reseña gilberto

1
Autor: Reseña de Gilberto Autor: Yasuira S. Castro Manzanarez Libro: “la cultura en las tradiciones filosóficas- literarias y en el discurso social común” El estudio que se dispone a explorar el territorio de la cultura e las ciencias sociales se topa desde el inicio con un serio obstáculo: tanto en el campo de la filosofía como el de las ciencias sociales, en el concepto de cultura forma pare de una familia de conceptos totalizantes estrechamente emparentados entre sí por su finalidad común, que es la aprensión de los procesos simbólicos de la sociedad, y que por eso mismo recubren total o parcialmente, ideología, mentalidades, representaciones sociales, imaginarios social, hegemonía. Una primera manera de reducir drásticamente el margen de indeterminación semítica del término que nos ocupa, seria retener solamente los conceptos construidos por la sociología y la antropología sistemáticamente la variedad de sentidos que les han conferido la radiación filosófico-literario y el discurso social común. Como todo termino sustantivo a partir de un verbo de acción, el termino cultura admite dos grandes familias de aceptaciones las que se refieren a la acción o proceso de cultura (donde cada significado como formación, educación socialización y las que se refiere al estado de lo que a sido cultivado, que pueden ser, según los casos estados, subjetivos, representaciones sociales, mentalidades.)

Upload: yasuira15

Post on 12-Apr-2017

43 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña Gilberto

Autor: Reseña de Gilberto

Autor: Yasuira S. Castro Manzanarez

Libro: “la cultura en las tradiciones filosóficas- literarias y en el discurso social común”

El estudio que se dispone a explorar el territorio de la cultura e las ciencias sociales se topa desde el inicio con un serio obstáculo: tanto en el campo de la filosofía como el de las ciencias sociales, en el concepto de cultura forma pare de una familia de conceptos totalizantes estrechamente emparentados entre sí por su finalidad común, que es la aprensión de los procesos simbólicos de la sociedad, y que por eso mismo recubren total o parcialmente, ideología, mentalidades, representaciones sociales, imaginarios social, hegemonía.

Una primera manera de reducir drásticamente el margen de indeterminación semítica del término que nos ocupa, seria retener solamente los conceptos construidos por la sociología y la antropología sistemáticamente la variedad de sentidos que les han conferido la radiación filosófico-literario y el discurso social común.

Como todo termino sustantivo a partir de un verbo de acción, el termino cultura admite dos grandes familias de aceptaciones las que se refieren a la acción o proceso de cultura (donde cada significado como formación, educación socialización y las que se refiere al estado de lo que a sido cultivado, que pueden ser, según los casos estados, subjetivos, representaciones sociales, mentalidades.)