reporte final deviabilidad

11
ESTUDIO DE VIAVILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROYECTO “CREACION DE VIDEOJUEGO PARA LA PROVEEDORA SAN JOSE” ELABORADO POR ENGINEER FUTURE 18/06/2015

Upload: vifredo-gomez

Post on 31-Jul-2015

101 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte Final deViabilidad

ESTUDIO DE VIAVILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROYECTO

“CREACION DE VIDEOJUEGO PARA LA PROVEEDORA SAN JOSE”

ELABORADO POR ENGINEER FUTURE

Page 2: Reporte Final deViabilidad

PLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE PROYECTO

Descripción de la organización

La proveedora san José es un súper mercado dedicada a la venta de gran variedad de productos alimenticios, productos de primera necesidad entre otros. La proveedora está situado en el departamento de Usulután municipio de Usulután cuenta con una solo sucursal .

Misión

Generar satisfacción y confianza para lograr relaciones comerciales de largo plazo con nuestros clientes mediante un servicio rápido, eficaz y de alternativas óptimas que rebasen sus expectativas a la hora de comprar productos a nuestros clientes.

Visión

Ser una de las mejores empresa del mercado ofreciendo productos de calidad , ser reconocidas como unas de las mejores empresas del departamento.

Valores

El cliente ante todo Ética, seriedad y honestidad Trabajo en equipo Actitud de servicio

Page 3: Reporte Final deViabilidad

Proyectos potenciales de la organización

La organización o empresa uno de los proyectos potenciales es la apertura de una sucursal en el municipio de El Transito.

Proyectos ya en marcha que lidera la organización

Ningun proyecto en marcha

2 Necesidades reales y percibidas que se cubrirán con el proyecto dentro de la empresa:

Entre las necesidades reales y percibidas que se cubrirán con el proyecto tenemos las siguientes.

1- La comercialización de producto: con esto pretendemos vender los productos que la comercial ofrece.

2- Publicidad: esto nos permitirá dar a conocer los productos que la empresa tiene como así también ofrecer descuentos.

3 Determinación de los recursos:

Técnica: Facebook, Play Store, PC y Manuales.

Económica: Costo del tiempo del personal, Costo del estudio de sistema y costo del juego.

Operativa: que el juego se opere cuando se instale si el juego será instalado

Page 4: Reporte Final deViabilidad

LA IDEA DEL PROYECTO

1. Antecedentes del proyecto.

La idea surgió al comprobar que la mayoría de las empresas del

Departamento de Usulután no cuentan con la publicidad mediante la

implementación de un videojuego la cual otorgara ciertos beneficios a los

usuarios que hagan uso de el Por lo cual muchas de las decisiones

referentes a estrategias de publicidad y promociones que se utilizarían en el

videojuego se tomaron de mano con el gerente de la empresa para poder

desarrollarlas en el proyecto del videojuego.

2. Objetivos del proyecto.

Objetivo General: Dar a conocer la empresa mediante la implementación de

un videojuego que otorgue beneficios a los clientes para que esta se dé a

conocer de una manera tecnología y fundamental en el mercado en la

actualidad.

Específicos:

- Aumentar las ventas mensuales de la empresa en un 30%.

- Expandir los puntos de venta, tras el lanzamiento del aplicativo durante

este año.

- Aumentar la productividad en un 50% dentro de la empresa.

Page 5: Reporte Final deViabilidad

3. Descripción de la actividad o actividades principales del proyecto.

(Descripción del producto o servicio a ofrecer)

Nombre del Proyecto: Game´s José

Descripción:

El juego será descargable para plataforma pc este constara con beneficios

para el cliente en este caso la empresa Distribuidora San José ya que en el

videojuego se mostraran imágenes alusivas a la empresa y de esta forma

se estará proporcionando publicidad a nuestro cliente (Distribuidora San

José) también a la ves dará beneficios a los usuarios ya que este otorgara

un descuento si cumple con ciertos requisitos u objetivos que se

desarrollaran en el videojuego.

Permitiendo de esta forma el crecimiento de nuestro cliente al usar una

herramienta tecnológica para darse a conocer en el mercado de la

actualidad

4. Necesidades que cubre el proyecto.

Entre las necesidades que cubre nuestro proyecto están:

- La implementación de tecnología.

- Publicidad proporcionada por el aplicativo hacia la empresa.

- Reconocimiento a nivel departamental.

- Satisfacer las necesidades proporcionadas de la empresa.

5. Políticas, Procedimientos, Requerimientos que la empresa debe

cumplir para poner en marcha el proyecto.

Políticas:

1- Mantener una imagen

2- Conocimientos de Computación.

Page 6: Reporte Final deViabilidad

3- Los trabajadores de la empresa puedan dar información del

aplicativo.

4- Atender a los clientes que hayan hecho uso del aplicativo.

Procedimientos:

Los usuarios que hayan hecho uso del aplicativo y logrado obtener un

descuento puedan reclamarlo en la empresa mediante un procedimiento de

verificación de un código que el aplicativo generar al cumplir con los

objetivos del videojuego.

Requerimientos:

- Conocimientos básicos de computación.

- Equipo de computación básico.

6. Análisis de Riesgo.

Para este punto realizaremos el siguiente plan de riesgos para tomar

medidas sobre futuros problemas o inconvenientes que se puedan tener en

el desarrollo del proyecto.

Análisis de Riesgo:

Determinar los pronósticos de dificultades y riesgos.

1- ¿Qué puede pasar?2- ¿Cuál es la probabilidad que suceda el evento de su interés?3- ¿Si ocurre el evento, cuáles son las consecuencias?4- ¿Cuáles son los riesgos que limitan las posibilidades de lograr el

objetivo?5- ¿Qué puede hacerse?6- ¿Cuáles son las opciones?7- ¿Cuáles son los trueques asociados con cambio en Rentabilidad y

Riesgos?

Crear e Implementar la estrategia de riesgos.

7. Propuesta de plan de implementación del proyecto.

Planificar una implementación efectiva

Page 7: Reporte Final deViabilidad

La etapa de diseño del ciclo del proyecto debe elaborar una detallada

descripción de los parámetros y necesidades que la empresa necesita para

poder llevar a cabo los proyectos, incluyendo finalidad, objetivos y resultados

esperados. También debe comprometer a los colaboradores del proyecto y

otros participantes, e identificar estrategias para lograr los resultados

esperados. Este paso trata de la interpretación del diseño del proyecto en un

plan detallado para la implementación del mismo.

Elaborar planes de trabajo:  

El plan de implementación descrito anteriormente presenta el plan de duración

del proyecto. Para ponerlo en práctica, los equipos y colaboradores del

proyecto deben elaborar planes de trabajo, incluyendo presupuestos

mensuales. De acuerdo a los entregables u avances que se realizaran del

videojuego en desarrollo.

EL MERCADO POTENCIAL

Impacto del proyecto en los Clientes.

Por medio de este proyecto se ah logrado obtener de los clientes un mayor interes

en la empresa ya que es una nueva forma de darle publicidad, y los clientes se

dan cuenta que la empresa no solo se encarga de vender un producto sino, que

tambien se encarga de ofrecerles ventajas a sus clientes en los ambitos de

obtener promociones, descuentos y regalias.

Es por ello que los clientes le dan validez y fiabilidad a la creacion de este

proyecto pues logra atraer el interes de todo el que lo conoce.

Analizar la ventaja competitiva frente a la competencia al realizarse la

implementación del proyecto.

Las ventajas competitivas que se han logrado frente a la competencia son:

Ya que es un proyecto unico y no implementado por ninguna otra empresa se logra obtener mayor parte del mercado.

Page 8: Reporte Final deViabilidad

Hemos obtenido buenos resultados en relacion a la publicidad de nuevos productos que han entrado al mercado.

Hemos logrado innovar y diferenciar nuestros productos pues por

medio de este proyecto y de las actividades que se realizan en el

mismo, obtenemos beneficios como: que los clientes se den cuenta

que nuevos productos han llegado a nuestra empresa antes que a

las demas competencias.

Es por eso que somo el motivo por los que los consumidores nos

eligen a nosotros antes que a otra empresa.

Impacto de la implementación del proyecto en la empresa.

El impacto que la empresa ha visualizado frente a la implementacion de

este proyecto es:

que somos la unica empresa con este tipo de proyecto y esto nos

ayuda a obtener mayores margenes de ganancia ya sea en nuevos

productos o productos anteriores a estos.

Ya que es un nuevo proyecto y de actualidad se tuvo que influir en

los trabajadores para capacitarlos y que al momento de conocer las

promociones, las regalias o aceptar los vales de descuento a los

clientes, todo este proceso se diera con claridad y aceptacion.

Estrategias de promoción, distribución, precio del producto para los clientes.

Las estrategias de promocion son:

Lanzar el producto por medio del sitio web de la empresa y habilitando la venta de este producto por medio del mismo sitio web.

Por medio de publicidad impresa y por publicidad por medio de la television.

La estrategia de distribucion es:

Distribucion directa a los consumidores

El precio del producto para los clientes

$1.99