resena_autores juridica

4
“Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas” Carolina Navarro (comp.) En este tercer volumen de Agresiones Sexuales, reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas, el lector encontrará una selección de artículos que abordan el fenómeno de la violencia sexual y su intervención desde la disciplina psicológica. Respecto a este problema, se encontrará aquí una aproximación desde distintas dimensiones, incluyendo manifestaciones como el grooming y la violencia sexual en la pareja, las consecuencias para las víctimas, la figura del agresor sexual cuando se trata de una mujer o de un adolescente, entre otras. En los trabajos sobre temas victimológicos, se desarrollan novedosas aproximaciones sobre poblaciones de riesgo específicas, como son las personas con alguna discapacidad (intelectual o visual), así como los pre escolares. En cuanto a las intervenciones profesionales, se podrá acceder a interesantes experiencias en el ámbito preventivo, incluyendo entre ellas una propuesta estratégica de educación sexual. Se incluyen además trabajos sobre la psicoterapia con víctimas, destacando la mirada sobre los logros terapéuticos en el proceso reparatorio. Por su parte, respecto de las intervenciones forenses, el libro incluye trabajos relativos tanto en torno a la pericia de víctimas como de imputados, en temáticas relativas al uso de pruebas psicológicas complementarias y la elaboración del informe pericial. Respecto de los autores: Alejandra Abarca Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Derecho de Familia, Universidad de Talca. Psicóloga del Programa FAE Recoleta, Corporación Opción de SENAME. Andrea Abatte Psicóloga, Universidad Santo Tomás. Terapeuta en trabajo de reparación para niños víctimas de maltrato grave en el Centro de Atención Integral para Niños (CAINI), dependiente del Consejo de Defensa del niño. Paulina Álvarez Psicóloga, Universidad de Chile. Diplomado en Intervenciones terapéuticas y preventivas en agresión sexual infanto juvenil, Universidad de Chile. Alumna del Postítulo Terapia sistémica de familias y parejas, Instituto chileno de terapia familiar. Psicóloga equipo clínico infantil y Unidad de familia, Centro de Asistencia a Víctimas de Atentados Sexuales (CAVAS). Constance Bacquet Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. Psicóloga de la Unidad Infanto Juvenil y de la Unidad de Discapacidad en el COSAM de Estación.

Upload: andres-san-juan

Post on 15-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resena_autores juridica

TRANSCRIPT

  • Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicolgicas Carolina Navarro (comp.)

    En este tercer volumen de Agresiones Sexuales, reflexiones acerca de las intervenciones psicolgicas, el lector encontrar una seleccin de artculos que abordan el fenmeno de la violencia sexual y su intervencin desde la disciplina psicolgica. Respecto a este problema, se encontrar aqu una aproximacin desde distintas dimensiones, incluyendo manifestaciones como el grooming y la violencia sexual en la pareja, las consecuencias para las vctimas, la figura del agresor sexual cuando se trata de una mujer o de un adolescente, entre otras. En los trabajos sobre temas victimolgicos, se desarrollan novedosas aproximaciones sobre poblaciones de riesgo especficas, como son las personas con alguna discapacidad (intelectual o visual), as como los pre escolares. En cuanto a las intervenciones profesionales, se podr acceder a interesantes experiencias en el mbito preventivo, incluyendo entre ellas una propuesta estratgica de educacin sexual. Se incluyen adems trabajos sobre la psicoterapia con vctimas, destacando la mirada sobre los logros teraputicos en el proceso reparatorio. Por su parte, respecto de las intervenciones forenses, el libro incluye trabajos relativos tanto en torno a la pericia de vctimas como de imputados, en temticas relativas al uso de pruebas psicolgicas complementarias y la elaboracin del informe pericial. Respecto de los autores:

    Alejandra Abarca Psicloga, Pontificia Universidad Catlica de Chile. Diplomado en Derecho de Familia, Universidad de Talca. Psicloga del Programa FAE Recoleta, Corporacin Opcin de SENAME. Andrea Abatte Psicloga, Universidad Santo Toms. Terapeuta en trabajo de reparacin para nios vctimas de maltrato grave en el Centro de Atencin Integral para Nios (CAINI), dependiente del Consejo de Defensa del nio. Paulina lvarez Psicloga, Universidad de Chile. Diplomado en Intervenciones teraputicas y preventivas en agresin sexual infanto juvenil, Universidad de Chile. Alumna del Posttulo Terapia sistmica de familias y parejas, Instituto chileno de terapia familiar. Psicloga equipo clnico infantil y Unidad de familia, Centro de Asistencia a Vctimas de Atentados Sexuales (CAVAS). Constance Bacquet Psicloga, Pontificia Universidad Catlica de Chile. Psicloga de la Unidad Infanto Juvenil y de la Unidad de Discapacidad en el COSAM de Estacin.

  • Marcos Barraza Gmez Psiclogo, Universidad de Santiago de Chile. Perito en diagnstico ambulatorio de Maip, Consejo de Defensa del Nio. Laura Cid Pomareda Psicloga, Universidad de Chile. Psicloga del Equipo Pericial en CAVAS-INSCRIM Metropolitano. Oscar Delgado Psiclogo, Universidad Central. Magster en Psicologa Clnica, Universidad Adolfo Ibez-ICHPA. Posttulo en Psicodiagnstico en pruebas proyectivas, Pontificia Universidad Catlica, y Diplomado en Intervenciones Teraputicas y Preventivas en Agresin Sexual, Universidad de Chile. Psiclogo clnico en el COSAM de Colina, formando parte del programa Infanto Juvenil, adems de integrar la Unidad de adopcin de la Fundacin La Protectora de la Infancia. Andrea Donoso Aguirre Psicloga, Universidad Bolivariana. Posttulo en Trastorno del lenguaje y la comunicacin, Universidad La Repblica. Posttulo en Psicopedagoga aplicada al aula, Universidad de Via del Mar. Psicloga del Programa Familias de Acogida Especializado de Pealoln, ADRA Chile. Laura Fernndez G. Psicloga, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Programa de Intervencin Especializada, PIE La Florida, Fundacin Len Bloy. Claudia Lorca Prez Psicloga, Universidad Arcis. Profesora de Educacin Diferencial con mencin en Trastornos de la Visin, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educacin. Psicloga y docente de escuela Hellen Keller E-216 uoa. Constanza Malfanti Psicloga, Universidad Santo Toms. Diploma en Tutoras Sociolaborales, Universidad de Chile-Fundacin para la Superacin de la Pobreza. Psicloga en Elemento Humano. Astrid Mancilla Soldan Psicloga, Universidad Alberto Hurtado. Psicloga Equipo Pericial, Centro de Atencin a Vctimas de Atentados Sexuales, CAVAS Metropolitano, Instituto de Criminologa, Polica de Investigaciones de Chile. Valeska A. Manzo Muoz Psicloga, Universidad Bolivariana. Diplomada en Peritaje Psicolgico Forense en Delitos Sexuales, Universidad de Chile. Posttulo en Intervencin Psicoteraputica con nios y nias que han sido victimas de agresiones sexuales, Universidad de Chile. Psicloga del Programa Familias de Acogida Especializado de Pealoln, ADRA Chile.

  • Amanda Marchant C. Licenciada en Psicologa, Universidad de Chile. Oficina de Proteccin de Derechos de la Infancia de La Granja. Roco Miranda Vargas Psicloga, Pontificia Universidad Catlica de Chile. Diplomado en Psicologa Jurdica y Evaluacin Forense, Pontificia Universidad Catlica, y Diplomado en Violencia Masculina, Academia de Humanismo Cristiano. Directora PIE El Bosque, Corporacin Opcin. Alejandra Monjes Walker Psicloga, Universidad Andrs Bello. Magster en Psicologa, Universidad Andrs Bello. Psicloga Hogar de Menores Laura Vicua, Maip. Carolina Muoz Bustos Psicloga, Universidad Pedro de Valdivia. Posttulo en Psicologa jurdica y forense al servicio de la investigacin criminal, Universidad de Chile. Delegada de Libertad Vigilada del Adulto, Gendarmera de Chile. Paula Riquelme Hormazbal Psicloga, Universidad Andrs Bello. Magster en Psicologa Clnica, Universidad Andrs Bello. Macarena Romero Psicloga Clnica, Universidad Central. Posttulo en Psicoterapia Cognitiva Posracionalista, Sociedad Posracionalista de Chile. Psicloga en Equipo de Salud Mental en Instituto de Diagnstico del Nio y el Adolescente. Magdalena Schiavetti Tolosa Psicloga, Universidad Andrs Bello. Centro de Diagnstico Ambulatorio de Melipilla, Corporacin Opcin. Andrs Silva Z. Psiclogo, Universidad Andrs Bello. Magster en Psicologa Clnica, Universidad Andrs Bello. Delegado de Libertad Asistida Especial, Rancagua, ejecutor del Taller de Control de las Agresiones Sexuales. Carmen Subiabre Picticar Psicloga, Universidad de la Frontera. Diplomada en intervenciones teraputicas y preventivas en agresin sexual. Lorena Uribe Jorquera Psicloga, Universidad de Chile, Terapeuta Familiar. Perito Externo SENAME.

  • Jennifer Valds Psicloga, Pontificia Universidad Catlica de Chile. Psicloga del Equipo Psicosocial de Educacin de la Corporacin Municipal de Pealoln. Juan Pablo Valenzuela Cspedes Psiclogo, Universidad de Chile. Centro de Diagnstico Ambulatorio de Coyhaique, Fundacin Mi Casa. Mara Paz Vilches Surez Psicloga, Universidad de Chile. Diplomada en Niez y Polticas Pblicas, y en Peritaje Psicolgico Forense en Delitos Sexuales, Universidad de Chile. Diplomada en Psicoterapia Gestalt de Nios y adolescentes, Centro de Psicoterapia Gestalt de Santiago. Psicloga Centro de Atencin de Nios y Jvenes Rayn, Corporacin Mara Ayuda.