reporte final animal

11
El segundo lugar visitado fue la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero. Estas instalaciones se comenzaron a construir en el año 2000 terminándose en 2013. Esta escuela fue diseñada con la idea de generar un pequeño Chapingo. En el 2007 se inicia el área agropecuaria con una donación del presidente de CONARGEN, ovicultor con 5 hembras Hampshire y 1 macho Hampshire. Y vacas en 2009 en un proyecto de inseminación artificial y como parte de este fueron 7 vaquillas y un semental. La Universidad tiene como función principal desarrollar trabajo de investigación. Esto está a cargo del Dr. Rafael Nieto Aquino, quien ayuda al mantenimiento de la producción ganadera de las instituciones académicas. En esta universidad se imparten 7 programas educativos, entre los cuales están Agro-tecnología, Agroindustrias y próximamente Zootecnia. En las instalaciones ganaderas, la institución cuenta con borregos de la raza Hanga para la producción de crías, estas se envían al Valle del Mezquital en rebaños de 25-30 borregas. Además cuenta con producción de leche de bovinos, ya que esta zona es de producción familiar y no extensivo, en esta Universidad apenas se están agregando las funciones de la ganadería, por lo que las instalaciones del ganado son muy pequeñas. Los hatos son de 15-20 cabezas de ganado a nivel familiar y los ovinos de traspatio, se respeta lo de la región para la

Upload: h-manuel-sdfgh-hernandez-moreno

Post on 18-Aug-2015

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

informe final de produccion animal, sobre la produccion de bovino en el tropico mexicano

TRANSCRIPT

Elsegundo lugar visitado fue la Universidad Politcnica de Francisco I. Madero.Estas instalaciones se comenzaron a construir en elao 2000 terminndose en201. Esta escuela fue diseada con la idea de generar un !e"ueo #$a!ingo. Enel 200% se inicia el rea agro!ecuaria con una donaci&n del !residente de#'()*+E(, ovicultor con - $em.ras /am!s$ire 0 1 mac$o /am!s$ire. 1 vacasen 2002 en un !ro0ecto de inseminaci&n artificial 0 como !arte de este fueron %va"uillas 0 un semental. 3a Universidad tiene como funci&n !rinci!aldesarrollartra.a4odeinvestigaci&n. Estoestacargodel 5r.*afael (ieto)"uino, "uiena0uda al mantenimiento de la !roducci&n ganadera de las institucionesacadmicas. En esta universidad se im!arten % !rogramas educativos, entre loscuales estn )gro6tecnolog7a, )groindustrias 0 !r&8imamente 9ootecnia.Enlasinstalacionesganaderas, lainstituci&ncuentacon.orregosdelaraza/anga!arala!roducci&ndecr7as, estasseenv7anal :alledel Mez"uital enre.aos de 2-60 .orregas. )dems cuenta con !roducci&n de lec$e de .ovinos,0a "ue esta zona es de !roducci&n familiar 0 no e8tensivo, en esta Universidada!enas se estn agregando las funciones de la ganader7a, !or lo "ue lasinstalaciones del ganado son mu0 !e"ueas.3os$atossonde1-620ca.ezasdeganadoanivel familiar 0losovinosdetras!atio, seres!etalodelaregi&n!arala!roducci&nde!iesdecr7a. Esunsistema "ue se aseme4a a un sistema lec$ero familiar. En la escuela se desarrollan tra.a4os de investigaci&n en este ao se tra.a4a conovinos. 3os alumnos "ue se encuentra tra.a4ando en eso son; cuitla$uac, Uriel 0 e tienen sementales #atari >uffol? /am!s$ire 5orset3os !artos son en el mismo lugar 0 se tienen de 162 cr7as ove4as !or ove4a. >eela.ora una dieta de so0a. Melaza, rastro4o, alfalfa 0 ma7z. Un .uen semental tiene!recio de @%000.3as reas de !rcticas en ganado son;6 rea de canalizacinEn esta rea se mane4anrazas; #atad0n, 5or!er, /am!s$ire 0 las 5orset, lascuales son las ms !roductivas, estas razas son utilizadas de.ido a la ca!acidadde !roducci&n 0 a la densidad "ue !ro!orciona cada ove4a, adems cuentan con 2!rogramas de sincronizaci&n "ue son Multi!oras; ove4as "ue 0a $an tenido !artos0 en !rimalas "ue son las "ue van a !arir !or !rimera vez. El ganado ovino, enes!ecial los "ue 0a terminaron su !roducci&n, contienen dis!ositivos con!rogesterona e inicia tomando el d7a cero 0 !osteriormente se realiza la monta, almomentodel retiroselemarca%2$oras. El cicloastral lorealizael cuer!o,des!us del im!lante se realiza el eugleteo en los dos tratamientos se realiza unacom!ro.aci&n.5e 16A ro4o B+(*/C incrementa la taza ovulatoria.5e16%verde. >olo!aracor!oral. El dis!ositivo#5*selecolocademaneraintravaginal, las cuales son cruzas de Dlac? Dull 0 Peli.ue0.3os ovinos son marcados con colores al a!licarle el medicamento, en este casofueron de color verde, ro4o 0 verdes con l7neas ro4as, los cual "uiere decir "ue las$em.ras 0a estn en gestaci&n, este !roceso se realiza dos veces al d7a, en lamaana de E a 10 am 0 en la tarde de E610 !m !ara "ue la ove4a "uede !readacon seguridad, en la =ltima fase se encuentran los sementales #itlavac?, #an 0Focan 0 !ara la actividad de la montadura a!ro8imadamente 10 minutos.Eles!acio "ue ocu!a cada ove4a es dem2, cuando cr7an se mantienen en elmismo lugar 0 se cam.ian cuando se realiza el destete. Para su alimentaci&n se.asan en elconcentrado de so0a, ma7z amarillo, melaza rastro4o 0 alfalfa, !aracada categor7a o actividad !roductiva de las ove4as se les da la cantidadcorres!ondiente a sta, tam.in de.ido al !eso "ue contenga cada una.- rea de produccin de leche Para la zona del :alle del Mez"uital son - los factores "ue se de.en considerar!ara esta.lecer un $ato lec$ero, estos factores son;1. (=mero de animales.2. 5is!oni.ilidad de tierra.. Mano de o.ra.G. Instalaciones, ma"uinaria 0 e"ui!o.-. #anal de comercializaci&n.En .ase a estos factores, descri.imos el $ato lec$ero de la universidad;Nmero de animales:En laregi&ndel:alle del Mez"uital se de.en tener comom7nimo1-vacas en!roducci&n !ara "ue la actividad sea renta.le.Lamanodeobra;Unasola!ersona!uedemane4ar deGa10vacas, 0sere"uiere de gente "ue est dis!uesta a realizar eltra.a4o, en la maana, en latarde 0 no tener vacaciones se de.e de llevar una disci!lina 0a "ue se !roducelec$e a diario, este tra.a4o no res!eta $orarios ni d7as festivos, el 8ito radica en el!ersonal. Por esta raz&n el !ersonal contratado no dura en el tra.a4o ms de unao, es ms renta.le "ue se contrate a familias com!letas.Instalaciones, maquinaria y equipo; Es!acio de alimentaci&n, rea decomederos 0 .e.ederos, definida rea de !arici&n, de cuarentena, almacnH estodemanda muc$a infraestructura, si no se tienen !ro.lemas de sanidad ordeadora0 el mane4o !ara el trans!orte del alimento. 3as instalaciones son rudimentarias,en 201 $u.o .rucelosis 0 tu.erculosis, !or lo "ue las vacas enfermas semandaron a rastro. >i no $a0 instalaciones adecuadas no $a0 "ue $acer !lanes alargo !lazo en la actividad lec$era.Disponibilidad de tierra:En esta regi&n la vegetaci&n natural es de ti!o matorral 0 se de.e de contar consuficienteterreno!ara la!roducci&nde alimento!arael ganadoBma7z, alfalfa,ensilado, granos0rastro4oC0as7 disminuirloscostosde!roducci&n0a"ueel!recio de estos se eleva o disminu0e de!endiendo de la !oca del ao. #uandose cuenta con tierras, el forra4e !uede ser !roducido dentro de ellas 0 as7 no segastamuc$odineroenalimentaci&n, encam.io, si no$a0dis!oni.ilidaddetierras, el forra4e se tiene "ue com!rar 0 se est su4eto a lo "ue conlleva la oferta 0la demanda.3a!aca!esa2-?g0tieneuncostode@[email protected] de comercializacin mercado!:Es mu0 im!ortante el mercado, si no se tiene, no se tiene nada.El mercado es en donde se ve el resultado de un !roceso !roductivo. E8isten trescanales de comercializaci&n; El .otero "ue se encarga de sacar la lec$e !or la maana 0 llevarla. El lec$ero "ue se encarga de vender la lec$e de casa en casa. 'rganizaci&n !ara comercializaci&n en centros de aco!io en donde se le daun valor agregado 0a "ue se comercializa la lec$e fr7a.se lleva la lec$e auna !lanta de "ueso 0 se !aga !or litro @G.00 0 la venta a los vecinos se daen @10.00 el litro, 0 en centro de aco!io se !aga !or litro @-.%0 0 de ella sevende a "ueseros, (estl 0 3iconsa.#ada !ersona decide "ue vacas 0 cuantas vacas desea tener 0 con "u canalcomercializar.El mane4otcnico"uesetiene"ue$acer !ara"uelosfactoresanterioresselogren de.e comenzar desde elnacimiento dela .ecerra 0en suciclode vida$asta "ue se convierte en vaca.#uando nace una $em.ra, de.e reci.ir todo el calostro necesario, de !referenciade manera natural, de manera artificial, esta !rimera toma de calostro de.e ser demanera inmediata $asta antes de 0 minutos. El calostro se da todo el tiem!o "uela vaca lo !roduzca B61- d7asC, des!us de 2G $oras de no reci.ir calostro, 0a notienesentidodrselo0a"uenoleservirdenada0la.ecerramorircasiinevita.lemente. 3a lec$e !uede ser dad con mamilas, cu.etas o conalimentadores mecnicos. 5e.en darse 2 litros en la maana 0 2 litros en la noc$eduranteA0d7as.) los1-o20d7asdenacidala.ecerraseleem!iezaadarforra4e o concentrado IIniciador de .ecerraJ !ara !re!ararla a "ue cuando 0a noconsuma lec$e, consuma solo forra4e. En el d7a A0 se desteta 0 des!us consumealfalfa, !a4a de avena o ce.ada 0 sila alfalfa no es de calidad se le agrega unconcentrado. Este mane4o se le da $asta "ue llegue a su edad re!roductiva B1-mesesC. >e insemina cuando la vaca alcance una condici&n acorde a su edad. >eocu!andosservicios, lavacacada121d7asestdis!uestaaserfecundada. 3as.ecerrasde.en!arir a!ro8imadamentealosdosaosde su nacimiento. 5es!us del !arto, las$em.ras !roducen lec$e 10 meses.Entem!oradas .aratas, se!uedealimentar aunavacaconuna!aca0la!roducci&n de lec$e es de forma normal, en cam.io en tem!orada cara se de.einvertir. >e utiliza el.agazo de ma7z 0 de cerveza !ara alimentar alganado en!ocas dif7ciles.En este $ato se tienen - vacas en !roducci&n, teniendo un total de A0 litros diariosdelec$e,a!ro8imadamente12litros!orvaca. Entem!oradas.uenas setieneuna !roducci&n de 20622 litros !or vaca. >e ordea 2 veces al d7a, a las E am 0 alas A !m.)!ro8imadamentea los-06A0 d7asdes!usdel !arto,lasvacasde.en"uedargestantes de nuevo, si enmeses o $a"uedado !reada comienza a $a.er!rdidas econ&micas. Entre !arto 0 !artode.e !asar 1 ao, este es el o.4etivo de un sistema de !roducci&n de lec$e.En la!arte de sanidad, sevacuna contracom!le4os res!iratorios 0 setieneuncontrol de .rusela 0 tu.erculosis. - rea de e"traccin de semenEn esta rea el alumno $arc?trmico. #adasemental tieneuna!roducci&n de 12 a 0 aos de!endiendo de su alimentaci&n 0 cuidados "ue seles d.5es!us de o.servar la e8tracci&n del semen, ste se analiz& en una cmara deDio Dager donde se divide en secciones 0 se !one en un frasco con agua, solouna gota de semen se utiliza !ara realizar el conteo. #$aluacin de %ementales&3a !ltica nos la dio Uriel 0 #uitl$uac, donde nos e8!lican "ue en este lugar con las razas Btodas $em.rasC; >uffol?, 5orset, Mata$din, se realiza a investigacion de Fleme, gol!es en los costados, lengNetazos 0 montas falsas. 5onde la evaluaci&n es de E610am, 1262 !m 0 E610!m.#on esta evaluaci&n se !udo sa.er "ue la raza Mata$din !resenta una ma0or cantidad de monta3os diagn&sticos "ue se realizan !ara ver si esta gestante !ueden ser; !eloteo, ultrasonido do!!ler 0 de imagen, radiograf7a, !al!aci&n a.dominal 0 rectal, orina 0 con el ultrasonido a los 0 d7as de $a.er sido inseminada.