reporte austin

16
¡Información de calidad a tu alcance! Edición No. 4 Agosto 1, 2014 Reporte Austin Por favor recicla ¡gratuita! PALABRA DE MAESTRO por Montserrat Garibay Calificando a las escuelas de Austin Edi ci ón No. 4 Agosto 1, 2014 Por favor recicla ! ALTO AL BULLYING ALTO AL BULLYING ALTO AL BULLYING

Upload: digital-publisher

Post on 02-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Agosto 2014

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte Austin

¡Información de calidad a tu alcance!

Edición No. 4 Agosto 1, 2014Reporte Austin

Por favor recicla

¡gratuita!

PALABRA DE MAESTRO por Montserrat Garibay

Calificando a las escuelas de Austin

Edición No. 4 Agosto 1, 2014Por favor recicla

!

ALTO AL BULLYINGALTO AL BULLYINGALTO AL BULLYING

Page 2: Reporte Austin

REPORTE AUSTIN (ISSN Pendiente), Volúmen 1, Número 4, Agosto 2014. Publicada 12 veces al año por Tarro Media. Todos los dere-chos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización. RE-PORTE AUSTIN es propiedad de Tarro Media.

-cidad: Austin, Tx. Servicios al consumidor (512) 731-0886 o [email protected]. Para suscribirse a nuestras ediciones digitales o para reimpresiones, incluidas las electrónicas [email protected]. IMPRESA EN EE.UU.

DIRECTORIO

Mario Tapia

Marcela Rodarte

Susana AlverdiMontserrat Garibay

Elías HermidaAlejandra Polcik

Gloria VeraDr. Santiago Zamora

Leticia Galarza

Directora de Arte

Director General y Editorial

Directora Administrativa

CARTA DEL EDITOR 2Es

ta rev

ista e

s inte

racti

va, a

sí qu

e par

a

En tu ´Smartphone´busca en la tienda de aplicaciones (igual funciona para

-REPORTE AUSTIN

AustinReporte AGOSTO 2014

e vuelta a la realidad. A partir del 25

de agosto, miles y miles de niños y

adolescentes volverán o iniciarán

clases en nuestra ciudad. Lejos

empiezan a quedar los recuerdos de

las vacaciones y todo comenzará a

forjarse un poco más serio. Y es que

con las tareas, la compra de útiles

escolares, el conocer a los nuevos maestros, revisar

que la ropa del año pasado ya no le

queda a la hija y ver la cuenta de ahorros

disminuir por cada uno de los gastos

que el regreso a clases significa, pues a

cualquiera se le va la sonrisa.

Pero el momento es mágico. En

especial para nuestros hijos. ¿Recuerdas

aquel primer día de clases cuando aún

eras niño? Esa revolución entre nervios,

miedo, un poco de flojera, emoción,

curiosidad. Sí, sí, todo eso se acaba al

segundo o tercer día. Pero ese momento en que los

vemos entrar por las puertas de la escuela, tal y como

una vez entramos nosotros, se vuelve algo mágico.

Pero también es serio. Los hispanos en este país

tenemos un problema en el tema de la educación. Sí,

hemos aumentado nuestro números de hispanos que

se inscriben en universidades. Sí, también, el número

de niños hispanos ahora es mayor en buena parte del

distrito escolar de Austin. Pero aún la deserción escolar

es muy alta. Muchos, demasiados, de nuestros niños y

adolescentes inician clases, pero no llegan a la gradu-

ación. Razones son muchas. Pero la principal inicia

dentro de la casa. La motivación para pasar barreras y

obstáculos que se puedan presentar en la larga carrera

que es estudiar y graduarse en una universidad.

Por ello, aprecio mucho la colaboración para esta

edición de Montserrat Garibay, quien además de ser

una excelente activista a favor de los inmigrantes,

es también vicepresidenta de Education Austin, el

sindicato de maestros de Austin. Ella nos escribe

sobre recomendaciones desde el punto de vista de los

maestros para que nuestros hijos tengan un buen año

escolar. También agradezco la colaboración de Alejan-

dra Polcik del Austin Community College

sobre la importancia de la diversidad es-

colar. Además de las letras de la Abogada

Gloria Vera y de Marcela Rodarte que en

esta edición habla sobre un tema muy

importante: el bullying.

La mayor parte de los hispanos llega-

mos a los Estados Unidos en búsqueda

de una vida mejor. Y no hay nada mejor

que el ver a nuestros hijos con mejores

oportunidades que las que tuvimos no-

sotros. Por eso el primer día, y el último de clases, serán

de los más importantes en nuestras vidas. Tratemos de

disfrutarlos, pues. Ojalá y algo sirva esta edición para

ello.

Cualquier comentario escríbeme a mtapia@

reporteaustin.com.

Mario TapiaDirector Editorial

DColaboradores

Page 3: Reporte Austin

a crisis en la frontera, con miles

de niños indocumentados en-

trando a este país ha fomentado

discusiones en todo el país

sobre una solución a lo que se

ha llamado una crisis huma-

nitaria. Más de 55 mil niños no

acompañados han sido deteni-

dos, según datos oficiales, en la

frontera suroeste, con más de 40 mil en el Valle del

Río Grande.

Mucho se ha escrito sobre el tema, pero

poco sobre los posibles beneficios por los cuales

estos niños podrían ser elegibles bajo las leyes

de inmigración en vigor. Por ejemplo: estos niños

deberán de ser investigados apropiadamente para

determinar si son elegibles para algunos de los

beneficios tales como Estatus Inmigrante Especial

para Juveniles (SIJS); Visa U para víctimas de ciertos

crímenes; la Visa T para ciertas víctimas de tráfico

humano; Asilo por tener miedo a regresar a su

país; y también para determinar si son beneficia-

rios de una petición familiar, bajo la cual podrían

tramitar residencia legal permanente. Este tipo

de análisis será difícil tomando en consideración

la gran cantidad de niños detenidos, el límite de

recursos gubernamentales, sociales y legales para

poder hablar con cada niño.

Una de las soluciones recientemente imple-

mentadas por el gobierno, es acelerar las citas

de corte para los niños que han sido detenidos,

con la intención de repatriarlos a su país. Este es

un cambio significante. La política anterior no

daba prioridad a estos casos, resultando en que

pasaban varios años antes de que tuvieran un cita

en la corte de migración. Mientras esto sucedía,

los niños permanecían en el país, y durante este

tiempo podían asesorarse legalmente para pedir

beneficios migratorios.

Sin acción de parte del Congreso, el gobierno

tendrá que hacer lo que pueda para mover dinero

de otros programas y tratar de lograr más coo-

peración de ramos privados o gobiernos estatales

y locales para hospedar y proveer servicios a los

niños.

Con más de 25 años de experiencia en ase-

sorar a inmigrantes, sé que tarda tiempo y pacien-

cia para ganar la confianza del inmigrante, y poder

discutir incidentes traumáticos y a veces muy

penosos para poder determinar si existe un be-

neficio para la persona. No se puede esperar

que los oficiales de inmigración, ni los jueces, ni

abogados voluntarios, enfrentados con tantos

niños, puedan hacer este tipo de evaluación

rápidamente.

La solución adecuada requiere más que inte-

reses políticos y posiciones polémicas; requiere la

cooperación dentro del gobierno federal, estatal

y local, organizaciones religiosas y comunitarias,

e individuos, para poder tratar a los niños como

refugiados mientras se formalizan otras soluciones

adecuadas. También requiere activismo más

vigoroso de parte de organizaciones e indivi-

duos, para dejarle saber al Congreso que la nación

requiere una reforma migratoria, lo que sería la

manera más eficaz para resolver este y muchos

otros problemas de inmigración. Este activismo se

deberá de manifestar no solamente en llamadas,

cartas y mensajes electrónicos a miembros del

Congreso del país, sino que también en acción

para lograr votos en las elecciones próximas para

los candidatos que apoyan tal reforma.

Inmigrantes elegibles para solicitar su ciudada-

nía deberán de hacerlo para que puedan votar en

tales elecciones. Cada voto cuenta.

LOS RETOS DE LA CRISIS HUMANITARIAPor la Abogada Gloria Vera

L

3 INMIGRACIÓN AustinReporteAGOSTO 2014

FOTO: BIGSTOCK

Page 4: Reporte Austin

TU SALUD 4AustinReporte AGOSTO 2014

Por Dr. Santiago Zamora

l verano aún no termina. Y los padres

necesitan cuidar a los niños, espe-

cialmente cuando salen de su casa

a pasear en los parques que tengan

muchas hierbas o pasto grande. La

primera recomendación que les doy es

tener mucho cuidado con el poison ivy

o hiedra venenosa. El simple contacto

con esta planta trae reacciones casi inmediatas. Si no se

pudo prevenir y presentan irritación, la piel se pone roja y

con formación de glóbulos con fluido o comezón, les su-

giero aplicar crema con hidrocortisona al uno por ciento,

dos veces al día y mantener la piel limpia.

Las altas temperaturas de la temporada, por supues-

to que invitan al agua, pero si van a la piscina, recuerden

proteger los oídos para que no se infecten usando

tapones de hule.

También es importante el no dejar que los niños

salgan en las tardes o noches sin aplicar repelente de

insectos. Los mosquitos, por pequeños que sean, pueden

resultar en un verdadero problema, especialmente si las

lesiones se infectan. En ese caso, limpie los piquetes con

agua tibia y aplique Neosporin crema o pomada.

A las infecciones producidas por piquetes de insec-

to, especialmente las de mosquitos, se les dice impéti-

go. El impétigo es una infección en la piel que es muy

contagiosa y se puede presentar en piernas, brazos,

cara o cualquier parte de la piel expuesta al insecto.

Los niños son los más afectados. Para el impétigo se

aplica Neosporin dos veces al día con un buen resulta-

do. A la bacteria responsable se le llama estreptococo

y responde bien a los antibióticos, especialmente a la

penicilina.

Por último, recuerde que al sol también hay que

tenerle respeto. Para prevenir quemaduras graves, no hay

nada mejor que siempre aplicar bloqueador solar. Aplicar

con frecuencia, cada dos o tres horas.

Ahora sí, a disfrutar del resto del verano.

Cuidando a los niños en verano

EPara mayor consulta, visita al Dr. Santiago Zamora en su nueva ubicación 7408 Cameron Rd. Suite A o llama al 512-459-7275.

FOTO

POR:

MAR

CELA

RODA

RTE

Page 5: Reporte Austin
Page 6: Reporte Austin

¡ANÚNCIATE CON NOSOTROS, LLAMA AL (512) 731-0886! 6AustinReporte AGOSTO 2014

Page 7: Reporte Austin

AustinReporte7 EDUCACIÓN AGOSTO 2014

uando vamos a la escuela lo

que más disfrutamos es la con-

vivencia con los compañeros

que después de un tiempo se

vuelven amigos. Desde niños,

crecemos aprendiendo las

palabras y las conductas de

nuestros compañeritos del

jardín de niños, aprendemos a apreciar diferentes

costumbres y hasta tradiciones.

Los que venimos de otros países traemos con

nosotros las costumbres y el lenguaje de nuestras

tierras con gran orgullo para compartirlos con

otros. La mayoría desde pequeños festejan el

Halloween y el Día de los Muertos, el Día de Acción

de Gracias y el 5 de Mayo. En las fiestas igual sirven

y aprecian las hamburguesas estadunidenses, al

igual que los sabrosos tacos mexicanos.

La población actual de Austin consiste de una

diversidad de nacionalidades, creencias y orien-

taciones sexuales, y no es extraño ver festivales

musicales con bandas de todas partes del mundo

e infinidad de personas con varias nacionalidades

y etnicidades logrando así que esta ciudad sea una

de las más cosmopolitas y diversas del país.

Desgraciadamente, existen las percepciones

erróneas, que se convierten en prejuicios, y poste-

riormente en fobias que mantienen a la sociedad

en un estado de hostilidad constante. Por eso es

importante educar a los niños desde pequeños

hacia la diversidad, enseñándoles que ésta es

un componente que enriquece a las sociedades

haciéndolas multiculturales.

La educación es el elemento clave para

abrir las puertas de la diversidad cultural. En

muchas universidades de Estados Unidos se han

implementado planes de diversidad o centros

multiculturales que promueven y celebran la

diversidad estudiantil. Estos programas y centros

de diversidad promueven las oportunidades de

expresión individual, y le dan voz a los grupos

menos representados, para fomentar un ambiente

estudiantil abierto a todo tipo de propuestas.

En Austin Community College, esta diversidad

permite a los estudiantes a exponerse a muchas

posibilidades de aprendizaje y existen oficinas,

programas y eventos que crean y promueven la

diversidad.

“ACC está desarrollando una oficina de diver-

sidad estudiantil que crea y promueve eventos y

programas para impulsar la diversidad estudiantil,”

dijo el Dr. Richard Armenta, vicepresidente de la

Oficina de Éxito Estudiantil. “Es importante que los

estudiantes vean sus diferencias cómo característi-

cas únicas que les dan ventajas para ser exitosos

en su vida académica, y que se sientan cómodos y

seguros de estudiar aquí.”

Este concepto de diversidad inspira a que

todos los estudiantes de ACC tengan la oportuni-

dad de empezar y llegar lejos, no sólo aprendien-

do de los libros y de los maestros, sino de toda la

variedad de amigos y experiencias que enriquecen

su vida universitaria.

Para mayor información sobre programas y

eventos de diversidad comuníquese con Alejandra

Polcik, al 512-223-7953 o visite el sitio austincc.

edu/offices/diversity-and-inclusion.

Aprendiendo a aceptar nuestras diferencias

CPor Alejandra Polcik / ACC

FOTO

: BIG

STOC

K

Page 8: Reporte Austin

AustinReporte 8¡REPORTAJE ESPECIAL!AGOSTO 2014

CALIFICANDO A LAS ESCUELAmpecemos con la verdad: no es

fácil tener la oportunidad de elegir

la escuela a la que nuestros hijos

irán. Ya sea por lo costosas que son

las escuelas privadas, como por la

dificultad de desplazarnos -y llevar

a nuestros hijos- a escuelas lejanas.

Así, es generalmente el Distrito

Escolar el que nos indica la escuela que “nos toca” y

que depende del lugar en el que vivimos. Desde un

punto de vista general, no habría mayor problema. Al

menos que las escuelas sean en su mayoría malas en

nuestra área.

Es difícil el determinar qué hace a una escuela de

alto o bajo rendimiento. Los maestros, la atención a los

estudiantes, las instalaciones, el número de estudiantes

graduados. Hay estudios, varios, sobre el tema. Pero

hay una organización que se encarga de calificar a las

escuelas de todo Texas. Se trata de la organización Child at Risk o Niños en Riesgo.

Hace cuestión de unas semanas, este grupo dio

a conocer sus más recientes evaluaciones sobre

las escuelas del estado. Son tan deta

calificado a casi todas las escuelas pú

incluyendo las de Austin. Y en una rá

uno puede confirmar una premisa po

diferencia entre buenas y malas escu

por geografía.

El Este y el Oeste de Austin están d

mucho más que la Interestatal 35. Y lo

con las escuelas del Distrito. Según Chmejores escuelas están todas -sólo ha

al oeste de la 35. Por el contrario, las e

Por Redacción / Reporte Austin

E

PRIMARIMEJOCALIFICAD

PRIMARIAS

PEORCALIFICADAS

SECUNDARIAS

MEJORCALIFICADAS

PREPARATORIAS

MEJOR CALIFICADAS

PREPARATORIAS

PEOR CALIFICADAS

SECUNDARIAS

P E O RCALIFICADAS

1. Texas Preparatory School2. Canyon Creek Elementary (Round Rock ISD)3. Laurel Mountain Elementary (Round Rock ISD)4. Spicewood Elementary (Round Rock ISD)

5. Lakeway Elementary (Lake Travis ISD)6. Elsa England Elementary (Round Rock ISD)7. Clayton Elementary (Austin ISD)8. Casis Elementary (Austin ISD)

1. Decker Elementary (Manor ISD)2. Norman Elementary (Austin ISD)3. The East College Prep Academy4. Hornsby-Dunlap Elementary (Del Valle ISD)

5. Hillcrest Elementary (Del Valle ISD)6. McDade Elementary (McDade ISD)7. Science Hall Elementary (Hays CISD)8. Brown Elementary (Austin ISD)

1. Canyon Vista Middle (Round Rock ISD)2. Lake Travis Middle (Lake Travis ISD)3. James Garland Walsh Middle (Round Rock ISD)4. Four Points Middle (Leander ISD)

5. Gorzycki Middle 6. Canyon Ridge M7. Cedar Valley Mid

1. Pearce M S (Austin ISD)2. Mendez M S (Austin ISD)3. Dobie M S (Austin ISD)

4. Garcia Middle (Austin ISD)5. Martin M S (Austin ISD)6. Dailey Middle (Del Valle ISD)

10. Arman

10. Lake Travis H S

1. Liberal Arts and Science Academy (Austin ISD)2. Nyos Charter School3. Westlake H S (Eanes ISD)

4. Chaparral Star Academy5. Westwood H S (Round Rock ISD)6. Wimberley H S (Wimberley ISD)

2. Katherine Anne Porter School3. Manor H S (Manor ISD)4. Reagan H S (Austin ISD)

5. Travis H S (Austin ISD)6. Eastside Memorial at the Jo7. Lehman H S (Hays CISD)

1. LBJ High School (Austin ISD)

Page 9: Reporte Austin

AustinReporte9 ¡REPORTAJE ESPECIAL! AGOSTO 2014

AS DE AUSTINllistas que han

úblicas de Texas,

ápida revisión,

oco halagadora: la

uelas además se da

divididos por

o mismo sucede

hild at Risk, las 15

ay una excepción-,

escuelas de más

bajas calificaciones están todas al este, incluyendo varias

de los distritos escolares de Manor, Jarrell, Hays y Del

Valle.

A pesar de esto, no hay un indicador oficial que de-

signe a las escuelas como buenas o malas. Hay números

y los números siempre son fríos. Un estudiante puede

tener una experiencia completamente distinta a los

números y mucho depende, en realidad, del apoyo y

educación que recibe además en su casa y con su familia.

Al escoger una escuela -o la zona en que se planea vivir-, es

fundamental recordar que cada historia es distinta.

IAS OR

DAS

9. Hill Elementary (Austin ISD)10. Patsy Sommer Elementary (Round Rock ISD)

9. Jarrell Elementary (Jarrell ISD)10. Oak Meadows Elementary (Manor ISD)

(Austin ISD)iddle (Leander ISD)

ddle (Round Rock ISD)

8. West Ridge Middle (Eanes ISD)9. Hill Country Middle (Eanes ISD)10. Kealing Middle (Austin ISD)

7. McDade El (McDade ISD)8. The East Austin College Prep Academy9. Manor Middle (Manor ISD)

ndo Chapa Middle (Hays CISD)

S (Lake Travis ISD)

7. Bowie H S (Austin ISD)8. Dripping Springs H S (Dripping Springs ISD)9. McNeil H S (Round Rock ISD)

ohnston (Austin ISD)8. Crockett H S (Austin ISD)9. Elgin H S (Elgin ISD)10. Lanier H S (Austin ISD)

AustinRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRReeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooorteAGOSTO 20000000000000000000000000000000000000000000001111141414141414114111411111141141414141111411141144141141444444144

Por Montserrat Garibay (Vicepresidenta para Empleados Certificados - Education Austin).

Un buen comienzo escolar es imperativo para que los estudiantes

tengan un año escolar exitoso. Es importante que las familias establez-

can buena comunicación y una relación de cooperación con los ma-

estros y administradores de las escuelas desde el primer día de clases.

Es importante enfatizar que los padres de familia son los primeros

maestros de sus hijos. Los padres de familia son un ejemplo importante

para los hijos porque ellos conviven diariamente. Los padres de familia y

familiares les enseñan hábitos esenciales como ser amables, respe-

tuosos, lavarse los dientes, vestirse, etc. Comparto con ustedes conse-

jos para el principio de año:

• Su hijo(a) debe de dormir por lo menos 8 horas diariamente. Esto les

ayudará a estar listos para aprender.

• Lea con su hijo(a) diariamente antes de irse a dormir.

• Su hijo(a) debe de tener una dieta saludable y debe de hacer ejerci-

cio diariamente.

• Su hijo(a) debe de acudir todos los días y llegar a la escuela.

• Presentarse al maestro(a) de su hijo(a) para establecer buena

comunicación.

• Comunicarse por lo menos una vez por semana o una vez al mes

con los maestros(as) para saber acerca del aprovechamiento educativo de

su hijo(a).

• Ser voluntario en la clase de su hijo(a) por los menos una vez al mes.

• Preguntarle a los maestros(as) si pueden ayudarles a preparar mate-

riales para la clase.

• Su hijo(a) debe de tener un lugar asignado en casa para hacer la

tarea . Esto le ayudará a crear una rutina y ser responsable.

• Asegúrese llevar a su hijo(a) al doctor con regularidad para que se

mantenga saludable.

• Sea voluntario en la clase o escuela de su hijo(a) por los menos una

vez al mes.

• Limite el tiempo que su hijo(a) utiliza para ver la televisión, video-

juegos y la computadora.

• Platique diariamente con su hijo(a) acerca de lo que pasa día a día

en la escuela.

• Anime a su hijo(a) a participar en actividades después de la escuela.

(ir a la biblioteca, ir al parque, etc.)

Establecer comunicación entre padres de familia y maestros ayuda a

los estudiantes a tener confianza, ser independientes y responsables con

sus tareas, proyectos escolares y la asistencia.

FOTO

: BIG

STOC

K

Page 10: Reporte Austin

AustinReporte 10¡REPORTAJE ESPECIAL!AGOSTO 2014

Mucho se ha debatido el que en los Estados

Unidos la educación Preescolar gratuita está li-

mitada. Aunque existe evidencia de la ventaja que

les da a los niños llegar preparados a la escuela

primaria con educación preescolar, son pocos los

niños que tienen el privilegio de estar en preesco-

lar ya sea proporcionado por el gobierno o priva-

do. Incluso cuando existen otros programas que

ayudan a los papás a pagar parte de la colegiatura

en preescolar privado como los que se encuentran

enlistados en la página de internet del Departa-

mento de Protección a los Niños de Texas (Texas

Department of Child and Protective Sevices).

Cuando los padres están listos para registrar a

sus hijos en un programa preescolar deben pensar

en lo siguiente. ¿Qué es importante para usted:

que la escuela esté cerca o que sea de buena

calidad? Haga una cita y visite la escuela, haga

preguntas que sean importantes para su familia.

Investigue si el preescolar tiene buena reputa-

ción. Páginas como Yelp y Facebook le ayudarán a

darse una mejor idea de la opinión de los padres.

Haga su propio juicio ya que un padre molesto

puede desprestigiar a una institución y la razón

puede ser personal más que real. Lo que para un

padre es una desventaja, para el otro puede ser

una ventaja.

Investigue qué características son las que hacen

de un preescolar un lugar bueno para sus hijos. Pá-

ginas como la de la Asociación Nacional del Cuida-

do de la Familia (NAEYC) desarrollan estándares

que califican si un preescolar es bueno o no. Usted

puede ir a la página de internet e informarse.

Por último, recuerde que usted es el primer

maestro de sus hijos. Ellos cambiarán cada año

de maestro en la escuela pero usted estará ahí

siempre para motivarlo, guiarlo y enseñarle la

importancia de la educación. Lea con sus hijos

diariamente. Si no tiene suficientes libros vaya a

la biblioteca pública. A los niños les encanta tener

su propia tarjeta de la biblioteca. Lean las cajas

de cereales, la información en las etiquetas de

comida. En general platiquen mucho con sus hijos.

Platicar desarrollará su lenguaje y le ayudará en su

desarrollo educativo.

Los beneficios de la educación preescolarPor Susana Alverdi (Directora de Preescolarte).

Susana Alverdi es directora de Preescolarte, preescolar de inmersión en español. Tiene 10 años de experiencia como maestra y tiene una maestría

en educación. Su pasión son los niños.

Austinorte 1R¡R¡RRRRRRR¡R¡RRRRRRR¡RRRRR¡RR¡RRR¡RRRR¡R¡R¡RRR¡RR¡RRRRR¡R¡RR¡RR¡¡¡R¡R¡R¡R¡RRR¡R¡R¡RR¡R¡R¡ EPEPEPEPEPEPEPEEPEEPPPPPPPPPPPPPPPPEPEPEEPEPPPPPPPPPEPEPEPEEEEPPPPPPPPPPEPEPEPEEPEEPEPPPPPEPEPEEPPPPEEPEEEPEPPEPPPPEPEEPEPPPEPEPEPEEPEPEPPPEPEPEPEEPEEPEEPEPEPEEPEPPEPEPPEPEPEPEPEPEPPPEPEPEPEPEPEPEEPPEPEPPPPEPEPEPPPEEPPPEEPEPPEPPPEPEEEPEPPEEPPPEPPEEPPPEPEPOOOOOOROOOOROOOOOOOROORRRROOOOOOOROOOOROORORORRRRRRROOROOOROOOOORORRRRRRRROOOOORRRROROOOOOOORRRRRRROROOROROOROROORRRRRROOOOORORRRRRROROOROROOORORRRRRRORORORORORRRRRROOROOOOROORRRROOOORORRRRROOROROOROOOOORRRROROROOROORRROROOORRRROORROOOORRRRRRROOOOOOORRRRRRRRROOOOORRRROOOORRRRROOOORRRRRROOORRRROROOORRRRRROORRRRROROOORRRRRRRRRRROOROOOORRRRRRRRROORRRRRRRORRRRRRRROOORRRRRRROORRRROOOOORRRRORRROOORORRRORRRRRRROOOORRRROORORTATTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT JE ESPECIAL!AAGAAGOAGOAAAGGAGAGGAAGOAGOAGOGOGOGOOOAAGGAGAGOAGOAGGAGOAGOAGOGOOAAAGGAGAGOAGOAGOAGOAAAAAGAGOAGOAGOAAAAAAGGGOGOGGAGOAGOOAGOAGOOOAAAAAGOAGOAAAGAGAGAGOAGOAGOAAAGAGAGOOOGOAAAAAAAGGGAGOAAGOOOAGOGOAGOAGOAGOOAGGAGOOGOAGAGAGAGOAGOAAAAAGAGOOAGOAGOAAGOAGOAGOAGOGOAGOOAGOAGOGOAGOAGOAGOAGOGOAAGGGOGGOOAAAGGOGOAAAA SSSSTOSTOSTOSSTOSTOSTSTOSTOSSSSTTTOSSTOSTTTSTOSTOSTOTTTOTSTOSTOSSTTTTTTTSTOOSTOOSTOOSSSSSTTOSTTOSTOSTOSSTOSTOSTOSTOSSTSTOOSSSTOSTOTOSTOSSSTOSTOTTOSSTOTOTSTOSSTOOOS OSTSTO 202020202020020202000000222000002000022002000020200000202022020000022220200202200200022220202000202020020202020202002020200220202022202022 14144141441444414141114444441414144444414144444441414144444141411444414141444414111444444441411414141441414441414144441414144141414144414141414114144141411411414144414141414141441414141441444114114411444441144414

Page 11: Reporte Austin

AustinReporte11 ¡ANÚNCIATE CON NOSOTROS, LLAMA AL (512) 731-0886! AGOSTO 2014

Page 12: Reporte Austin

NEGOCIOS 12AustinReporte AGOSTO 2014

ste artículo lo estoy escribi-

endo al término de hacer un

viaje de 9 horas en avión. 9

horas sin internet, 9 horas sin

llamadas de teléfono, 9 horas

con mi computadora, un

cuaderno y un libro. Todo ese

tiempo libre de email y redes

sociales. Mi concentración para trabajar du-

rante mi viaje fue casi absoluta. ¿Te lo puedes

imaginar? Mi enfoque estuvo destinado única y

exclusivamente a una sola tarea a la vez.

Y así lo aproveché. Al principio me costó

trabajo pero cada vez fue más sencillo hacerme a

la idea de que no había hacia dónde brincar. Que

tenía que seguir adelante hasta el final porque no

había opción de checar mi Facebook o Twitter o

ver si alguien me había respondido algún correo

o texto. Nada, yo solo conmigo mismo.

Mi concentración fue creciendo hasta

que comprobé que podía trabajar mucho más

rápido y lograr los objetivos que quería en una

misma sentada. Ahí me di cuenta (otra vez)

que las personas estamos constantemente

expuestos a las armas de distracción masiva y

que éstas sabotean nuestra productividad pero

especialmente, la calidad de nuestro trabajo.

Bueno pues aquí te presento acciones muy

concretas y muy efectivas para minimizar el

riesgo y blindarte contra las armas de distrac-

ción masiva.

1. Coloca tu teléfono a una distancia en la

que te debes levantar de tu silla para consul-

tarlo. Esto reduce drásticamente el número de

veces que lo consultas.

2. Haz “logout” de Facebook en tu com-

putadora. No me importa si usas Facebook

para tu empresa o no, lo más probable es que

no necesitas consultar cada 2 minutos tu muro.

Al hacer “logout” te estarás forzando a poner tu

correo y contraseña cada vez y eso también te

disuadirá de estarlo viendo constantemente.

3. No respondas llamadas telefónicas que

no necesitas contestar. Para eso es el identifica-

dor de llamadas, para que le des prioridad a las

comunicaciones que son relevantes en ese mo-

mento. Una llamada de tu familia es importante

pero quizá a horas de oficina no es relevante.

Pídeles que te manden mensaje cuando

necesiten algo; si no, que respeten tu horario.

Fíjate cómo no te estoy pidiendo que

saques de tu vida herramientas como el

teléfono, redes sociales o el correo electrónico

¡y menos a tu familia o amigos! Lo único que

quiero que te quede claro es que se trata de

un juego de números; en la medida en la que

reduzcas en algún porcentaje las armas de

distracción masiva, la cantidad, pero espe-

cialmente la calidad, de tu trabajo se verán

incrementadas.

Intenta hacerlo sólo una semana y mide

los resultados. Una vez que demuestres tu

verdadero potencial va a ser muy difícil que

regreses a lo de antes.

Para terminar, recuerda lo que dijo alguna

vez el gran Bruce Lee:

“El guerrero exitoso es una persona normal

con enfoque tipo láser” .

Armas de distracción masivaPor Elías Hermida

E

Conviértete en Miembro de la

Comunidad de empresarios que

habla español en SoyTuCoach.

com

Page 13: Reporte Austin

AustinReporte13 CALENDARIO COMUNITARIO AGOSTO 2014

AGOSTO AGOSTO

AG

OS

TO

9 26

15

Con este calor, no te puedes perder

del 8 Festival Anual de Austin del

Helado. Así como lo lees. Juegos,

concursos, actividades para toda la fa-

milia, música en vivo y, por supuesto,

mucho helado. El evento es en Fiesta

Gardens (2101 Jesse E. Segovia St.)

de 10am. a 7pm. Niños menores de

8 años entran gratis. Para mayores, el

boleto cuesta $10. Más información

en www.austinicecreamfestival.com.

Las vacaciones se van acabando, pero no por ello las diversiones. Y

más cuando son gratuitas y para toda la familia como la exhibición

de la película “Bajo la Misma Luna” con Kate del Castillo y Euge-

nio Derbez y que forma parte de la serie de Películas Gratis de la

Biblioteca Pública de Austin. La película estará en la biblioteca

Southeast (5803 Nuckols Crossing Rd). La función inicia a las 2pm.

Gratis. Para más informes: (512) 974-8840.

El Distrito Escolar de Aus-

tin te invita a su evento

por Regreso a Clases en

donde podrás aprender

acerca de los servicios del

Distrito Escolar y orga-

nizaciones comunitarias

que pueden ayudar a tus

hijos y familia a tener un

gran año escolar. Austin

Convention Center (500

E. Cesar Chavez St.) a

partir de las 9am y hasta

las 12pm. Gratis. Para

más información: www.

austinisd.org/bash.

AG

OS

TO

16

Continúa en el Centro Cultural

México-Americano Emma S. Barri-

entos (600 River St.) el ciclo Cine de

Oro con películas del inigualable

Mario Moreno ´Cantinflas’. Este día

presentarán “El Analfabeta” que

trata sobre una carta que le cam-

biará la vida a Cantinflas. El único

problema es que no sabe leerla. La

función es a las 9:30am, es gratuita

y se recomienda llamar para apar-

tar lugar al (512) 974-3789.

FOTO

S: BI

G ST

OCK Y

CORT

ERSÍ

A

O

Page 14: Reporte Austin

CONSEJOS DE MAMÁ 14AGOSTO 2014

EFOTO: BIGSTOCK

Reporte Austin COCOCOCOCCONSNSNSNSSNN EJEJEJEJOSOSOSSS DDDDDDDEEE MAMMAMAMAAMM MÁMÁMÁ 1414141444AGOAGOAGOAAAGOAAGOAGOAGOAGOAGOAGOAGOAGAGOAGOAGOAGOAGOAGOAGOAGOAGOAGOAGOAGOAGOAAAGOAGOAGOGGOGGGGOAGOAGOAGOAAGOAGOAGOGAGOGOAGGOGOGOAAGAGOAGGAGOGOAGGAGOAGAAGOA OAAAAGOAGOGAGOGOOAGOAGOAGOAGAGOGAAAAGAGOGOAGOGOOA OAAAAGAAGA OAAAAAAAGOOOOA STOSTOSTSTOSTOSTOSTOSTOTSTSTSTOSTOSTOSTOSTOOOSTOOSTSTSTOOSTOSTOTOTOSTOSTOSTOTSTTOSTOTOOOOSTOTOSTOSSTSTSTOSTOSTOOSTOSTSTOTOSTOTOSTOSTOSTOOOSTOOSTOSTOSSSTOOTOOSTOSTOSTTOTOTOOTOSSTOOOS OOOOSTOOOSTTOOOO 202020202020202020202020202020202020200020020222202200202020222000202020002020200202002200220002000201414141414141414441444444414141414141414444144141414114144444414444444444144441144141414444444444Reporte Austinnnnnnnnnnnnnnnn

Por Marcela RodartePor Marcela RodartePor Marcela RodartePPPPPooooooorrrrrooooorrroooorroooorr MMMMMMMMMMMaaaaarrrrrcccceeelllaaaaaMMMMMMMMaaaaarrrrccceeellaaaaMMMMMMaaarrrcceellaaaMMMMMMaaarrrcceellaaa RRRRRRoooooddddddaaaaaarrrrrttteeeeRRRRooooddddaaaarrrrttteeeeRRRooodddaaarrttteeeRRRooodddaaarrttteeePor Marcela RodartePPPPPPPPPPPoooooooooorrrrrrrrrrPoooooooorrrrrrrPoooorrrrPoooorrrrPorPorPor M lM lM lM lM lM lM lMMMMMMMMMMMMMMaaaaaaaaaaaaaarrrrrrrrrrrcccccccceeeeeeellllllllaaaaaaaaaaaMMMMMMMMMMMaaaaaaaaaaarrrrrrrrcccccceeeeellllllaaaaaaaaMMMMMMaaaaaaarrrrrccceeelllaaaaaMMMMMMaaaaaaarrrrrccceeelllaaaaaMarcelaMarcelaMarcela R d tR d tR d tR d tR d tR d tR d tRRRRRRRRRRooooooooooooooddddddddddaaaaaaaaaaaarrrrrrrrrrtttttttteeeeeeeeeeRRRRRRRooooooooooodddddddaaaaaaaaarrrrrrrrtttttteeeeeeeeRRRRoooooooddddaaaaarrrrtttteeeeRRRRoooooooddddaaaaarrrrtttteeeeRodarteRodarteRodarte

Page 15: Reporte Austin

AustinReporte15 CONSEJOS DE MAMÁ AGOSTO 2014

algún miembro de la familia, aunque en muchos casos no siempre ocurre de esta forma. Los que son acosadores por lo general son violentos o agresivos, no respetan las reglas, y desean llamar la atención de sus padres, así como la aceptación del público por sentirse superiores o diferentes a los demás.

Por su parte, los que sufren acoso son cata-logados por los acosadores como diferentes, ya sea en su forma de vestir, preferencia sexual, raza étnica o estado físico. Los acosadores los toman también por tímidos o débiles.

En ambos casos, tanto acosadores o acosados presentan indicadores claves que tienes que tener en cuenta para hacerle frente y poder solucionar la situación. Ya sean reportes por parte de sus maestros, o padres de familia en los acosadores; así como la falta de interés por asistir a la escuela,

golpes inexplicables, depresión, o cambios de humor en los acosados, entre otros.

Para detener un acto de acoso, habla con tus hijos sobre cómo decir “basta” de forma tranquila a un acosador, alejarse de él para prevenir una agresión y nunca enfrentarlo físicamente. Inscríbe-los o practica actividades que desarrollen una au-toestima y seguridad positiva. Es importante que te involucres en los programas de prevención de su escuela. Platica con los profesores y directores si crees que tu hijo sufre o practica el acoso, ellos podrán indicarte cuáles son los pasos a seguir. No enfrentes a otros padres de familia, eso ocasio- nará que las cosas se salgan de control. Si crees que tu hijo está en peligro y en el plantel no ob-tuviste la ayuda adecuada, habla con el Departa-mento de Educación Estatal o con las autoridades locales.

En el caso del “cyber-bullying” es necesario que estés más al pendiente sobre lo que publica tu hijo en las redes sociales y lo que recibe por estos medios, de esta forma podrás actuar más rápido ante cualquier ataque.

La educación y los valores que aplicas en tu hogar diariamente contribuyen en gran medida a la forma en que tus hijos se involucran de manera positiva o negativa con las personas en su entorno.

Si tú estás acostumbrada a dirigirte a gritos a ellos u otras personas, a expresarte negativamente de otros en redes sociales y minimizar el trabajo de los demás, es muy probable que ellos hagan lo mismo.

Buen inicio de año escolar para ti y tus hijos. Búscanos en Facebook como Reporte Austin, espero también tus comentarios en [email protected] ¡Hasta la próxima!

Una encuesta de Centros para el Control y Prevención de Enfermedades en

Estados Unidos, da a conocer que el 28 por ciento de los alumnos que cursan

del noveno al doceavo grado escolar presentaron algún tipo de acoso

en el año 2013, tan sólo en los casos reportados.

Page 16: Reporte Austin