resumen expresión oral y escrita

25
Realizado Por: Arianny Freitez Fabiola Morillo Julio Cardenas Vicmary González República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Yacambú Cabudare - Edo. Lara

Upload: aryf92

Post on 06-Jul-2015

4.139 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Expresión Oral y Escrita

Realizado Por:Arianny FreitezFabiola MorilloJulio CardenasVicmary González

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación

Universidad YacambúCabudare - Edo. Lara

Page 2: Resumen Expresión Oral y Escrita

La expresión puede quedar como un acto íntimo del que se expresa o transformarse en un mensaje que un emisor transmite a un receptor, con lo que se convierte en comunicación

Page 3: Resumen Expresión Oral y Escrita

La expresión artística, en arte, mediante el lenguaje artístico

Expresión literaria, en literatura, mediante el lenguaje literario

Expresión poética, en poesía, mediante el lenguaje poético

Expresión teatral, en teatro, mediante los anteriores y además el lenguaje escénico La expresión corporal

La expresión facial es la manifestación de los sentimientos a través del rostro

La expresión sonora a través de señales acústicas inteligibles

Expresión oral mediante el habla; su opuesto es la expresión escrita.

Page 4: Resumen Expresión Oral y Escrita

La Descripción: Emplea el adjetivo cuya función es señalar las cualidades concretas y abstractas del sustantivo al cual se refiere.

La Narración : Relato de uno o varios sucesos y puede ser: • subjetiva cuando el narrador es uno de los personajes del relato; • Objetiva el narrador es un observador de los sucesos; • Histórica, el relato se refiere a un hecho de pasado;• Realista cuando el relato está referido a los hechos tal como se presentan en la realidad; • Fantástica, se refiere a hechos inverosímiles, que no suceden en la realidad; • Ciencia ficción se refiere a hechos futuros.

Page 5: Resumen Expresión Oral y Escrita

La Argumentación: Persigue la aceptación o el rechazo de tesis.•Se compone de la tesis (conclusión del razonamiento), •Los datos que la sustentan (son las premisas del razonamiento).

La Exposición: Es la forma lingüística que anuncia los hechos y las ideas; su propósito consiste en informar acerca de un objeto, un acontecimiento o una idea.

El Analisis: Es comprender el todo en sus partes y se basa la clasificación los objetos por sus semejanzas y diferencias.

El Resumen: es cuando leemos un texto y seleccionamos el contenido mas importante.

Reseña bibliográfica: Es el informe acerca del contenido y las características de un libro o de cualquier publicación

Page 6: Resumen Expresión Oral y Escrita

La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, o sea, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa, claro . La expresión oral sirve como instrumento para comunicar sobre procesos u objetos externos a él.

La expresión escrita consiste en exponer, por medio de signos convencionales y de forma ordenada, cualquier pensamiento o idea. En cualquier expresión escrita existen dos componentes:1.El objetivo es el hecho o tema a expresar, es decir, la situación por la que se escribe.2.2. El personal o subjetivo, es decir, lo que se manifiesta al comunicar.

Page 7: Resumen Expresión Oral y Escrita

La expresión es la forma de aplicar el lenguaje libre y sin censura, pudiendo ser artística o recreativamente, y es precisamente aquí donde se divide esta gran cualidad humana, por su uso natural y por su uso artístico, la primera es la más empleada por todos cuando decimos lo que queremos sin atadura, obligación o norma, mientras que la segunda es reservada para la belleza en la expresión, el agrado a los sentidos de la percepción del lenguaje.

Page 8: Resumen Expresión Oral y Escrita

El primero es la expresión oral que se lleva a cabo a través del habla, la expresión escrita mediante textos y la corporal perteneciente a lo exterior espontáneo o intencional de nuestro cuerpo.

Estas tres son la expresión en su forma más básica que hacemos al hablar, movernos o escribir, y que encontraremos en casi cualquier parte.

La segunda clasificación son las expresiones artísticas, aquí destacan la forma:

• Literaria, • Poética, • Teatral y • Gráfica;

Estas son todas aquellas obras que reflejan un sentido hermoso o abstracto de la forma de ver el mundo por parte de sus autores.

Page 9: Resumen Expresión Oral y Escrita

En la actualidad existen alteraciones del lenguaje en edades tempranas. El programar actividades de música, teatro, expresión corporal, mímica, ritmo etc. Y dentro del horario escolar, son realmente importantes, además de que son parte integrante del currículum escolar para la formación los niños/as.

Page 10: Resumen Expresión Oral y Escrita

• De Forma Oral:

1.La Narración de Cuentos y otros tipos de Relatos: Este perfecciona y enriquece la expresión oral, debiéndose escoger los cuentos de acuerdo a la edad. Teniendo cuidado en la forma expresiva en que deben ser narrados.

Page 11: Resumen Expresión Oral y Escrita

2. RECITACIÓN Y COMENTARIO DE TEXTOS POÉTICOS:

Son dos poderosos auxiliares de la educación de la lengua oral. Excelente entrenamiento en la elocución fácil y exacta, acompañada del comentario que se haga alrededor de las lecturas de textos en clase.

3. LAS DRAMATIZACIONES Y LAS REPRESENTACIONES TEATRALES:Además de educar en la recitación, se debe resaltar los valores estéticos que contribuyen a la educación artística. Tratando que el alumno sea en un momento actor y en otro momento sea espectador, presenciando obras diseñadas para su edad.

Page 12: Resumen Expresión Oral y Escrita

4. La Discusión y el Debate:Son aspectos formales de la expresión oral, siendo la discusión mas informal que el debate ya que el mismo sigue ciertas ordenes y reglas para un tema en especifico.

En cambio la Discusión sirve para solucionar conflictos o temas del trabajo de clases, entre otros.Este se utiliza mas en ciclos de educación escolar.

Page 13: Resumen Expresión Oral y Escrita

5.Las Conferencias Escolares:

Prepara al alumno para que sea capaz de hablar a un auditorio de forma serena y con precisión sobre sus ideas o los resultados de sus investigaciones. El maestro puede asesorar en lo relativo a los medios investigativos a usar por el conferencista.

Page 14: Resumen Expresión Oral y Escrita

6. El Panel: Consiste en una discusión de un o varios temas por un grupo de alumnos elegidos por sus compañeros. La cantidad girará entre 4 a 8 alumnos y un moderador.

7. La Mesa Redonda: Esta técnica se utiliza cuando se desea que los alumnos

conozcan los puntos de vista sobre un determinado tema. Requiere de una buena preparación por parte de los expositores. Un moderador determina el tiempo de exposición.

Page 15: Resumen Expresión Oral y Escrita

8. El Simposio:Son charlas o exposiciones breves sobre diferentes aspectos de un tema o problema que puede realizarse en un solo día o en varios días consecutivos. El simposio puede ser una derivación de un trabajo de investigación realizado previamente por los alumnos. Se debe discutir el tiempo de exposición, asegurarse de que no existan contradicciones ni repeticiones entre los oradores y el papel del auditorio.

9. El Taller:Es una técnica didáctica, donde se trabaja en grupos cuyos propósitos son el perfeccionar de sus habilidades, estudiando y trabajando juntos, bajo orientación de un maestro. Se desarrolla en 3 etapas: Planificación, Desarrollo y Evaluación final.

Page 16: Resumen Expresión Oral y Escrita

• De Forma Escrita:

1. LA CONSTRUCCIÓN SINTACTICA: Es conocido que nuestra lengua utiliza un sistema de reglas sintácticas, están dadas para el uso correcto de la comunicación de las cuales se desprenden los siguientes:

a) El núcleo del sujeto casi siempre es un sustantivo o un forma sustantiva. b) En la construcción nominal deben concordar el sustantivo y sus modificadores.

c)Los sustantivos propios se escriben con mayúsculas. d)Los núcleos de la oración deben concordar en número

y persona gramatical.e) Las preposiciones unen elementos y se escriben

entre estos.f)El pronombre personal se escribe antes del pronombre

reflexivo.

Page 17: Resumen Expresión Oral y Escrita

2. Mapas Conceptuales: Es una forma de mostrar gráficamente conceptos y relaciones existentes entre ellos. De una manera muy general, es decir que la estrategia de estos consiste en la extracción de un texto u otro. Y se pueden identifican principalmente tres tipos de mapas: Forma de araña.Cadena. Jerárquico.

Page 18: Resumen Expresión Oral y Escrita

3.CARTA: Es un elemento de los más antiguos y está destinado a cumplir con una concreta, generalmente formularia o de trámite, se dividen en:Privadas: Incluyen las cartas personales o familiares y son las más comunes.Comerciales: Su contenido esta relacionado con los negocios; compras, ventas, pedidos, cotizaciones, cobros, remisiones.Oficiales o formales: Son las que tratan asuntos de las dependencias oficiales; oficinas gubernamentales, universidades y/o escuelas.

4.OFICIO: Es una comunicación escrita que emana

de las diversas dependencias de gobierno, se da el mismo nombre a la correspondencia que los particulares envían a las oficinas públicas. Se clasifican en:Exterior: La que procede de cualquiera de las oficinas de gobierno, que no pertenezcan a la rama de la destinataria, así como la que el público envía para su tramitación.Interior: La que se giran entre sí las oficinas de igual dependencia.

Page 19: Resumen Expresión Oral y Escrita

5.MEMORANDO: Son comunicaciones escritas, de forma simplista, para uso en los niveles internos de una organización. Éste sirve para que un superior de a conocer, hacia los niveles inferiores, decisiones, ordenes, etc.

6.ARTÍCULO: Son escritos breves que tratan de un tema relacionado con la política, ciencia, cultura, educación, etc. Los escriben personas especialistas, en éstos hacen comentarios, valoraciones, comparaciones, interpretan hechos o ideas.

Page 20: Resumen Expresión Oral y Escrita

7.ENSAYO: Es un escrito breve que expone sin gran rigor sistemático, aunque con hondura, la interpretación personal del autor sobre el tema. Hay varios tipos de ensayo: ensayo de exposición de ideas, ensayo de críticas, ensayo de creación.

8.INFORME: Trabajo técnico y académico. Exposición, generalmente escrita, sobre un asunto o persona, en el que se aportan datos y valoraciones para que sea fácil tomar una decisión al respecto. Escrito de cierta extensión e importancia inserto en un periódico u otras publicaciones análogas.

Page 21: Resumen Expresión Oral y Escrita

Cuando utilizamos una misma lengua para comunicarnos, se ponen en juego múltiples factores los cuales sabemos que son: hablante, receptor, código, etc. Sin embargo, no solo podemos utilizar la lengua para comunicarnos sino que también podemos utilizar signos, a esto se conoce como funciones lingüísticas, las cuales son:

1.Funcion Referencial: Esta función consiste en “decir algo sobre las cosas”, en hacer referencia mediante un mensaje al mundo físico de los objetos y sus relaciones.

2.Funcion Apelativa: Esta función se observa sobre todo en las órdenes, que son una forma de apelación.

Page 22: Resumen Expresión Oral y Escrita

3.Funcion Sintomática: Este tipo de función es la que utilizamos siempre que expresamos algo. La función sintomática es entonces la que proporciona información sobre el hablante

4.Funcion Fática: Es la función que utilizamos para iniciar una plática, durante la cual llevaremos a cabo una conversación más formal, sin embargo se tiene que empezar con un saludo, o una platica sencilla.

5.Funcion Metalingüística: La capacidad de reflexionar, sobre una lengua, sea cual sea, tomando como instrumento la lengua misma. Es decir, cuando la lengua se usa para estudiarse a sí misma, como en los diccionarios y enciclopedias.

Page 23: Resumen Expresión Oral y Escrita

6.Función Poética: Esta función ocurre cuando usamos la lengua centrando la atención en la estructura lingüística del mensaje, sin importar el sentido que adquiera el contenido del texto o el lenguaje que éste utilice para dar a conocer lo que explica.

7.Función Emotiva: Es cuando la lengua transmite estados emotivos o anímicos del emisor, expresados con pocas o muy cortas palabras

Page 24: Resumen Expresión Oral y Escrita

Son palabras o construcciones lingüísticas equivocadas. Los vicios más comunes son:1.Barbarismo: Son palabras de origen extranjero y usadas en nuestra lengua española 2.Solecismo:Son principalmente errores de concordancia.3.Cacofonía: Repetición monótona de un mismo sonido. 4.Anfibología: Construcciones que se prestan a doble interpretación.

Page 25: Resumen Expresión Oral y Escrita