reparacion impresoras chorro de tinta

6
Impresoras de Chorro de Tinta DRIvERS, PuERto CoM y PuERto LPt Parece tonto hacer referencia a elementos tan obvios, pero al momento de buscar las causas de un problema, éstos se convierten en una parada casi obligada para efectuar verificaciones. Varios técnicos pierden horas desarmando una unidad completa, para terminar dándose cuenta de que la falla están en la misma PC. Falta de comuni- cación con la impresora, aparición de caracteres extraños, impresiones fuera de margen o inte- rrumpidas en forma abrupta son algunos de los indicadores de que hay problemas en estos sec- tores. Lo primero es corroborar la aparición de conflictos entre el puerto paralelo y algún acce- sorio instalado. Si vamos al [Administrador de dispositivos], que encontramos dentro de [Sistema] en el [Panel de control], accedemos a la lista de todos los componentes instalados. Abriendo la rama [Puertos (COM y LPT)], pode- mos observar los distintos recursos que éste uti- liza, mediante la opción [Propiedades] del menú que emerge al hacer clic derecho sobre el puerto de la impresora. Primeros P asos Para el mantenimiento y la reParación de imPresoras de chorro de tinta En Saber Electrónica publicamos varios artículos preparados por la redacción de USER de MP Ediciones entre los que se encuentran temas relacionados con la reparación de impreso- ras. En base a ellos, preparamos el presente informe en el que destacamos que, además de los sistemas que todos conocemos (matriciales, inyección de tinta, láser, etc.), existe la variante propia que cada marca ofrece para llevar adelante estos métodos. Es nuestro obje- tivo, entonces, brindarles en estas páginas los puntos en común para que puedan desarmar una impresora y rescatarla de cualquier situación agonizante. Coordinación: Ing. Luis Horacio Rodríguez - [email protected] En base a artículos publicados en Saber Electrónica

Upload: jmlm-jose

Post on 28-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Reparacion Impresoras Chorro de TintaEditorial Quark

TRANSCRIPT

  • Impresoras de Chorro de Tinta

    DRIvERS, PuERto CoM y PuERto LPt

    Parece tonto hacer referencia a elementos tanobvios, pero al momento de buscar las causas deun problema, stos se convierten en una paradacasi obligada para efectuar verificaciones. Variostcnicos pierden horas desarmando una unidadcompleta, para terminar dndose cuenta de quela falla estn en la misma PC. Falta de comuni-cacin con la impresora, aparicin de caracteresextraos, impresiones fuera de margen o inte-rrumpidas en forma abrupta son algunos de los

    indicadores de que hay problemas en estos sec-tores. Lo primero es corroborar la aparicin deconflictos entre el puerto paralelo y algn acce-sorio instalado. Si vamos al [Administrador dedispositivos], que encontramos dentro de[Sistema] en el [Panel de control], accedemos ala lista de todos los componentes instalados.Abriendo la rama [Puertos (COM y LPT)], pode-mos observar los distintos recursos que ste uti-liza, mediante la opcin [Propiedades] del menque emerge al hacer clic derecho sobre el puertode la impresora.

    Electrnica e Informtica 4 3

    Primeros Pasos Para el mantenimiento y la reParacin de

    imPresoras de chorro de tintaEn Saber Electrnica publicamos varios artculos preparados por la redaccin de USER de

    MP Ediciones entre los que se encuentran temas relacionados con la reparacin de impreso-

    ras. En base a ellos, preparamos el presente informe en el que destacamos que, adems de

    los sistemas que todos conocemos (matriciales, inyeccin de tinta, lser, etc.), existe la

    variante propia que cada marca ofrece para llevar adelante estos mtodos. Es nuestro obje-

    tivo, entonces, brindarles en estas pginas los puntos en comn para que puedan desarmar

    una impresora y rescatarla de cualquier situacin agonizante.

    Coordinacin: Ing. Luis Horacio Rodrguez - [email protected] base a artculos publicados en Saber Electrnica

    Reparo Chorro Tinta.qxd:*Cap 4 - telefonia 15/11/13 12:19 Pgina 43

  • Funcionamiento, Mantenimiento y Reparacin de Impresoras

    En Windows 98, elpuerto paralelo haceuso de un canal IRQ,que suele ser el 7,tambin empleado poralgunas placas multi-media. Si existe algnconflicto, en el Setupde la PC (entramoscon o durante el inicio),podemos cambiarlopor alguno que estlibre en ese momento.A partir de WindowsXP este problema yaest previsto, porquedentro de la mismaventana de[Propiedades] encon-tramos una solapad e n o m i n a d a[Propiedades delPuerto], donde seofrece la posibilidadde no asignarle nin-gn IRQ y, as, evitarcualquier conflicto. En Windows 8 encontrar unasolucin similar. Otro tema que debemos tener encuenta para los que an tienen algn equipo conWindows 98 (no crea que somos dinosaurios,tenga en cuenta que hay tcnicos en zonas rura-les que an poseen equipos de computo limita-dos) es el uso de escneres con puerto paralelo,que suelen acarrear ms de un dolor de cabezacuando generan interrupciones en la transferen-cia de datos a la impresora. Esto se soluciona engran medida efectuando una actualizacin de losdrivers correspondientes; lo mismo ocurre en elcaso de la impresora. Si ninguno de estos pasosresuelve la situacin, desinstalamos todo y volve-mos a restaurar usando el instalador tradicional.Aclaramos este punto porque el mtodo de agre-gar una impresora desde el Panel de controlsuele obviar la incorporacin de archivos muyimportantes para su correcto funcionamiento.(Vea las figura 1 y 2).

    DESaRManDo La IMPRESoRa

    Ahora que pasamos el control de rutina obli-gado, vamos a desarmar la impresora. Volviendo

    44 Electrnica e Informtica

    Figura 1 - Por medio del administrador de dispositivos, pode-

    mos llegar a la lista de recursos del puerto paralelo, ingresando

    en la opcin [Propiedades] del men que se presenta al hacer

    clic derecho.

    Figura 2 - A partir de Windows XP ya se

    tienen previstos los eternos conflictos

    de IRQ con los puertos paralelos, y es

    por eso que nos brinda la opcin de no

    usarlos. Esto, a su vez, no acarrea nin-

    gn problema con escneres u otros

    dispositivos.

    Reparo Chorro Tinta.qxd:*Cap 4 - telefonia 15/11/13 12:19 Pgina 44

  • ManTenIMIenTo y RepaRaCIn de IMpResoRas de ChoRRo de TInTa

    al tema de la variedad de marcas y modelos exis-tentes en el mercado, deberamos dedicar unarevista entera a este punto si quisiramos repa-sar el mtodo para cada una.

    Como eso no es posible, vamos a tomar unestndar que representa a la mayora de las vie-jitas impresoras de chorro de tinta: Epson StylusColor 400.

    * Por qu Epson?

    Porque son las ms delica-das, debido a su sistemade cabezal incorporado a laimpresora y no al cartucho,como ocurre en las HP.Esto, a su vez, implica quelos insumos son muchoms baratos, con lo cual sevuelve muy popular entrelos usuarios.

    * Por qu la Stylus Color

    400?

    Porque su mecanismo yestructura la convierten enuna impresora tipo dentrode la lnea Epson. Por lotanto, aprendiendo a mani-pular este equipo, resultarmuy sencillo adaptarseluego a los otros modelos.El proceso de desarme ini-cial es muy sencillo, ya quesacando la cubierta protec-tora, accedemos a lamayora de los componen-tes fundamentales. Por logeneral, el resto de laestructura est montadasobre partes metlicas uni-das con tornillos y trabasbien visibles. De todas maneras, hay queser muy cautos al realizaresta tarea, tratando de noforzar nada y llevando unestricto control de la ubica-cin exacta de los elemen-tos que se extraen. Volviendo a la cubierta,sta se encuentra sujetacon 4 tornillos, 2 a los cos-tados de la bandeja deentrada del papel y otros 2

    que se observan con claridad al levantar la tapaque cubre el mecanismo, figura 3.

    Para retirarlos, utilizamos un destornillador deltipo Philips, conocido por su punta en forma decruz.

    Luego slo hace falta tomar la cubierta por loslaterales y levantarla para dejar todo al descu-bierto. (Vea la figura 4).

    Electrnica e Informtica 4 5

    Figuras 3 y 4 - Los dos tornillos que vemos debajo de la

    tapa, sumados a los otros dos que estn a los laterales de

    la bandeja de entrada, son los que sostienen la cubierta

    que nos da acceso a los componentes fundamentales de

    la impresora.

    Reparo Chorro Tinta.qxd:*Cap 4 - telefonia 15/11/13 12:19 Pgina 45

  • Funcionamiento, Mantenimiento y Reparacin de Impresoras

    ManoS a La obRa!

    La impresora es uno de los perifricos msreparables que tiene la PC, porque cuenta conmuchos componentes que pueden ser reempla-zados o reparados a costos bastante inferioresque el de una unidad nueva; salvo excepciones,como el caso del cabezal de impresin, quepuede alcanzar valores cercanos a los $500 MN(unos 40 dlares). Lo importante es identificarbien cada falla, para as tomar las decisiones delcaso sobre la base de la conveniencia de cadauno.

    LIMPIEza y LubRICaCInDEL MECanISMo

    Uno de los inconvenientes ms comunes quesuelen presentarse est en el mecanismo deimpresin, compuesto por engranajes, correas yguas propensos a sufrir fallas de toda clase. Lossntomas tpicos de estos casos son la presenciade ruidos, problemas en la carga de la hoja, tex-tos desalineados o interrupciones en la impre-sin. Si observamos sobre el lateral izquierdo delequipo (vindolo de frente), encontraremos unsistema de engranajes que controla la carga y eltransporte de la hoja, figura 5. El polvillo circulan-te en el ambiente suele impregnarse en la grasaque lubrica este sistema, formando una pastaque lo frena y puede provocar daos muy seve-ros. Lo primero ser hacer un control visual paraobservar el correcto estado de los dientes decada engranaje. Luego, con un aerosol remove-dor de partculas, figura 6, o con alcohol isopro-plico impregnado en un hisopo, quitamos toda lasuciedad adherida, y con la punta de un destorni-llador plano, volvemos a colocar grasa lubricanteen pequeas proporciones sobre distintos puntosdel mecanismo. Esta grasa debe ser exclusiva-mente la que se utiliza en equipos electrnicos;pueden consultar en algn comercio del ramopara elegir la correcta.

    Si miramos ahora en la parte frontal, encon-traremos la gua sobre la que se desplazan loscabezales de impresin. Es imprescindible questa brinde las condiciones ptimas para que elmecanismo se deslice en forma suave y sinroces. En este caso, procedemos de una formamuy similar a la anterior: con los mismos elemen-tos de limpieza quitamos todos los restos de pol-villo y grasa vieja, y luego aplicamos pequeas

    dosis de lubricante a lo largo de toda la gua. Enla figura 7 podr observar el mecanismo deimpresin y sus partes componentes.

    Por ltimo, otro elemento que influye en granmedida es la correa dentada que transmite elmovimiento desde el motor, figura 8. Esta debeencontrarse en buen estado y bien tensada. Si esnecesario, con un pao humedecido en el mismoalcohol isoproplico, podemos limpiar su superfi-cie para quitar cualquier partcula que est oca-sionando problemas. Sobre una de las puntasveremos un resorte que se encarga de mante-nerla tensada. Verifiquemos que no est vencido,ejerciendo la presin necesaria para tal fin.

    46 Electrnica e Informtica

    Figura 5 - Los engranajes encargados de

    la carga y el desplazamiento de la hoja

    poseen dientes muy delicados, que pue-

    den daarse si no trabajan con buena

    lubricacin.

    Figura 6 - Aplicando un removedor de

    partculas y un buen lubricante a lo

    largo de la corredera, garantizamos el

    correcto desplazamiento de los cabeza-

    les. Tambin es muy importante el buen

    estado de la correa dentada.

    Reparo Chorro Tinta.qxd:*Cap 4 - telefonia 15/11/13 12:19 Pgina 46

  • ManTenIMIenTo y RepaRaCIn de IMpResoRas de ChoRRo de TInTa

    Una vez realizados todos estos pasos, ten-dremos que efectuar un par de impresiones deprueba para lograr que el mecanismo se mueva yautolubrique. Si es necesario realizar algn reem-plazo, precisaremos un manual de servicio de laimpresora, donde figure el despiece correspon-diente con los cdigos de cada parte, para podersolicitarlos en fbrica.

    LIMPIEza DE CabEzaLES

    Uno de los componentes ms delicados de laimpresora es el cabezal de impresin. Ademsdel desgaste propio debido al uso diario, este ele-mento suele sufrir constantes castigos al serexpuesto a recargas o a cartuchos de mala cali-dad. Los inyectores trabajan en condiciones querequieren una tinta que cumpla con requisitos

    Electrnica e Informtica 4 7

    Figura 7 - El mecanismo de impresin, al

    detalle:

    1. Correa dentada de transporte

    2. Gua de movimiento

    3. Contenedor de cartuchos

    4. Cabezal de impresin

    5. Tapa de contencin de cartuchos

    6. Rodillos gua de desplazamiento de

    hoja

    Figura 8 - En uno de los extremos de la

    correa dentada, encontramos un resorte

    que se encarga de mantenerla tensada.

    Hay que asegurarse de que no est ven-

    cido para que cumpla su funcin en

    forma correcta.

    Figura 9 - Aqu vemos como funciona el

    sistema Ink Jet en una impresora Epson.

    La tinta baja por unos delgados capilares

    desde el cartucho hasta el cabezal; en su

    interior hay un pequeo depsito que

    garantiza una fluidez constante. Unos

    inyectores compuestos por cristales pie-

    zoelctricos alteran su forma en base a

    pulsos elctricos provistos por el proce-

    sador y bombean la tinta hacia la hoja.

    A su vez, el paso de la tinta refrigera

    estos inyectores, por lo que jams debe-

    mos permitir que trabajen sin tinta en el

    depsito, lo cual puede ocurrir si se

    tapan los capilares.

    Reparo Chorro Tinta.qxd:*Cap 4 - telefonia 15/11/13 12:19 Pgina 47

  • Funcionamiento, Mantenimiento y Reparacin de Impresoras

    mnimos de viscosidad y refrigeracin, para evitartaponamientos y daos irreparables. En prximasediciones se har mencin al caso de un cabezalarruinado por no respetar estas normas bsicas yse hablar del papel que cumple la tinta, ms allde impregnarse en el papel. Vea en la figura 9 elsistema de inyeccin de tinta de una impresoraEpson.

    No bien notamos la aparicin de lneas blan-cas (ausencia de tinta) en las impresiones, pode-mos realizar el procedimiento de autolimpiezaincorporado a la impresora. Pero si en el segun-do intento no obtenemos resultados, debemosdetener en forma inmediata el equipo y efectuaruna limpieza manual. Resaltamos este puntodebido a que, si forzamos a los inyectores a tra-bajar sin tinta circulante que los refrigere, corre-mos serios riesgos de causar daos que nos obli-guen a un reemplazo inevitable. Muchas empre-sas de electroqumicos se dedican a comerciali-zar lquidos especiales capaces de destapar losdiminutos capilares e inyectores. Haciendo usode ellos, aplicaremos un mtodo que se divide endos partes.

    La primera es la ms simple. Llenamos unrecipiente no muy profundo con el lquido e intro-ducimos el cabezal de manera que la nica zonaque quede sumergida sea la cabeza que contie-ne los inyectores, encargada de volcar la tintasobre el papel. Deber quedar en esta posicindurante unas 12 horas, para as obtener losresultados esperados. Tenemos que evitar a todacosta que el lquido tome contacto con el circuitoimpreso, a fin de evitar cortocircuitos.

    Con esto nos aseguramos de destapar losinyectores, pero puede ocurrir que quede unremanente de tinta reseca en los capilares quetransportan la tinta desde el cartucho. Por lotanto, ahora pasaremos a la segunda parte, untanto ms delicada. Cargamos el lquido en unajeringa y le adosamos una pequea manguera,que calce tambin en el pico que perfora el car-tucho para absorber la tinta. A partir de allcomenzaremos a ejercer una pequea presin afin de inyectarlo en forma lenta por los capilareshasta que comience a salir por los inyectores.Luego volvemos a sumergir el cabezal otras 12horas y verificamos los resultados haciendo unaserie de pruebas de impresin. Como vern, steno es un mtodo para impacientes, ya querequiere varias horas para llevarlo adelante, y esprobable que debamos repetir todos los pasosms de una vez.

    SIStEMa DE autoLIMPIEza

    La mayora de las impresoras posee, sobre ellateral derecho, un sistema de autolimpieza que,mediante un mecanismo compuesto por mangue-ras y almohadillas, absorbe la tinta desde elcabezal y la deposita en un colchn ubicado enla parte inferior del equipo, , figuras 10. Estemecanismo se activa mediante software, desdeun botn en la parte frontal o en forma automti-ca una vez que transcurre un lapso de tiempo. Elproblema surge cuando la tinta se acumula enexceso y comienza a generar el efecto contrario,ocasionando taponamientos constantes. Sidamos vuelta la impresora, encontramos unatapa de plstico negro que est sostenida por untornillo y una pequea traba metlica. Esta tapacontiene las almohadillas donde se depositan losrestos de tinta.

    48 Electrnica e Informtica

    Figura 10 - Este es el sistema de auto-

    limpieza de cabezales incorporado a la

    impresora. Debemos asegurarnos de

    que todo est en perfectas condiciones

    de limpieza (lo contrario de lo que se

    muestra en la foto).

    1. Una escobilla roza el cabezal para

    sacar impurezas de la superficie.

    2. El mecanismo presiona una esponja

    contra los inyectores.

    3. Un pequea vlvula abre el paso de la

    tinta absorbida.

    4. Mediante una manguera (aqu desco-

    nectada), la tinta es enviada al col-

    chn ubicado en la parte inferior de la

    impresora, gracias a la accin de una

    rueda a la que dicha manguera envuel-

    ve, y cuyo giro genera el bombeo

    correspondiente.

    Reparo Chorro Tinta.qxd:*Cap 4 - telefonia 15/11/13 12:19 Pgina 48