relatoría 4 nov 14

2
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE PSICOLOGÍA Pérez Jiménez Iván Peter Geibell Relatoría 4 de noviembre de 2014 La clase de la semana pasada inició con la presentación de un compañero que compartirá las últimas clases correspondientes a éste semestre. Algo que llamó mucho mi atención es que fuera un compañero que estudió previamente medicina y una especialización en psiquiatría, pues a lo largo de mi formación he visto cuan infrecuente es que tomemos a la psiquiatría (además de las bases neurocientíficas con las que se sustenta) como una disciplina que pude llegar a estar muy relacionada con nuestra futura profesión. Se prosiguió compartiendo la información concerniente a algunas relatorías de unas compañeras y las opiniones que se tenían respecto a ellas. Posteriormente se hizo un caldeamiento donde la actividad consistió en realizar una acción correspondiente a un deporte que algún compañero mencionara en voz alta, tales como futbol, básquet bol o natación, que dictaron las pautas de acción de patear, rebotar o mover los brazos simulando el nado. Terminando esta actividad, seguimos con otra dinámica que consistía en que todos dijéramos aquellas actividades o estresores externos que nos dificultaban el estudio y que no fueran los mencionados en la clase anterior. Entre los mencionados, destacaron el sueño, la falta de concentración, el problema de evaluar prioridades y decidir entre ellas, obligaciones externas a situaciones académicas y la procrastinación. Al escoger un grupo, uno tenía que discutir con miembros del mismo, asignando al estresor (en mi caso, el sueño) un calificativo que intentara explicitar nuestro sentir respecto a este estresor. De esta manera, se dio una simpática actuación por parte de cada grupo, debido a que muchos de los “insultos inocentes” que le

Upload: ivan-peter-geibell

Post on 13-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Relatoría 4 Nov 14

TRANSCRIPT

Page 1: Relatoría 4 Nov 14

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Pérez Jiménez Iván Peter Geibell

Relatoría 4 de noviembre de 2014

La clase de la semana pasada inició con la presentación de un compañero que compartirá las últimas clases correspondientes a éste semestre. Algo que llamó mucho mi atención es que fuera un compañero que estudió previamente medicina y una especialización en psiquiatría, pues a lo largo de mi formación he visto cuan infrecuente es que tomemos a la psiquiatría (además de las bases

neurocientíficas con las que se sustenta) como una disciplina que pude llegar a estar muy relacionada con nuestra futura profesión.

Se prosiguió compartiendo la información concerniente a algunas relatorías de unas compañeras y las opiniones que se tenían respecto a ellas. Posteriormente se hizo un caldeamiento donde la actividad consistió en realizar una acción correspondiente a un deporte que algún compañero mencionara en voz alta, tales como futbol, básquet bol o natación, que dictaron las pautas de acción de patear, rebotar o mover los brazos simulando el nado.

Terminando esta actividad, seguimos con otra dinámica que consistía en que todos dijéramos aquellas actividades o estresores externos que nos dificultaban el estudio y que no fueran los mencionados en la clase anterior. Entre los mencionados, destacaron el sueño, la falta de concentración, el problema de evaluar prioridades y decidir entre ellas, obligaciones externas a situaciones académicas y la procrastinación. Al escoger un grupo, uno tenía que discutir con miembros del mismo, asignando al estresor (en mi caso, el sueño) un calificativo que intentara explicitar nuestro sentir respecto a este estresor. De esta manera, se dio una simpática actuación por parte de cada grupo, debido a que muchos de los “insultos inocentes” que le hacían/hacíamos al estresor eran en su mayoría muy originales e ingeniosos.

A pesar de haberme quedado con aquellos que señalaban al sueño como su mayor inconveniente al realizar las tareas, he de decir que muchas veces también me veo invadido por los otros estresores, con o sin intención, puesto que obligaciones externas a la escuela e incluso mi propio deseo por procrastinar me orillan a realizar las cosas de forma, si bien no mal hecha, si bastante precipitada. Aunque no me gusta generalizar, supongo (o espero) que muchos nos vemos invadidos por este tipo de inconvenientes en algún momento, sólo que el que prima más en nuestro día a día es al que le otorgamos mayor importancia.

La clase dio fin compartiendo nuestros sentimientos con el grupo alejándonos nuevamente del factor de aprendizaje intelectual/teórico, acción, que ya a estas alturas del semestre, nos es más fácil de realizar.