resolucion de problemas: allan schoenfeld

4
Resolución de problemas: El Trabajo de Allan Schoenfeld Por: Priscila González Pérez

Upload: priscigonzalez

Post on 14-Apr-2017

630 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resolucion de problemas: Allan Schoenfeld

Resolución de problemas: El Trabajo de Allan Schoenfeld

Por: Priscila González Pérez

Page 2: Resolucion de problemas: Allan Schoenfeld

Schoenfeld y la resolución de

problemas

Conocimientos previos

Inventario de recursos

Circunstancias estereotípicas

Recursos defectuosos

Aprendizaje erróneo

Recursos

Heurísticas

Control

Entendimiento

Hacer un diseño

Monitoreo del proceso

Llevar a cabo el diseño

Revisar el proceso

Habilidades para desarrollar el

Control Tomar videos

Trabajo colaborativo

Creencias de los

estudiantes

El problema solo tiene una

respuestaLos estudiantes solo

memorizan

No existe el trabajo en

grupos

Pueden resolver cualquien problema

No hay relación con la vida real

Creencias sociales

Lo que es posible

Lo que es deseable

¿Cuál es el mejor método para

enseñar matemáticas?

Conocerlas, saber como

usarlas y tener la habilidad para

hacerlo

Page 3: Resolucion de problemas: Allan Schoenfeld

Schoenfeld y Polya concuerdan en los puntos solo que cada uno utiliza estrategias diferentes para poder llevarlo a cabo, por ejemplo, al mencionar que para poder solucionar un problema matemático se debe de tener entendimiento, Schoenfeld expresa que debes tener claridad sobre lo que trata para poder resolverlo. Por su parte, Polya expresa que si el ejercicio no se entiende, pueden intentar e intentar y nunca lograran resolverlo.

Polya propone que se debe de realizar un ejercicio en el pizarrón con el método incorrecto, y tratar de resolverlo, el profesor sabrá que nunca se llegará al resultado si se sigue por ese camino, sin embargo la idea es que los alumnos reflexionen y se den cuenta que deben de cambiar de método para poder llegar a la respuesta correcta. Me agrada este paso, porque los estudiantes convierten el conocimiento en algo mecánico y muchas veces sin razonarlo siguen el mismo procedimiento.

Page 4: Resolucion de problemas: Allan Schoenfeld

Por último, se explica que existen diferentes creencias para aprender matemáticas, estas son las creencias de los alumnos, las creencias de los profesores y las creencias sociales. A mi parecer las tres son importantes, y al mismo tiempo van de la mano, ya que si el alumno tiene la creencia que solo existe un método y el profesor solo aplica el método aprendido cuando era estudiante, esto se vuelve un circulo vicioso del que será difícil escapar. Peor aún si añadimos las creencias sociales que realmente son las que rigen lo que se debe aprender y como se debe enseñar.