repÚblica bolivariana de venezuela ...virtual.urbe.edu/tesispub/0105400/intro.pdfÍndice de tablas...

18
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA Dr. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DE SETOCA SEGURIDAD TOTAL C.A PRESENTADO POR BR. CHACÓN, KENDER BR. TROCONIS, JOSELYN BR. SUAREZ, LIECETH BR. RINCÓN, JOHANDRIS ASESORADO POR: MGs. PARRA, MAURICIO MGs. VIELMA, NELCADY MARACAIBO, JULIO DE 2017

Upload: others

Post on 03-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ...virtual.urbe.edu/tesispub/0105400/intro.pdfÍNDICE DE TABLAS TABLA 1. Control contable de SETOCA Seguridad Total C.A 48 2. Control contable de

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA Dr. RAFAEL BELLOSO CHACÍN

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DE SETOCA SEGURIDAD

TOTAL C.A

PRESENTADO POR

BR. CHACÓN, KENDER BR. TROCONIS, JOSELYN

BR. SUAREZ, LIECETH BR. RINCÓN, JOHANDRIS

ASESORADO POR:

MGs. PARRA, MAURICIO MGs. VIELMA, NELCADY

MARACAIBO, JULIO DE 2017

Page 2: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ...virtual.urbe.edu/tesispub/0105400/intro.pdfÍNDICE DE TABLAS TABLA 1. Control contable de SETOCA Seguridad Total C.A 48 2. Control contable de

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DE SETOCA SEGURIDAD

TOTAL

Page 3: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ...virtual.urbe.edu/tesispub/0105400/intro.pdfÍNDICE DE TABLAS TABLA 1. Control contable de SETOCA Seguridad Total C.A 48 2. Control contable de

iii

Page 4: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ...virtual.urbe.edu/tesispub/0105400/intro.pdfÍNDICE DE TABLAS TABLA 1. Control contable de SETOCA Seguridad Total C.A 48 2. Control contable de

iv

Page 5: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ...virtual.urbe.edu/tesispub/0105400/intro.pdfÍNDICE DE TABLAS TABLA 1. Control contable de SETOCA Seguridad Total C.A 48 2. Control contable de

v

Page 6: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ...virtual.urbe.edu/tesispub/0105400/intro.pdfÍNDICE DE TABLAS TABLA 1. Control contable de SETOCA Seguridad Total C.A 48 2. Control contable de

vi

Page 7: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ...virtual.urbe.edu/tesispub/0105400/intro.pdfÍNDICE DE TABLAS TABLA 1. Control contable de SETOCA Seguridad Total C.A 48 2. Control contable de

vii

DEDICATORIA

Primero que todo a dios por darme vida y salud, por permitirme poder vivir

cada día, a mi abuela que desde el cielo me cuida y me seguirá cuidando, a

mis padres Deisy y Néstor por darme la vida en especial a mi madre por todo

el apoyo constante que me ha brindado esto es por ella que la amo, a mi

hermano para ser un ejemplo para él, y en especial para mí por este logro.

También a mis compañeros de tesis por todo el esfuerzo realizado.

KENDER CHACON Se lo dedico primeramente a Dios porque es por su amor, misericordia y

voluntad que he podido llegar hasta aquí, a mis Padres y Hermanos se que

estarán más orgullosos de mi en especial Mi Madre, se lo importante que es

para ella, a Mi Esposo porque me ha apoyado en el transcurrir de este

sueño.

JOSELYN TROCONIS Dedico este trabajo primeramente a DIOS por haberme dado la vida y

permitirme haber llegado hasta este momento tan importante.

A mi madre, por ser el pilar más importante y por demostrarme su amor y

apoyo incondicional.

Al hombre que me dio la vida, el cual a pesar de haberlo perdido a muy

temprana edad, ha estado siempre cuidándome y guiándome desde el cielo.

LIECETH ISABEL SUAREZ PÁEZ Este trabajo va dedicado primeramente a DIOS Por darme apoyo y fuerzas

para seguir caminando y lograr mi tan preciado titulo. A mis Padres Miguel Y

Luz Marina quienes desde pequeño me motivaron y apoyaron en este y cada

paso que daba, por darme la vida y creer en mi , Lo logramos! A mis

Hermanos Yelitza,Johan, Miguel y Yesenia , A mis 5 sobrinos y A mis tios

Jaime y Mille. A mi adorada compañera de vida Genesis a quien el destino

coloco en mi camino y me ha dado fuerzas y motivos suficientes para seguir

adelante. A Todos ustedes Gracias esto es de nosotros.

JOHANDRIS RINCÓN

Page 8: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ...virtual.urbe.edu/tesispub/0105400/intro.pdfÍNDICE DE TABLAS TABLA 1. Control contable de SETOCA Seguridad Total C.A 48 2. Control contable de

viii

AGRADECIMIENTO

Gracias a dios por permitirme llegar a este día, en especial gracias a mis

padres por tanto esfuerzo, tanto apoyo, tanta insistencia de su parte pude

llegar a cumplir esta meta en mi vida, todo lo que he logrado se los debo a

ellos sé que en este momento se sienten mucho más orgulloso de mí los

quiero mucho gracias por tanto, también le agradezco a la Universidad Dr.

Rafael Belloso Chacín y sus docentes por brindarme la mejor educación,

experiencia y conocimientos durante el transcurso de la carrera. De igual

manera queremos agradecer a nuestros tutores, Mauricio Parra y

NelcadyVielma por habernos apoyado, guiado y acompañado durante el

desarrollo de nuestra investigación. A todos ustedes muchísimas gracias.

A TODOS, GRACIAS…

Page 9: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ...virtual.urbe.edu/tesispub/0105400/intro.pdfÍNDICE DE TABLAS TABLA 1. Control contable de SETOCA Seguridad Total C.A 48 2. Control contable de

ix

Chacon, Kender, Troconis, Joselyn, Suarez, Joselyn, Rincon, JohandrisEVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DE SETOCA SEGURIDAD TOTAL C.A. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Facultad de Ciencias Administrativas. Escuela de Contaduría Pública. Maracaibo. Julio, 2017.

RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar el control interno de SETOCA seguridad total C.A. La cual estuvo sustentada según autores como Lara (2007) y Estupiñan (2006) entre otros. La misma fue de carácter evaluativa, descriptiva y de campo, bajo un diseño no experimental, se utilizó como población a cinco trabajadores, presidente, vicepresidente, administrador, contador y asistente administrativo. El instrumento utilizado fue un cuestionario, el cual estuvo conformado por treinta ítems con alternativa de respuestas cerradas, siendo validado por expertos de la Facultad de Ciencias Administrativas. En síntesis, luego de dicha investigación, se obtuvo que la organización SETOCA SEGURIDAD TOTAL, C.A. cumple con los registros de transacciones de compras y ventas en el periodo correspondiente, sin embargo, se detectaron ciertas debilidades en cuanto al análisis de los riesgospresentes en el proceso de facturación y compras, generación de información relevante de calidad que ayude en el logro de los objetivos, así como también se detectaron debilidades en la comunicación de los resultados arrojados de las supervisiones aplicadas en el proceso de facturación y compras. Para finalizar se realizaron las recomendaciones pertinentes al caso planteado las cuales fueron implementar supervisiones continuas sobre los pedidos y registros de las ventas, contar con programas de entrenamiento, motivación y participación apropiada del recurso humano. Palabras claves: Evaluación, Control Interno, Setoca

Page 10: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ...virtual.urbe.edu/tesispub/0105400/intro.pdfÍNDICE DE TABLAS TABLA 1. Control contable de SETOCA Seguridad Total C.A 48 2. Control contable de

x

Chacon, Kender, Troconis, Joselyn, Suarez, Joselyn, Rincon, Johandris EVALUATION OF THE INTERNAL CONTROL OF SETOCA TOTAL SAFETY C.A. University Dr. Rafael BellosoChacín. Faculty of Administrative Sciences.School of Public Accounting. Maracaibo. July, 2017.

ABSTRACT The present investigation had as general objective to evaluate the internal control of SETOCA total security C.A. This was supported by authors such as Lara (2007) and Estupiñan (2006), among others. It was an evaluative, descriptive and field, under a non-experimental design, was used as a population of five workers, president, vice president, administrator, accountant and administrative assistant. The instrument used was a questionnaire, which consisted of thirty items with an alternative of closed answers, being validated by experts from the Faculty of Administrative Sciences. In summary, after this investigation, it was obtained that the organization SETOCA SEGURIDAD TOTAL, C.A. Complies with the sales and purchase transaction records in the corresponding period, however, certain weaknesses were detected in the analysis of the risks present in the billing and purchasing process, generation of relevant quality information that helps in the achievement of The objectives, as well as weaknesses were detected in the communication of the results of the supervisions applied in the process of invoicing and purchases. Finally, the pertinent recommendations were made to the case, which was to implement continuous monitoring of sales orders and records, training programs, motivation and appropriate participation of human resources. Key words:Evaluation, Internal Control, Setoca

Page 11: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ...virtual.urbe.edu/tesispub/0105400/intro.pdfÍNDICE DE TABLAS TABLA 1. Control contable de SETOCA Seguridad Total C.A 48 2. Control contable de

xi

ÍNDICE GENERAL

VEREDICTO……………………………………………………………………….iii

DEDICATORIA……………………………………………………………………vii

AGRADECIMIENTO……………………………………………………………..viii

RESUMEN………………………………………………………………………….ix

ABSTRACT……………………………………………………….………………..x

ÍNDICE GENERAL………………………………………………………………..xi

ÍNDICE DE CUADROS…………………………………………………………..xv

ÍNDICE DE TABLAS………………………………………………………….….xvi

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..1

CAPITULO I. EL PROBLEMA ........................................................................ 3 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................... 4

1.1. FORMULACION DEL PROBLEMA ...................................................... 6

2. OBJETIVOS DEL TRABAJO ...................................................................... 7

2.1. OBJETIVO GENERAL .......................................................................... 7

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................ 7

3. JUSTIFICACION ......................................................................................... 7

4. DELIMITACION .......................................................................................... 8

CAPITULO II. FUNDAMENTACIÓN TEORICA ........................................... 10 1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ............................................. 11

2. BASES TEÓRICAS ................................................................................... 18

2.1. CONTROL .............................................................................................. 18

2.1.1. DEFINICIÓN DE CONTROL ........................................................ 18

Page 12: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ...virtual.urbe.edu/tesispub/0105400/intro.pdfÍNDICE DE TABLAS TABLA 1. Control contable de SETOCA Seguridad Total C.A 48 2. Control contable de

xii

2.1.2. PROPOSITO DEL CONTROL ...................................................... 20

2.2. CONTROL INTERNO ............................................................................ 21

2.2.1. IMPORTANCIA DELCONTROL INTERNO .................................. 22

2.2.2. TIPOS DE CONTROL INTERNO ........................................................ 24

2.2.1.1. CONTROL ADMINISTRATIVO .................................................. 24

2.2.2.2. CONTROL CONTABLE ............................................................. 25

2.2.3. OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO ............................................ 26

2.2.3.1. CONFIABILIDAD DE LOS INFORMES FINANCIEROS ................. 27

2.2.3.2. EFICIENCIA Y EFICACIA DE LAS OPERACIONES ..................... 28

2.2.3.3. CUMPLIMIENTO CON LAS LEYES Y REGLAMENTOS ................. 29

2.2.4. COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO..................................... 31

2.2.4.1. AMBIENTE DE CONTROL ............................................................. 31

2.2.4.2. EVALUACION DE RIESOS ............................................................. 32

2.2.4.3. ACTIVIDADES DE CONTROL ......................................................... 33

2.2.4.4. INFORMACION Y COMUNICACIÓN .............................................. 34

2.2.4.5. MONITOREO ................................................................................... 34

3. SISTEMA DE VARIABLES ....................................................................... 36

3.1. DEFINICIÓN NOMINAL ..................................................................... 36

3.2.DEFINICIÓN CONCEPTUAL ............................................................. 36

3.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL ............................................................... 36

CAPITULO III. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN .......................... 38

1.TIPO DE INVESTIGACIÓN ........................................................................ 39

2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................ 40

3. POBLACIÓN ............................................................................................. 41

4. TÉNICAS DE OBSERVACIÓN ................................................................. 43

4.1. INSTRUMENTO ................................................................................. 43

4.2. VALIDEZ ............................................................................................ 44

5. TÉCNICA DE ANÁLISIS DE DATOS ........................................................ 45

Page 13: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ...virtual.urbe.edu/tesispub/0105400/intro.pdfÍNDICE DE TABLAS TABLA 1. Control contable de SETOCA Seguridad Total C.A 48 2. Control contable de

xiii

CAPITULO IV. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................ 46

1. ANALISIS DE LOS RESULTADOS .......................................................... 47

2. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS ....................................................... 63

CONCLUSIONES ......................................................................................... 67 RECOMENDACIONES ................................................................................. 69 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................ 71 ANEXOS ....................................................................................................... 73 A. INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN .......................................................... 74 B. VERSION FINAL DEL INSTRUMENTO .................................................. 88 C. MATRIZ DE TABULACION DE DATOS .................................................. 93

Page 14: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ...virtual.urbe.edu/tesispub/0105400/intro.pdfÍNDICE DE TABLAS TABLA 1. Control contable de SETOCA Seguridad Total C.A 48 2. Control contable de

xiv

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO

1.Operacionalización de la variable .......................................................... 37

2. Distribución de la población .................................................................. 42

Page 15: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ...virtual.urbe.edu/tesispub/0105400/intro.pdfÍNDICE DE TABLAS TABLA 1. Control contable de SETOCA Seguridad Total C.A 48 2. Control contable de

xv

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA

1. Control contable de SETOCA Seguridad Total C.A 48

2. Control contable de SETOCA Seguridad Total C.A 49

3. Control contable de SETOCA Seguridad Total C.A 49

4. Control administrativo de SETOCA Seguridad Total C.A 50

5. Control administrativo de SETOCA Seguridad Total C.A 50

6. Control administrativo de SETOCA Seguridad Total C.A 51

7. Ambiente de control de SETOCA Seguridad Total C.A 51

8. Ambiente de controlde SETOCA Seguridad Total C.A 52

9. Ambiente de controlde SETOCA Seguridad Total C.A 52

10. Evaluacion de riesgos de SETOCA Seguridad Total C.A 53

11. Evaluacion de riesgos de SETOCA Seguridad Total C.A 53

12. Evaluacion de riesgos de SETOCA Seguridad Total C.A 54

13. Actividades de control de SETOCA Seguridad Total C.A 54

14. Actividades de controlde SETOCA Seguridad Total C.A 55

15.Actividades de controlde SETOCA Seguridad Total C.A 55

16. Informacion y comunicacion de SETOCA Seguridad Total C.A 56

17. Informacion y comunicacionde SETOCA Seguridad Total C.A 56

18. Informacion y comunicacionde SETOCA Seguridad Total C.A 57

19. Monitoreo de SETOCA Seguridad Total C.A 57

20. Monitoreode SETOCA Seguridad Total C.A 58

21. Monitoreode SETOCA Seguridad Total C.A 58

Page 16: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ...virtual.urbe.edu/tesispub/0105400/intro.pdfÍNDICE DE TABLAS TABLA 1. Control contable de SETOCA Seguridad Total C.A 48 2. Control contable de

xvi

22.Confiabilidad de los informes financieros de SETOCA Seguridad Total C.A

59

23.Confiabilidad de los informes financierosde SETOCA Seguridad Total C.A

59

24.Confiabilidad de los informes financierosde SETOCA Seguridad Total C.A

60

25. Eficiencia y eficacia de las operaciones de SETOCA Seguridad Total C.A

60

26. Eficiencia y eficacia de las operacionesde SETOCA Seguridad Total C.A .

61

27. Eficiencia y eficacia de las operacionesde SETOCA Seguridad Total C.A .

61

28. Cumplimiento con las leyes y reglamentos de SETOCA Seguridad Total

C.A 62

29. Cumplimiento con las leyes y reglamentosde SETOCA Seguridad Total

C.A 62

30.Cumplimiento con las leyes y reglamentos de SETOCA Seguridad Total

C.A 63

Page 17: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ...virtual.urbe.edu/tesispub/0105400/intro.pdfÍNDICE DE TABLAS TABLA 1. Control contable de SETOCA Seguridad Total C.A 48 2. Control contable de

INTRODUCCIÓN

El control interno es fundamental para toda organización, ya que con éste

se pueden aplicar políticas, evaluar procedimientos, asegurar, el manejo

ordenado del negocio, contribuir con la salvaguarda de activos, la prevención

y la detección de fraudes, errores y la oportuna preparación de información

confiable; es por ello que, hoy en día es considerado un instrumento de vital

importancia para las organizaciones, precisamente porque permite la

medición las metas fijadas dentro de la organización, corrección de

desviaciones en cuanto a la aplicación de procedimientos, y evaluación de

planes y programas previamente establecidos, con la finalidad de garantizar

la buena gestión empresarial.

Igualmente, es el principal instrumento que se utiliza para comprobar si el

desarrollo de las operaciones se ha efectuado de conformidad a lo

planificado y si se han alcanzado todos los objetivos programados.

Asimismo, se establece que el control interno fomenta principios primordiales

tales como; delegación de las responsabilidades, separación de funciones,

utilización de pruebas de comprobación, entre otros.

Ahora bien, no todas las empresas cuentan con un control interno, por

razones de política de la gerencia o por razones de tamaño, porque en las

pequeñas empresas la estructura operativa no permite la implementación de

un control interno;

A este respecto, en la presente investigación, se tomó como objeto de

estudiola organización SETOCA Seguridad total C.A, para evaluar su control

interno mediante un instrumento de investigación el cual fue aplicado a dicha

Page 18: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ...virtual.urbe.edu/tesispub/0105400/intro.pdfÍNDICE DE TABLAS TABLA 1. Control contable de SETOCA Seguridad Total C.A 48 2. Control contable de

2

población y así poder conocer cómo se llevan a cabo la aplicación de los

procedimientos en dichos departamentos.

Por último, se especifica que el presente estudio se dividió en cuatro

capítulos, los cuales se encuentran compuestos de la siguiente manera:

capítulo I, El Problema, comprende el planteamiento y formulación del

problema,objetivos de la investigación, justificación y delimitación de la

misma.

Asimismo, el capítulo II, está compuesto por la fundamentación teórica,

que comprende los antecedentes de la investigación, bases teóricas, sistema

de variables con definición nominal, conceptual y operacional, y el cuadro

operacionalización de la variable. De igual manera, el Capítulo III,

Metodología de la investigación, comprende el tipo y diseño de investigación,

población, técnica de observación, lo cual involucra instrumento, validez y

técnica de análisis.

Y para finalizar, en el capítulo IV, se presenta el análisis y discusión de los

resultados, los cuales comprenden los resultados arrojados de los

procedimientos aplicados por el departamento de facturación y compras en la

organización SETOCA Seguridad total C.A., y por último, se presentan las

conclusiones, recomendaciones referencias bibliográficas y anexos.