respuesta de un raygrass a la aplicacion...

7
RESPUESTA DE UN RAYGRASS A LA APLICACION CONJUNTA DE COMPOST URBANO y OTROS ABONOS* B.MOLINA J. M. MURILLO F. CABRERA R. LOPEZ Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla. CSIC. Apartado 1052.41080 Sevilla RESUMEN I! e. lUdio el efeclo de un eamposl urballo solo. en mezclas con UII ¡¡bOllO mineral {12 p. 1 ()O N, 65 p. 1 00 P, 17 p. 1 00 K), COI1 un composl dc"¡vudo de lodos d • depuradMu )' con un venni- sohre la emergellcia, de 'arrollo, producción de hiomosa y eXlra ción de nUllle!'!1 -, de pl:\n- luln, de rll)' ¡;.rass itnlillllO (Lulillll/ III/IlliJ/Ortlll/ Lam. ev. Tcwcrll). En gClIcrol , In IIIC/.I:III urbano con los rCSt;llllcS abOllO mejor6 ligeramente la elllcrgcm:i:1 y dcsarrolh\ de bs del raygrns , I'C$ p CCln :t 10$ re sultado 011 1:1 Ilpllcm:iÍln cxclusi"" de lus :,hnlll)!: por Idll , Lo ' mayorcs de re uperación aparenle el< : K corl'es punclicl'Uu 11 lu, U ' lIl111ni 'ulOS Ilu,: incluían COl11pOSI derivado de lodo ' de 1 y CIlIIII"'" IIrhan\), 1 " pn:s.:nci" tic UII¡ho, COIl\ - ocólsion6 Ins mayores extracciones ti Mn y Zn pllr !; I'umll dI! I" SO rresc" IIl' pl:ílllilla" e lleciolll1ont c efecliva la presencia del e mposl urhllllu en e l caSI) eI( '1 %11 . PALABRAS CLAVE: Composts Abono mineral Raygrass italiano Emergencia Nutrientes INTRODUCCION Con el fin de evitar problemas de contaminación, las exigencias de calidad para los composts derivados de basuras urbanas son cada vez mayores (Gies, 1992; Pardini et al., 1993). Sin embargo, una terminación atractiva (olor, color, tamaño de partícula, carencia de inertes) podría encarecer demasiado el producto *Trabajo financiado por la CICYT, España (proyecto AGR 91-0600). Recibido: 7·11-95 AcePtado oara S;1I nllhl; r';l("i".,· 1(\ A n¡,;

Upload: vunguyet

Post on 01-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RESPUESTA DE UN RAYGRASS A LA APLICACION CONJUNTA DE COMPOST URBANO y OTROS ABONOS*

B.MOLINA J. M. MURILLO

F. CABRERA R. LOPEZ

Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla. CSIC . Apartado 1052.41080 Sevilla

RESUMEN

I! e. lUdio el efeclo de un eamposl urballo aplic~do solo. en mezclas con UII ¡¡bOllO mineral {12 p. 1 ()O N, 65 p. 1 00 P, 17 p. 1 00 K), COI1 un composl dc"¡vudo de lodos d • depuradMu )' con un venni­COl1lpo~I, sohre la emergellcia, de 'arrollo, producción de hiomosa y eXlra ción de nUllle!'!1 -, de pl:\n­luln, de rll)'¡;.rass itnlillllO (Lulillll/ III/IlliJ/Ortlll/ Lam. ev. Tcwcrll ). En gClIcrol , In IIIC/.I:III Ilcll:lllnpO~1 urbano con los rCSt;llllcS abOllO mejor6 ligeramente la elllcrgcm:i:1 y dcsarrolh\ de bs pl:íntlll~IS del raygrns , I'C$p CCln :t 10$ resultado OblCllido~ 011 1:1 Ilpllcm:iÍln cxclusi"" de lus :,hnlll)!: por ~cp:u Idll,

Lo ' mayorcs valol'c~ de re uperación aparenle el<: K corl'espunclicl'Uu 11 lu, U'lIl111ni 'ulOS Ilu,: incluían COl11pOSI derivado de lodo ' de d~pllrnd()r 1 y CIlIIII"'" IIrhan\), 1 " pn:s.:nci" tic UII¡ho, COIl\­po,l.~ ocólsion6 Ins mayores extracciones ti Mn y Zn pllr !;I'umll dI! I" SO rresc" IIl' pl:ílllilla" ~iCtlllo e lleciolll1ontc efecliva la presencia del e mposl urhllllu en e l caSI) eI('1 %11.

PALABRAS CLAVE: Composts Abono mineral Raygrass italiano Emergencia Nutrientes

INTRODUCCION

Con el fin de evitar problemas de contaminación, las exigencias de calidad para los composts derivados de basuras urbanas son cada vez mayores (Gies, 1992; Pardini et al., 1993). Sin embargo, una terminación atractiva (olor, color, tamaño de partícula, carencia de inertes) podría encarecer demasiado el producto

*Trabajo financiado por la CICYT, España (proyecto AGR 91-0600). Recibido: 7·11-95 AcePtado oara S;1I nllhl; r';l("i".,· 1(\ A n¡,;

70 B. MOLINA el 0/.

(Zucconi, De Bertoldi, 1986) y por otra parte, la disminución de la cantidad de materiales inertes, biocidas y metales pesados mediante la recogida selectiva de basuras (Fricke et al., 1989), no siempre es posible.

De ahí el interés que podría tener la existencia de productos de compostaje más baratos, menos elaborados, pero poseedores de un mínimo de calidad (Zucconi, De Bertoldi, 1986). De esta forma no se perderían las ventajas que supone la aplicación de materia orgánica a los terrenos agrícolas, solucionando al mismo tiempo el grave problema que supone la ubicación definitiva de las basu­ras urbanas.

Pero aún contando con composts urbanos poco elaborados, aunque razona­blemente maduros, habría que considerar el problema que representa su menor disponibilidad inmediata de nutrientes, respecto a los abonos inorgánicos tradi­cionales (Hileman, 1982). Las dosis de composts urbanos que se aplican en agri­cultura, viables económicamente, no siempre se traducen en una respuesta posi­tiva de los cultivos (Cabrera et al., 1989; Murillo et al., 1995b), circunstancia que podría aumentar el escepticismo de los agricultores, ya de por sí notable, a la uti­lización de composts urbanos poco elaborados.

De ahí que sea necesario disponer de información que permita aplicar estra­tegias para potenciar la utilización de los composts urbanos, aunque no alcancen un grado de elaboración muy alto . Además de su utilización agrícola, convendría ampliar sus posibilidades de mercado, mediante su aplicación como enmendante en suelos marginales y escombreras (Avnimelech et al., 1993). A nivel agrícola podría resultar interesante su aplicación junto con abonos minerales u otros pro­ductos.

Esta estrategia, que ya ha sido recogida por diversos autores (Hileman, 1982; Gallardo-Lara, Nogales, 1987; Buchanan, Gliessman, 1992; Murillo et al., 1995a,b), podría ser especialmente interesante para composts urbanos poco ela­borados, aspecto poco estudiado. El objetivo del presente trabajo es pues estudiar la acción de un compost urbano poco elaborado (presencia excesiva de materia­les inertes: trozos de metal, plástico y vidrio), bien en solitario o bien mezclado con abono mineral, compost de lodo de depuradora o vermicompost, sobre la ger­minación, rendimiento y extracción de nutrientes de plántulas de raygrass.

MATERIAL Y METO DOS

En este trabajo se han comparado los siguientes productos orgánicos: a) un compost urbano de la ciudad de Sevilla, b) un compost comercial elaborado a base de lodos de depuradora y c) un vermicompost, también comercial (estiércol de oveja como material de partida) . Tanto del compost urbano (tamaño de partí­cula <30 mm), como del compost a base de lodos de depuradora y vermicompost (tamaño de partícula <10 mm), se molió una cantidad representativa (tamaño de partícula <2 mm) para lograr una homogeneización razonable en el análisis de los productos y preparación de los ensayos.

COMBINACION DE COMPOST URBANO CON OTROS ABONOS 71

El compost urbano presentaba una elevada proporción de inertes (vidrios, plásticos y otros objetos) y un bajo contenido en materia orgánica, aunque esta­ba suficientemente maduro, según pusieron de manifiesto los análisis químicos efectuados (Tabla 1) y diversos bioensayos anteriores (Murillo et al., 1995a,b). Los otros dos productos orgánicos también se caracterizaron por una madurez suficiente. A efectos comparativos también se utilizó un abono mineral, elabora­do a base de KNO}, urea y superfosfato (concentración de 12 p.IOO de N; 6,5 p.IOO de P y l7 p.IOO de K).

La notable madurez del compost urbano quedó reflejada por su baja concen­tración de azúcares y N-NH4 , inferior a los límites máximos recomendados para composts urbanos: 0,1 p.100 y 0,04 p.100 respectivamente (Costa et al., 1991). Su contenido de humedad, 14 p.100 también era reflejo de un período de com-

TABLA 1

ANALISIS DE LOS COMPOSTS Analysis of the campasts

Parámetro Compost Compost de lodos urbano de depuradora

pH H,o (compost/agua 1:5) 7,3 7.0 CE* (compostlagua 1:5)(dS m-I) S,2 7,2 Humedad (%) 14 2S Materia orgánica total (%) 20 40 Materia orgánica oxidable (%) 12 IS Relación C/N 9,0 10,0 Azúcares solubles (mg g-') 0,7 1,2 Extracto lipídico (%) 0,2 3,5 Nitrógeno Kjeldahl (%) 1,3 2,S Nitrógeno de nitratos (rng kg-I) 900 1.100 Nitrógeno amoniacal (rng kg-') 40 SO Fósforo (%) 0,4 3,2 Potasio (%l O,S 0,4 Calcio (%) 14,0 16,0 Magnesio (%) 0,4 1,3 Hierro (%) 2,5 3,0 Manganeso (mg kg-I) 1.300 280 Zinc (mg kg-I) 2.000 1.750 Cobre (rng kg-') 450 530 Plomo (rng kg-') 350 500 Cromo (mg kg-') 130 1.000 Cadmio (rng kg-') <S 12,S Níquel (mg kg-') 90 70 Mercurio (rng kg-I) O,OS 10,4

Tamaño de partícula < 2 mm_ Valores medios sobre materia seca Parlicle size <2 mm. Mean values 011 a dly maller basis *CE = Conductividad Eléctrica

[nvesl. Agr.: Prod. Prol. Veg_ Vol. II (1 l, 1996

Vennicompost

7,S 6,7 2S 40 17

10,S 3,5 1,2 1,6

9S0 IS

0,6 1,5 8,0 0,8 0,7 200 65 25 IS 40 <S IS

0,02

72 B MOI.INA el al.

postaje suficientemente prolongado (Zucconi, De Bertoldi, 1987). Excepto Zn, su contenido en metales pesados cstaoa por debajo de los lúnites máximos permiti­dos para composts urbanos (Zucconi, De Bertoldi, 1987), aunque superaron cla­ramente los límites establccidos por la BGGK para composts de calidad (Vogtmann et al., 1993 j. En este sentido, el compost elaborado con lodos de depuradora tamhién cra de baja calidad (a pesar de su elevado contenido en N y M.O.), ya que sus contenidos de Cu, y especialmente Cr y Hg, superaron clara­mente los límites pcrmitidos (Zucconi , De Bertoldi, 1987), a pesar de tratarse de

un producto cOlllcrcial. COIllO substrato se utilizó un suelo rojo típico del Aljarafe Sevillano clasifi-

cado como RHODOXERALF (MudalTa, 1988). Su pH fue de 7,7, 12 p.lOO el CaCOlO 1,1 p.l00 de materia orgánica, 0,06 p. l 00 el N, 44,8 p.lOO la arena grue­sa, 15;3 p.IOO la arena fina, 11,0 p.IOO el limo y 28,8 p.l00 la arcilla. En deter­minados ensayos también se utilizó arena inerte como substrato . Se utilizó arena, además de suelo, para conseguir una acción más directa de los abonos (sólos o en combinación) sobre la emergencia y desarrollo de las plántulas (se suprimía así el efecto amortiguador que ejercen los suelos).

Los ensayos se realizaron bajo cubierta, en macetas troncocónicas de 8,5 cm de diámetro y capacidad para unos 300 g de suelo seco, las cuales se llenaron, mediante pesada, con 250 g de la mezcla correspondiente a cada tratamiento, mezclas preparadas previamente, en cantidad suficiente, según las proporciones que se especifican a continuación.

Tratamientos

En los ensayos objeto de este trabajo se compararon los siguientes trata­

mientos:

1. Compost urbano: 12,5 g de compost por maceta (5 g de compost por cada 100 g de suelo o arena) , lo que supuso una adición de, aproximadamente, 0,163 g

de N por maceta. 2. Compost de lodo de depuradora: 6,52 g de compost por maceta, lo que supu-

so una adición de 0,163 g de N por maceta. 3. Vermicompost: 10,19 g por maceta, lo que supuso una adición de 0,163 g de

N por maceta. 4. Abono inorgánico: 0,76 g por maceta (0,304 g por cada 100 g de suelo o

arena), lo que supuso una adición de 0,09 g de N por maceta. S. Compost urbano (6,25 g/maceta) y abono inorgánico (0,38 g/maceta) , lo que

supuso una adición total de 0,128 g de N por maceta. 6. Compost urbano (6,25 g/maceta) y compost de lodo de depuradora (3,26

g/maceta) , lo que supuso una adición de 0,163 g de N por maceta. 7. Compost urbano (6,25 g/maceta) y vermicompost (5,10 g/maceta), lo que

supuso una adición de 0,163 g de N por maceta. 8. Control, sin la adición de ningún fertilizante al substrato empleado, suelo o

arena.

COMSfNACfON DE COM POST URBANO CON OTROS ABONOS 73

Se añade menor cantidad de N en los tratamientos que incluyen abono mine­ral (concentración de N del 12 p.l00, parte como urea y parte como KNO) para compensar la mayor disponibilidad del nutriente en este tipo de fertilizantes. La anlidad ele añadido con el abono mineral en el tratamiento 5 representa, apro­

ximadam nle, un 27 5 p.1 00 del N Lota I añodido en el tratamiento con compost urbano (lralamielllo 1), razonablemente próxima al límite superior del intervalo el potencialmente mineralizable que suele caracterizar a los composts urbanos (15-20 p. IDO, Bnueluin et al. , 1987 . Este porcentaje fue del 55 p.lOO con la apli­cación exclusiva de abono mineral, lo que aseguraba un tratamiento nitrogenado extremadamente eficaz.

Los ensayos que se describen a continuación se realizaron en invernadero de vidrio a dos aguas, manteniendo siempre lo. mi nUt condici !le! experimcnwle para todos los tratamientos. Las temperatura. diurna o cilaroll de 19 a 24°C y la nocturnas de 14 a 18°C. Durante el día, la m{¡x i.ma radiación fue de 500 pE m-l - l.

Los riegos se aplicaron siempre por sub irrigación, aplicando en cada ca o 30 mi de agua desionizada por maceta. Los ensayos realizados fueron los siguientes:

Ensayo n° 1. DesarrolJo de las plántulas

Este ensayo consistió en comparar la acción de los ocho tratamientos indica­dos anteriormente sobre el desarrollo de las plántulas de raygrass en dos tipos de substrato. Para ello se dispuso de cinco macetas por tratamiento y substrato (suelo y arena), distribuidas al azar, sembrándose 15 semillas de raygrass por maceta a una profundidad de aproximadamente 0,5 cm. Siete días después de la siembra (efectuada el 03/03/95), las macetas fueron sumergidas en agua para facilitar la recogida de plántulas completas de raygrass, a las que se midió la raíz principal, tallo y vaina para comprobar la influencia de los distintos tratamientos sobre el desarrollo de estas fracciones .

Ensayo n° 2. Emergencia de plántulas

Para este ensayo también se dispuso de cinco macetas por tratamiento y subs­trato, distribuidas al azar, y 15 semillas de raygrass por maceta, contándose dia­riamente las plántulas emergidas durante un período de doce días a partir de la siembra.

Ensayo n° 3. Producción de biomasa y contenido de nutrientes de las plantas

Para este ensayo sólo se utilizó suelo como substrato. Se dispuso de cinco macetas por tratami.enlo y 0,35 g de semillas por maceta (unas lOO semillas) . Las macetas e regaron periódicamente, efectuándose dos cortes en cada maceta, 39 y 50 día . a partir de la fecha de . i mbra (22/02/95). En cada caso se obtuvo la materia seca producida, tras el secado a 80°C durante 24 horas del material vege­tal recolectado en cada maceta. Una vez seco, el material vegetal fue molido y

Invest. Agr. : Prod. Pral. Veg. Vol . 1I (1), 1996

74 B. MOLINA el al.

guardado en bolsas Pergut, efectuándose su conservación en cámara fría hasta su análisis en el laboratorio.

La determinación de N se realizó mediante digestión Kjeldahl y lectura pos­terior en autoanalizador. La mineralización se efectuó por vía seca, con trata­miento posterior de las cenizas con HCl concentrado en baño de arena (Jones et al., 1991). El análisis de P se realizó mediante determinación colorimétrica del complejo fosfato-vandato-molibdato y el de K por fotometría de llama. Manganeso y Zn fueron determinados por absorción atómica.

Nitrógeno, P, K, Mn y Zn también fueron determinados en el raygrass de referencia CRM 281 (CEC, 1988), con la misma metodología, obteniéndose para el Mn un valor de 80,6 ± 2,4 J.lg gol frente al valor certificado de 81,6 ± 2,6 J.lg g-I, y para el Zn un valor de 32,6 ± 2,3 J.lg g.1 frente al valor certificado de 31,5 ± 1,4 J.lg gol. Para N, P Y K se obtuvieron porcentajes de 3,40 ± 0,7; 0,24 ± 0,01 y 3,12 ± 1,5 respectivamente, frente a los valores indicativos (no certificados) de 3,32 ±

0,5; 0,23 ± 0,05 y 3,05 ± 1, l. La recuperación aparente de N, P Y K se calculó substrayendo en cada caso

la extracción del nutriente efectuada por las plantas del control de la efectuada en cada tratamiento, dividiendo luego el resultado por la cantidad de nutriente apor­tado en el tratamiento correspondiente (valores medios por maceta expresados en porcentaje).

Los resultados de los ensayos fueron sometidos al análisis de la varianza; la separación de medias se realizó mediante el test de Tukey, adoptándose un nivel de probabilidad de P < 0,05 durante todo el trabajo.

RESULTADOS Y DISCUSION

Ensayos n° 1 y 2. Emergencia y desarrollo de las plántulas

La arena inerte es un substrato frecuentemente utilizado en ensayos de emer­gencia y germinación. Cuando se utilizó este medio, se registraron mayores dife­rencias entre los porcentajes finales de emergencia, relativos al control, de los diferentes tratamientos, que cuando se utilizó suelo (Tabla 2) . Ello prueba que no siempre son extrapolables a otras condiciones los resultados obtenidos en subs­tratos inertes.

En arena, los porcentajes finales de emergencia más bajos (día 12°) corres­pondieron, curiosamente, a los tratamientos que incluían vermicompost, tanto si se aplicaba sólo o en combinación con el compost urbano . La presencia de com­post urbano mejoró algo los resultados obtenidos, aunque la diferenCIa entre ambos tratamientos, 3 y 7, no resultó significativa (P < 0,05) .

Sólo se registraron diferencias significativas entre el tratamiento con vermi­compost (tratamiento 3, al que correspondió el menor porcentaje relativo de emergencia en arena) y los tratamientos a base de compost urbano con compost de lodos de depuradora (tratamiento 6), y compost urbano con abono inorgánico

COMBINACION DE COMPOST URBANO CON OTROS ABONOS 75

TABLA 2

EMERGENCIA DEL RAYGRASS. VALORES MEDIOS POR MACETA DE LOS PORCENTAJES RESPECTO AL CONTROL

(100%) (DIA 12° DESDE LA SIEMBRA)

Seedling emergence of the ryegrass. Mean values per pot of the percentages of the control (100%) (12th day after sowing).

Substrato

Arena Suelo

2 3

l 10 ab l !O ab 50 a 78 ab 91 be 100 e

Tratamientos 4

97 a 70 a

s 6 7 8

130b 113b 83ab 100 ab 83 ab 87 be 100 e 100 e

Valores seguidos por una mi Ola letra en una mi ' Ola fil a no difieren signific3!ivnmcllle (P< 0,05) Vall/ es followed by l ile .fome Itlllel' ;11 lile ame /'011' do 1101 dijJer sigll ifiu llll/y (P < 0 .. 05) Tratamientos: l (composl urbano) ; 2(compost de lodo de depuradora): 3(vennicolllpoSI): 4(abono inorgánico); S(composl urbano + abono inorgánico); 6(compo 1 urbano + compo I de lodo de depu­radora); 7(eompo t urbano + vermicompo t); 8(colllrol. ' uelo o :lrcllIl) .

(tratamiento 5, al que correspondió el mayor porcentaje relativo de emergencia) (Tabla 2). Por razones que desconocemos, el vermicompost utilizado por nosotros tuvo un efecto parcialmente inhibitorio sobre la emergencia de las plántulas en arena, donde su efecto pudo ser más directo al no contar con la acción amorti­guadora del suelo.

Los resultados fueron totalmente diferentes cuando ya se contó con el efecto amortiguador del suelo. Los mayores porcentajes relativos de emergencia final (día 12°) correspondieron a los tratamientos que incluían vermicompost (trata­mientos 3 y 7) y al control (8), con diferencias que resultaron significativas (P < 0,05) respecto a los tratamientos con compost urbano (1), abono mineral (4) y mezcla de ambos (5) (Tabla 2) .

En general, los resultados de emergencia obtenidos en suelo y arena con los tratamientos que incluían al compost derivado de lodos de depuradora (2 y 6), fueron excelentes si se tiene en cuenta la elevada concentración de extracto lipí­dico y metales pesados que caracteriza a este compost (Tabla 1), parámetros que pueden afectar negativamente a la germinación de las semillas y desarrollo de las plántulas (Gallardo-Lara, Nogales, 1987).

Además, el tratamiento a base de compost urbano y compost derivado de lodos de depuradora (6) fue el que ocasionó un mayor desarrollo de la raíz prin­cipal, tallo y vaina de las plántulas emergidas en arena, aunque las diferencias con el control (tratamiento 8) y compost urbano (tratamiento 1) no resultaron esta­dísticamente significativas (Tabla 3). En este sentido, cabe destacar el efecto positivo ejercido por el compost urbano, ya que añadido al derivado de lodos de depuradora (tratamiento 6), incrementó significativamente el tamaño medio de la raíz principal, respecto al obtenido con el compost de lodos de depuradora (tra­tamiento 2, Tabla 3) .

Inves t. Agr. : Prado Pro!. Veg. VoL I I (l l, 1996

76 B. MOLlNA el al.

TABLA 3

VALORES MEDIOS POR MACET D LA LONGITUD DE LA RAIZ PRINCIPAL TALL Y VAINA cm) Y RELACION RAIZ

TALLO DE LAS PLANTULA DE RAYGR SS (día 7° desde la siembra)

Mean values per pot of the main root, shoot and sheath length (cm) and root to shoot ratio of ryegrass plantlets (7th day after sowmg)

Substrato tratamiento Raíz Tallo Vaina Raí7/tallo

Areno 1 2,92 ab 2,95 ab 1,08 ab 1,66 a 2 2,51 a 2,91 ab 0,99 ab 1,11 a 3 1,46 a 1,12 a 0,70 ab 1,32 a 4 2, 17 a 1,97 a 0,87 ab 1,79 a 5 2,40 a 2,65 ab 1,17 b 1,66 a 6 3,98 b 3,90b 1,26 b 1,28 a 7 1,58 a 1,51 a 0,63 a 1,79 a 8 2,98 b 2,45 ab 1,00 ab 1,79 a

Suelo 1 4,94 ab 3,90 ab 1,29 a 1,73 a 2 4,49 ab 3,29 ab 1,32 a 1,44 a 3 4,98 ab 3,48 ab 1,36 a 1,86 a 4 2,91 a 2,77 a 1,l3 a 1,35 a 5 3,30 a 3,05 ab 1,04 a 1,92 a 6 5,08 ab 3,78 ab 1,24 a 2,22 a 7 4,46 ab 3,15 ab 1,26 a 1,92 a 8 6,33 b 4,83 b 1,44 a 1,36 a

Valores seguidos por una misma letra en una misma columna (para cada substrato) no difieren signi-ficativamente (P <0,05) diffi . ;.¡; ti Va lues followed by the same letter in the same column (for each subsrrare) do not 1 er slgnv.can y

~n~ao.~~~~ IOS : 1(compost urbano); 2(compo I de l(loO oc depuradora); 3(vermicompost); 4(abono inorgánico): S(compost urbano + abon inorgánico); 6(composl urballo + compost de lodo de depu­rad ra ; 7 composl urbano + vermicOmpo. l): 8(colllrol .. uelo urena).

n genera l, la plánlula alcanzaron mayor desllrro llo en el .uelo que en la arena. debid entre otra razone, n qu emergieron con may r r~pldez. n 'lIelo, la mayor longitud el raíz, tallo y vaina orre p ndió al tratamlenl? control (~),

Entre lo tl'atam i nto qu recibi.eron algún abono la. mayore, longllude med ia ' el raíz y tallo con'e pondieron de nuevo al tratamiento on c ~,pO .' t ~ ba . d lodo de depuradora y compo l urbano (6). <lunque in dif ren la . Ignlficauvas respecto al control y re cantes tratamielllos (Tabla 3) ..

Cabe destacar, por tra parte, e l buen comporlamlel1l0 en suelo de los com­posts que incluían vermicompo t re pecto al regi trado e.n arena. En suel,o los resultados estuvieron aeord . con la calidad del producto. sm que la pres~nCla del compost urbano, de baja calidad, limitase de forma apreciable los obtemdos con

COMBINACION DE COMPOST URBANO CON OTROS ABONOS 77

la aplicación exclusiva del vermicompost (tratamientos 3 y 7, Tabla 3). Por el contrario, con el abono mineral (tratamiento 4) se obtuvieron resulta­

dos muy discretos en los dos substratos, En suelo, este tratamiento ocasionó los porcentajes relativos de emergencia más bajos y los menores tamaños de raíz y tallo, con diferencias estadísticamente significativas respecto al control (Tabla 2 y 3), La adición del compost urbano de baja calidad (tratamiento 5), mejoró estos resultados en cierta medida.

Ensayo nO 3. Producción de biomasa y contenido de nutrientes de las plantas

Los resultados de producción de biomasa (peso fresco, Fig. 1), muestran que, bajo las condiciones concretas de este ensayo, la "dilución" del abono mineral con compost urbano (tratamiento 5), no mermó en absoluto la eficacia del abono (tratamiento 4) para producir biomasa. En la Figura 1 se comprueba que con ambos tratamientos se alcanzaron producciones similares, mayores a su vez, con diferencias estadísticamente significativas (P < 0,05), que las obtenidas con los restantes tratamientos.

Se trata de un resultado lógico, ya que la concentración de abono mineral de ambos tratamientos (4 Y 5) fue alta, con el fin de asegurar una adecuada disponi­bilidad de N para la planta, aspecto que los agricultores suelen cuidar con extre­mado celo. Asegurando el aporte de N, la aplicación conjunta de compost y abono podría ahorrar dinero y energía (limitando la dosis de abono mineral), per­mitiendo disfrutar al mismo tiempo de las ventajas que conlleva la utilización de compost, dado que supone la adición de materia orgánica a los suelos.

La adición de este compost urbano de baja calidad tampoco mermó la capa­cidad de producción de biomasa de los otros dos productos orgánicos, compost elaborado a base de lodos de depuradora y vermicompost. La Figura 1 muestra que la producción de biomasa es igual (alrededor de 8 g) en los tratamientos 2 (compost de lodos de depuradora) y 6 (compost de lodos de depuradora y com­post urbano), así como en los tratamientos 3 (vermicompost) y 7 (vermicompost y compost urbano), alrededor de 7,5 g en este caso.

Aunque el abono mineral ralentizó inicialmente el desarrollo de las plántulas (especialmente en suelo, Tabla 3), las mayores producciones de biomasa se con­siguieron con los tratamientos que 10 incluían, lo que demuestra que este retraso inicial no afecta al desarrollo posterior de la planta.

Como cabía esperar, el tratamiento con abono mineral (tratamiento 4), oca­sionó la mayor extracción de N en la parte aérea del raygrass (Fig. 1), circuns­tancia lógica al tratarse de un abono cuyo N es disponible de forma prácticamen­te inmediata, especialmente el que procede de su fracción de NO)N. También correspondieron a este tratamiento los mayores valores de recuperación de N y P (eficacia de absorción de N y P, Tabla 4),

Cuando se limitó la dosis de abono mineral en su aplicación conjunta con el compost urbano (tratamiento 5), disminuyó significativamente, respecto al trata­miento 4, la cantidad de N extraído, aunque no la de P (Fig. 1) y, sobre todo, se

Invest. Agr.: Prado Prot. Veg. Vol. 11 (1 l. 1996

78

12

10

8

6

4

7

6

5

3

2

6

5

4

3

PESO d d FRESCO II (8)

.-- eb e -- eh -

b -.-

a In

1 23 S 6 7 8

t- d P d

Cmg} I .--

e e - e e .- .-'-

b

[] 3

In 12345678

Mnlt 100 d (mg.l d r

.-e e

r-c - .- Il

.- .-b

3 -

In 12345678

B. MaLINA el al.

60 e

(nlg) r-d -so

r-40

e ~ I b b -30

r-

20 b r

10 [l Lo

1234567 8

90 t: K r-r-(mg) 75

b b b .- b .-

b 45 .-

30 n

15 -lIT

'2345678

12 Zn x 100 ~ -

10 (mg)

8 d d

r d .-6 r

.-<1 b

Inn 3

lO. 2

12345678

Tratamientos

Fig. \.- Producdón de pcso frcsco y exll"Ucción de nutrientes del I"s)'grass (parte aérea) en runción d.e los tratamientos seguidos: 1 (compost urbano); 2 (compo t de lodo de depuradora) ' 3 (vemn­COD1po..~L)j 4 (abono inorgánico) ' 5 (composl urbano + abono in.ol'gánlco)· 6 (compo ·t urbano + compost de lodo de depuradora); 7 (compost urban + vcnmcompost); 8 (control, sucIo], Valore medios por maceta corl'espondient ~ cada caso, al g!obal de lo:~ d?s CO~I eJcc­tuados en cada tratamiento, Barra con Letra Iguales no son dIferentes Ignrficatl\'amcnte (P <0,05). . F'ms/¡ weig/u mulllluriell/ lI¡Jwke (lIlmve·grmllld pllrr) ofl/u: T)'egrf!s$ fór Ihe diffe rent tre~ltmen!s: I(m'hall composl); 2 (~'ill"age '/lIIlgl! derivt!d COIIII)O$l); 3 (v nmcompo '1); 4 (morgayz.te ferll[¡ ­u r); J (urball composl + illorgollic fertilit.er); 6 (lIrhall ~O"'POSI + selVage siudge denved eOIn-pOSI): 7 (I/rball COlII¡JOSI + \'en,,/cfllllpOSI): 8 (COItlrr>/, sor/J. . Mean vafues per pOI (sum in eaeh case of Ihe bolh cUIS of each trealmem). Bars wtth Ihe same letter do not differ significantly (P<O.05).

COMBINACION DE COMPOST URBANO CON OTROS ABONOS

TABLA 4

VALORES MEDIOS POR MACETA DE RECUPERACION APARENTE DE N (RAN), P (RAP), y K (RAK) Y DE LAS

CANTIDADES DE Mn Y Zn ABSORBIDOS POR GRAMO DE PESO FRESCO DE RAYGRASS

79

Mean values per pot ofthe apparent recovery fractionfor N (RAN), P (RAP), and K (RAK) and of the amounts of Mn and Zn uptake by fresch weight gram of

ryegrass

Tratamieuto KAN (%) RAP (<ro RAK(%) Mu (mg) Zn (mg)

1 7,6 2,4 53,2 0,52 1,08 2 15,9 1,0 90,3 0,48 0,76 3 11 ,0 3,8 24,7 0,39 0,23 4 51,0 11 ,5 50,5 0,44 0,23 5 28,8 9,9 68,5 0,46 1,01 6 14,4 1,5 70,0 0,49 0,90 7 10,7 3,6 37,0 0,50 0,66 8 0,60 0.24

Tratamientos: l(compost urbano); 2(compost de lodo de depuradora); 3(verrnicompost); 4(abono inorgánico); 5(compost urbano + abono inorgánico); 6(compost urbano + compost de lodo de depu­radora); 7(compost urbano + verrnicompost); 8(control, suelo).

obtuvo un valor mucho más bajo de eficacia de absorción de N (Tabla 4). Sin embargo, la produccione de biomasa de ambos tratamientos fueron iguales (Fig. 1) debido a que ambos tratamientos contaron con suficiente disponibilidad de N, egún e ha indicado.

La "d ilución" de lo restante campo ts con el campo t urbano, mezclas COl r

menor disponibilidad de N, y P, que la exi tenLe en lo tratamientos que illclufan abono mineral tampo o inlrodujo cambi de importancia en la cantidades de extraído (Fig 1 ) ni en lo valores de eficacia de ab orción de N y P (Tabla 4), sien­do las produccione de bioma a imilar ,en Lo, tratamiento corre pondieme!: (2 y 6, 3 Y 7' Fjg, 1),

La aplicación de campo t urbano IU VO un c laro fecto po itivo obre la re..: u peración de K por la planta ya que re ultó del mi mo orden que la obtenida Cc"

el abono mineral (tratamiento 4), cuya concentración de K era del 17 p.l O. 561t fue uperada por la correspondiente al campo. t derivado de I do ' de depuradora. que fue con di fere ncia la mayor de toda la ' obtenida (Tabla 4) ,

En eSle ca o la ad ición de compoSl urbano (tratami 1110 6) reduj ,;>1 valor el recuperación aparente de K pero no a í cuando fue añadido al abono mill rnl (tratamiento 5) o al verm icompo. t (tratamiento 7) ircun tancia en as que oca­ionó un incremento de r cuperacióll de K (Tabla 4). E Le hecho ('(m'obora dl

forma evidente la efectividad que tienen lo comp t urbano para 'ulI1ini tral' I a la planta (Gallardo-Lara, ogales, 19 7),

Por otra parte, es posible que la presencia del compost urbano mitigase ee

v r " Pr 111 ,

80 B, MOLlNA el al.

cierta medida el efecto depresi o que suele lener la aplicac ión de materia orgáni­ca sobre la toma de Mn por la plama (Onllnrdo-Lara. ogales, 1987). Puede comprobarse que para una produ ción de biomasa imi!nr, la adición de compost urbano al vermicompost (tratamiento 7) incrementó significati vamente la extrac­ci ' 11 de Mil p r la pl anta (tratamiento 3) (fig. 1).

L'l elevada concentrac ión de Mn del omposl urban pudo influir en e t h.e ho, corno también ocurre en el caso del comp t deri vado de lodo le lepu­mdora. Tra. I tratamiento control, el mayor vn] r de ab 'ore ión de Mn p r un i­dad de p , o freo c corre p ndió al compost urbano (tratamiemo 1), eguido 'iempre con diferencia muy pequeña, por In mezcla d campo turban y ver­mi.c mpo t (7), ampo. t urbano y compost derivado de lodo. de depuradora (6 y. finalmente por el de es le último ca mpo 1 (2) (Tabla 4).

La ab orción de Zn también fue fa arecida p r la pre encia de e mpo turba­no. incluso en mayor proporción que lo hizo el compo I derivad de lodo, de depuradora. ALlIlquC ambo produ LO ' po een una concemra i6n de Zn raz na­blemenle ~ ill1ilar (Tabl a 1), la absorción de Zn por unidad de pe o fue claramen­re superior, de l rden de un 40 p, l 00 en el ca o del compo t (U'bano. En general. la ab orción de Zn en I tralamiclllo ' que incluyeron campo t urbano r¡; ultó comparativamente elevada (Tabla 4).

CONCLUSIONES

Lo primero re. ullados obtenido. en invernadero demue 'lran gll~ la aplica­ción conjunta de campo [ urbano poco elaborado (aunque, uficlel1lement maduro) con otro. ferti lizantes, podría el' una e lrategia válida para potenciar la uti li zación agrícola de e 10 compo l , ' in nece i.dad <.le que po ean un all ni vel le calidad y pre entación. onseguir eSle nivel podrfa en areccrlo' en exce. o.

problemática adicional a la que supone tener que uWizar do i, allas de e la ' pro­duela para obtener re pue ta en término, de ca. echa.

En e te u'abajo e ha comprobado que esta e tralegia no merma en ab "oluto el potencial de producto, altamente cua lificado ' en lo qu a emergencia y de, a­rrollo de plúl1lula, de r'dygra. s e refiere, habiéndo e ya detectad un aumento de la elica ia para la loma de potasio cuando el comp 1 urbano e tú pre ente. E tas conclu"ion deberfan el' continnadas n p teria res trabajo de campo.

SUMMARY

Ryegrass response to the application of urban compost combined with other fertilizers

The effec t of a coarse urban compost apptied alone and in combination with an inorganic fe rti ­li zer ( t2 p. IOO N, 6,5 p.I OO P, t 7 p.100 K), a sewage s ludge deri ved compos! and a : emicompost on LoliulII mulriflorwn lam. CV. Tewera seedling emergence, growth , blOmass productlon and nutnenl

COMBINACION DE COMPOST URBANO CON OTROS ABONOS 81

uptake have been sludied. Applicalion of a mixture of urban composl rogcrher with lhe ulher Ihrce ler. lilizcrs imporved slightly ryegras seedting emergence and growlh, compared lO the results Ohlainccl with rhe si ngle addilion of inorganic rertilizer, sewage sludge derived composl and vemlicOIll!lOSl .

The highesl apparenl recovery fraetion for K \Vas observecl wilh lrealmelllS inelucling lhe se\\'a ­ge sludgc derived composl and lhose including lhe urban COl11pos!. The appticalioll of coarse lIrhan eomposl anel sewage sludge derived composl also caused the grealesl Mn and Zn uplake pel gral11 fre8cb weight, being especialIy effective lhe presence of coarse urban composl rOl' the case 01' Z I1 .

KEY WORDS: Composts Jnorganic fenilizer Italian ryegrass Seedling emergence Nutrienrs uptake

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

AVNIMELECH Y., COHEN A., SHKEDY D .• 1993. Can we expect a consistenl efficiency of muni­cipal waste composl applicalion? Compost Sci. & Utilization , 4: 7-14.

BAUDUIN M., DELCARTE E., IMPENS R. , 198'1. Agronomic characterization and evaluatioIl of two ncw municipal wasle composts. In : COl11pOSl: Production, Quality al1d Use. M , De BClloldi. M. P. Ferranti, P. L'Hermite. F. Zucconi (Eds.), 479-486, Elsevier Applied Sci. London

BUCHANAN M., OLlESSMAN S , R ., 1992. How compost fenilization afrects soi l nilmgen Hnd CIOp yield. BioCycle, 32: 72-76.

CABRERA F., DIAZ E., MADRID L., 1989. Effect of using urban compost as manure 011 so il con. tenIS of so me nutrienls and heavy metals.1. Sci , Food. Agric., 47: 159-169.

CEC (COMMISSION OT THE EUROPEAN COMMUNITIES), 1988. The certificarion 01' lhc COIl­

lenlS (mass fraclions) 01' As, B, Cd, Cu, Hg, Mn, Mo, Ni, Pb, Sb, Se, and Zn in rye grass CRM 281. Report EUR I 1839. Luxenbourg.

COSTA F., OARCIA C., HERNANDEZ T, POLO A., t991. Residuos Org:ínicos Urbanos. Manc.io I

Utilización. Publicaciones del CSIC, Murcia.

FRICKE K.. PERTL W. , VOOTMANN H., 1989. Technology and undesil'ab le componenl.> 011 CO II} post of separatety collected organic wastes. Agric. Ecosyst. & Enviran .. , 27: 463-469.

OALLARDO-LARA F., NOOALES R., 1987. Effect of the application of twon refuse composl on the soil-planl system: a review. Biological Wastes, 19:35-62.

OtES O., 1992. Regulating compost qualily in Ontario. BioCyc le, 33: 60-61. HILEMAN L. H., 1982. Fortified composl producl shows promise as fenili zer. BioCycJe, 23: 43-44, JONES J. Ir. , WOLF B. , MJLLS H. A., 1991. Plan! Analysis Handbook. Micromacro Publishing.

Oeorgia.

MUDARRA J. L., 1988. Reconocimiento de los Suelos de la Comarca ele e l Aljarare (Scvilla) Publicaciones del CSIC. Madrid.

MURILLO l. M., CABRERA F., LOPEZ R. , MARTIN-OLMEDO P., 1995a. Testing 10\\ -qualily lllban composts for agriculture: germination and seedling performance ofplants. Agric . Ecos)'s! & Environ ., 54: 127- 135.

MURILLO J. M" LOPEZ R., CABRERA F., MARTIN-OLMEDO P., 1995b. Testing a !oll-qllalil) urban compos! as a ferlilizer for arable farming. Soil Use and Manage menl , 11 : ! n-:31

PARDlNJ O., VOLTERRANJ M., GROSSJ N., 1993 , Effects of l11unicipal solid waste compo';l 011 soil fertility and nitrogcn balance: lysimetJ'ic trials. Agr. Med., 123: 303-310 ,

VOGTMANN H., FRICKE K. , TURK T, 1993. Quality, physicaJ characteristics, nlllri cnl <,(I n len!. heavy metals anel organic chel11icals in biogenic waste compost. Compost Sei . & Ulili7.ali,m , 4: 69-87 ,

ZUCCONI F. , DE BERTOLDI M., 1986. Organic Wasle stubifization throughour C(1lnpllsling and ilS compatibility Wilh agr icultural uses . In: Global Biocollversions . D. L. Wise (EcI.), Vol 111, 109-137. CRC Pre8s, Boca Ruton, Florida.

ZUCCONl F., DE BERTOLDl M" 1987. Specificuliolls for soild waSle composL 13ioCyele 28: 56-61

Invesl. Agr.: Prod . PrOl, Veg , Vol. 11 (1), 1996