reporte de lectura tema 2 israel

6
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO “DESARROLLO DE PROYECTOS” ASESOR: PROFR. JOSE LUIS VILLEGAS VALLE ALUMNO: PROFR. ISRAEL REYES TEXOCOTITLA. REPORTE DE LECTURA CAPITULO II: INNOVACION EDUCATIVA. LA INNOVACIÒN EDUCATIVA

Upload: israel-reyes

Post on 30-Jul-2015

635 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte de lectura tema 2 israel

UNIVERSIDAD DE PUEBLA

MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO

“DESARROLLO DE PROYECTOS”

ASESOR: PROFR. JOSE LUIS VILLEGAS VALLE

ALUMNO: PROFR. ISRAEL REYES TEXOCOTITLA.

REPORTE DE LECTURA CAPITULO II: INNOVACION EDUCATIVA.

LA INNOVACIÒN EDUCATIVA

Innovación: es el ingreso de algo nuevo dentro de una realidad prexistente. La Innovación educativa se entiende de diferentes maneras por diversos autores entre ellos esta: Jaume Carbonell: dice que es un conjunto de ideas, procesos y estrategias, más o menos

Page 2: Reporte de lectura tema 2 israel

sistematizadas, mediante los cuales se trata de introducir y provocar cambios en las prácticas educativas.

Objetivos de la innovación educativa:

Promover actitudes positivas, crear espacios y mecanismos en las instituciones educativas para identificar valorar, sistematizar aplicar y difundir las experiencias novedosas que contribuyan a la solución de problemas educativos.

Animar el desarrollo de propuestas educativas validas que respondan a la realdad de nuestro país y que rescaten la creatividad, la riqueza humana y los recursos naturales y culturales.

Implementar la aplicación de teorías, procesos, métodos y técnicas administrativas y docentes validas.

Recuperar y sistematizar experiencias del personal docente, directivos, asesor y supervisor.

Crear condiciones permanentes para que las experiencias innovadoras se conviertan en una practica institucionalizada.

Principios de innovación:

La formación del estudiante constituye la esencia de las innovaciones educativas para la transformación cultural

La autonomía para generar procesos de innovación educativa.

La investigación interdisciplinaria para la reconstrucción del conocimiento, como eje del proceso de innovación.

La practica misma legitima la innovación educativa.

CARACTERÍSTICAS DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA:

a) Innovación supone transformación y cambio cualitativo significativo, no simplemente mejora o ajuste del sistema vigente: la innovación educativa implica un cambio cultural que afecta a cada individuo, al grupo o al marco institucional, implica cambios en las actitudes, en la creencias, en las concepciones y las practicas en aspectos de significación educativa como la naturaleza y función de la educación, de la escuela el proceso de enseñanza aprendizaje.

b) Una innovación no es necesaria una invención, pero si algo nuevo que propicia un avance en el sistema hacia su plenitud, un nuevo orden sistema: las innovaciones implican un nuevo modelo, orden o enfoque, una formación distinta de organizar y relacionar los componentes objeto de la investigación.

c) La innovación implica una intencionalidad o intervención deliberada y en consecuencia ha de ser planificada: el elemento cave es la significación del cambio y la alteración del sentido y no tanto la planificación en si , La planificación ha de considerarse también como un proceso constante que se va modificando en función de la dinámica que acontece en la practica.

Page 3: Reporte de lectura tema 2 israel

d) La innovación no es un fin en sí misma sino un medio para mejorar los fines de la educación: la innovación se menciona como un medio para mejorar la calidad más que la equidad.

e) La innovación implica una aceptación y apropiación del cambio por aquellos que han de llevarlo a cabo: para que los cambios sean profundos y permanezcan es fundamental que tengan sentido y sean compartidos que respondan a sus preocupaciones y necesidades.

f) La innovación implica un cambio de concepción y de práctica: implica una nueva concepción y práctica que a su vez abierta a nuevos cambios para evitar el inmovilismo dentro de la propia innovación las innovaciones son cambios en acción.

g) La innovación es un proceso abierto e incluso que implica la reflexión desde la practica : la innovación es un proceso y una actitud o posicionamiento ante el hecho educativo.

La evaluación es también un componente fundamental de las innovaciones para identificar si realmente se ha conseguido transformar o mejorar cualitativamente el sistema y romper con el equilibrio rutinario.

TIPOLOGÍA DE LA INNOVACION EDUCATIVA

Una tipología ofrece la posibilidad de caracterizar mas fácilmente una innovación, comprender su significado y hacer un pronostico sobre la viabilidad.

Según los componentes:

1.-En las operaciones para el mantenimiento de los limites del sistema: en cualquier tipo de sistema se deben establecer delimitaciones que permitan establecer delimitaciones que permitan definir la pertinencia o no al sistema o institución correspondiente.

2.- Concernientes al tamaño y la extensión: afectan al aumento o la reducción del número de unidades de la institución escolar, delimitación y organización de circunscripciones escolares.

3.- Innovaciones en las instalaciones escolares: se refiere a las formas de estructuración y utilización de los espacios escolares, comprenden reformas, adaptación y organización del aprovechamiento de recursos instrumentales.

4.- Concernientes al tiempo escolar: Las actividades educativas se organizan, dentro de un marco temporal, las variaciones en las distintas unidades de periodización del tiempo escolar o módulos temporales en la jornada escolar, da lugar a diversas innovaciones.

5.- Concernientes a los procedimientos: son de gran amplitud y variedad (didácticos, organización, materiales curriculares e instrumentos, estructuración de las clases)

6.- en la definición de los roles, que afectan a los valores, concepciones y creencias, estructura y relaciones entre las partes, en los métodos de socialización, de la conexión entre sistemas.

Según el modo de realización:

Las innovaciones pueden distinguirse seis tipos:

Page 4: Reporte de lectura tema 2 israel

1.- adicción: consiste en agregar algo nuevo al sistema educativo

2,. Reforzamiento: consiste en la intensificación o consolidación de algo ya existente

3.- eliminación: en mayor o menor medida se produce una innovación que mejora el sistema cuando se elimina cierto elemento.

4.- sustitución se produce cuando el sistema o institución escolar uno de sus elementos es remplazado por otro.

5.- alteración: es la sucesiva modificación de una estructura o modo de operar existente que se convierte en una nueva forma dentro de su nueva especie, sin perder su existencia.

6.- restructuración: son reorganizaciones que afectan a la estructura del sistema.

Según la intensidad del cambio:

Según McMullen ciertas tipologías se fundan en la intensidad del cambio o grado de alteración que produce la innovación, esto se subdivide en los siguientes tipos de innovaciones:

1.- Innovación marginal: aquellas que no modifican el rol del profesor y, por tanto, no significan alteración esencial alguna en su comportamiento docente de base, son innovaciones en cuanto a que representan la introducción de algo nuevo, aunque su significado sea marginal y en cuanto a cambio débil.

2.- Innovación adicional: son aquellas que sin transformar el rol básico del docente modifican sus procedimientos, representan una modificación relevante en el método, aunque el rol básico permanezca incambiado.

3.- Innovación fundamental: son aquellas que conducen a la transformación de la función o rol docente, el rol de “expositor” de saberes se transforma en un nuevo rol.

4.- Tiplologia según la amplitud de las innovaciones: Se puede llevar a cabo cierta innovación que afecte directa y únicamente a su propio comportamiento individual o puede ser de gran envergadura, implicando al conjunto de los que integran la institución escolar (Singularidad y pluralidad)

Resistencia al cambio y la innovación:

Diversas variables impiden, obstaculizan o condicionan los procesos de cambio e innovación educativa.

Carbonell agrupa estos factores en lo que llama: los siete pecados capitales de la innovación educativa:

1.- La inercia institucional: existe una predisposición a continuar trabajando tal y como se hace y se ha hecho toda la vida. Lo nuevo asusta e inquieta, la docencia gusta de la estabilidad, la comodidad y la previsibilidad.

2.- El individualismo: se trata de un poder débil, pero el apego del profesorado al aula como territorio o finca particular en el que nada ni nadie se inmiscuye.

3.- El corporativo tiene 2 expresiones organizativas : la constitución de pequeños grupos dentro de la institución escolar atendiendo a su pertenencia a un ciclo, departamento o área de conocimientos y la del colectivo docente en su conjunto que antepone la defensa de sus intereses particulares y muestra su poder hegemónico ante la comunidad escolar.

Page 5: Reporte de lectura tema 2 israel

4.- La formación del profesorado: un amplio sector solo esta capacitado para la mera transmisión de contenidos y enseñar la asignatura no basta, hay que disponer de estrategias y recursos diversos para facilitar el proceso de enseñanza- aprendizaje y fomentar el desarrollo profesional para la reflexión en el trabajo.

5.- La falta de un clima de confianza y consenso: se trata de crear un ambiente psicológico y ecológico adecuado para la mejora de las relaciones humanas y profesionales.

6.- La intensificación del trabajo docente y el control burocrático: las responsabilidades de la educación han de ser compartidas por todos los agentes sociales y en ningún caso pueden afrontarse solamente desde la escuela, pareciera que en la escuela esta la clave para la solución de todos los problemas.

7.- La falta de apoyos de la administración educativa: los presupuestos a la educación son bajos, los recursos técnicos y humanos escasos y los apoyos a la labor docente insuficientes.

RIVAS POR SU PARTE habla de elementos restrictores de la innovación:

1.- Esfuerzo suplementario: la actividad innovadora es percibida como una tarea adicional, complementaria extraordinaria y sobreañadida a las tareas docentes ordinarias.

2.- Respuesta docente inmediata: la tarea docente ordinaria tiende a prevalecer por la necesidad de dar respuestas inmediatas a los múltiples requerimientos en el desarrollo del currículo.

3.- Rigidez del sistema educativo: se puede referir a los enunciados formulados en los programas de estudio, ´pueden aparecer como elementos reestrictores de la innovación educativa.

4.- Inseguridad: el nuevo comportamiento docente que la innovación reclama, entraña ciertas dosis de inseguridad. La utilización de rutinas aseguran la normal gestión de la clase y el logro de los resultados previstos.

5.- Limitada formación pedagógica: muchos profesores revelan que las limitaciones de su formación pedagógica restringe la introducción de innovaciones didácticas.

6.- Falta de apoyo profesional: falta de apoyo y acompañamiento. Emerge una percepción de desamparo e inseguridad ante la aventura innovadora.

7.- Incomprensión y actitudes inadecuadas: incomprensión de los padres y actitudes inadecuadas de los alumnos respecto a actividades de innovación.

8.- Los recursos instrumentales: por la carencia o escasez de recursos instrumentales facilitadores o de ayudas materiales que posibiliten acciones innovadoras.

9.- Incertidumbre de los resultados: la posible acción innovadora se halla contrarrestada por la necesidad de unos resultados previsibles o ciertos, comúnmente aceptados.