reporte 1

8
PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC Grupo de formación Tit@: 90 Nombre ME: MARTHA LUCIA VELASCO RIVERA I.E: CARLOS HOLMES TRUJILLO AAMTIC: CREANDOME ANDO Curso en el que aplica AAMTIC: GRADO QUINTO SESION #1 LO PLANEADO Actividades a desarrollar con los estudiantes 1. Ambientación de salón, con mensajes alusivos a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y tabaquismo. Además tendremos los equipos necesarios como computadores, video beam para el desarrollo de las actividades 2. Para la segunda actividad, se organizan los estudiantes en grupos de 5 y cada grupo recibe 2 tablets. 2.Sensibilización de las temáticas a trabajar a partir de videos educativos y un pendón con el cuento viaje sin regreso : El pato fumador (https://www.youtube.com/watch?v=nLf4pIGSaNI ) y Fumar y no fumar (https://www.youtube.com/watch?v=UG596_VHGCY ). 3. Se realizara una socialización de lo visto con los estudiantes y se entregara un taller para reforzar el tema. Desde cada una de las áreas los estudiantes elaboran y diseñan las evidencias así : En ciencias naturales: enfermedades del sistema respiratorio En matemáticas: estadísticas sobre el incremento en la drogadicción en niños y adolescentes.

Upload: marthalucia00

Post on 15-Apr-2017

79 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REPORTE 1

PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC

Grupo de formación Tit@: 90Nombre ME: MARTHA LUCIA VELASCO RIVERAI.E: CARLOS HOLMES TRUJILLO

AAMTIC: CREANDOME ANDO Curso en el que aplica AAMTIC: GRADO QUINTO SESION #1

LO PLANEADO

Actividades a desarrollar con los estudiantes

1. Ambientación de salón, con mensajes alusivos a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y tabaquismo. Además tendremos los equipos necesarios como computadores, video beam para el desarrollo de las actividades

2. Para la segunda actividad, se organizan los estudiantes en grupos de 5 y cada grupo recibe 2 tablets.

2.Sensibilización de las temáticas a trabajar a partir de videos educativos y un pendón con el cuento viaje sin regreso : El pato fumador (https://www.youtube.com/watch?v=nLf4pIGSaNI) y Fumar y no fumar(https://www.youtube.com/watch?v=UG596_VHGCY).

3. Se realizara una socialización de lo visto con los estudiantes y se entregara un taller para reforzar el tema.

Desde cada una de las áreas los estudiantes elaboran y diseñan las evidencias así : En ciencias naturales: enfermedades del sistema respiratorioEn matemáticas: estadísticas sobre el incremento en la drogadicción en niños y adolescentes.

Page 2: REPORTE 1

Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso pedagógico)

video educativo el pato fumador https://www.youtube.com/watch?v=nLf4pIGSaNI

video educativo: Fumar y no fumarhttps://www.youtube.com/watch?v=UG596_VHGCY

Pendón con un cuento relacionado con el alcoholismo “ viaje sin regreso”

Con estas actividades se pretende generar en los estudiantes conciencia sobre el impacto a nivel personal: cuidado de la salud, autoestima, respeto y valor por la vida

LO EJECUTADOInicialmente se pensó desarrollar la actividad en el aula de clases y formar 5 grupos; pero se pudo contar con otro ambiente de aprendizaje y fue la sala de sistemas. Cada estudiante dispuso de un computador para un mejor trabajo. Antes de iniciar, se decoró esta aula con las carteleras alusivas a las sustancias psicoactivas y alcoholismo, elaboradas por los estudiantes con el apoyo de sus acudientes.Expliqué brevemente el objetivo de desarrollar ésta actividad con ellos, desde el punto de vista de mi experiencia en TITA y los objetivos cognitivos del ambiente de aprendizaje, propuestos en el planificador:

➢ Plantear hipótesis sobre posibles soluciones que mejoren la relación del hombre con su medio➢ Generar identidad a partir del conocimiento del entorno, información que recoja el imaginario que

se teje alrededor del medio ambiente para provocar la escritura de textos.➢ Construir aptitudes y actitudes que proyecten l@s niñ@s al cuidado de sí mismos, su entorno y

los grupos a los que pertenezca en el transcurso de su vida.Tuve en cuenta tener listos los videos, la guía para matemáticas y ciencias.Las actividades programadas son teniendo en cuenta los procesos de enseñanza aprendizaje, ya que primero debemos crear conciencia de la necesidad de tener un cuerpo sano en mente sana, libre de droga que es el mal que golpea a todos sin distingo de edad ni sexo.Tuve también en cuenta la metodología; la cual me permitió un trabajo de observación individual, participación activa de manera oral, expresiva y escrita, trabajo colaborativo y cooperativo.Las actividades planeadas se llevaron a cabo de manera secuencial y presencial, gracias a las herramientas tecnológicas con que cuenta la institución: video beam, computador en el manejo de programas que muestra videos y otros elementos que nos ayudan a observar y concientizarlos; como el consumo de sustancias psicoactivas y alcohol, dañinas para nuestro organismo.Además se planearon otras actividades como exposición de carteleras, narración de un cuento sobre alcoholismo a través de un pendón.Todo lo anterior fue trazado en mis actividades teniendo en cuenta las orientaciones del maestro formador en la capacitación TITA, permitiendo así que los estudiantes se vuelvan observadores,

Page 3: REPORTE 1

analíticos, críticos y con una formación integral que les permitan ser personas de bien y aporten posibles soluciones a todo lo relacionado con su entorno en esta problemática.

Explicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se hizo de las TIC en caso de haberse planeado.

Las actividades planeadas se llevaron de manera exitosa, gracias a las herramientas tecnológicas utilizadas.Para los videos programados se contó con computador, video beam, la señal fue muy buena.Hubo interrogatorio a acerca de los videos, y además de tener un buen mensaje fue del agrado de los estudiantes.Explicación de algunas carteleras y recorrido por esta sala para hacer un corto comentario de ellas, explicación del cuento sobre el alcoholismo presentado en un pendón.Posteriormente se entregó una guía para resolver con aplicación a la parte de matemáticas, sugiriendo aquí unas direcciones electrónicas para consultar y resolver dicha actividad. Cada uno contó con su respectivo computador para facilitar el desarrollo. Resolvieron la guía en el computador, grabaron en la memoria e imprimieron en clase.

RESULTADOSEnuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje logrados al aplicar las actividades.

Puedo enunciar de manera clara y precisa que los estudiantes, antes de producir de manera física cualquier muestreo de las actividades, se debe sensibilizar y concientizar, de la problemática, como es reconocer que evitar el consumo de sustancias psicoactivas; no le corresponde a otros, sino a cada uno, quererse, y considerar el daño que causa a nivel no solo personal sino familiar.

Los productos que espero obtener al final es La creación de una bitácora debidamente decorada la cual contendrá:

1. Las guías resueltas.2. Fotos de las carteleras: relacionadas con el tema y elaboradas por ellos.

3. Cuentos: de su propia creación relacionados con el tema. Se plasman en hojas, y anexarán a la bitácora

4. Fotos de los estudiantes participando de las actividades.

Page 4: REPORTE 1

POR MEJORARExplique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente)

1. Reforzar más la lectura de documentos en internet para una mejor comprensión de los temas; así serán más precisas las respuestas.

2. Solicitar al profesor de informática, la realización de escritos en Word con los estudiantes, creación de correo electrónico, como estrategia de comunicación, ya que al iniciar la solución de taller no hubo donde guardar la información.

3. Usar más el computador como medio de consulta y de práctica de escritura

4. Tiempo: para ampliar la transversalidad de las actividades con las diferentes áreas.

5. Disponibilidad de mayores y mejores espacios donde se proyecte trabajos en grande que el educando debe ir involucrándose en su proceso enseñanza-aprendizaje.

EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia)mínimo 5 fotosFotos (mínimo 5)

1. Listado de asistencia del grado 5-12. Guías de trabajo de matemáticas y ciencias naturales.3. Fotos de participación de los estudiantes en las actividades propuestas.

Nota: Se contó con el permiso de los padres de familia y/o acudientes para la toma de las fotos en dichas actividades

Page 5: REPORTE 1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS HOLMES TRUILLO

TALLER DE MATEMATICAS-ESTADÍSTICA

GRADO 5-1

DOCENTE: Martha Lucia Velasco

TEMA: estadística sobre el incremento en la drogadicción en niños y adolescentes.

OBJETIVO: conocer las estadísticas sobre el incremento en la drogadicción en niños y adolescentes en los años 2006 al 2009

Fecha de realización de la actividad: febrero 26 de 2016

“LAS DROGAS YO TU Y NOSOTROS”

A. Qué es la drogadicción?

B. ¿Cuáles han sido históricamente las de mayor consumo?

C. Estadísticas sobre el incremento en la drogadicción en niños y adolescentes.

D. En que períodos se duplicó la cantidad de pacientes y entre qué edades oscilan?

E. Elaboro un diagrama de barras, con las variables: año y número de pacientes

Para esta actividad les sugiero consultar en las siguientes direcciones electrónicas

http://www.slideshare.net/comunity/la-drogadiccin-en-los-jvenes http://eleconomista.com.mx/sociedad/2010/09/26/se-duplica-numero-ninos-adictos-.

Page 6: REPORTE 1

Observando fumar o no fumar y el Pato fumador

Autorización de padres de familia, asistencia a las actividades, exposición de carteleras e iniciación de bitácoras.