rehabilitacion oral resumen

7
REHABILITACION ORAL 1.- DEFINICION: La rehabilitación oral es una especialidad dentro de la odontología que combina en forma integral las áreas de prótesis fija, prótesis removible, operatoria, oclusión e Implante dental, que realiza el diagnóstico y plan de tratamiento adecuado al paciente que requiere recuperar su salud bucal a través de las técnicas modernas de rehabilitación. A su vez, establece relación con la periodoncia, endodoncia y ortodoncia. Las prótesis reemplazan piezas dentales ausentes y pueden quitarse y volver a colocarse en la boca. Hay rehabilitaciones en los dientes, sobre la encía o sobre los implantes. Actualmente es muy utilizado en la rehabilitación oral el material que se denomina zirconio. 2.-PROTESIS DENTAL: Es un elemento artificial destinado a restaurar la anatomía de una o varias piezas dentarias, restaurando también la relación entre los maxilares, a la vez que devuelve la dimensión vertical, y repone los dientes. El encargado de fabricar estos aparatos o elementos artificiales, es el protésico dental. Según su colocación y fijación en la boca estas se pueden clasificar en: 2.1.- Prótesis Fijas: como, disciplina odontológica, consiste en la ubicación de restauraciones sobre los dientes que el paciente

Upload: aledakota-de-euribe

Post on 21-Jul-2016

10 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rehabilitacion Oral Resumen

REHABILITACION ORAL1.- DEFINICION:

La rehabilitación oral es una especialidad dentro de la odontología que combina en forma integral las áreas de prótesis fija, prótesis removible, operatoria, oclusión e Implante dental, que realiza el diagnóstico y plan de tratamiento adecuado al paciente que requiere recuperar su salud bucal a través de las técnicas modernas de rehabilitación. A su vez, establece relación con la  periodoncia, endodoncia y ortodoncia. Las prótesis reemplazan piezas dentales ausentes y pueden quitarse y volver a colocarse en la boca. Hay rehabilitaciones en los dientes, sobre la encía o sobre los implantes. Actualmente es muy utilizado en la rehabilitación oral el material que se denomina zirconio.

2.-PROTESIS DENTAL:

Es un elemento artificial destinado a restaurar la anatomía de una o varias piezas dentarias, restaurando también la relación entre los maxilares, a la vez que devuelve la dimensión vertical, y repone los dientes. El encargado de fabricar estos aparatos o elementos artificiales, es el protésico dental. Según su colocación y fijación en la boca estas se pueden clasificar en:

2.1.- Prótesis Fijas: como, disciplina odontológica, consiste en la ubicación de restauraciones sobre los dientes que el paciente no puede remover a voluntad, es decir, deberán ser descementadas, desatornilladas o destruidas para ser desalojadas. Su objetivo es reemplazar dientes perdidos, para lo cual los dientes vecinos a un vano desdentado son utilizados como pilares que soportarán el (los) diente a reemplazar (prótesis fija plural). la prótesis fija también se ocupa de restaurar dientes que presentan defectos importantes (prótesis fija unitaria o singular), tales como: Destrucción debido a caries extensas, Traumatismos (fracturas), Anomalías del desarrollo, Indicaciones cosméticas (por

Page 2: Rehabilitacion Oral Resumen

estética), Tinciones, Corrección de anomalías de forma dentaria, Cierre de diastemas.

Entre ellas tenemos:

2.1.1.- Coronas: Es una restauración que se cementa sobre un pilar y reconstruye la forma, función y estética de un diente dañado. Cuando a un diente se le realizo un tratamiento de conducto (endodoncia) y la destrucción de este es muy severa el único tratamiento posible a realizar es un perno o muñón, y si no es tan severa se puede reconstruir la corona del diente con una restauración tradicional: amalgama .

¿Qué es un perno-muñón?

Es una estructura hecha a la medida, para ser alojada definitivamente dentro de la raíz del diente, mediante fricción y cementado, sobresaliendo en forma de muñón y sirviendo de fijación intermedia para retener una corona que devuelva la anatomía y función a una pieza dental que estaba destruída o debilitada y a la cual se le había practicado previamente una endodoncia.

Materiales: Según el material los muñones pueden dividirse básicamente en dos grandes grupos: los metálicos y los no metálicos.

2.1.2.- Puente Fijo:

Es una estructura que reemplaza a uno o varios dientes ausentes y se fija de forma permanente a los pilares anteriores y posteriores, que sirven de soporte. La prótesis fija se puede confeccionar con diferentes materiales: resinas, porcelanas, metales, y últimamente fibras de carbono y de vidrio. Es importante que mientras se confecciona la prótesis fija los dientes preparados estén protegidos y el paciente se encuentre cómodo. Para ello se cubren provisionalmente los pilares con unas coronas de acrílico.

2.1.3.-Prótesis Provisionales de Acrilico:

Son prótesis construidas generalmente de acrílico, que van cementadas sobre las piezas que hemos tallado o preparado para realizar una corona  o un puente fijo. Tienen varias misiones.

•  Proteger las piezas talladas, que si son vitales estarán sensibles a los cambios térmicos, ácidos y dulces, si tienen endodoncia  no tendrán sensibilidad.

•  Efecto  estético mientras se prepara la prótesis definitiva.

Page 3: Rehabilitacion Oral Resumen

2.1.4.- Carillas de Porcelana:

Las carillas o facetas de porcelana son restauraciones que cubren toda la cara frontal del diente, generalmente empleadas en el sector anterior, con unas finas láminas de porcelana que se fusionan a la superficie de los dientes para cambiar su forma, color o posición para conseguir y mejorar el aspecto estético de la sonrisa.

2.1.5.- Maryland:

El puente de Maryland es una prótesis fija especial en la que se repone un o dos dientes sujetándolo en las caras internas (palatinas y linguales) de los dientes adyacentes con unos apoyos metálicos.

2.1.6.- Prótesis Fija Parciales:

Incrustaciones dentales inlay y onlay:

Las incrustaciones dentales inlay y onlay son restauraciones que se usan para reparar dientes posteriores que tienen caries de leve a moderada. También se pueden utilizar para restaurar los dientes que están agrietados o fracturados. Por lo general, las incrustaciones inlay y onlay son de porcelana, resina compuesta y, en ocasiones, incluso de oro.

2.2 .-Prótesis Removibles: Se pueden quitar de la boca, según el caso tienen una base o estructura (metálica o acrílica) en la cual se acondicionan unos ganchos o aditamentos que sostienen la prótesis de los dientes, los dientes pueden ser elaborados en porcelana o en acrílico.

Entre ellas tenemos:

2.2.1.- Prótesis Removible Provisional de Acrílico:

Son prótesis parciales o totales removibles que se usan para mejorar la estética y la función masticatoria con carácter transitorio hasta que se confeccione la prótesis definitiva. Las removibles pueden  ser inmediatas o diferidas. Las inmediatas se colocan en el mismo acto operatorio siempre y cuando  estén indicadas y las diferidas se instalan después de que haya cicatrizado la mucosa.

Page 4: Rehabilitacion Oral Resumen

2.2.2.- Prótesis Removibles Metálicas:

Son prótesis parciales dentomucosoportadas. Es decir, se sujetan tanto en los dientes como en la mucosa, y se realizan cuando el paciente aún conserva algunos de sus dientes naturales. Los dientes y reconstrucciones de la encía son de resina acrílica.

2.3.- Prótesis totales: se utilizan cuando no existen dientes en los

maxilares, son elaboradas en acrílico de termo curado. Es Importante primero acondicionar los tejidos que reciben estas prótesis, es necesario primero algún tipo de cirugía reconstructora o la fijación de implantes para que la prótesis tenga mejor retención.

Materiales de prótesis: Los componentes protésicos de Nobel Procera se elaboran a partir de acrílico, alúmina, zirconia, disilicato de litio, titanio y cromo cobalto para unos resultados estéticos y clínicos óptimos y para ajustarse a las distintas necesidades presupuestarias.

3.- OPERATORIA DENTAL:

Es la disciplina que se ocupa de restaurar la salud, anatomía, fisiología y estética de las piezas dentarias afectadas por caries y traumatismos, erosión, abrasión y otros problemas o defectos congénitos y prevenir la iniciación de lesiones futuras.

La operatoria dental es la ciencia del diagnóstico, pronóstico y tratamiento de los dientes afectados por caries, traumatismos, erosiones, abrasiones y otros problemas y defectos congénitos; y prevenir la iniciación de lesiones futuras.

La Operatoria Dental, se divide en:

3.1.-Técnica De Operatoria Dental.- Estudia los procedimientos, técnicas, materiales e instrumental necesarios para reparar, restaurar o prevenir la patología en los elementos dentarios defectuosos, enfermos o deteriorados. Se lleva a cabo por lo general sobre dientes extraídos montados en cráneos o maniquíes o en algún dispositivo que simule el aparato masticatorio.

3.2.- Clínica De Operatoria Dental.- Estudia los mismos procedimientos pero aplicados directamente a la curación de las piezas dentarias en seres humanos vivos.

Page 5: Rehabilitacion Oral Resumen

4.- IMPLANTES DENTALES:

Son pequeños cilindros de titanio que se colocan quirúrgicamente en el hueso para reemplazar las raíces de los dientes faltantes. Al ser extraídos los dientes naturales, se pierde hueso maxilar continuamente. Los implantes nos ayudan a estabilizar este hueso evitando la perdida ósea.  

4.1.-¿Cómo trabajan los implantes dentales?

Los implantes se osteintegran con el hueso mandibular o maxilar, proporcionando un soporte estable para las coronas o puentes que recibirán los implantes, lo cual es una ventaja importante para la masticación y el habla.

4.2.-¿En cuánto tiempo se realiza un tratamiento de implantes dentales?

El procedimiento para colocar un implante dental dura mínimo tres días. En el primer día, realizamos un examen clínico, un examen médico general, impresiones de estudio, tomas de radiografías y tomografías del hueso que recibirá los implantes.

Page 6: Rehabilitacion Oral Resumen