reporte estadistica

Upload: mrodriguezcevallos

Post on 25-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Reporte Estadistica

    1/7

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

    INGENIERA EN MARKETING Y NEGOCIACIN

    COMERCIAL

    MATERIA:ESTADISTICA I

    DOCENTE:ARQ. TEODORO ESCALANTE

    INTEGRANTES DEL GRUPO:

    ROSADO PAQUIN MEYLIN RODRGUEZ CEVALLOS MA. FERNANDA

    PARALELO:3/72

    1

  • 7/25/2019 Reporte Estadistica

    2/7

    REPORTE DE GESTIN PRCTICA

    En este reporte daremos a conocer los resultados obtenidos al encuestar/consultar laedad a 100 estudiantes de la Universidad de Guayaquil que ingresaron en el aolectivo 2013/2014.

    DATOS

    24 21 18 17 22 17 25 19 25 30

    24 20 19 24 23 18 24 24 24 21

    21 24 24 24 24 18 20 21 24 22

    31 19 24 24 29 24 21 21 17 19

    30 20 25 20 30 20 22 24 19 24

    17 21 18 20 20 21 22 24 19 24

    24 21 17 21 20 22 19 24 20 24

    24 24 19 18 19 25 18 19 21 17

    24 18 19 24 18 26 18 19 22 24

    24 17 18 24 18 24 19 19 21 20

    1.ENUMERAMOS DATOS:

    Teniendo las edades de los estudiantes, vamos a establecer rangos, intervalos y elancho de los mismos, determinar la edad mxima, la edad mnima, contar lapoblacin total (ENUMERAMOS LOS DATOS), etc.

    2.ORDENAMOS Y CLASIFICAMOS LA INFORMACIN

    Como nos estamos manejando en EXCEL, este programa nos facilita las funciones

    CONTAR, MINIMO Y MAXIMO, para poder encontrar el valor mnimo, mximo y totalde los datos agrupados. En nuestro caso, el valor de laN= 100, MIN= 17 Y MAX= 31.

    Para conocer cul es nuestro RANGO, sacamos la diferencia entre valor mximo y

    mnimo. El resultadoRANGO= 14.

    El nmero de intervalos que debemos presentar es el resultado de la raz cuadrada de

    la poblacin total. En este caso sale:10 intervalos. Luego de conocer cuntosintervalos debemos presentar debemos extraer el ancho de los mismos, dividiendo elRango por el # de Intervalos, ya realizada la operacin mi resultado es 1,4, pero leredondeo 0,5 dcimas para que mis resultados cuadren con las funciones de Excel y

    las formulas aprendidas en clases.1,5 ANCHO DE INTERVALO

    2

  • 7/25/2019 Reporte Estadistica

    3/7

    TABULAR LOS DATOS

    N 100 MIN 17

    MAX 31

    RANGO 14 MAX -MIN # INTERVALOS 10 INTERVALOS O CLASES

    ANCHO DE INTERVALOS 1,4

    ANCHO DE INTERVALOS 1,5

    Dados los resultados mencionados anteriormente, ahora puedo ordenar en la tabla dedistribucin y se cumple el siguiente paso:

    3.RESUMEN DE DATOS MEDIANTE MEDIDAS DE POSICIN.

    Como tenemos variables agrupadas en intervalos (de menor a mayor), introducimos elconcepto de marca de clase que es el punto medio del intervalo. La frecuencia es elnmero de veces que se repiten los datos que se encuentran dentro del intervalo.

    Valor mnimo punto medio del intervalo

    NLmiteInferior

    LmiteSuperior

    Marca deClase

    Frecuencia

    1 17 18,50 17,75 182 18,50 20,00 19,25 24

    3 20,00 21,50 20,75 12

    4 21,50 23,00 22,25 7

    5 23,00 24,50 23,75 29

    6 24,50 26,00 25,25 5

    7 26,00 27,50 26,75 0

    8 27,50 29,00 28,25 1

    9 29,00 30,50 29,75 3

    10 30,50 32,00 31,25 1

    100

    Valor mximoValor Total de datos

    Para sacar la fa se suma de manera intercalada con la f

    NLmiteInferior

    LmiteSuperior

    Marcade Clase

    Frecuencia

    Frecuencia

    AbsolutaFrecuencia Relativa H

    1 17 18,50 17,75 18 18 0,18 18,0%

    2 18,50 20,00 19,25 24 42 0,24 42,0%

    3 20,00 21,50 20,75 12 54 0,12 54,0%

    3

    Nmeros

    de

    intervalos

  • 7/25/2019 Reporte Estadistica

    4/7

    4 21,50 23,00 22,25 7 61 0,07 61,0%

    5 23,00 24,50 23,75 29 90 0,29 90,0%

    6 24,50 26,00 25,25 5 95 0,05 95,0%

    7 26,00 27,50 26,75 0 95 0 95,0%

    8 27,50 29,00 28,25 1 96 0,01 96,0%

    9 29,00 30,50 29,75 3 99 0,03 99,0%

    10 30,50 32,00 31,25 1 100 0,01 100,0%

    100 1

    Cada dato dividido para el total de datos osea 18/100

    . d f.d

    -4,00 -72,00 -6,00 -108,0

    -3,00 -72,00 -4,50 -108,0

    -2,00 -24,00 -3,00 -36,0

    -1,00 -7,00 -1,50 -10,5

    0,00 0,00 0,00 0,0

    1,00 5,00 1,50 7,5

    2,00 0,00 3,00 0,0

    3,00 3,00 4,50 4,5

    4,00 12,00 6,00 18,0

    5,00 5,00 7,50 7,5-150,00 -225,0

    :Se lo obtiene de la Xm (marca de clase A (que es la marca de clase con mayorfrecuencia)/ para la clase o ancho de intervalo.

    .:Se multiplica cada dato de frecuencia por cada dato.

    d:es cada marca de clase menos A.

    .d:multiplicamos cada frecuencia por cada resultado de d.

    Ahora ya obtuvimos los datos principales para conocer las siguientes medidas deposicin.

    MEDIA ARITMETICA:Representa el centro de gravedad de una distribucin. Se lapuede obtener por varios mtodos pero nosotros aplicamos el mtodo Clave y Clase.

    4

  • 7/25/2019 Reporte Estadistica

    5/7

    MEDIANA:La mediana es el valor central de la variable, es decir, supuesta la muestraordenada en orden creciente o decreciente, el valor que divide en dos partes lamuestra.

    MODA:La moda es el valor de la variable que tenga mayor frecuencia absoluta, la quems se repite.

    donde :Li = lmite inferior de la clase modal

    c = amplitud del intervalo

    CUARTILES:Medidas de localizacin que divide a la poblacin en cuatro partesiguales (Q1, Q2 y Q3).

    _1 = Lir+[(/4)/(.).]

    DECILES:Medidas de localizacin que divide a la poblacin en diez partes iguales.

    _4 = Lir+[(4/10 )/(.).]

    PERCENTILES:Medidas de localizacin que divide a la poblacin en cien partesiguales.

    _17 = Lir+[(17/100 )/(.).]

    A 23,75

    MEDIA 21,50

    MEDIANA 24,50MODA 24

    CUARTIL 1 55,75

    CUARTIL 2 92,50

    CUARTIL 3 95,75

    CUARTIL 4 100,00

    DECIL 4 78,4

    DECIL 9 99,2

    PERCENTIL17 48,36

    PERCENTIL95 99,55

    5

  • 7/25/2019 Reporte Estadistica

    6/7

    4.ANLISIS ESTADSTICODE GRFICOS

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 100.00

    5.00

    10.00

    15.00

    20.00

    25.00

    30.00

    35.00

    HISTOGRAMA DE MARCA DE CLASE Y FRECUENCIA

    Marca de Clase Frecuencia

    6

  • 7/25/2019 Reporte Estadistica

    7/7