respuesta de la iglesia a friedrich nietzsche

9
Cecilia Adasme Valentina Cornejo Matías Farías Paula Ramírez

Upload: cecilia-adasme-perez

Post on 20-Jul-2015

410 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Respuesta de la iglesia a Friedrich Nietzsche

Cecilia Adasme Valentina Cornejo Matías Farías Paula Ramírez

Page 2: Respuesta de la iglesia a Friedrich Nietzsche

Nietzsche fue un filósofo considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX, realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, este

trabajo afectó profundamente a generaciones posteriores de teólogos, antropólogos, filósofos, sociólogo, psicólogos, poetas, novelistas y dramaturgos.

Page 3: Respuesta de la iglesia a Friedrich Nietzsche

• Fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX.

• Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, mediante la genealogía de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales hacia la vida.

Este trabajo afectó profundamente a generaciones posteriores de teólogos, antropólogos, filósofos, sociólogo, psicólogos, poetas, novelistas y dramaturgos.

.

Page 4: Respuesta de la iglesia a Friedrich Nietzsche

-Básicamente argumenta Nietzsche que la cristiandad se ha convertido en una ideología establecida por instituciones como la Iglesia, y cómo lasiglesias han fallado a la hora de representar la vida de Jesús.

- Llega a afirmar que el cristianismo pudo haber sido deliberadamente difundidocomo una religión subversiva dentro del Imperio Romano por el apóstol Pablocomo una forma de cobrar venganza por la destrucción romana de Jerusalény el Templo durante la Guerra Judía.

- Nietzsche admiraba a Jesús´.

- "Dios ha muerto“.

Page 5: Respuesta de la iglesia a Friedrich Nietzsche

• Tampoco suele aprobar el nihilismo porque va contra la esperanza.

•Admirara a Jesús, pero no coincide con su idea de que es un paso al superhombre, pues para el cristianismo Jesús es Dios hecho hombre.

Page 6: Respuesta de la iglesia a Friedrich Nietzsche

• - Nietzsche no dio argumentos para el ateísmo, sino meramente observó que, para todos los efectos prácticos, sus contemporáneos vivían como si Dios estuviera muerto.

• -Nietzsche creía que esta muerte minaba los fundamentos de la moral y que acabaría por desembocar en el más completo nihilismo y relativismo moral.

•- Obviamente, algunos planteos de Nietzsche no son muy del agrado del cristianismo, aunque parte de razón tiene en lo referido a la religión convertida en una ideología establecida por instituciones.

Page 7: Respuesta de la iglesia a Friedrich Nietzsche

La fe cristiana intuye que aunque Nietzsche es ateo, los seres humanos tiene una experiencia de desvalimiento, que es algo que nos produce miedo y nos vemos en la inevitable necesidad de apoyarnos en alguien o en algo porque no somos capaces de soportar solos la vida; pero también tenemos una crisis de identidad en la que vemos el mundo desde el punto de vista de la moral y nos damos cuenta de que más allá del bien y del mal, la vida no tiene un retorno y nuestro sentido de vida es la repetición continua de lo que vivimos. Cuando somos liberados de la moral quedamos desorientados, tendemos a ejercer el individualismo y a la imposición de la voluntad.

Page 8: Respuesta de la iglesia a Friedrich Nietzsche

Nietzsche además de hacer una critica exhaustiva de la religión, medito sobre el secularismo en donde expresa la opinión de “Dios ha muerto” , no era la temática de su ateísmo si no el estilo y la sutileza con que lo hacia. Tenia dos tiposde enfoque, la moral de señores y el

enfoque etimológico que eran los espírituslibres para conducir a la humanidad a

su superioridad.

.Eterno retorno

.Amor fati

Page 9: Respuesta de la iglesia a Friedrich Nietzsche

Según Nietzsche la cristiandad se ha convertido en una ideología por la iglesia y como éstas han fallado al representar la vida de Jesús, el los llamaba transvaloración en el cual la historia era contada al revés o desde su origen, decía que la cristiandad era una distorsión progresiva de las enseñanzas de Jesús, y se ha vuelto tan mundana que lo han convertido en un mártir y decía "El último cristiano murió en la cruz".