rehabilitación energética: fachadas ventiladas
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
E n v o l v e n t e s
Francisco Vvlez PartidoiNngeniero de Caminos
Delegado Tcnico-- Comercial
Fachada Ventilada
-
IntroduccinDefinicin y composicin de la fachada ventilada.Respuesta de la fachada ventilada frente a los agentes atmosfricos.Problemtica en el diseo de fachadas ventiladas.Clasificacin de fachadas ventiladas.Exigencias bsicas segn cdigo tcnico de la edificacin (CTE).
ndice
Fachadas ventiladas cermicas STON-KER.Fachadas singulares. Rehabilitacin de fachadas.
Fachadas ventiladas cermicas KRION.Fachadas ventiladas cermicas XLight.
-
La fachada es la tarjeta de visita de la obra, la imagen del edificio.
Actualmente se han generado nuevas exigencias en los edificios en general y en particular en las fachadas, como el cdigo tcnico de la edificacin (CTE) o la directiva de pro-ductos de construccin (DPC).
Durante los ltimos aos se ha producido una gran evolu-cin e innovacin en las fachadas, desarrollndose nuevos sistemas y soluciones, muy variables tanto por materiales como por procedimientos de colocacin.
La fachada ventilada, es una evolucin de la fachada tradi-cional ante las nuevas exigencias y gustos estticos.
Desarrollo y evolucin de los sistemas de fijacin para la implantacin de envolventes ligeras.
Introduccin
-
Definicin y composicin
Cerramiento multicapa formado por hoja exterior de diferen-tes materiales, unida mecnicamente a la hoja interior (cerra-miento nuevo o existente de ladrillo, bloque de hormign, etc..) mediante subestructura de madera, aluminio o acero, y cma-ra ventilada de anchura variable (mnimo de 2 cm), donde se coloca habitualmente el aislamiento trmico adosado a la hoja interior.
Funciones de la cmara de aire ventilada: Colocacin del aislamiento por el exterior de todo el cerra-
miento, eliminacin de puentes trmicos. Efecto chimenea, disminucin de las condensaciones, apor-
tando estanqueidad frente a lluvia y viento, manteniendo seco el aislamiento y la hoja interior.
La ventilacin se provoca mediante aperturas superiores e in-feriores y/o a travs del diseo de juntas abiertas por toda la envolvente.
Composicin del sistema
piel + cmara + aislamiento+ cerramiento trmico
Definicin
-
Respuesta de la fachada ventilada frente a los agentes atmosfricos
El sol, la lluvia y el viento como elementos determinantes en el comportamiento de los materiales y en el confort
-
Envejecimiento de materiales Calentamiento de los cerramientos Transmisin de calor hacia el interior Falta de confort
Durabilidad de los materiales de cerramiento Cerramientos trmicamente estables Evitamos condensaciones
Fachada convencional Fachada ventilada
Impacto de la radiacin del SOL sobre la piel de un edificio
-
Mejora del coeficiente de transmisin trmico U del cerramiento del edificio.
Segn el CTE por el aumento de la resistencia trmica por conveccin en el lado exterior del cerramiento, se disminuye el coeficiente de transmisin trmica del cerramiento. As pues para cmaras de aire muy ventiladas, la resistencia trmica total del cerramiento se obtendr despreciando la resistencia trmica de la cmara de aire y las de las dems capas entre la cmara de aire y el ambiente exterior, e incluyendo una resistencia superficial exterior correspon-diente al aire en calma, igual a la resistencia superficial interior del mismo elemento.
Eliminacin de puentes trmicos en uniones de los cantos de forjado-cerramiento vertical, ya que permite la instalacin del aislamiento trmico por el exterior del cerramiento base, de forma que todo el cerramiento queda igualmente aislado.
Fachada ventilada ston-ker frente a cerramiento convencional
Impacto de la radiacin del SOL sobre la piel de un edificio
-
Impacto de la radiacin del SOL sobre la piel de un edificio
El aislamiento exterior aumenta la inercia trmica del cerramiento, produciendo una disminucin en los consumos de calefaccin y hasta cier-to punto en los consumos de refrige-racin, si comparamos la fachada ven-tilada con aislamiento exterior con la configuracin tradicional, en la que el aislamiento trmico es interior.
Fachada ventilada ston-ker frente a cerramiento convencional
-
Reduccin del flujo de calor provocado por la radiacin solar incidente, llegando en periodos estivales a re-ducciones del flujo de calor de hasta un 80%. El comportamiento frente a la radiacin es similar al que tendra un cerramiento protegido por un elemento de sombra.
EFECTO CHIMENEA: Las baldosas cermicas absorben la radiacin e incrementan su temperatura provocando un incremento en el caudal de aire de la cmara existente, de manera que se refrigeran las baldosas, impidindo-se la radiacin directa sobre el cerramiento base y reducindose las ganancias solares a travs del cerramiento. De forma que se reducen las dilataciones de la hoja interior y la subestructura.
Fachada ventilada ston-ker frente a cerramiento convencional
Impacto de la radiacin del SOL sobre la piel de un edificio
-
Impacto del VIENTO y la LLUVIA sobre la piel de un edificio
ENTRADA DE AGUA por juntas, por superficie, por capilaridad.
SALIDA DE AGUA. Si el material es poroso por evaporacin. Si el material es impermeable, por juntas con dificultad.
Deterioro progresivo de materiales Envejecimiento de materiales Mantenimiento
ENTRADA DE AGUA accidentalmente a la cmara, se elimina por las aperturas en la parte inferior de la cmara y por el efecto chimenea.
Tabique interior e aislamiento trmico secos. Confort interior. Materiales de fachada secos. No mantenimiento.
Fachada convencional Fachada ventilada
-
Estanqueidad al agua por la pequea anchura de las juntas abiertas 8 mm, teniendo en cuenta la vertica-
lidad del sistema, la presencia de la cmara de aire y la resolucin de puntos singulares (dinteles, alfizares,
albardillas y vierteaguas).
Estanqueidad al aire proporcionada por la hoja o cerramiento interior.
Colocacin de un cordn de poliuretano monocomponente entre el montante y la baldosa con el fin de eli-
minar el tableteo con el viento.
Eliminacin de condensaciones interiores.
Fachada ventilada ston-ker frente a cerramiento convencional
Impacto de la radiacin del SOL sobre la piel de un edificio
-
Problemtica en el diseo de fachadas
Patologas que surgen del diseo, la eleccin del material y el montaje en obra
-
1. No definicin de sistema constructivo del cerramiento de fachadas en el proyecto.
2. Inexistencia de clculos estructurales.
3. Inicio de montaje sin planos detallados.
4. Falta de estudio del cerramiento como elemento portante de la envolvente.
5. Carencia de detalles constructivos para el sistema
6. Problemas de falta de estanqueidad.
7. Falta de control y seguimiento de los trabajos.
8. Falta de gua de recepcin de materiales en obra que establezca condiciones de aceptacin y rechazo.
9. . Carencia de empresas certificadas en montaje (ISO 9001).
Problemtica en el diseo de fachadas
-
Posible aparicin de humedades interiores por con-densacin
-
Puentes trmicos en cantos de forjado y pilares
Estudio trmico realizado a una fachada convencional
-
Puentes trmicos en cantos de forjado y pilares
Sin FV
Con FV
-
Problemtica en el diseo de fachadas: granitos
-
Problemtica en el diseo de fachadas: pizarras
Despredimiento y cada de piezas.
Mantenimiento.
Eflorescencias.
Grafitis
-
Problemtica en el diseo de fachadas: morteros monocapa
-
Problemtica en el diseo de fachadas: aplacados
-
Clasificacin de fachadas ventiladas
Tcnica de montaje Tipo de ventilacin Peso
Segn:
-
Clasificacin por tcnica de montaje
Anclaje directo sobre la hoja interior.Transmisin directa de las tensiones de la hoja interior a la piel exterior.Difcil replanteo de la fachada.
Anclajes indirectos sobre entramado.Se hace ms preciso y ms rpido el proceso de replanteo.
Ambas hojas estn desvinculadas y pueden moverse independientemen-te.
Sistemas puntuales
Sistemas estructurales
-
Clasificacin por su ventilacin
Evita exudados y manchas. No se transmiten tensiones entre piezas. No se han de utilizar juntas de dilatacin. Se evitan condensaciones.
Junta abierta (ventilada)
Junta cerrada (sellada).
-
Clasificacin por su peso
> 70 kg/m2 espesores de 4 -10 cm.Formatos segn fabricante.Materiales: piedra natural, prefabricados hormign,...
30-70 kg/m2 espesores de 3 - 4 cm, hasta 1.5 m2
Materiales: piedra natural, prefabricados hormign, ladrillo cermico,...
< 30 kg/m2 Materiales: muro cortina, fachada ventilada cermica, composite, fenlicos,
Pesadas
Semipesadas
Ligeras
-
Exigencias bsicas segn CTE
Exigencias bsicas de seguridad estructural (SE): para los sistemas de fachada no resulta de aplicacin esta exigencia ya que segn CTE no contribuyen a la estabilidad ni a la resistencia mecnica del edificio.
Exigencias bsicas de seguridad en caso de incendio (SI). Resistencia al fuego.
Exigencias bsicas de seguridad en caso de utilizacin (SU), concretamente (SU 1) Riesgo de impacto, re-lacionada con la cada de elementos de la fachada.
-
Exigencias bsicas segn CTE
Exigencias bsicas de salubridad (HS), de aplicacin la (HS 1) Estanqueidad al agua y proteccin frente a la humedad, se refiera a la limitacin del riesgo previsible de presencia de agua o humedad en el cerramiento e interior del edificio.
Exigencias bsicas de proteccin frente al ruido (HR), la hoja exterior es la primera barrera al ruido, aunque no suele considerarse en el clculo debido a la existencia de la cmara ventilada, pero debe prestarse atencin al movimiento de los aplacados por el viento tableteo.
-
Exigencias bsicas segn CTE
Exigencias bsicas de ahorro de energa (HE), en concreto (HE 1) Limitacin de demanda energtica. Una im-portante funcin de las fachadas ventiladas es la limitacin de puentes trmicos y la obtencin de mejoras trmi-cas (aunque en estos sistemas habitualmente, se consideran de cmara muy ventilada, de forma que se desprecia la resistencia trmica de la cmara de aire y las dems hojas comprendidas entre la cmara y el ambiente exte-rior, incluyendo una resistencia superficial exterior correspondiente al aire en calma). Aislamiento higrotrmico y acstico. Proteccin frente a la radiacin solar. Integracin de sistemas de captacin de energa solar. Ventilacin e iluminacin, etc
Todas estas exigencias se especifican, cuantifican y establacen la forma y condiciones en que deben cumplirse en los documentos bsicos (DB) del CTE.
-
Fachada ventilada de cermica
Legislacin y certificaciones
Segn la disposicin adicional segunda de la Ley 38/1999 de 5 noviembre, de ordenacin en la Edificacin (LOE), en el artculo 5.2.5 se establece el reconocimiento de conformidad con el CTE de aquellos productos, equipos y sistemas innovadores que dispongan de una evaluacin tcnica favorable de su idoneidad para el uso previsto concedida por las entidades autorizadas para ello. OBLIGATORIO acreditar conformidad con el CTE con una evaluacin tcnica del sistema.
Sistema evaluado por el Instituto Eduardo Torroja (IETcc) y le centre scientifique et technique du batiment (CSTB), ambos institutos europeos reconocidos para la concesin de documentos de idoneidad tcnica (UEAtc).
Otorgado el documento de idoneidad tcnica DIT 530/11.
Obtenido el Avis technique 2/07-1269 (ensayos realizados segn nueva Gua EOTA Cladding Kits.
Obtenido el CWCT Test Sequence Project Ref. 126764, para Reino Unido
Obtenido el ICC-ES Evaluation Report ESR-3343, para EEUU
STON
-
Fachada ventilada de cermica STON
-
STON
Baldosa cermica de gres porcelnico de baja absorcin (grupo BIa, es decir con AA 0,5% segn UNE EN ISO 14411:2004) esmaltada, coloreada en masa, prensada en seco, rectificada, y enmallada con una malla de fibra de vidrio adherida al dorso de la pieza, dispone de un certificado que la acredita como losa especial para fachadas CSTBat 73-1269 y 74-1269. En el caso de grapa oculta las baldosas son ranuradas puntualmente segn la siguiente Figura:
Resistencia de la baldosa al fuego: EURO CLASE B-s2, d0 (segn UNE EN 13501-1:2002).
-
Amplia gama de formatos y acabados (colores y texturas)
120x59,6 66x44 90x59,6 66x33 90x45 80x80 59,6x59,6 60x30
STON
Propiedades fsicas
Alta densidad aparente = 2400 kg/m3 (compacto) Baja absorcin de agua 0,5 % (42 MPA) Bajo coeficiente dilatacin trmico = 0,007 mm/m.K Resistencia a la helada. Resistencia al choque trmico. Resistencia al cuarteo. Dureza al rayado superficial y a la abrasin.
Propiedades qumicas
Resistencia a las manchas. Resistencia a cidos y lcalis. Resistencia a productos de limpieza.
-
Esquema de montaje
-
Separadores primarios y secundarios de aluminio de 2,7 mm de espesor 60, 80, 100, 120, 140 y 160 mm
Separadores primarios y secundarios, permiten el anclaje del perfil en T o L a la fbrica de ladrillo y a los cantos de forjado. Con ellos se puede absorber los diferentes desplomes que presente la estructura, dependiendo donde es-tn situados llevarn un tipo de anclaje para fabrica de ladrillo o forjado.
Mediante los separadores primarios se realiza el empalme de los perfiles en T o L para dar continuidad a la perfile-ra.
Elementos de sustentacin
-
Perfiles verticales
Elementos de sustentacin
Perfiles en T de aluminio lacado en negro Perfiles en L de aluminio lacado en negro Film protector Microrelieve
-
Grapas para fijacin oculta
Elementos de sustentacin
Grapas de acero inoxidable lacadas en negro 5 u 8 mm Mltiples perforaciones
Tornillera de acero inoxidable autotaladrante de 4,2x13 mm de cabeza extraplana para la fijacin de las grapas sobre la perfilera.
Tornillera de acero inoxidable autotaladrante de 5,5x22 mm de cabeza hexagonal con arandela ensamblada.
-
P-404
Elementos de sustentacin
Es una masilla de poliuretano monocomponente. Permite el anclaje qumico de la pieza cermica al perfil en T. Evita el tableteo de las piezas, evita el desgaste de la ranura y favorece la absorcin de movimientos y posibles
impactos.
-
Asistencia Tcnica
-
Asistencia Tcnica
Asistencia tcnica al proyectista
Modulacin y medicin de la fachada y de la subestructura
Computo de la perfileria y de la cermica, determinando desperdicios por cortes y roturas.
Realizacin de detalles constructivos para puntos singulares
Clculos de determinacin de acciones segn CTE
Asistencia tcnica a la obra
Realizacin de presupuesto de suministro y colocacin
-
Planos de alzados y plantas del edificio
Vistas del proyecto indicando zonas a revestir con el sistema
Secciones en las que se detallen los cantos de forjado y sus espesores
Secciones detalladas con los tipos de cerramiento indicando materiales y sus espesores
Ubicacin geogrfica del proyecto
Datos tcnicos para realizacin del presupuesto
-
Formato de Ston-ker seleccionado.
Tipo de fijacin: grapa oculta o vista.
Tipo de junta horizontal: 5 u 8 mm.
Tipo de junta vertical: recomendada entre 1 y 8 mm.
Tipo de aislamiento seleccionado y espesor, para determinar tipo de separador.
Determinacin de la cmara ventialda necesaria (como mnimo 2 cm para asegurar buena ventilacin).
Datos tcnica para estudio del proyecto
-
Ejemplo de modulacin cermica
-
Ejemplo de modulacin de perfilera
-
Ejemplo de modulacin de perfilera
-
Detalles constructivos
-
Seccin vertical fijacin visible
4
5 11
4 3 6 2
8 1 7
5
8
11
1
7
6
3
2
1. Separador secundario de aluminio.2. Perfil vertical T de aluminio.3. Aislamiento trmico. 4. Baldosa cermica STON-KER.5. Fbrica de ladrillo.6. Grapa fijacin oculta acero inox.7. Tornillo autotaladrante acero inox.8. Anclaje mecnico.11. Enfoscado de mortero hidrfugo.
-
Seccin horizontal fijacin oculta
4
5 11
4 3 6 2
8 1 7
5
8
11
1
7
6
3
2
1. Separador secundario de aluminio.2. Perfil vertical T de aluminio.3. Aislamiento trmico. 4. Baldosa cermica STON-KER.5. Fbrica de ladrillo.6. Grapa fijacin oculta acero inox.7. Tornillo autotaladrante acero inox.8. Anclaje mecnico.11. Enfoscado de mortero hidrfugo.
-
Seccin esquina fijacin oculta
5 4 3 2 1 7 8 6
10
9
1. Separador secundario de aluminio.2. Perfil vertical T de aluminio.3. Aislamiento trmico. 4. Baldosa cermica STON-KER.5. Soporte.6. Grapa fijacin oculta acero inox.7. Tornillo autotaladrante acero inox.8. Anclaje mecnico.9. Lmina impermeable.10. Angular de aluminio.
-
Ventana a haces interiores
4
3
1
2
11
6
9
10
7
5
8
1. Separador secundario de aluminio.2. Perfil vertical T de aluminio.3. Aislamiento trmico. 4. Baldosa cermica STON-KER.5. Soporte.6. Grapa fijacin oculta acero inox.7. Tornillo autotaladrante acero inox.8. Anclaje mecnico.9. Lmina impermeable.10. Angular de aluminio.11. Dintel de aluminio.
-
Ventana a haces exteriores
3
11
5
9
8
4
6
10
6
2
71
1. Separador secundario de aluminio.2. Perfil vertical T de aluminio.3. Aislamiento trmico. 4. Baldosa cermica STON-KER.5. Fbrica de ladrillo.6. Grapa fijacin oculta acero inox.7. Tornillo autotaladrante acero inox.8. Anclaje mecnico.9. Lmina impermeable.10. Angular de aluminio.11. Enfoscado de mortero hidrfugo.
-
Ventana con recercados STON-KER
5
8
2
17
6
6
10
2
4
7
1
3
8
5 7 8 1
4 6 2 3
5
5
8
2
17
6
6
10
2
4
7
1
3
8
5 7 8 1
4 6 2 3
5
1. Separador secundario de aluminio.2. Perfil vertical T de aluminio.3. Aislamiento trmico. 4. Baldosa cermica STON-KER.5. Soporte.6. Grapa fijacin oculta acero inox.7. Tornillo autotaladrante acero inox.8. Anclaje mecnico.9. Lmina impermeable.10. Babero vierteaguas
-
Tienda Porcelanosa - Zaragoza
-
Museo del Jade - Costa Rica
-
Centro de discapacitados - Madrid
-
Corvinus - Budapest
-
CIT - Murcia
-
ETO Park Gyor - Hungria
-
Hospital - Avils. Arq.Luis Lpez Fando
-
Hospital Ambroise Par - Marsella, Francia
-
Hotel Trip Oceanic - Valencia. Arq. Carlos Prat
-
Hotel Sol Costablanca - Benidorm
-
Edificio de viviendas - Elche
-
Oficinas La Cub - Burdeos, Francia
-
Oficinas - Castelln
-
Oficinas - Castelln
-
Edificio Viviendas - Porto
-
Ciudad de la justicia - Castelln
-
Ciudad de la justicia - Castelln
-
Hotel Termas de Monte Real - Portugal
-
Hotel Termas de Monte Real - Portugal
-
Hotel AC - Pamplona
-
Hotel AC - Pamplona
-
Instituto de secundaria - EEUU
-
Instituto de secundaria - EEUU
-
Ed. EDIVAL - Valencia
-
Ed. EDIVAL - Valencia
-
C.C. Fiumiccino - Roma
-
C.C. Fiumiccino - Roma
-
Colegio britnico - Madrid
-
Universidad de Exeter - Reino Unido
-
Universidad de Exeter - Reino Unido
-
Proyectos singulares
-
Biblioteca de Villarreal
-
Aeropuerto de Castelln
-
Aeropuerto de Castelln
-
Fachada ventilada en escama de pez
-
Rehabilitacin de fachadas
-
Rehabilitacin viviendas - Santander
-
Rehabilitacin viviendas - Mussonville, Francia
-
Federacin francesa de la construccin - Tours, Francia
-
Casa de la cultura - Utiel
-
Colegio mayor Mendel - Madrid
-
Hotel Claridge - Madrid
-
Hotel Claridge - Madrid
-
Edificio Pblico - Torreblanca
-
Edificio Pblico - Torreblanca
-
Edificio de viviendas - Santander
-
Fachada ventilada de Krion
-
Fachada ventilada de Krion
El Krion es una superficie slida (Solid Surface) de nueva generacin desarrollado por System-Pool. Este material est compuesto por dos terceras partes de minerales naturales (ATH: Trihidrato de alumina) y un bajo porcentaje de resinas de gran resistencia.
Cualidades y ventajas del Krion:
Carencia de poros Antibacterias sin ningn tipo de aditivo Gran dureza y resistencia Buena durabilidad Facilidad de reparacin Escaso mantenimiento Facilidad de limpieza Reciclable al 100% Gran libertad creadora, con posibilidad de curvar Blanco de gran pureza Posibilidad de retroiluminado
-
La principal ventaja del uso de este material en exteriores es que podemos incorporar en el diseo de fachadas infinidad de soluciones estticas que con otros materiales no podramos resolver:
Formatos de hasta 14 m2
Elementos con relieve Elementos con diferentes formas geomtricas (hexagonal, triangular,) y formas no geomtricas (curvas) Fachadas en 3 dimensiones Incorporacin de retroiluminacin
Fachada ventilada de Krion
-
Detalles constructivos
-
Seccin horizontal
3
3
8
8
2
2
5
5 4
4
6
6
77
1
1
1. Perfil vertical en L.2. Separador secundario en L.3. Aislante trmico.4. Plancha de KRION.5. Soporte.6. Inserto de aluminio y tapn de KRION.7. Tornillo autotaladrante SN5.8. Anclaje mecnico.
-
Seccin vertical
3
3
8
8
2
2
5
5 4
4
6
6
77
1
1
1. Perfil vertical en L.2. Separador secundario en L.3. Aislante trmico.4. Plancha de KRION.5. Soporte.6. Inserto de aluminio y tapn de KRION.7. Tornillo autotaladrante SN5.8. Anclaje mecnico.
-
45
7
6
8
1 2 3
1. Perfil vertical en L.2. Separador secundario en L.3. Aislante trmico.4. Plancha de KRION.5. Soporte.6. Inserto de aluminio y tapn de KRION.7. Tornillo autotaladrante SN5.8. Anclaje mecnico.
Seccin esquina
-
ngulo interno
73
5
8
21
6
4
1. Perfil vertical en L.2. Separador secundario en L.3. Aislante trmico.4. Plancha de KRION.5. Soporte.6. Inserto de aluminio y tapn de KRION.7. Tornillo autotaladrante SN5.8. Anclaje mecnico.
-
Encuentro fachada con muro cortina
1 2 3 4 5 6 7 8 9
4
3
6
1. Separador de seccin U.2. Perfil horizontal.3. Recercado de aluminio.4. Placa de anclaje.5. KRION.6. Mnsula de fijacin del vidrio.7. Plancha de KRION.8. Vidrio.9. Elemento de fijacin de vidrio al KRION
-
Sistema K-BOLT. Seccin vertical
1. Plancha de KRION 12 mm.2. Inserto tipo K-BOLT.3. Grapa fija tipo C.4. Perfil horizontal en C de aluminio .5. Perfil vertical en T de aluminio.6. Separador secundario de aluminio.7. Tornillo autotaladrante acero inox.8. Tornillo ajustable.9. Grapa ajustable tipo C.10. Soporte.11. Anclaje mecnico.12. Aislamiento trmico.
-
1. Plancha de KRION 12 mm.2. Inserto tipo K-BOLT.3. Grapa fija tipo C.4. Perfil horizontal en C de aluminio .5. Perfil vertical en T de aluminio.6. Separador secundario de aluminio.7. Tornillo autotaladrante acero inox.8. Tornillo ajustable.9. Grapa ajustable tipo C.10. Soporte.11. Anclaje mecnico.12. Aislamiento trmico.
Sistema K-BOLT. Seccin horizontal
-
Montaje KRION
-
Montaje KRION
-
Montaje KRION
-
Bershka de Turqua
-
Fachada ventilada de Krion
-
Fachada ventilada de Krion
-
Fachada ventilada de Krion
-
Fachada ventilada de Krion
-
Bershka de Madrid
-
Bershka de Madrid
-
Pole Optique - Burdeos
-
Pole Optique - Burdeos
-
Emabajada de Francia - Bangkok
-
Emabajada de Francia - Bangkok
-
Hotel Zenit - San Sebastin
-
Hotel Zenit - San Sebastin
-
Vivienda unifamiliar - Valencia
-
Vivienda unifamiliar - Valencia
-
Torre Shenzen - China
-
Vivienda unifamiliar - Mongolia
-
Fachada ventilada XLight
-
XLight, es un nuevo tipo de gres porcelnico de gran formato con un espesor extremada-mente fino, conseguido gracias a laaplicacin de los ltimos avances tecnolgi-cos a la produccin de cermica.
Las prestaciones tcnicas de este material convierten a XLight en un aliado para conse-guir diseos totalmente integrados, permi-tiendo la creacin de fachadas de gran belle-za esttica, gracias a la colaboracin de varias de las empresas de PORCELANOSA Grupo.
Est disponible en dos formatos, de 300x100 cm y 100x100 cm, con un espesor de 3 mm, reforzadas en la parte posterior por una ma-lla de fibra de vidrio que mejora la resistencia a la flexin de la placa.
Fachada ventilada XLight
-
Anclajes mecnicos.Grapas para la fijacin mecnica, segn diseo DIT 530/11. Fabricadas en acero inoxidable AISI 304 y espe-sor general de 1 mm ( 0.15 ), se pueden suministrar lacadas en el RAL que necesite el cliente.Hay disponible un amplio abanico de grapas diferentes, que se adaptan a todas las necesidades de anclaje de la fachada.
p-404Adhesivo en base poliuretano. Polimeriza en contacto con la humedad ambiental formado un elastmero de extraordinaria elasticidad y adherencia.Especialmente recomendada para el pegado de cermi-ca sobre perfiles metlicos. Uso interior y exterior
Sistema de anclaje
-
La manipulacin, corte y colocacin de cermica XLIGHT requiere de herramientas especiales. Estas herramientas estn diseadas para piezas de formato hasta 3.000 x 1.000 mm y espesores de poco ms de 3 mm. Las herramientas indispensables para lacolocacin de cermica XLIGHT son las siguientes:
Herramientas XLight
Bastidor / transportador XLIGHT.Estructura de aluminio de hasta 300 cm de largo, equipada con ventosas para mover piezas de gran formato.
Gua de corte ms tenaza XLIGHT.Herramienta para corte recto de cermica XLIGHT ms te-naza para separacin de las piezas marcadas. Incluye punta de diamante.
Llana dentada y llana de goma XLIGHT.Llana con dentado inclinado de 10 mm que facilita la exten-sin uniforme de adhesivo, ms llana de goma para presio-nar la cermica XLIGHT sobre el adhesivo.
-
Crucetas autonivelantes.Las crucetas son indispensables en una colocacin cermi-ca de calidad, facilitan el trabajo y aseguran juntas de an-chura uniforme.Actualmente hay disponibles crucetas autonivelantes que facilitan la nivelacin del revestimiento y evitan resaltes en-tre baldosas. Se ha diseado una pestaa especial para co-locaciones de placas XLIGHT, que protege y facilita el ajuste, incluso con placas de 3.5 mm de espesor.
Herramientas XLight
-
Detalles constructivos
-
45
8 17
6
3
2
5
4 3 6 2 1 7
8
1. Separador secundario de aluminio.2. Perfil vertical T de aluminio.3. Aislamiento trmico. 4. Baldosa cermica XLight.5. Fbrica de ladrillo.6. Grapa fijacin vista acero inox.7. Tornillo autotaladrante acero inox.8. Anclaje mecnico.11. Enfoscado de mortero hidrfugo.
Seccin vertical XLight
-
Seccin horizontal XLight
4
5
8 17
6
3
2
5
4 3 6 2 1 7
8
1. Separador secundario de aluminio.2. Perfil vertical T de aluminio.3. Aislamiento trmico. 4. Baldosa cermica XLight.5. Fbrica de ladrillo.6. Grapa fijacin vista acero inox.7. Tornillo autotaladrante acero inox.8. Anclaje mecnico.
-
5 8
13 7 2 6 4
8
1. Separador secundario de aluminio.2. Perfil vertical T de aluminio.3. Aislamiento trmico. 4. Baldosa cermica XLight.5. Soporte.6. Grapa fijacin vista acero inox.7. Tornillo autotaladrante acero inox.8. Anclaje mecnico.
Ventana a haces interiores con recercados XLight
-
1. Separador seccin L.2. Perfil vertical seccin T.3. Aislamiento trmico. 4. Baldosa cermica XLight.5. Soporte.6. Grapa de arranque/terminacin de fjacin oculta.7. Apoyo fijo, tornillo autorroscante SN5.8. Apoyo mvil, tornillo autorroscante SN5.9. Anclaje mecnico.
Seccin vertical. Sistema omega XLight
-
Seccin horizontal. Junta estructuralSistema omega XLight
1. Separador seccin L.2. Perfil vertical en L.3. Aislamiento trmico. 4. Gres cermico XLight.5. Soporte.6. Grapa lateral de fjacin oculta de 5 mm.7. Tornillo autorroscante SN5.8. Anclaje mecnico.9. Tapajuntas de aluminio.
-
Centro deportivo - Ciudad Real
-
Centro deportivo - Ciudad Real
-
Fin presentacin
Gracias por su atencin