relacionamiento con clientes

8
RELACIONAMIENTO CON CLIENTES FUNDACIÓN UNIVERSITARIA PANAMERICANA UNIPANAMERICANA TALLER PERFILES DE CONSUMIDOR. METODOLOGIA 1. Debe realizarse la investigación, construcción y entrega del documento en las 2 horas de clase del día 18 de agosto de 2015. a. ¿Qué es un perfil cualitativo? b. ¿Con cuáles herramientas se cuenta para obtener información de perfiles cualitativos? c. Explique al menos 2 herramientas cualitativas. d. ¿Qué es un perfil cuantitativo? e. ¿Con cuáles herramientas se cuenta para obtener información de perfiles cuantitativos? f. Explique al menos 2 herramientas cuantitativas. g. ¿Qué es un perfil individual? h. ¿Qué es un arquetipo? i. ¿Cuál es el objetivo de crea y detectar diferentes perfiles? 2. Tomar un producto tangible “taller explicado en clase” crear perfil de consumidor al producto tangible, desde la óptica de experto en mercadeo y empresa. 3. El taller debe estar subido a la plataforma el día 18 de agosto antes de las 12 de la media noche. 4. Conformar grupos de 3-5 integrantes. RECURSOS 1. Biblioteca.

Upload: javier-arango

Post on 10-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mercadeo y publicidad

TRANSCRIPT

Page 1: Relacionamiento Con Clientes

RELACIONAMIENTO CON CLIENTESFUNDACIÓN UNIVERSITARIA PANAMERICANA UNIPANAMERICANA

TALLER PERFILES DE CONSUMIDOR.

METODOLOGIA

1. Debe realizarse la investigación, construcción y entrega del documento en las 2 horas de clase del día 18 de agosto de 2015.

a. ¿Qué es un perfil cualitativo?b. ¿Con cuáles herramientas se cuenta para obtener información de perfiles

cualitativos?c. Explique al menos 2 herramientas cualitativas.d. ¿Qué es un perfil cuantitativo?e. ¿Con cuáles herramientas se cuenta para obtener información de perfiles

cuantitativos?f. Explique al menos 2 herramientas cuantitativas.g. ¿Qué es un perfil individual?h. ¿Qué es un arquetipo?i. ¿Cuál es el objetivo de crea y detectar diferentes perfiles?

2. Tomar un producto tangible “taller explicado en clase” crear perfil de consumidor al producto tangible, desde la óptica de experto en mercadeo y empresa.

3. El taller debe estar subido a la plataforma el día 18 de agosto antes de las 12 de la media noche.

4. Conformar grupos de 3-5 integrantes.

RECURSOS

1. Biblioteca.2. Sala de internet.

Éxitos!!!

Page 2: Relacionamiento Con Clientes

1.

A. ¿QUÉ ES UN PERFIL CUALITATIVO?

Perfil cualitativo tiene como objetivo facilitar o proporcionar información de grupos reducidos de personas que no son representativos de la población objeto de estudio. Por tanto, no se trata de realizar análisis numéricos que sean estadísticamente significativos, sino que la finalidad principal es conocer y comprender las actividades, las opiniones, los hábitos y motivaciones de las personas (consumidores, personas que influyen en el consumo, etc.). No se pretende conocer cuántas personas hacen cada cosa si no conocer el cómo y el qué de las cosas

Cualitativo, en definitiva, se orienta a describir los hechos, a comprender el mercado de referencia, etc. Las técnicas cualitativas más utilizadas son: reuniones de grupo, entrevista en profundidad, técnicas proyectivas.

B.

 ¿CON CUÁLES HERRAMIENTAS SE CUENTA PARA OBTENER INFORMACIÓN DE PERFILES CUALITATIVOS?

1 ENTREVISTA A INFORMANTES CLAVES

2 FOCUS GROUPS

3 OBSERVACIÓN DIRECTA

4 ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD

5 ANALISIS DE MEJORES PRÁCTICAS

C.

EXPLIQUE AL MENOS 2 HERRAMIENTAS CUALITATIVAS

1. OBSERVACION DIRECTA

Esta técnica consiste en observar atentamente una situación específica, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento

Page 3: Relacionamiento Con Clientes

fundamental de todo proceso investigativo,  en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos.

2. ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD

Las entrevistas en  profundidad  se realizan con una sola persona a la vez y son una forma no estructurada e indirecta de obtener información. Esta técnica en la investigación puede tener una duración de 30' y hasta más de una hora, dependiendo del tema y la dinámica de entrevista. Para ello se requiere la habilidad de un entrevistador que provoque un ambiente de confianza con el entrevistado a fin de que hable con libertad de sus expectativas, percepciones y conocimientos.

D.

¿QUÉ ES UN PERFIL CUANTITATIVO?

Perfil cualitativo también conocido como investigación cualitativa , empírico analítico , racionalista o positivista es aquel que se basa en los números para investigar , analizar y comprobar información y datos ; este intenta especificar y delimitar la asociación o correlación , además de las fuerzas de Las variables , la generalización y objetivación de cada uno de los resultados obtenidos para reducir la población y para esto se necesita una recaudación o acopio metódico u ordenado , y analizar la información numérica que se tiene .este método es uno de los más utilizados por la ciencia la informática , la matemática y como herramienta principal las estadísticas es decir que los métodos cuantitativos utilizan valores cuantificables como porcentaje , magnitudes , tasas, costos entre muchos otros ; entonces se puede declarar que las investigaciones cuantitativas.

E.

¿CON CUÁLES HERRAMIENTAS SE CUENTA PARA OBTENER INFORMACIÓN DE PERFILES CUANTITATIVOS?

ENCUESTAS FORMALES

MUESTREO ALEATORIO

ENTREVISTAS BASADAS EN CUESTIONARIOS

Page 4: Relacionamiento Con Clientes

F.

EXPLIQUE AL MENOS 2 HERRAMIENTAS CUANTITATIVAS

MUESTREO ALEATORIO

Contar con una muestra adecuada significa lograr una versión simplificada de la población, que reproduzca de algún modo sus rasgos básicos. Una muestra representativa es aquella que reúne aproximadamente las características de la población que son importantes para la investigación.

Existen diferentes tipos de muestreo aleatorio:

Muestreo aleatorio simple Muestreo aleatorio sistemático Muestreo aleatorio estratificado Muestreo aleatorio por conglomerados

ENCUESTAS FORMALESLas encuestas formales pueden utilizarse para recopilar información estandarizada de una muestra cuidadosamente seleccionada de personas y hogares. Las encuestas recopilan con frecuencia información comparable sobre un número relativamente grande de personas de grupos destinatarios concretos.

G.

¿QUÉ ES UN PERFIL INDIVIDUAL?

Cada individuo tiene una tolerancia al riesgo distinta, su zona de confort. Las

expectativas también son muy diferentes para cada caso, por eso es importante

desarrollar un programa personal de inversión para tus necesidades muy

particulares, metas y aspiraciones.

Encontrar la inversión correcta se ha convertido en un gran reto. La mayoría de

nosotros caemos en la trampa de comprar lo que más ha dejado, acumulando

algunas acciones de aquí y de allá, sin realmente considerar el efecto de combinar

diferentes clases de activos.

Page 5: Relacionamiento Con Clientes

H.

¿QUÉ ES UN ARQUETIPO?

Modelo original que sirve como pauta para imitar, reproducir, copiar, o un prototipo ideal que sirve como ejemplo de perfección de algo.

Esta teoría parte de la idea que 'De una manera u otra somos partes de una sola

mente que todo lo abarca, un único gran hombre' (C.G.Jung), es decir existen

ideas y patrones de conducta que son universales y están presentes en toda la

humanidad, más allá del sexo, cultura, edad o religión, ya que pertenecen a la

psique humana.

Independientemente de la cultura y el contexto, los individuos somos propensos a

tener el mismo tipo de debilidades, miedos y aspiraciones.

De hecho el comportamiento humano, puede resumirse en 4 grandes ejes, según

sus motivaciones:

- Estabilidad, Control, Seguridad (Self-Knowledge)

- Pertenencia, Confort (Belonging)

- Independencia, Exploración (Change)

- Riesgo, dominio (Order)

Esta realidad ha servido para construir modelos que permiten gestionar

sentimientos y emociones humanas de forma universal, y por ello, es una

herramienta de Branding muy útil para los constructores de marca

I.

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE CREA Y DETECTAR

DIFERENTES PERFILES?

Constituye el elemento básico para diseñar servicios de información. Para precisar los perfiles de usuarios se debe seguir un proceso denominado Estudios de Usuarios, donde se enfatiza la importancia de los perfiles como fundamento para planear cualquier servicio, unidad o sistema de información.Datos que conforman un perfil de usuario* Disciplina de interés (necesidades de información).

* Nivel de escolaridad.

* Función o actividad principal: administrador, científico, investigador, alumno, etc.

Page 6: Relacionamiento Con Clientes

* Recursos de información utilizados o requeridos: fuentes primarias o secundarias.

* Métodos para localizar la información: citas, uso de la bibliotecas, colegio invisible, documentación personal, etc.

* Comportamiento en la búsqueda de información: búsqueda persona o delegada.

* Manejo del lenguaje.

Fajas FAJATE

Target 1 Mujeres de 25 a 35 años Residentes en Bogotá barrió suba Estrato 3 y 4 con ingresos económicos desde $1.000.000 Solteras y casadas qué buscan obtener una buena figura y cuidar su estado físico.

Perfil 1 Laura tiene 27 años vive en Bogotá en el barrio suba trabaja como cajera en el banco av. Villas Tiene un hijo y vive con él y su esposo, le gusta cuidar de su figura, de su presentación personal, usa cremas corporales Cuida sus hábitos de alimentación, va al gimnasio 3 veces a la semana le gusta vestir bien.

Contra perfil

Target 2 Mujeres y hombres De 25 a 35 años residentes en Bogotá barrio suba Estrato 3 y 4 con ingresos económicos Desde $1.000.000 que cursan por enfermedades de postura cervical como la escoliosis y deben utilizar este tipo de soporte como ayuda a corrección de su patología, ya sea correctivo, pre operatorio o post operatorio.

Perfil 2. Juan Carlos tiene 32 años Vive en Bogotá barrio suba trabaja como organizador de bodegas en una multinacional, tiene dos hijos y esposa por su trabajo hace poco descubrió qué tiene una enfermedad que refleja una desviación en su postura (escoliosis), asiste a valoraciones medicas frecuentemente.

PAULA LIZETH VARGAS MEYER

YENNIFER VIVIANA GMEZ MURILLO

EVELYN NATHALY SICACHA BANEGAS