respuesta a filotea

2
UNIVERSIDAD DE CUENCA Facultad de Filosofía, Letras y Ciencia de la Educación Carrera de Lengua y Literatura Española Curso: Octavo ciclo Estudiante: Iván Cevallos Profesor: Mg. Galo Torres Fecha de entrega: 10/04/2015 Informe del texto: “respuesta a Sor Filotea de la Cruz” El carácter epistolar de la obra de Sor Juana Inés de la Cruz en respuesta a Sor Filotea de la Cruz, básicamente trae a la luz los prejuicios que soportaba la mujer en aquella época. La relegación a la cocina, el cuidado del hogar y de su esposo, daban a la mujer otra salida: la vida monacal. Es así, que ya dentro del monasterio Sor Juana dedicó mayor tiempo al endulzamiento del intelecto, la crítica literaria y la poesía. La carta de carácter teológico va firmada por Sor Filotea de la Cruz, nombre ficticio en el cual se escudriñaba el Obispo de Puebla. Desde la primera carta, Sor Juana es criticada por inmiscuirse en asuntos científicos y la temática de sus composiciones poéticas. Además, se le exhorta a encargarse de los asuntos religiosos. Aunque su respuesta tardó un poco, esta no fue menos irónica y burlesca además de docta. Sor Juana Inés de la Cruz, cargó

Upload: maurocevallos

Post on 20-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

poema

TRANSCRIPT

Page 1: Respuesta a Filotea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencia de la Educación

Carrera de Lengua y Literatura Española

Curso: Octavo ciclo

Estudiante: Iván Cevallos

Profesor: Mg. Galo Torres

Fecha de entrega: 10/04/2015

Informe del texto: “respuesta a Sor Filotea de la Cruz”

El carácter epistolar de la obra de Sor Juana Inés de la Cruz en respuesta a Sor Filotea de la

Cruz, básicamente trae a la luz los prejuicios que soportaba la mujer en aquella época. La

relegación a la cocina, el cuidado del hogar y de su esposo, daban a la mujer otra salida: la

vida monacal. Es así, que ya dentro del monasterio Sor Juana dedicó mayor tiempo al

endulzamiento del intelecto, la crítica literaria y la poesía.

La carta de carácter teológico va firmada por Sor Filotea de la Cruz, nombre ficticio en el

cual se escudriñaba el Obispo de Puebla. Desde la primera carta, Sor Juana es criticada por

inmiscuirse en asuntos científicos y la temática de sus composiciones poéticas. Además, se

le exhorta a encargarse de los asuntos religiosos.

Aunque su respuesta tardó un poco, esta no fue menos irónica y burlesca además de docta.

Sor Juana Inés de la Cruz, cargó toda su pluma con la tinta del vehemente alegato racional.

En su respuesta, Sor Juana defendía su condición de mujer y sobre todo el derecho al

conocimiento de todo tipo, inclusive al que estaba vedado a las mujeres. Es así, que

irónicamente atina escribiendo: “Si Aristóteles hubiera guisado, mucho más hubiera

escrito”, ¿no es esta una vasta demostración de agudeza intelectual?

Como vemos, esta respuesta es un grito revolucionario, un grito por el saber. Mediante el

uso de su docta claridad y sobre todo de su agudeza irónica, hace un insigne galanteo del

saber. De ahí que, la ganancia de enemigos por doquier es sumatoria durante toda su vida.