relaciones de genero en la golbalizacion de inicios del siglo xxi (2005)

10
Relaciones de Género en la Globalización de Inicios del Siglo XXI Verónica Oxman Vega Seminario “TERRAM/ C. Humanas” 17 Noviembre 2005 Santiago-Chile

Upload: veronica-oxman

Post on 14-Apr-2017

166 views

Category:

Presentations & Public Speaking


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Relaciones de genero en la golbalizacion de inicios del siglo XXI (2005)

Relaciones de Género en la Globalización de Inicios del Siglo

XXI

Verónica Oxman VegaSeminario “TERRAM/ C. Humanas”

17 Noviembre 2005 Santiago-Chile

Page 2: Relaciones de genero en la golbalizacion de inicios del siglo XXI (2005)

La Globalización: Fenómeno Multidimensional

• En la medida en que la vida, es, desde la conceptualización de género, “holística”, todas las dimensiones de la globalización, se encuentran interrelacionadas.

• La interrelación de sus dimensiones, es la característica principal de los procesos de globalización del Siglo XXI.

• En esta ponencia, sólo consideraré 3 dimensiones de la globalización, que vinculadas al mundo del trabajo y la economía, están afectando también las relaciones de género.

• Se intenta aquí cuestionar, por medio del dialogo, que se genere en esta instancia, los pro y los contra de una realidad extremadamente compleja, de difícil interpretación, y consensos generalizados.

Page 3: Relaciones de genero en la golbalizacion de inicios del siglo XXI (2005)

Tres Dimensiones de la Globalización

desde una Perspectiva de Género• La Porosidad de Fronteras, entendida no sólo como la movilidad

de capitales, sino también como la intensificación de los movimientos poblacionales, y la importancia de la variable género en las migraciones actuales.

• La “Internacionalización de la Política”, entendida como la capacidad de los países para acuerdos -regionales y subregionales- consecuentes con los derechos humanos, que sean base de políticas sustentables para un mejor equilibrio social que implique una mayor equidad en las relaciones de género.

• La masificación de las “Tecnologías de Información y Comunicación (TICs)”, como una posibilidad de cambio en la asimetría de género.

Page 4: Relaciones de genero en la golbalizacion de inicios del siglo XXI (2005)

Porosidad de Fronteras: Oportunidades y Desafíos para las Mujeres

Oportunidades:• Las migraciones femeninas no se limitan al territorio

nacional (campo-ciudad) como era primordial en el Siglo XX.

• Las mujeres de los países más pobres acceden -en países más desarrollados- a trabajos similares que en sus países de origen, pero con mejores remuneraciones y con mejor calidad de vida relativa, al mismo tiempo que las remesas monetarias mejoran la calidad de vida de sus familias en los países de origen.

• Los países de recepción han desarrollado mecanismos para la salvaguarda de Derechos Humanos que no existen en los países de origen.

Page 5: Relaciones de genero en la golbalizacion de inicios del siglo XXI (2005)

Desafíos:• La exposición a abusos y maltrato por razones de género

aumentan debido a la distancia respecto del país de origen, falta de redes y la falta de ‘institucionalidad migratoria’ en la mayoría de los países.

• Las mujeres ejercen ocupaciones vinculadas a ‘su condición de género’ en los países de destino, tales como: cuidadoras sociales (niños/enfermos/ancianos), empleadas de servicio doméstico, o en el comercio sexual, quedando atrapadas en la precariedad y pobreza.

• Las legislaciones nacionales no dan cuenta de los tratados internacionales de Derechos Humanos, menos aún de los derechos adquiridos por las mujeres, por ejemplo, la CEDAW y su Protocolo facultativo.

Porosidad de Fronteras: Oportunidades y Desafíos para las Mujeres

Page 6: Relaciones de genero en la golbalizacion de inicios del siglo XXI (2005)

Tecnologías de Información y Comunicación:

Oportunidades y Desafíos para las MujeresOportunidades:• Neutralidad de género de las relaciones en el

‘ciberespacio’, por ejemplo, mayor desconocimiento del sexo de la persona que accede a las redes de interconectividad.

• Apertura de espacios para la capacidad emprendedora de las mujeres, mediante la creación de redes entre mujeres así como del comercio electrónico que genera el desarrollo de negocios vía Internet a pequeña y mediana escala.

• Mayor flexibilidad respecto al lugar de trabajo, posibilitando mayor disponibilidad de tiempo para ejercer los múltiples roles socialmente asignados a las mujeres, por ejemplo, trabajo y maternidad desde el hogar familiar.

Page 7: Relaciones de genero en la golbalizacion de inicios del siglo XXI (2005)

Tecnologías de Información y Comunicación:

Oportunidades y Desafíos para las MujeresDesafíos:

• Instalación de una ‘cultura informática’, que tienda al desarrollo del acceso igualitario de las personas a las tecnologías de información, y, que ésta, sea parte de la agenda de equidad a nivel nacional e internacional.

• Creación y fortalecimiento de redes y organizaciones de mujeres que aseguren el acceso igualitario a los recursos monetarios que permiten el acceso a los recursos tecnológicos.

• Políticas nacionales que promuevan el acceso equitativo a las TICs, como parte de las políticas de desarrollo generales en cada país.

Page 8: Relaciones de genero en la golbalizacion de inicios del siglo XXI (2005)

Internacionalización de la Política

Oportunidades y Desafíos para las MujeresOportunidades:

• La instauración de una institucionalidad internacional que promueve la equidad de género a nivel internacional, por ejemplo, UNIFEM en la ONU, con la CEDAW como herramienta orientadora del cambio.

• La creciente incorporación transversal de la perspectiva de género en organizaciones cruciales de la ONU, tales como la OIT.

• Reconocimiento de la discriminación por sexo/género en los países miembros de los organismos multilaterales, incluyendo la FAO; la UNESCO, entre otras y también la OEA.

Page 9: Relaciones de genero en la golbalizacion de inicios del siglo XXI (2005)

Internacionalización de la Política

Oportunidades y Desafíos para las MujeresDesafíos:

• Fortalecimiento de las instancias nacionales que promueven y aseguran el compromiso con, y, el cumplimiento de los acuerdos internacionales relativos a la equidad de género. Por ejemplo, ratificación de la CEDAW y de su Protocolo Facultativo.

• Incorporar transversalmente la equidad de género en la institucionalidad pública, mediante políticas y programas de los gobiernos, a la vez que promoviendo medidas afines en el sector privado.

Page 10: Relaciones de genero en la golbalizacion de inicios del siglo XXI (2005)