reporte austin

16
¡Información de calidad a tu alcance! Edición No. 1 • Mayo 1, 2014 Reporte Austin Por favor recicla ¡gratuita! ¿EXISTE EN AUSTIN LA ‘POLIMIGRA’? Entendiendo a uno de los condados con más deportaciones en el país PATRICK FIERRO: 36 horas de protesta en la visita del Presidente Obama ¿EMBARAZADA? Conoce las bondades del Chip Perinatal

Upload: reporte-austin

Post on 28-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Revista de información para la comunidad hispana en el Centro de Texas. Magazine designed for the Spanish speakers Hispanics at Central Texas.

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte Austin

¡Información de calidad a tu alcance!

Edición No. 1 • Mayo 1, 2014

Reporte AustinPor favor recicla

¡gratuita!

¿EXISTE EN AUSTIN LA ‘POLIMIGRA’?Entendiendo a uno de los condados con más deportaciones en el país

PATRICK FIERRO: 36 horas de protesta

en la visita del Presidente Obama

¿EMBARAZADA? Conoce las bondades

del Chip Perinatal

Page 2: Reporte Austin

Reporte

DIRECTORIOMario Tapia

Marcela Rodarte

Nicole TruePedro Mercado

Gloria VeraElías Hermida

Leticia HillierDirectora de Arte

Director General y Editorial

Directora Administrativa

Colaboradores

REPORTEAUSTIN.COMMAYO 2014 CARTA DEL EDITOR 2Austin

na vez, alguien me dijo que a los hispanos “sólo les interesa lo que pasa con Los Tigres del Norte” y que

distribuir información importante no tenía sentido, ni era viable. Que negar este hecho era de necios. Tres años y medio más tarde, se-guimos siendo necios.

Podríamos hablar de por qué la in-formación relevante es importante para una comunidad. Repetir lo que otros han dicho ya. Que una comu-nidad informada tiende a ser más libre, más unida, más representada. Nos abstendremos y sólo diremos que nos informamos por el gusto a estar informados. Las consecuen-cias cada quien las evaluará.

REPORTE AUSTIN nace aquí. En ese afán de abrir un espacio para hablar de temas que puedan ser importantes, interesantes o rele-vantes para nuestra comunidad en Austin, Texas. Nace con el fin de ser un pequeño aporte a un debate que debe ser continúo sobre dónde estamos, cómo estamos y hacia dónde nos dirigimos.Cada mes tendremos expertos escribiendo sobre eventos, histo-rias locales, negocios, inmigración, salud y familia. Y cada mes esta-remos esperando con ansias tus comentarios, preguntas y cons- ternaciones para poder entablar una plática contigo que nos estás leyendo.

Tenía que ser mayo (¡Feliz Día de las Madres!), tenía que ser Austin y tenías que ser tú donde comienza REPORTE AUSTIN. Co-mencemos, pues.Para comentarios, críticas, pregun-tas, escríbeme a [email protected]. R

Mario TapiaDirector Editorial

Esta

revist

a es i

ntera

ctiva

, así

que p

ara

saca

rle el

may

or pr

ovec

ho, b

usca

los ‘

QR

Code

s’ y d

escu

bre m

ás de

lo qu

e está

en

estas

págin

as.

En tu ´Smartphone´busca en la tienda de aplicaciones (igual funciona para

iPhones, Android o Blackberry) un QR Reader o Lector de QR. Hay varias op-

ciones, la mayor parte de ellas gratuita.

Una vez que has elegido y hayas bajado la aplicación, ábrela y te pedirá que mues-tres en la cámara el QR Code. Sólo necesitas enfocar bien dentro del recuadro y la

aplicación te dirá que ha encontrado información. Sigue el link y encontrarás mapas, videos, audios, cupones, concursos y mucha más información de acuerdo con el QR

Code. Así de simple, disfruta y vive REPORTE AUSTIN más allá de sus páginas.

Escanea éste QR code y da like a nuestra página de Facebook.

UREPORTE AUSTIN (ISSN Pendiente), Volúmen 1, Número 1, Mayo 2014. Publicada 12 veces al año por Tarro Media. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización. REPORTE AUSTIN es propiedad de Tarro Media. Oficinas ejecutivas, editoriales y de publicidad: Austin, Tx. Servicios al consumidor (512) 731-0886 o [email protected]. Para suscribirse a nuestras ediciones di-gitales o para reimpresiones, incluidas las electrónicas [email protected]. IMPRESA EN EE.UU.

Reporte Austin

ALEX

MAR

ÍN

Page 3: Reporte Austin
Page 4: Reporte Austin

AustinReporte INMIGRACIÓN 4REPORTEAUSTIN.COMMAYO 2014

DOS FORMAS PARA ARREGLAR SUS PAPELES

BIG STOCK

Por Nicole True

S oy la abogada Nicole True de la firma de abogados Garcia & True, PC. Ya me conocen por mis pláticas en NotiHispano. Como abogada de inmigración, la pre-gunta que todos quieren saber es si hay una manera de arreglar papeles dentro de

los Estados Unidos. Tenemos años esperando una refor-ma migratoria pero en lo que llega, hay opciones que pueden ayudar a solucionar su estancia en este país. Hoy quiero escribir sobre dos programas que existen en la ley de inmigración que le puede dar lo que quiere: permiso de vivir y trabajar en los Estados Unidos.

Primero vamos a hablar sobre la visa U para víctimas de ciertos delitos y luego vamos a hablar sobre el permiso para familiares de soldados y veteranos de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.

La Visa U es una visa de cuatro años que el gobierno ex-tiende a personas y sus familiares que han sido víctimas de ciertas clases de delitos dentro de los Estados Uni-dos incluyendo violencia doméstica, agresión con arma o herida seria, robo armado o amenaza de muerte, abu-so sexual, asesinato, amenaza a un testigo y esclavitud en el trabajo (como por ejemplo, si se niega la libertad de irse del trabajo).

Para ser eligible, la víctima tiene que hacer un reporte con la policía sobre el delito. Luego hay que ayudar a la policía en la investigación y en caso de arrestar al sospechoso, ayudar a la fiscalía en el procedimiento de corte que puede incluir ser testigo. Incluso, aunque nadie fuera arrestado, se puede ser eligible para la visa

La Visa U

Page 5: Reporte Austin

INMIGRACIÓN5 AustinReporteREPORTEAUSTIN.COMMAYO 2014

BIG STOCK

U con el simple hecho de aportar y seguir atento a la investigación.

La manera más facil de ayudar es asegurándose que la policía y la fiscalía siempre tenga su número telefónico y dirección actual. Cuando ellos requieren su ayuda le van a hablar o mandar una carta.

También, es importante llegar a las citas hechas con la policía o la fiscalía para la investigación como para dar una declaración o identificar al sospechoso. Es importante recordar que no va a ser elegible para la visa U si dice a la policía o al fiscal que no quiere poner cargos o contestar ninguna pregunta.

Aparte de ayudar en la investigación, tiene que demostrar daño físico o mental que re-sultó del delito que experimentó. Muchas veces el daño es psicológico y requiere evaluación con un terapeuta. Otras veces, el daño es físico y requiere tratamiento en el hospital.

El último requisito es mostrar que sus acciones en este país han sido positivas. Esto incluye el no haber sido arrestado, haber pagado sus impuestos feder-ales, mantener a sus dependientes, y participar una iglesia u otra organización de la comunidad.

Se puede incluir en la aplicación a su esposo/a, sus hijos que tienen menos de 21 años o sus padres si la víctima fue un menor de edad.

Si las autoridades aprueban la visa U, le dan la opor-

tunidad de vivir y trabajar dentro de los Estados Unidos legalmente. Después de tres años, se puede aplicar para su residencia permanente.

Recientemente, el Presidente Barack Obama aprobó un programa que da permiso a familiares de soldados y veteranos. Este programa se llama en inglés Parole in Place. Si usted es soldado o veterano de las Fuerzas

Armadas en los Estados Unidos, puede ayudar a sus padres, hijos o esposa que están dentro del país a obtener permiso de vivir y trabajar aquí. Después de ob-tener este permiso, ellos pueden hacerse residentes permanentes en ciertos casos.

Para ser elegible, hay que demostrar que usted es soldado o veterano. Se puede usar la identificación o las órdenes del Depar-tamento de Defensa para comprobarlo. También hay que mostrar que sus padres,

hijos o esposa han hecho cosas positivas en nuestra comunidad como en el caso de la Visa U.

El permiso dura por un año pero se puede renovar sin límite.

Recuerde que si usted está casado con una ciudad-ana estadunidense o es padre o madre de un ciu-dadano y este familiar le ha pedido a través de una aplicación familiar y la aplicacion ha sido aprobada, entonces se puede arreglar su residencia permanen-te dentro del país sin tener que salir. R

Tenemos años esperando una reforma migratoria pero en lo que llega, hay opciones que pueden ayudar a solucionar su

estancia en este país. Hoy quiero escribir sobre dos programas que existen en la ley de inmigración que le puede dar lo que

quiere: permiso de vivir y trabajar en los Estados Unidos.

Permiso para Familiares de Soldados y Veteranos

Este artículo es una revisión breve de la ley y no constituye consejo legal. Hay que hablar con un abogado sobre su caso en particular para recibir consejo legal.

Puedes contactar a la abogada Nicole True llamando al

(512) 474-4114

Page 6: Reporte Austin

6AustinReporte REPORTEAUSTIN.COMMAYO 2014

Page 7: Reporte Austin

CALENDARIO COMUNITARIO7 AustinReporteREPORTEAUSTIN.COMMAYO 2014

Que sucede en Austin durante el mes de Mayo

3 y 4 de mayo

24 de mayo

25 de mayo

10 de mayo

22 d

e may

o - 21

de j

unioEl festival Pecan Street vuelve a

las calles de Austin. A partir de las 11am y hasta las 10pm el sába-do y el domingo hasta las 8pm. Las calle sexta de Brazos a la 35 se llena de vendedores, comida y música, así como juegos para niños. Toda una tradición en nuestra capital.

JACK

NEW

TON

Pachanga Fest se ha convertido en uno de los eventos latinos más importantes de todo Texas. En los últimos años, los artistas invita-dos han sido del gusto de propios y extraños y este año no será la excepción. Julieta Venegas, La Santa Cecilia, El Gran Silencio, se unen a la guatemalteca Gaby Moreno y a los austinianos Del Castillo y muchos más. A partir del mediodía en Fies-ta Gardens (2100 Jesse E. Segovia Street). Boletos desde $33 en

www.pachangafest.com.ARTU

RO ÁL

FARO

GAL

ÁN

Alta Teatro vuelve a

presentar buen teatro en español en Austin. Esta vez es BURUNDAN-GA, una comedia dirigida por Ale-jandro Pedemon-te y estelarizada por Bárbara Garza, Héctor Vera, Juan Cus-nipera y un gran elenco. Los fines de semana en el Centro Cultural México-Amer-icano (MACC). 600 River St. Más información en 512-537-2582.

Una carrera muy diferente. En The Co-lor Run no sólo vas a correr, vas a bailar, gozar y a llenarte de pies a cabeza de pintura multicolor (literalmente). A partir de las 8am en el Travis Expo Center (7311 Decker Ln). Costo por participar: $45 por persona o $40 en equipo de cuatro o más. www.thecolorrun.com.

JAVI

ER O

SH

Una de las bandas latinoamerica-nas más importante de los últimos años llega a Austin. Calle 13 y sus innumerables éxitos presenta en el Austin City Live su último disco MULTIVIRAL. No te pierdas su ecléctico estilo a las 8pm. 310 Wil-lie Nelson Blvd. Boletos desde $25. www.acl-live.com y 877-4-FLYTIX.

DIEG

O FIG

UERO

A

Page 8: Reporte Austin

AustinReporte 8¡REPORTAJE ESPECIAL!REPORTEAUSTIN.COMMAYO 2014

a protesta fue organizada por la Coalición de Austin para los Dere-chos de los Inmigrantes (AIRC por sus siglas en inglés), y señalaba es-pecíficamente la colaboración des-

de el 2009 del Alguacil del condado Travis, Greg Hamilton, con la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) a través del programa Comunidades Seguras. El programa federal pide a las autoridades el de-tener hasta por 48 horas a todas aquellas personas

que han sido arrestadas -sin importar la razón del arresto y sin necesidad de convicción judicial- y cuya situación migratoria es sospechosa.En todo el país, Comunidades Seguras es uno de los principales culpables de que durante el año fiscal 2013, ICE deportara a más de 368 mil indoc-umentados, muchos de los cuales habían cometi-do delitos menores -como manejar sin licencia.El caso en el condado Travis es igual de grave. Desde el 2009, migración ha deportado a 3 mil 970 personas, lo que significa que 19 son removi-das a la semana en el condado. De ellas, el 77 por ciento había sido arrestada por delitos menores y lo pagaron con la deportación. Lo que es más alar-mante: el condado Travis es el tercero en todo el país con mayores deportaciones de acuerdo a su población. De ahí que varios activistas han asegu-rado que en Austin existe una ‘polimigra’.“Lo que queremos es que el Alguacil Hamilton deje de colaborar con el programa pues no es obligatorio, algo que no ha querido reconocer”, nos comentó Alejandro Cáceres, director de AIRC.El debate recae en si el programa federal de Co-munidades Seguras obliga a las autoridades a re-tener a indocumentados. Para el alguacil Hamilton es “la ley” y es su obligación cumplirla. Para varias

EL CONDADO TRAVIS Y LA‘POLIMIGRA’

El pasado 3 de febrero, a las 8 de la mañana, el aire del invierno soplaba por entre las calles del centro de Austin. Pero el viento no disminuía los gritos de protestas de más de 20 personas que se

concentraron en una de las entradas de la cárcel del condado Travis. A gritos de “Alto a las Deportaciones” y “Ni uno más”, seis activistas encadenados los unos con los otros obstruían la

puerta de ingreso a la cárcel. La policía, en un principio, a lo lejos sólo observaba.

Por Mario Tapia

L

BIG

STOC

K

Page 9: Reporte Austin

9 AustinReporteREPORTEAUSTIN.COMMAYO 2014

cortes de apelaciones y otras ciudades y condados la respuesta es muy diferente.El hecho de que el programa ha separado a fa-milias, ha deportado a indocumentados que no son criminales ni presentaban un riesgo para la seguridad nacional, ha hecho que ciudades como Los Ángeles, San Francisco, Chicago y Nueva York rompieran lazos con Comunidades Seguras, sin ni-nguna consecuencia judicial. Incluso, varios análi-sis afirman que la detención extendida es incon-stitucional. Nada de ello ha convencido al Alguacil Hamilton a cambiar su postura.Otra de las críticas fundamentales a este programa

es que impide una colaboración de la comunidad con la policía. El miedo a ser deportado ahuyenta a las personas que prefieren no reportar crímenes aunque sean las víctimas, o colaborar con las auto-ridades para la disminución del crimen.El Jefe de la policía de Austin, Art Acevedo, ha intentado revertir esta situación y ha sido enfático en varias ocasiones al declarar que sus oficiales no actuarán como agentes de inmigración y no preguntarán su estatus migratorio. Sus niveles de popularidad dentro de la comunidad hispana son altos. Pero esto no significa que en los números reales, los hispanos no sean de los más detenidos

¡REPORTAJE ESPECIAL!

BIG STOCK

Page 10: Reporte Austin

Reporte ¡REPORTAJE ESPECIAL! 10Austin REPORTEAUSTIN.COMMAYO 2014

por su Departamento, como lo han certificado es-tudios del Proyecto de Derechos Civiles de Texas.La pelea, sin embargo, no es con la policía, sino con el Alguacil Hamilton que tiene hasta el 2016 para buscar o no su reelección. La posible elec-ción de una jueza demócrata en el condado Travis -Sarah Eckhardt- en las próximas elecciones de noviembre, podrían difi-cultarle al Alguacil la ob-tención de presupuesto para seguir colaborando con migración. Eckhardt ha dicho que de ganar las elecciones, luchará por quitarle al condado el dinero que necesita para seguir con las de-tenciones y que alcanza la cifra de 3.5 millones de dólares.Según la Abogada de inmigración Boston Cote, el problema es que el ICE mantiene una oficina en la cárcel del condado. “Esto facilita el que agentes del ICE actúen contra personas arrestadas en Travis antes de que puedan ser liberados. En otros lugares, en donde no hay oficina del ICE, más personas pueden salir liberadas pues los agen-tes no llegan a tiempo para intervenir”.Mientras tanto, la lucha de los activistas con-tinúa. Aquel 3 de febrero, las seis personas que es-taban encadenadas frente a la cárcel del condado Travis terminaron siendo arrestadas. Cuando sa-lieron liberadas, varias horas después, lo hicieron con la total determinación de que la lucha apenas comenzaba. Y este 2014, no queda duda, es un año de lucha para los derechos de los inmigrantes en el condado Travis y en todo el país. R

• 19 indo-cumentados deportados en promedio a la semana en el condado Travis.• Al conda-do le cuesta $106.50 di-arios la de-tención de los inmigrantes.• Sólo el 40 por ciento del costo es pagado por el gobierno federal.

Page 11: Reporte Austin

NEGOCIOS11 Reporte AustinREPORTEAUSTIN.COMMAYO 2014

Si el dinero llamara al dinero muchos de nosotros tendríamos muy poca oportunidad de crear

una empresa gigante y por supuesto que eso, eso no es así.

Si el dinero llamara al dinero muchos de nosotros tendríamos muy poca oportunidad de crear

una empresa gigante y por supuesto que eso, eso no es así.

EL DINERO NO LLAMA AL DINERO

Por Elías Hermida

E l dinero no necesariamente llama dinero. Si eso fuera cierto, entonces no habría nuevas fortunas creándose todos los días y ahora más que nunca existen

historias de emprendedores que provenían de una familia donde no eran empresarios, donde no había mucho dinero, pero que se han vuelto muy pero muy exitosos.Y no tiene que ver nada la suerte. De hecho, la suerte en los negocios no existe; lo que existe es la capacidad para generar o identificar oportunidades, pero la suerte no existe, el empresario crea su propia realidad.Es más, si el dinero llamara al dinero, muchos de nosotros tendríamos muy poca oportunidad de crear una empresa gigante y por supuesto que eso, eso no es así.Tener mucho dinero para invertir en el negocio NUNCA garantiza el éxito. De hecho, la abundancia de dinero le quita cierta exigencia a

los empresarios y relaja el impulso que podrían tener. El dueño del negocio entra en una zona de confort que le nubla la vista y que le impide progresar.El dinero no llama dinero, de hecho funciona al contrario: la escasez de recursos es la que llama al dinero; es esa necesidad que provoca que salgamos adelante, que busquemos conseguir

los resultados que queremos.La necesidad económica detona la creatividad y audacia y robustece nuestra resistencia, y eso al final del camino son habilidades mucho más valiosas en un empresario que el

tener una cuenta de cheques gigantesca.Con todo esto te quiero decir que no es una excusa válida la falta de mucho dinero para lanzar tu empresa. Pero especialmente, no es una excusa para hacerla exitosa.Piensa diferente: la escasez de recursos te convierte a ti en un empresario CREATIVO, EFICIENTE, EFICAZ y más COMPETITIVO. R

Si el dinero llamara al dinero

muchos de nosotros tendríamos muy poca oportunidad de crear

una empresa gigante y por supuesto que eso,

eso no es así.

CORT

ESÍA

Page 12: Reporte Austin

PERFILES 12AustinReporte REPORTEAUSTIN.COMMAYO 2014

l pasado 10 de abril, el Presidente Barack Obama visitó Austin. Lo hizo para dar una

conferencia en la Biblioteca Pre- sidencial LBJ de la Universidad de Texas (UT). Su presencia engalanó la Cumbre de Derechos Civiles que también contó con la asistencia de los expresidentes Jimmy Carter, Bill Clinton y George W. Bush. Mien-tras el Presidente Obama hablaba sobre la igualdad, afuera del recinto decenas de jóvenes le pedían una sola cosa: dejar de separar familias a través de la deportación.Ese día tres jóvenes fueron arresta-dos por traspasar una valla de seguridad mientras pedían que se acabaran las deportaciones. Uno de ellos era Patrick Fierro, quien ya tiene un largo historial de activismo a través de las organizaciones GetEqualTx y United We Dream.Casi 24 horas antes de su arresto, Patrick se había encadenado a la estatua de Martin Luther King Jr., en UT, como inicio de su protesta. Desde entonces y hasta que fue liberado, su protesta no se detuvo. “Estuvimos encadenados por 20 horas, haciéndole un homenaje a la batalla que tuvo Martin Luther King para velar por los

derechos civiles de la comunidad afroamericana, para expresar que nosotros también tenemos esos sueños”, nos comentó Patrick Fierro. Esta es la entrevista:

¿Ustedes ya tenían planeado rea-lizar esta serie de protestas para aprovechar la visita del Presidente Obama a la Universidad de Texas?

Sí. Es que cómo se le ocurre al Presidente Obama venir a nuestra comunidad a hablar de nuestros derechos civiles, si en este mo-mento nuestros derechos están siendo violados. Entonces había que pedirle que se detengan todas las deportaciones. Las protestas fueron organizadas también por la Iniciativa de Liderazgo Universi-

tario (ULI) y United We Dream, dos organizaciones que luchan por los derechos de los jóvenes indocu-mentados.

Ese día, ¿te despertaste sabiendo que te iban a arrestar?

Ese día me desperté pensando en los derechos civiles de nuestra comunidad, eso es lo que tenía en mente, que nuestros derechos están siendo violados.

La marcha, en realidad, fue pacífi-ca. ¿Qué ocurrió para que termi-naran ustedes arrestados?

Lo que pasó es que cuando la mar-cha se terminó, decidimos sentar-nos en la calle por donde el Presi-dente iba a pasar con su automóvil y ahí duramos casi 3 horas sentados con la comunidad protestando. De hecho, tuvieron que darle una nue-va ruta a la comitiva presidencial porque les bloqueamos el paso. Luego de que el Presidente llegó, nos levantamos y pasamos una barrera donde no podíamos pasar y ahí fue cuando nos arrestaron.

¿Los oficiales los trataron bien?

Lo bueno es que, en realidad, tenemos una relación po-

sitiva con el departamento

PATRICK FIERRO: LA CÁRCEL POR LA JUSTICIA

Por Reporte Austin Foto Marcela Rodarte

E

Page 13: Reporte Austin

PERFILES13 AustinReporteREPORTEAUSTIN.COMMAYO 2014

de policía de Austin y les explicamos que era una protesta sin violen-cia. Y pues estaba un poco preocupado pero sabía que la comunidad estaba con nosotros, estábamos juntos y como dice el dicho “el pueblo unido jamás será vencido” y yo me sentía tranquilo porque estábamos haciendo algo positivo. Estuvimos detenidos por casi cua-tro horas. Lo que más recuerdo sobre esas horas es que fui testi-go de primera mano de cómo funciona el programa federal de Comunidades Seguras que tenemos aquí en el condado Travis y el

trato inhumano de un inmigrante que esta-ba detenido y que fue entregado a ICE. Nunca me olvidaré del miedo en los ojos de ese hom-bre cuando le avisaron. Nunca lo voy a olvidar. Y por eso estoy en esta lucha, estoy haciendo esto para nuestras fa-milias, nuestros amigos, nuestra comunidad. Y debemos trabajar para eliminar ese programa de Comunidades Se-guras aquí en nuestro condado. Cabe aclarar que no estamos contra el Presidente Obama, queremos ayudarle para que sea un Presi-dente que sí ayudó a la comunidad hispana. R

Hace casi dos años que el Servicio de Inmigración y Naturalización anunció el pro-grama de Acción Diferida (junio 15, 2012) para los jóvenes que fueron traídos a este país en su niñez. Bajo este programa, ciertos jóvenes que establecieron res-idencia en este país antes de cumplir 16 años de edad, y antes de junio 14, 2007, podían solicitar permisos de trabajo y permanecer en el país sin temer deportación. Según estadísticas del gobierno, como medio millón de jóvenes han recibido sus permisos. Muchos de ellos están preguntando cómo los podrán renovar.Se espera que el Servicio de Inmigración y Naturalización publique un formulario nuevo durante el mes de mayo para renovar acción diferida y permiso de trabajo, y también para solicitarla inicialmente. Mientras los que van a renovar tendrán que esperar que este formulario nuevo esté disponible, los que están aplicando por pri-mera vez pueden seguir utilizando el formulario con fecha 25 de junio 2013 hasta que el nuevo esté disponible.Según los últimos informes, aún no oficiales, los que necesitan renovar deberán de enviar sus solicitudes no más de 150 días ni menos de 120 días antes de que su permiso venza. Habrá que pagar un presupuesto de $465.00. Es aconsejable que los que estaban estudiando y no tenían su diploma o GED cuan-do primero aplicaron, sigan estudiando si aún no tienen comprobante de haber finalizado sus estudios. Es posible que no tengan que enviar comprobantes de es-tudio para renovar, pero es posible que existan preguntas sobre este tema en el formulario. Los solicitantes que han sido arrestados o convictos de delitos desde que solicitaron acción diferida deberán de consultar con un abogado para asegurar que el delito no causará que sean inelegibles para poder renovar.Para estar preparado, es aconsejable guardar su copia de la carta de aproba-ción de acción diferida, su permiso de trabajo, sus documentos de identifi-cación, su número de seguro social, sus direcciones desde que primero aplicó y lugares de empleo, y comprobantes de haber radicado en el país. Se anticipa que estos no vayan a ser necesarios, pero siempre es preferible tener precau-ción y estar listos por si acaso se pidan estos comprobantes o información al respeto.Este artículo contiene información general y no se deberá de tomar como consejo legal. El caso de cada persona es diferente. R

ADVERTENCIAS SOBRE RENOVAR ACCIÓN DIFERIDA

Por Abogada Gloria VeraAustin, Texas

CORT

ESÍA

Page 14: Reporte Austin

Vyos1/4 Page

14AustinReporte CONSEJOS PARA MAMÁREPORTEAUSTIN.COMMAYO 2014

ste espacio mensu-al es para ustedes; madres, casadas, solteras, amas de casa, con trabajo o futuras mamás,

interesadas en el bienestar de sus pequeños y no tan pequeños. Iniciaré contándoles que no soy pediatra, enfermera, partera ni nada que se le asemeje. Soy mamá. Desde hace cuatro años, una pequeña es la luz de mi hogar y ella despierta en mí el interés de con-ocer e investigar las etapas de su

crecimiento y la manera en que mi esposo y yo podamos brindarle las herramientas necesarias para que tenga una interacción salu- dable e inteligente en el mundo y el tiempo en el que vivimos. Ya saben, madare primeriza, como muchas de ustedes. Dicho esto, cada mes estaré investigando con expertos y abordando diferentes temas que sé les serán de utilidad.

¿Recuerdan cuando se enteraron de su primer embarazo? Después de toda la revolución de emociones

y alegrías, muchas de ustedes ya sabían qué doctor o clínica visitarían para esos tan especiales nueve meses, en los que las vitaminas que no deberás olvidar ni un día, es sólo el principio de tu nueva y mejorada vida. Para todas las que acaban de recibir la buena nueva, ¡felicidades!

Aquí en Austin y ciudades vecinas, existen hospitales y clínicas particu-lares que ofrecen paquetes de cuida-do prenatal, parto y postparto en diferentes modalidades, en donde te atenderán ginecólogos, enfermeras o parteras (midwives), todo según tu gusto y presupuesto.

En el estado de Texas existe un programa llamado CHIP Perinatal el cual brinda consultas médicas durante el embarazo, vitaminas prenatales, la cobertura del parto, trabajo de parto y vacunas para tu bebé al salir del hospital, todo de manera gratuita.

BIENVENIDA LA VIDAPor Marcela Rodarte

EBI

G ST

OCK

CHIP PERINATAL

Page 15: Reporte Austin

15 AustinReporteCONSEJOS PARA MAMÁ REPORTEAUSTIN.COMMAYO 2014

¿Quién puede solicitar estos beneficios del CHIP Perinatal?

Cualquier mujer embarazada que no tenga seguro

médico.

Contar con un ingreso mensual por familia que

esté dentro de los límites del plan.

No importa tu estado migratorio.

¿Cómo solicitar estas prestaciones?

Comunícate a la Comisión de Salud y Servicios Humanos de Texas (HHSC) al Tel: 2-1-1 ó

1-877-541-7905.

Visita chipmedicaid.org y encontrarás toda la información en español a detalle de lo que

cubre CHIP Perinatal, esa página te enviará a otra en la que ten-drás que crear tu usuario para

poder llenar una solicitud.

Necesitarás tener una prueba de embarazo, comprobante

de ingresos y comprobante de gastos mensuales.

Recuerden que el embarazo siempre es un momento de alegría, con sus retos y días complicados, por supuesto. Pero aún cuando los recursos sean escasos, recuerden que no están solas y que siempre hay opciones, como este que les acabo de

mencionar. Agradezco a Linda Edwards Gockel, vocera de (HHSC) por la información. Las invito a que me envíen sus comentarios o preguntas a [email protected]. R

Si deseas aplicar personalmente, puedes acudir a cualquiera de las

siguientes oficinas:

HHSC Oficinas Centrales 4900 N. Lamar Blvd.

Austin, TX 78751(512) 424-6500

HHSC Braker Center11209 Metric Boulevard, Edificio I

Austin, TX 78758

HHSC - MHMR Center909 West 45th Street, Edificio II

Austin, TX 78751(512) 454-3761

Page 16: Reporte Austin