación, desde la óptica ambiental, y eventualmente, la toma de decisiones en caso de que las

medidas propuestas no funcionen como se han previsto y/o que se detecten impactos, que por su

naturaleza, no sean perceptibles en etapas anteriores.

En este sentido, el equipo de profesionales será responsable de la vigilancia y seguimiento del desarrollo

de las diferentes actividades a ser llevadas a cabo durante la construcción del camino, con el fin de

Page 16: 9. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/... · de corona de 7.0 m y la velocidad de proyecto una vez terminada la pavimentación será de 40-70 km/hr

Modernización del camino Ucareo — Tocuaro, subtramo Ucareo — Limite de Estados Mich/Gto. Con un ancho de corona de 7.0m, en el estado de Michoacán.

Pági

na 1

6

Manifestación de Impacto Ambiental - Modalidad Regional

asegurar el cumplimiento de las recomendaciones propuestas en la presente MIA-R, mismas que deberán

ser implementadas conforme se realicen las actividades del proyecto que provoquen impactos.

Será necesario que dicho equipo, realice sus trabajos con la suficiente antelación a la ejecución de las

tareas por parte del Contratista, a fin de controlar y garantizar el cumplimiento de las medidas de

mitigación, así como facilitar la evaluación de los impactos reales, para adoptar y modificar las medidas

de mitigación durante la construcción. Lo principal de las medidas de mitigación es tener en cuenta su

descripción, función y aplicación; y para este proyecto se clasificaran en:

MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para atenuar los impactos y restablecer o

compensar las condiciones ambientales existentes antes de la perturbación que se causara con la

realización de un proyecto en cualquiera de sus etapas (Reglamento de la LGEEPA en Materia de

Impacto Ambiental). Dentro de las cuales encontramos:

MEDIDAS PREVENTIVAS

Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para evitar efectos previsibles de deterioro del

ambiente (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Impacto Ambiental). La aplicación de estas medidas

evitara la aparición del efecto modificando los elementos definitorios de la actividad.

SUELO

• Evitar el uso de herbicidas para realizar el desmonte en las zonas con maleza.

• Proponer sitios recomendables para la disposición final del suelo sobrante para evitar que este quede a la orilla

del camino.

• La maquinaria pesada no deberá circular fuera del ancho considerado de la línea de ceros del camino o en una

situación extrema del área de derecho de vía.

• En caso de requerirse almacenamiento temporal de combustible (recarga a maquinaria durante la jornada de

trabajo), este deberá estar en tambos de 200 litros, alejado de corrientes superficiales y con el señalamiento

adecuado a fin de evitar manejos imprudenciales. Vigilar periódicamente que el sistema de combustible no

tenga fugas.

• En un área dentro del taller se colocaran contenedores impermeables con tapa, para almacenar temporalmente

los residuos peligrosos generados en las etapas de preparación del sitio y construcción.

• Los residuos sólidos y líquidos peligrosos generados en las etapas de preparación del sitio, construcción y

mantenimiento, deberán ser entregados mediante manifiesto generador de residuos peligrosos a empresas

autorizadas por la SEMARNAT para recolectar residuos peligrosos, y así dar cumplimiento a la NOM-052-

SEMARNAT-1993.

• Elaborar un plan de contingencias para la protección de los suelos en caso de derrames accidentales de

combustible u otros riesgos inherentes.

Page 17: 9. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/... · de corona de 7.0 m y la velocidad de proyecto una vez terminada la pavimentación será de 40-70 km/hr

Modernización del camino Ucareo — Tocuaro, subtramo Ucareo — Limite de Estados Mich/Gto. Con un ancho de corona de 7.0m, en el estado de Michoacán.

Pági

na 1

7

Manifestación de Impacto Ambiental - Modalidad Regional

• La disposición de los sobrantes de mezcla asfáltica deberá recogerse y en camiones de volteo retornarse a la

planta de asfalto, para su reciclado o disposición definitiva.

• Por ningún motivo se deberán de establecer obras provisionales en las cercanías de los cauces.

ATMÓSFERA

• Evitar la quema de la vegetación que será desmontada.

• Tener especial cuidado en el manejo del material seco, ya que su acumulación puede contribuir o facilitar un

incendio forestal.

• El transporte de material geológico y residual, se deberá de realizar en camiones de volteo, sin que el material

sobrepase las paredes del platón y cubrirlo con una lona que caiga 30 cm de lado a lado y por la parte de atrás,

para evitar el levantamiento de polvo durante su transporte o la perdida por caída de material.

FLORA

• Evitar las fogatas.

• Bajo ninguna circunstancia se utilizara fuego, ni productos químicos (herbicidas), para realizar el desmonte o

para eliminar la vegetación talada y recogida en las diversas áreas del camino que son limpiadas para la

construcción.

• Los responsables de la construcción y del mantenimiento, deben capacitar a sus trabajadores para respetar la

flora silvestre.

FAUNA

• Los responsables de la construcción y del mantenimiento, deben capacitar a sus trabajadores para respetar la

fauna silvestre.

• El desmonte debe realizarse paulatinamente, es decir, se deberá repetir cada 1000 metros el punto anterior

para evitar que la fauna regrese al lugar del desmonte; Se recomienda realizar esta actividad de las 7:00 a las

13:00 horas y de 15:00 a la hora de salida (aproximadamente 6:00pm) pues son las horas de menor actividad de

las especies.

• Equipar el camino con señales que indiquen el cruce de ganado o la presencia de fauna silvestre, para prevenir

riesgos de atropellamientos, durante la etapa de operación.

PAISAJE

• Durante las etapas de preparación del sitio, construcción y mantenimiento, se colocaran botes o contenedores

para el almacenamiento de los residuos sólidos, vigilando que estos residuos sean transportados al sitio

destinado para su disposición final.

• Durante la operación del camino, realizar campañas de vigilancia para evitar la formación de basureros en el

derecho de vía.

• Establecer un programa permanente de recolección de desechos sólidos dentro del derecho de vía, así como la

instalación de depósitos de basura a lo largo del camino.

Page 18: 9. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/... · de corona de 7.0 m y la velocidad de proyecto una vez terminada la pavimentación será de 40-70 km/hr

Modernización del camino Ucareo — Tocuaro, subtramo Ucareo — Limite de Estados Mich/Gto. Con un ancho de corona de 7.0m, en el estado de Michoacán.

Pági

na 1

8

Manifestación de Impacto Ambiental - Modalidad Regional

SOCIOECONÓMICO

• Establecer un sistema de seguridad en las zonas de los frentes de trabajo, para evitar el paso de personas

ajenas a la zona de trabajo.

• Contar con un botiquín de emergencias con el material necesario e indispensable para la protección y curación

del personal como lo es suero anti-viperino; así como tener identificado el hospital o servicio de salud más

cercano a los frentes de obra.

• El personal que trabaje durante las etapas de preparación del sitio, construcción y mantenimiento, deberá

contar con un equipo protector de ruido.

• Promover las ofertas de empleo para las diferentes actividades que se desarrollaran en todas las etapas, en los

poblados cercanos al proyecto principalmente de los municipios de Acámbaro y Zinapécuaro, que es donde

jurídicamente se localiza el trazo.

• Dar pláticas de educación ambiental al personal que trabaje en la obra, destacando la importancia del cuidado

de la flora y fauna que crece y habita en la región.

MEDIDAS DE REMEDIACIÓN

Son medidas que se aplicaran para contrarrestar los efectos negativos de las actividades de la obra, y así

contribuir a la conservación y cuidado de los factores ambientales del SAR.

SUELO

• Al término de la obra limpiar los terrenos utilizados para las obras provisionales e inducir vegetación nativa en

estos sitios al igual que en las áreas aledañas a los desmontes y despalmes para prevenir la erosión.

FLORA

• Las ramas y hojas sobrantes del desmonte se triturarán e incorporaran al material de despalme de tal manera

que se evite la acumulación de material inflamable.

• Reforestar las zonas donde se haya modificado el drenaje superficial a fin de reducir la erosión.

• Revestir con cobertura vegetal los accesos y salidas de las alcantarillas.

FAUNA

• Realizar el desmonte y despalme de manera paulatina para permitir el desplazamiento de la fauna a otros

sitios.

• En el caso de encontrar alguna especie que rehúse salir del área de la obra, se deberá prever su captura

cuidadosa y liberación en un sitio adecuado, de acuerdo con lo que señale personal especializado en fauna.

SOCIOECONÓMICO

• Promover las ofertas de empleo para las diversas actividades de la construcción (incluye la etapa de

preparación del sitio y mantenimiento), en los poblados cercanos al trazo e inmersos en el SAR.

Page 19: 9. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/... · de corona de 7.0 m y la velocidad de proyecto una vez terminada la pavimentación será de 40-70 km/hr

Modernización del camino Ucareo — Tocuaro, subtramo Ucareo — Limite de Estados Mich/Gto. Con un ancho de corona de 7.0m, en el estado de Michoacán.

Pági

na 1

9

Manifestación de Impacto Ambiental - Modalidad Regional

MEDIDAS DE REHABILITACIÓN

Son programas de conservación y cuidado, de los recursos naturales que se deberán de llevar a cabo una

vez terminado el proyecto para conservar la estructura y funcionalidad del SAR.

Se deberá de verificar que dichas medidas se lleven a cabo y funcionen adecuadamente.

SUELO

• Una vez que finalice las actividades de la modernización de los 7.864km que abarca el camino, se deberá de

reforestar el derecho de vía con especies nativas de la región (arbustos o árboles), para mitigar los impactos

negativos hacia este componente ambiental. Ya que durante las diversas etapas de construcción (desmonte y

despalme) se afectará una superficie de 10.27ha.

MEDIDAS DE COMPENSACIÓN

Estas medidas se aplican a impactos irrecuperables e inevitables, su función no evita la aparición del

efecto, ni lo anula o atenúa, pero contrapesa de alguna manera la alteración del factor.

ATMÓSFERA

• Los efectos de los cambios micro climáticos pueden minimizarse estableciendo vegetación en los linderos del

camino, al concluir las obras del Proyecto, debido a que durante la obra se derribaran algunos individuos entre

árboles y arbustos.

• Establecer un programa de reforestación funcional con especies nativas a fin de compensar la contaminación

por emisiones atmosféricas y sonoras, durante la etapa de Operación.

FLORA

• Para compensar la pérdida de la cobertura vegetal eliminada durante la realización del camino (10.27 ha), se

recomienda la reforestación funcional del derecho de vía con especies nativas de la región.

• Se propone la reubicación de la especie Rhynchostele cervantesii, la cual se encuentra bajo el estatus de

Especie Amenazada dentro de la NOM - 059-SEMARNAT-2001y se observo dentro del ATA a la altura del km

6+092 lado derecho, para la cual dentro del capítulo 8, apartado 5 se propone un programa de rescate y

reubicación.

FAUNA

• Realizar las obras adecuadas de drenaje cubriendo lo mejor posible de vegetación para adaptarlas como pasos

inferiores de fauna y evitar posibles accidentes con los vehículos durante y después de la construcción del

camino.

• Recuperando la flora a los lados del camino se favorecerá al microhabitát para que pequeños mamíferos y

reptiles resulten beneficiados al existir mayor disponibilidad de alimentos.

Page 20: 9. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/... · de corona de 7.0 m y la velocidad de proyecto una vez terminada la pavimentación será de 40-70 km/hr

Modernización del camino Ucareo — Tocuaro, subtramo Ucareo — Limite de Estados Mich/Gto. Con un ancho de corona de 7.0m, en el estado de Michoacán.

Pági

na 2

0

Manifestación de Impacto Ambiental - Modalidad Regional

PAISAJE

• Ejecutar las actividades de reforestación para facilitar el establecimiento de vegetación en el derecho de vía y

con el paso del tiempo se pueda homogenizar la carretera con el entorno del SAR.

MEDIDAS DE REDUCCIÓN

Son todas las medidas que se deberán de tomar en cuenta para que los daños que se le pueden ocasionar

al ecosistema sean mínimos.

SUELO

• Programar las actividades de desmonte y despalme, en época de estiaje (Marzo - Abril), para evitar la erosión

hídrica, en los terrenos que se esté trabajando.

• Revestir con cobertura vegetal las salidas de las obras de drenaje que se construirán.

• Establecer un programa periódico de mantenimiento de la carpeta asfáltica para el bacheo y relleno de grietas

una vez estando en operación el camino.

ATMÓSFERA

• Autocontrol de emisiones por los operadores de la maquinaria y vehículos empleados durante las etapas de

preparación del sitio, construcción y mantenimiento.

• Acatamiento de la NOM- 045-SEMARNAT-2006, para unidades que utilizan diesel como combustible.

• Llevar a cabo el mantenimiento de los equipos y maquinaria de manera periódica.

• Acatamiento a la NOM-CCAT-008-ECOL-1993 que establece los niveles máximos permisibles de opacidad de

humo proveniente de los escapes de los vehículos.

• Si lo permite la maquinaria usar silenciadores.

• Las emisiones de ruido de los equipos y aparatos no excederán las normas permisibles y en su caso se sujetarán

a lo dispuesto por las normas vigentes, particularmente la norma NOM-081-ECOL-94, que establece los límites

máximos permisibles de la emisión de ruidos en plantas fijas.

PAISAJE

• Establecer un programa permanente de recolección de desechos sólidos dentro del derecho de vía, así como de

las instalaciones de depósitos de basura a lo largo del Camino.

SOCIOECONÓMICO

• El personal que trabaje durante la etapa de Preparación del sitio, construcción y mantenimiento, se le deberá

informar a cerca de la higiene y seguridad laboral; y deberá contar con equipo de protección nasal y bucal, así

como protectores de ruido.

A continuación se agruparan los impactos ambientales que durante el análisis efectuado en el Capitulo V

con la metodología de identificación de la “matriz causa –efecto” y el de evaluación de la “matriz de

importancia de V. Conesa Fdez.-Vitora 1996”, resultaron con una categoría severa. Así mismo, se

Page 21: 9. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/... · de corona de 7.0 m y la velocidad de proyecto una vez terminada la pavimentación será de 40-70 km/hr

Modernización del camino Ucareo — Tocuaro, subtramo Ucareo — Limite de Estados Mich/Gto. Con un ancho de corona de 7.0m, en el estado de Michoacán.

Pági

na 2

1

Manifestación de Impacto Ambiental - Modalidad Regional

agruparan los impactos relevantes con las medidas de mitigación propuestas para reducir su grado de

importancia, todo esto enfocado a las actividades del proyecto (fuentes de cambio), y a los factores

ambientales regionales modificados por el proyecto.

Fase del proyecto para aplicar la medida de mitigación: Operación y circulación diaria de los vehículos

Duración según programa general de trabajo: 20 años.

Componente ambiental: Atmósfera

Factor ambiental impactado: Calidad de aire

Afectación al microclima y topoclima

Generación de ruido

Impacto: Esta actividad es una de las principales fuentes de contaminación del aire aunque su impacto

será móvil se deberá principalmente al tránsito vehicular que presente el camino. Los impactos negativos

que corresponden a esta actividad tienden a convertirse en impactos acumulativos y residuales, que se

producirá sobre el camino; además una vez en operación este tramo se empezaran a producir emisiones

atmosféricas (HC´s, CO, CO2 y NOx) y sonoras, las cuales se empezaran a acumular con las que se

producen sobre el resto del área del SAR.

Medida de mitigación: Establecer un programa de reforestación funcional con especies nativas a fin de

mitigar la contaminación por emisiones atmosféricas y sonoras, durante la etapa de Operación.

Fase del proyecto para aplicar la medida de mitigación: Desmonte y despalme, operación de vehículos

y maquinaria pesada, obras complementarias y asociadas al proyecto, y pavimentación.

Duración según programa general de trabajo: 18 meses.

Componente ambiental: Suelo

Factores ambientales impactados: Remoción de la cobertura vegetal

Perdida de utilización del suelo

Características geomorfológicas del suelo

Page 22: 9. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/... · de corona de 7.0 m y la velocidad de proyecto una vez terminada la pavimentación será de 40-70 km/hr

Modernización del camino Ucareo — Tocuaro, subtramo Ucareo — Limite de Estados Mich/Gto. Con un ancho de corona de 7.0m, en el estado de Michoacán.

Pági

na 2

2

Manifestación de Impacto Ambiental - Modalidad Regional

Impacto: Esta actividad es una de las principales fuentes generadoras de impacto en una construcción,

se sitúa sobre el suelo en la etapa de preparación, produce principalmente que este se compacte, debido

al peso de la maquinaría. Este es un impacto que sobre el ancho de corona del camino por pavimentar,

adquiere un carácter positivo para propósitos del proyecto, sin embargo se debe de restringir la

circulación de maquinaria y vehículos dentro de la línea de ceros. Al retirar la vegetación existente

dentro del área a afectar principalmente en los cadenamientos donde se realizara la apertura del

proyecto. Por tal motivo se considera un impacto ambiental directo, debido a que durante la ejecución

del proyecto se tendrá un ancho de superficie total a afectar de 12 a 14m, por lo que este impacto se

producirá en una área de afectación de 10.27ha, en una longitud de 7.864km.

Medida de mitigación: Establecer que la remoción del suelo sean únicamente sobre la línea de ceros, y

proponer sitios recomendable para la disposición final (bancos de tiro) del suelo sobrante para evitar

que este quede a la orilla del camino. Elaborar un plan de contingencias para la protección de los suelos

en caso de derrames accidentales de combustible u otros riesgos inherentes por el equipo y la

maquinaria que sea empleada en esta actividad.

J) Programa calendarizado de ejecución de obras Elaborar un programa de trabajo en el que se indiquen de manera precisa el mes de inicio de las obras de

construcción, así como su conclusión resulta un tanto complicado, ya que el inicio de la construcción de

una obra depende de los tiempos de duración de los tramites ambientales y de la licitación de la obra,

por lo que hemos considerado un tiempo de 6 meses aproximadamente para la realización de los tramites

antes mencionados, distribuidos de la siguiente forma:

CONCEPTO ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6

RESOLUTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL

Ingreso de Información complementaria * * * Dictamen Final de la SEMARNAT * * *

LICITACIÓN DE LA OBRA

Invitación publica * * * Recepción de documentación * * *

Apertura Técnica * * * Apertura Económica * * *

Fallo * * *

Una vez realizados los trámites correspondientes se podrá iniciar el proceso de acuerdo al siguiente

diagrama, el cual es una representación esquemática del programa a realizar. Cabe mencionar que el

trabajo se desarrollará en las etapas ya descritas con anterioridad, y una vez que se adquiera el derecho

de vía.

Page 23: 9. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/... · de corona de 7.0 m y la velocidad de proyecto una vez terminada la pavimentación será de 40-70 km/hr

Modernización del camino Ucareo — Tocuaro, subtramo Ucareo — Limite de Estados Mich/Gto. Con un ancho de corona de 7.0m, en el estado de Michoacán.

Pági

na 2

3

Manifestación de Impacto Ambiental - Modalidad Regional

Actividades BIMESTRAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Adquirir derecho de vía *

Desmonte * * * * * * * Despalmes * * * * * * *

Nivelaciones * * * * * * * * Obras de drenaje

Menor * * * * * * Cuerpo de terraplén

* * * * * * * Obras

complementarias * * * * * * * * * Pavimentación

* * * * * * * * * * Señalización

* * * *

En el cronograma anterior no se incluye el programa de mantenimiento, pues se tratará de una actividad

periódica y que estará relacionada a la ocurrencia de eventuales daños al pavimento.

K) Conclusiones El proyecto consiste en la modernización de una obra vial de comunicación terrestre denominado Camino

Ucareo — Tocuaro, subtramo Ucareo — Limite de Estados Mich/Gto. Con un ancho de corona de 7.0m, en

el Estado de Michoacán, pretendiendo como objetivo, contar con una longitud total de aproximadamente

7.864 kilómetros desde Ucareo hasta el límite de estados Michoacán y Guanajuato, proyectado como un

camino Tipo C dentro de la clasificación de carreteras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes,

S.C.T.

De acuerdo a las características de dicho camino sus dimensiones serán: 7864 km de longitud, se

afectaran una cobertura vegetal de 4.44 ha en los tramos de camino existente y 5.83 ha para donde se

llevara a cabo la modificación de ruta; por lo tanto la afectación total sobre la línea de ceros es de

10.27 ha, lo que equivale a un 0.07% con respecto a la superficie total del SAR.

El objetivo del proyecto es por un lado disminuir el tráfico en la zona urbana de la ciudad de Ucareo y

por el otro disminuir el tiempo de traslado hacia otros municipios del estado ubicados al norte,

incrementando y reforzando los lazos socioeconómicos y turísticos.

Page 24: 9. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/... · de corona de 7.0 m y la velocidad de proyecto una vez terminada la pavimentación será de 40-70 km/hr

Modernización del camino Ucareo — Tocuaro, subtramo Ucareo — Limite de Estados Mich/Gto. Con un ancho de corona de 7.0m, en el estado de Michoacán.

Pági

na 2

4

Manifestación de Impacto Ambiental - Modalidad Regional

Dentro de la vinculación con los instrumentos de planeación, estatales, regionales y municipales

aplicables por la ubicación y tipo de proyecto propuesto, encontrando que dicha obra de infraestructura

concuerda con los objetivos, estrategias y líneas de acción establecidos en los mismos, se establece que

la ejecución de dicho proyecto se vincula y está de acuerdo con los ejes rectores objetivos,

estrategias y líneas de acción establecidos en el PND, por lo que es congruente con dicho

instrumento de planeación. Con la presentación de esta MIA-R el proyecto cumple con los objetivos,

estrategias y líneas de acción establecidas en el programa sectorial referido.

Al respecto, la regionalización establecida por la CONABIO presenta las condiciones de las áreas

delimitadas, no establece lineamientos, criterios o restricciónes para el desarrollo de cualquier tipo de

obra o actividad dentro de las regiones definidas. Sin embargo, durante la modernización del proyecto se

atenderán a las carácterísticas, condiciones ambientales, la problemática establecidos, con el fin de

evitar el incremento en el deterioro de la región.

Se delimito cartográficamente un SAR con una superficie de 14891.12 ha, en base a las capas temáticas

de Subcuenca Hidrológica y Sistema de Topoformas, así mismo se delimito un área de influencia en base

a los posible impactos y características del proyecto, con una superficie de 741.44 ha.

Dentro de el área de influencia se registraron un total de 2 tipos de vegetación y un uso de suelo, los

cuales podrán se potencialmente afectados. Se reportaron 67 especies vegetales en total, de las cuales

solo 1 se encuentra enlistada dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Por otro lado para las especies

faunísticas se registraron directamente 16 especies de las cuales ninguna se encuentra enlistada en la

NOM-059-SEMARNAT-2001.

En base a los factores más relevantes del SAR se realizo un Diagnostico Ambiental el cual nos mostro que

existe una calidad ambiental baja en el Área de Influencia y una calidad ambiental con diferentes

categorías de calidad ambiental a nivel del SAR predominando la superficie con calidad ambiental

optima.

Para la identificación de impactos se elaboró una matriz de interacciones que incluyó 14 actividades y 25

factores ambientales, distribuidos en 8 componentes, las actividades se agruparon en tres fases que

corresponden con las etapas de desarrollo del proyecto: Preparación del Sitio, Construcción y Operación-

Mantenimiento; y los factores ambientales se agruparon en medio físico, biótico, perceptual, económico

y social.

El análisis general de la matriz desarrollada, permitió identificar 131 interacciones de diversa índole,

entre las actividades del proyecto se observo que la etapa con mayor numero de interacciones fueron la

Page 25: 9. Resumen Ejecutivosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/... · de corona de 7.0 m y la velocidad de proyecto una vez terminada la pavimentación será de 40-70 km/hr

Modernización del camino Ucareo — Tocuaro, subtramo Ucareo — Limite de Estados Mich/Gto. Con un ancho de corona de 7.0m, en el estado de Michoacán.

Pági

na 2

5

Manifestación de Impacto Ambiental - Modalidad Regional

de Preparación del Sitio y la de Construcción obteniendo un 47 y 64% respectivamente. En el análisis de

los componentes se presenta con mayor porcentaje los componentes siguientes: Paisaje, Suelo y

Atmosfera.

Una vez identificadas las fuentes de cambio (acciones) y los factores del medio que, presumiblemente,

serian impactados y definidas las posibles alteraciones, se hace preciso su valoración por medio de la

matriz de evaluación de impactos, por lo que en ella podremos discernir los impactos de categoría

irrelevante y moderada, y con esto realizamos una identificación de los impactos más significativos en

cuanto a su importancia y categoría. De acuerdo a la caracterización y evaluación de los impactos al

ambiente tanto negativos como positivos que ocasionara el Proyecto, en sus diferentes etapas son los

impactos que dentro de la matriz de importancia alcanzaron valores altos correspondiéndoles una

importancia Severa de los cuales obtuvimos 2 afectando principalmente los componentes de Atmosfera y

suelo; así como sus distintos factores.

Una vez que se conocieron los impactos ambientales que se pueden ocasionar en las diferentes etapas a

desarrollar y en cada uno de los factores del medio ambiente, se procedio a definir y clasificar los tipos

de prácticas de mitigación necesarias para que el ATA, AI y el SAR conserven al máximo sus condiciones

naturales e incluso sean mejoradas. Así mismo se agruparon con las medidas de mitigación propuestas

para reducir su grado de importancia, todo esto enfocado a las actividades del proyecto (fuentes de

cambio), y a los factores ambientales regionales modificados por el proyecto.

Finalmente pudimos observar que el proyecto no se mostraría como una fuente de cambio importante a

nivel del SAR no así del Área de Influencia, la cual se podría ver afectada en caso de no aplicarse las

medidas de mitigación propuestas en la presente Manifestación y otras más que se deriven de una posible

autorización por parte de la autoridad.