eficiencia energÉtica.grupo de trabajo creativo – eficiencia energética 4 1. urbanismo y...

47
Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 1 EFICIENCIA ENERGÉTICA. Título : Eficiencia energética de Edificios Residenciales. Objetivo del trabajo: Comparar y cuantificar la eficiencia de la generación y gestión energética centralizada de los edificios residenciales en relación a la alternativa individual. Miembros del Grupo de Trabajo: Santiago Montero Homs (Grupo Acieroid) Coordinador. Lorenzo Morales (ambSol) Relator. Sergio Carrascón (Inst. Esp. Cemento) Albert Cot (Grup Emte) Ramón Farré-Escofet (M1441 Arquitectura) Manuel Gúzman (Pamias) Carles Hernández (Efibau) Mariano Hernández (Con Bau) Josep-Manel Marí (CCOC) Montserrat Moncunill (Arquitecte) Manel Muñoz (Fundació b_TEC) Albert Salazar (AIA Arquitectes) Santiago Sardá (CCOC) Joan Sols (Grup JG) César Texidó (Colt). Lugar y Fecha: Barcelona Febrero-Julio 2009

Upload: others

Post on 12-Mar-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

1

EFICIENCIA ENERGÉTICA.

Título : Eficiencia energética de Edificios Residenciales.

Objetivo del trabajo: Comparar y cuantificar la eficiencia de la generación y gestión energética centralizada de los edificios residenciales en relación a la alternativa individual.

Miembros del Grupo de Trabajo: Santiago Montero Homs (Grupo Acieroid) Coordinador. Lorenzo Morales (ambSol) Relator. Sergio Carrascón (Inst. Esp. Cemento) Albert Cot (Grup Emte) Ramón Farré-Escofet (M1441 Arquitectura) Manuel Gúzman (Pamias) Carles Hernández (Efibau) Mariano Hernández (Con Bau) Josep-Manel Marí (CCOC) Montserrat Moncunill (Arquitecte) Manel Muñoz (Fundació b_TEC) Albert Salazar (AIA Arquitectes) Santiago Sardá (CCOC) Joan Sols (Grup JG) César Texidó (Colt).

Lugar y Fecha: Barcelona Febrero-Julio 2009

Page 2: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

2

ÍNDICE

1.- Eficiencia Energética de Edificios Residenciales. (EEER) …………………………. pág 3

1.1.- Antecedentes.

1.2.- Alcance y visión del Grupo de Trabajo.

1.3.- Objetivos y limitaciones del estudio sobre la EEER.

1.4.- Situación actual y tendencias de futuro respecto a la EEER.

1.5.- Gestión. Empresas de Servicios Energéticos (ESEs)

2.- Variantes en arquitectura e instalaciones para la centralización de sistemas … pág 9

2.1.- Edificio objeto de estudio.

2.2.- Instalaciones objeto de estudio

2.2.1- Instalación individual por vivienda

2.2.2- Instalaciones centralizadas.

3.- Análisis de los consumos y costes …………………………………….……………… pág 21

3.1.- Valoración de costes de ejecución

3.2.- Análisis de rendimientos y consumos del sistema.

3.3.- Costes de explotación y costes totales

4.- Conclusiones y consideraciones …………………………………….……….………… pág 26

4.1.- Hipótesis de cálculo

4.2.- Conclusiones del estudio.

4.3 – Consideraciones constructivas susceptibles de futuro desarrollo.

4.4.- Aspectos socio económicos y legales a estudiar.

Anexo I Alternativas de centralización de sistemas ……….……….…………..… pág 29

1.- Otros sistemas productores de agua caliente y/o agua fría y/o electricidad.

2.-Posibilidades de generación de agua fría totalmente independizada de la producción de agua caliente

3.- Posibilidades de generación de agua fría y agua caliente a 4 tubos.

Plantas frigoríficas mecánicas, condensadas por aire, con generación simultánea y modulante de agua fría y agua caliente.

4.-Sistemas de acumulación de energía térmica.

Anexo II Variables técnicas y cálculos …….……………………………………....… pág 39

Page 3: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

3

1.- Eficiencia Energética de Edificios Residenciales. (EEER).

1.1.- Antecedentes.

La Comisión de Tecnología de la CCOC procedió recientemente a una reflexión prospectiva, con el objeto de anticipar los criterios hacia los que cree que evolucionará la actividad constructora en los próximos años. Dicha labor quedó plasmada en 10 líneas de actuación, ya reseñadas en el Documento General, que se supone deberán cumplir todas las tipologías de edificios y sus partes.

El siguiente paso fue establecer distintos Grupos de Trabajo en los que desglosar las tipologías y las partes de edificio a estudiar. Naturalmente, no se podía estudiar todo y tuvo que reducirse a lo que pareció más relevante.

Es comprensible que una de las partes fuese “Eficiencia Energética”, ya que la energía empieza a ser un bien escaso, y probablemente será el tema que más influirá en los cambios económicos y sociales del presente siglo. Dado que, en los países desarrollados, los edificios consumen alrededor del 30% de la energía bruta producida, está claro que los edificios deben reducir su consumo energético al mínimo posible.

Podría haberse decidido que el estudio se refiriese al consumo energético de los edificios, pero esto hubiese implicado definir el grado de confortabilidad, cosa que corresponde al CTE. Efectivamente, si se reduce el grado de confort, se puede reducir fácilmente el consumo de energía. En caso extremo, si aceptamos pasar frío o calor, no consumimos energía.

La eficiencia es un concepto relativo. Un edificio es más eficiente energéticamente que otro, si para alcanzar un mismo grado de confort, consume menos energía primaria exterior. El concepto de “energía primaria exterior” se justifica por el hecho de que el propio edificio puede producir por si mismo energía, proveyéndose de fuentes renovables y mejorando, por tanto, su eficiencia.

Es decir, que la eficiencia energética de un edificio determinado vendrá influida por tres principales factores: mejora de las soluciones arquitectónicas pasivas de diseño del edificio, rendimiento de la maquinaria de los equipos energéticos del edificio y aprovechamiento de los recursos naturales renovables que pueda incorporar el edificio. En el caso que el edificio sea residencial-plurifamiliar, hay un cuarto factor: tamaño y número de apartamentos agrupados apara gestionar sus servicios energéticos y generales.

Hay un último factor, en el que no se entra, que se refiere al costo energético de construcción y de reaprovechamiento en la demolición del edificio. Esta claro que la suma de todos ellos nos darán los balances energéticos y de coste total del edificio.

1.2.- Alcance y visión del Grupo de Trabajo.

Por lo dicho en 1.1, se observa que la tarea encomendada al Grupo era enciclopédica. Por capacidad, tiempo y recursos, se debía reducir el alcance del trabajo a cotas mucho más modestas.

El Grupo consideró que debía concentrar su labor en un tema que fuese de alta importancia relativa, y que a su vez pudiese ser ampliable para posteriores estudios que abordaran temas de mayor alcance.

En la primera reunión se desarrolló una tormenta de ideas de la que salieron 25 posibles aspectos en los que trabajar. Son los siguientes:

Page 4: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

4

1. Urbanismo y orientación solar del edificio

2. Fachadas ventiladas

3. Cubiertas y fachadas exteriores, con su cara externa dotada de paneles reflectantes de la radiación solar infrarroja (paneles de aluminio), y/o de materiales de cambio de fase (PCM) para reducir cargas térmica.

4. Integración arquitectónica de fuentes de energia renovable, con un doble objetivo: mejorar el rendimiento energético y generar energía localmente.

5. Geotermia – sistemas de alta eficiencia.

6. Frío solar como complemento, o alternativa, a los servicios de calefacción y ACS de las instalaciones de energía solar térmica convencionales, a fin de optimizar su rendimiento global.

7. Aprovechamiento térmico de los focos de calor de calor que se descargan a la red de desagüe, por ejemplo, en industrias.

8. Grifos inteligentes para sanitarios (sistema de recirculación hasta alcanzar la temperatura de consigna).

9. Aprovechamiento de aguas de consumo domésticoy y de aguas grises.

10. Divulgación de las ventajas de eficiencia energética en la centralización de las instalaciones térmicas frente a la individualización actual de estas instalaciones en Catalunya. Centralización por bloque y por distrito.

11. Parque de Viviendas: ¿Cómo hacerlo más eficiente?

12. Perspectivas de las Centrales Eléctricas del Futuro

13. Comparativo de costos (económicos y energéticos) de la construcción de fachadas convencionales vs. Coste total (incluido proceso industrial, transporte, etc…).

14. Paneles de control individual para cada vivienda, con displays informativos de consumos energético a tiempo real y acumulativo (calorías, frigorías, caudal de agua), y costo de dichos consumos. Incorporando, además, la programación de temperaturas de consigna, tanto para agua caliente para calefacción o ACS, como para control ambiental de las aáreas climatizadas de la vivienda. Con señal redundante para el Data Center del edificio.

15. Industrialización de la construcción.

16. Cambio de mentalidad en edificación colectiva: orientación a prestaciones y usos, no a prescripciones y propiedad. Modelo b_EFIEN Life Cycle Cost como rentabilidad de las inversiones en Eficiencia Energética.

17. Definición de Eficiencia Energética.

18. Herramienta de evaluación práctica para la comparación de procesos y sistemas.

19. Sistema de simulación energética, estudio de cargas dinámicas, mejoras en el diseño gracias al software.

20. Innovación en los procesos contractivos: llegar a tiempo (Just In Time) se traduce en más eficacia y eficiencia.

21. Smart meterin, pequeños contadores inteligentes.

22. Modelos para la optimización energética de la “piel” de los edificios.

23. Muros Trombe prefabricados con paneles de aluminio.

Page 5: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

5

24. Materiales PCM, materiales de cambio de fase (eutécticos), disminución de la oscilación térmica de los edificios.

25. Substitución de la envolvente de chapa galvanizada por aluminio

Tras una reflexión global se tomó la decisión de optar por estudiar las opciones 10 y 11, resumibles en el concepto Eficiencia Energética de los parques de Edificios plurifamiliares o Residenciales, en adelante EEER. Las razones de esta elección se deben a los siguientes aspectos:

- Constituye uno de los puntos susceptibles de mayor incremento de eficiencia, y por consiguiente de mayor ahorro de energía.

- A partir de la solución a este punto, se pueden desarrollar múltiples aplicaciones que englobaran a la mayor parte de los 25 puntos anotados en el posible programa inicial.

- Catalunya es una de las pocas zonas europeas dónde la generación y gestión de la energía individualizada continúa siendo mayoritaria.

- La actual crisis en acometer este tipo de edificaciones es un buen momento para reflexionar con mayor rigor sobre ellas.

Aun así, el objeto del trabajo seguía siendo muy amplio. Se decidió obviar el consumo y la eficiencia energéticos de los procesos constructivos y de demolición de los edificios. Tampoco se consideró estudiar la centralización energética de los parques existentes y su posible rehabilitación.

1.3.- Objetivos y limitaciones del estudio sobre la EEER.

El objetivo a largo plazo es presentar un libro de estilo que pueda ser referente de los criterios para preparar los próximos concursos de parques de viviendas en Catalunya, mejorando la eficiencia energética y cumpliendo a la vez las 10 lineas de actuación que ha acordado la CCOC. Pero de momento será suficiente si se puede comprobar y cuantificar si hay ahorro con la centralización de la energía respecto a la gestión individual.

Para un estudio de esta naturaleza habría que hacer muchas simulaciones con multitud de casos que afectarían a tres grandes parámetros: tamaño del parque de viviendas, número de servicios centralizados y situaciones geográficas especificas. Todo ello considerando constantes los parámetros indicados en 1.1, es decir, las soluciones pasivas, el rendimiento de los equipos energéticos y el grado de aprovechamiento de la energía renovable.

Respecto al tamaño de la muestra baste decir que no es lo mismo centralizar los servicios de una escalera de vecinos de aproximadamente 15-25 viviendas que una calefacción de barrio (district heating) de 300-500 viviendas. Y tampoco es lo mismo agrupar la calefacción y refrigeración que incluir además otros servicios como lavandería, recogida de aguas grises, central de selección de basura, central de alarma de incendios, control y seguridad de aparcamientos, posibilidad de usar la geotermia, sala de reunión vecinal, etc. Finalmente, la ubicación geográfica puede aconsejar la modificación de determinadas soluciones o servicios.

Sería interesante conocer las correlaciones entre el número de vecinos acogidos al sistema y varios aspectos como: mejora de eficiencia energética, ventajas de añadir servicios centralizados, etc. Esto conduciría a estudiar muchos casos y realizar muchas variantes en búsqueda de las dimensiones óptimas. Por las razones antes

Page 6: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

6

expuestas hemos de reducirnos a un solo tamaño de muestra (90 viviendas), referirnos solo a servicios energéticos y considerarlo en una geografía estándar de la zona de los alrededores de Barcelona.

Hechas las anteriores limitaciones, vamos ahora a precisar lo que se quiere conocer. Lo principal es saber si es o no eficiente la distribución y gestión centralizada de la energía en relación a la individual y cuantificarlo. Esto se realiza desde un Comité en el que está representada toda la cadena de valor (promotor, arquitecto, ingeniero, constructor principal, constructor especializado e industrial).

En el mundo constructivo hay presunción generalizada que la respuesta es positiva. Lo que se quiere es comprobar la veracidad o no de esta afirmación y hacerlo de manera cuantificada. Para ello el panel de expertos del Grupo debe cuidar que el comparativo se haga en condiciones de igualdad de confort en un edificio ideal que esté en la media estadística de tamaño, soluciones constructivas y geografía. Además el trabajo debe precisar explícitamente los supuestos y parámetros estimativos que se hayan tomado. Esto último facilitará hacer extrapolaciones cuando haya que adaptarse a variaciones de los parámetros de cálculo.

1.4.- Situación actual y tendencias de futuro respecto a la EEER.

Actualmente existe un fuerte compromiso por parte de la UE en mejorar la eficiencia energética de los países miembros con el objetivo de ahorrar un 20% de la energía consumida para el año 2020. Esta intención está cogiendo fuerza desde 2007 en forma de directivas CE que se están armonizando en el estado español a través del Proyecto de Ley de Eficiencia Energética y Energías Renovables del 11 de febrero de 2009 (Sección 4ª – Edificación).

Dicha normativa afectará en una primera instancia a los edificios nuevos y a los existentes objetos de reformas, a los que se les exigirá:

- Cumplimiento de mínimos en eficiencia energética y aprovechamiento de las energías renovables. En este aspecto ya se produjo un gran avance en 2007 con la entrada en vigor del Documento Básico en Habitabilidad y Eficiencia Energética del CTE.

- Poner a disposición del comprador o futuro inquilino un certificado de eficiencia energética. Hoy, este certificado se calcula mediante el software LIDER y CALENER.

- Los edificios de más de mil metros cuadrados deberán designar a un gestor energético, entre cuyas funciones estará el seguimiento del consumo, el análisis de emisiones de CO2, programas de funcionamiento de las instalaciones, propuestas de mejora, etc.

No debe extrañar este fuerte interés por parte de la UE en la eficiencia energética. El consumo medio en calefacción de las viviendas en la UE es muy elevado (180kWh/m2 por año) debido a la falta de implementación de medidas que mejoren su eficiencia energética. Según el Comité Económico y Social Europeo los factores a los que se debe esta situación son:

- Escaso conocimiento por parte de los consumidores de las dificultades crecientes de conseguir energía a precios asequibles, teniendo en cuenta que buena parte del ahorro energético se encuentra en manos del consumidor final.

Page 7: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

7

- Los agentes que intervienen en el ámbito de la construcción (arquitectos, promotores, técnicos, etc.) construyen prestando más atención a aspectos estéticos que a temas como la eficiencia energética o la calidad medioambiental del edificio.

En España el incentivo para la eficiencia energética en la edificación se basa en aspectos reguladores que emanan de la Directiva 2002/91/CE. Son los RD 314/2006, RD 1371/2007, RD 19/2007 y BOE de 25 Enero de 2008, todos ellos relativos al Código Técnico de la Edificación.

Independientemente de la evolución de los precios de la energía, la tendencia reguladora de futuro en Europa es muy exigente. A raíz de la revisión de la Directiva 2002/91/CE, los edificios nuevos a partir del 01/01/2019 deberán ser de CERO EMISIONES de gases nocivos, entre ellos el CO2.Deberán generar energía renovable de tal manera que compensen la energía consumida.

Se puede afirmar que Cataluña siempre ha sido un alumno aventajado cuando acomete retos de este tipo, como ya se demostró con la implantación de la energía solar térmica a través de las ordenanzas solares, con el más actual (2008) “Pacto de Alcaldes”, que compromete a los municipios a conseguir un 20% más de eficiencia, un 20% más de energías renovables y un 20% menos de emisiones de CO2, todo ello para el año 2020, o con todo el trabajo que se está realizando para normalizar el proceso de calificación energética de los edificios o la entrada en el mercado de las empresas de servicios energéticos (ESEs).

Dentro de este marco, el Grupo de Trabajo aporta su esfuerzo en un punto emergente y de alto impacto tecnológico en el sector residencial; la centralización de instalaciones y los factores implicados que inciden sobre dicha centralización.

1.5.- Gestión. Empresas de Servicios Energéticos (ESEs)

Cuando un edificio residencial está dotado de instalaciones térmicas individuales, cada vivienda dispone de su propia caldera, split refrigerado si es el caso y contador del combustible consumido independientes. El usuario compra la materia prima (gas natural y electricidad) y la Ley le obligará a contratar los mantenimientos obligatorios.

Cuando el edificio residencial está dotado de instalaciones centralizadas, la viviendas reciben la energía ya transformada para su uso (calor o frío, aunque lo habitual es solo calor). El combustible o energía prima se recibe en la zona técnica comunitaria que tendrá que ser mantenida y gestionada por una empresa de servicios energéticos (ESE)

Una ESE es una empresa de servicios que a cambio de unos contratos con los que pueden asegurar (o estimar) unos flujos de caja en el tiempo, está dispuesta a asumir la gestión energética y mantenimiento de las instalaciones centralizadas haciéndose cargo de la compra de materia prima energética, trasformándola en energía de uso y vendiéndosela a los usuarios.

La ESE recupera la inversión gracias al ahorra energético y la gestión de compra con los proveedores de energía primaria, asumiendo el riesgo técnico y financiero ante sus clientes. En este estudio no se presupone quién tendrá la titularidad de la explotación de los sistemas (ESEs, comunidades de vecinos o fórmulas mixtas), aunque se destaca la necesidad de que alguien se responsabilice de las instalaciones, el aprovisionamiento de materia energética y la gestión de dichos consumos.

La facturación a los usuarios se realiza mediante contadores de energía térmica (término fijo + término variable) siendo posible alcanzar pactos en descuentos para los

Page 8: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

8

usuarios por modulación de picos de consumos, indisponibilidad o fallos en planta o en caso de producción y venta eléctrica en Régimen Especial, compartir dichos ingresos.

Los contratos de servicios y suministros energéticos entre las ESEs y los usuarios residenciales tendrán que estar regulado o supervisado por la Administración competente. Esta forma contractual es objeto de estudio hoy en día y un área legar relativamente novedosa en el ámbito doméstico.

Idealmente una ESE también puede suministrar electricidad, ganando poder de negociación frente a proveedores de energía eléctrica, favoreciendo esto a la ESE y a los usuarios que pueden optar a mejores condiciones de suministro. Así puede incrementarse el interés en generar la propia energía mediante micro turbinas e intervenir en fotovoltaica con la intención de disminuir la dependencia respecto a los proveedores eléctricos tradicionales. También permitiría incrementar la capacidad de gestión energética de las instalaciones centralizadas y por lo tanto los beneficios de estas empresas.

Page 9: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

9

2.- Variantes en arquitectura e instalaciones para la centralización de sistemas.

2.1.- Edificio objeto de estudio.

Un edificio interactúa constantemente con su entorno a nivel energético, cediendo o acumulando energía en su interior según la temporada del año. Cómo lo hace depende de cual es su “confort natural” (no activo), y éste dependerá de variables tales como la volumetría del edificio, orientación, situación geográfica, materiales, color de la fachada, aberturas y aislamientos térmicos. Estas variables tienen un efecto directo sobre la demanda de climatización y, por consiguiente, sobre el consumo final de energía y el volumen de emisiones asociados a la producción de la misma.

El estudio ha tomado como referencia un bloque imaginario de 2 edificios idénticos de 45 viviendas cada uno -según se ilustra en los gráficos siguientes-, ubicado en el Vallès (a efectos de variables de cálculo), con orientación Sur. Ambos edificios, separados entre sí por un área libre de anchura suficiente para asegurar la iluminación de las dependencias recayentes a la misma y facilitar la ventilación natural de las viviendas.

Fig 1 Sección norte-sur del conjunto de la promoción

Cada uno de los dos edificios está dividido a su vez en tres núcleos de escaleras de 15 viviendas cada una, repartidas entre planta baja, 3 plantas intermedias y una planta superior, a razón de 3 viviendas por rellano. Por lo tanto, el conjunto de la promoción dispone de un total de 6 escaleras o comunidades, todas idénticas entre sí.

Cada edificio incluye, además una planta subterránea de parking, para uso de los respectivos vecinos.

Page 10: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

10

Fig 2 Distribución planta tipo (plantas 1ª a 4ª)

Fig 3 Distribución planta baja

Page 11: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

11

El rellano de cada una de las escaleras presenta la misma distribución de tres viviendas. En la figura 4 se puede apreciar la distribución interna de cada una de éstas y el aprovechamiento de la ventilación cruzada, así como los patinejos de instalaciones registrables por planta.

Fig 4 Distribución de viviendas por rellano

Una vez definidos los edificios, procede calcular sus necesidades energéticas. En el anexo del presente documento se incluye un listado de los datos adoptados para el cálculo de las demandas energéticas.

En lo referente a las variables de envolvente y bioclimatismo, solo se contemplan aquellas cuantificables que pueden ser implementadas en el cálculo de la limitación de la demanda energética según el capítulo HE1, del documento básico HE del CTE. Otras consideraciones como la ventilación cruzada, que sin duda ayuda a mejorar el comportamiento térmico del edificio o el color de la fachada, no se han considerado en el momento de calcular la carga térmica. La figura 5 muestra un resumen de las consideraciones en cuanto a envolvente del edificio.

Page 12: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

12

Fig 5 Cerramientos del edificio.

Por último, se han definido las adecuaciones arquitectónicas necesarias para poder centralizar los sistemas generadores de agua caliente y fría para calefacción y refrigeración de ambos edificios.

Las características diferenciales de dicha centralización de servicios son las siguientes:

- En cada rellano de escalera, el sistema cuenta con patinejos registrables por planta, por los cuales se tenderán los colectores a 4 tubos, para distribución de agua caliente y agua fría, y donde se ubicarán las subestaciones energéticas encargadas de la cesión y control de la energía entregada a cada usuario.

- No hay necesidad de reservar un módulo de columna de cocina (60x60cm) para la ubicación de la caldera y el acumulador solar, por lo que este valioso espacio queda libre para otros usos.

- Las viviendas no requieren ya instalación de gas para las calderas mixtas características de los servicios individualizados de calefacción y ACS, y, por consiguiente, se prescinde también de las correspondientes chimeneas.

- De hecho, si se opta , además, por cocinas eléctricas en las viviendas, el suministro y consumo de gas en la promoción queda limitado a las calderas centralizadas en el local técnico ubicado entre ambos edificios, lo que conlleva un factor adicional de seguridad en cada vivienda.

Page 13: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

13

- Dicho cuarto de máquinas central se prevé dispuesto a dos niveles, subterráneo y planta baja, emplazado en un extremo del patio de separación entre ambos edificios , y conectado con estos a través de un corredor , también subterráneo, de enlace con los respectivo sótanos de parking.

Fig 6 Distribución Planta baja para sistema individuales (95aparcamientos, 97 trasteros)

Fig 7 Distribución Planta baja para sistema centrales (90 aparcamientos, 92 trasteros)

Page 14: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

14

2.2.- Instalaciones objeto de estudio

En Catalunya, actualmente, cuando se plantea el servicio de calefacción y ACS para un edificio residencial, prácticamente siempre se eligen sistemas individuales por vivienda. La disyuntiva se limita usualmente a la adopción del gas o de la electricidad para dichos servicios, es decir, al empleo de calderas mixtas de gas, o de termos y radiadores eléctricos.

El servicio de refrigeración, sin embargo, para control de la temperatura de confort ambiental en verano, raras veces se halla integrado de inicio en las promociones residenciales, salvo en inmuebles de “alto standing”. Sólo los edificios de reciente construcción cuentan, por imperativo legal, con espacios o patios de servicios, destinados a alojar los equipos climatizadores y/o circuitos de fluido frigorífico hasta cubierta. En cualquier caso, disponga o no de dichos espacios, el usuario de una vivienda se ve obligado en la mayoría de los casos a resolver por su cuenta la refrigeración ambiental de la misma, tarea en la que se encuentra constreñido, frecuentemente, por las diversas limitaciones arquitectónicas del edificio.

Esta situación ha conducido al empleo generalizado de unidades climatizadoras autónomas split a expansión directa, individuales para cada vivienda, lo que se ha traducido hasta años recientes en la instalación, incluso en inmuebles de nueva construcción, de los módulos compresor/condensador de dichas unidades en ventanas y balcones.

Tal práctica ha conllevado la visión, tan frecuente en nuestras ciudades, de fachadas de edificios mostrando una variada panoplia de modelos y tamaños de equipos de refrigeración, a menudo en condiciones problemáticas de ventilación y siempre resultando en los mediocres factores globales de eficiencia energética que caracteriza el conjunto de tales unidades en un edificio.

Si bien es cierto que en los edificios residenciales de Catalunya impera la instalación de sistemas individuales por vivienda, también es cierto que en las más recientes promociones residenciales existe una tendencia creciente a la centralización de sistemas, aunque de momento se da sólo en calefacción y ACS. Las ventajas de la centralización de las instalaciones productoras de calor son más obvias cuando el edificio residencial está destinado al alquiler, y no la venta. A priori, centralizar servicios es sinónimo de mejoras en rendimientos, pues los regímenes estacionarios de las máquinas se optimizan.

Por otra parte, la centralización de servicios en un local simplifica el mantenimiento de los equipos, facilita la implementación de medidas de mejora energética, etc. pero también conllevan otro nivel de costes y de funcionamiento, pues generan una servidumbre energética y económica que ha de resolverse ab initio para afrontar el proyecto con garantías de éxito. Las empresas de servicios energéticos pueden ser la solución a estos problemas

Este documento tiene como objetivo proyectar un poco de luz sobre los costes de ejecución y explotación que una y otra solución conllevan. Con ello se pretende también esclarecer si es interesante centralizar también dichos servicios en las promociones de pisos para venta.

Al proceder a la selección de sistemas concretos, el abanico de posibilidades es muy amplio. Este documento compara instalaciones individuales por vivienda (con calderas mixtas individuales y sistema de refrigeración individual por splits), con un sistema centralizado, compuesto básicamente por calderas centrales de condensación a gas, -apoyadas por energía solar térmica- y plantas frigoríficas condensadas por aire.

Page 15: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

15

En anexo técnico “Alternativas susceptibles de futuros estudios” se presentan diversas soluciones alternativas y variantes de los referidos equipos centrales, susceptibles de análisis en futuros estudios.

Las cifras de rendimientos y costes que se presentan son meramente orientativos, pues no es objetivo de este estudio realizar análisis transitorios o empíricos del funcionamiento de cada uno de los sistemas a analizar en nuestro caso concreto. En los anexos del documento quedan definidas todas las variables e hipótesis de cálculo utilizadas.

2.2.1- Instalación individual por vivienda

En las instalaciones individuales la producción de calor se compone de una caldera mixta modulante por temperatura para la producción de calefacción y ACS, con radiadores como unidades terminales, y apoyada por un sistema de energía solar térmica, dimensionado para aportar parte de la energía necesaria para la producción de ACS (según lo indicado por el Decret d’Ecoeficiència).

Fig 8 Esquema tipo de la instalación individual por vivienda.

Page 16: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

16

A la vista de dichos datos, se puede fijar la misma caldera en todas las viviendas, como viene siendo habitual cuando se ejecutan este tipo de instalaciones, con una potencia útil para producción de ACS de 24kW y de 6 a 20kW modulantes para calefacción. Las unidades terminales serán radiadores de fundición de aluminio, distribuidos a razón de 7 unidades en cada vivienda H1 y H2 , y de 5 unidades en viviendas H3, según la siguiente distribución de potencias, tomando como referencia, en primera aproximación, los locales / viviendas de Planta Baja, de máxima carga de calefacción:

- Viviendas H1 / H2 : 5.008 w / 63 m2 a calentar ≈ 80 w /m2.

- Viviendas H 3 : 3.857 w / 42,7 m2 a calentar ≈ 90 w/m2.

El sistema solar térmico considerado en el estudio es de la tipología con :

- Campo de captación y local técnico comunitario

- Acumulación de precalentamiento solar individual.

Dispondrá de un sistema de gestión de la entrega de energía a los acumuladores solares, formado por válvulas para regulación de caudal y válvulas motorizadas, controladas desde un Data Center.

Cada uno de los 6 núcleos de escaleras contará con la correspondiente instalación solar, y el local técnico se encontrará en la cubierta, cercano al campo de captación.

El sistema de distribución de la energía solar térmica se compondrá de un único anillo que recorrerá todas las plantas por el patinejo registrable desde el rellano de cada planta. Desde el registro se podrá acceder a las válvulas de regulación y de corte de cada piso, así como a los contadores de energía, o sus registros, en caso de una futura incorporación al sistema de tales instrumentos.

Todos los elementos necesarios para la gestión de la energia del sistema solar, y que necesitan de un mantenimiento y revisión periódica, quedan así fuera de la vivienda, y accesibles para el equipo de mantenimiento (a excepción de los acumuladores de ACS). En cada una de las viviendas sólo quedará el acumulador de precalentamiento solar, con sus respectivas llaves de corte, para suministro en serie de agua precalentada a la caldera modulante por temperatura.

Según cálculos, cada escalera registrará un consumo de 1540 litros de ACS cada día, para la que se necesitarán 895 kWh diarios, el 70% de los cuales tendrá que aportarlos el sistema de energía solar térmica (en media anual), según parámetros del Decret d’Ecoeficiència.

La estimación del campo de captación se ha realizado según el método de Curvas F, para orientación Sur e inclinaciones de 50º respecto a la horizontal, resultando un total, por núcleo de escalera, de 16 captadores de 2m2 de superficie útil cada uno , y un rendimiento según la expresión η=0.8-4 (tºm - tºa/I). Dicho rendimiento puede considerarse un estándar de captador plano con absorbedor selectivo. Las pérdidas por recirculación del sistema solar se han estimado en un 15% de la totalidad de la energía absorbida por el sistema de captación.

La relación metros cuadrados de captación por vivienda es superior a los 2m2, dato muy elevado causado por el alto porcentaje que se nos obliga a cubrir por normativa debido al gran volumen de ACS que mueve la promoción en su conjunto (9240 litros/día). Nótese que si se legalizase la promoción núcleo a núcleo, solo se precisaría cubrir el 50% de la demanda de la escalera, lo cual se lograría con tan solo 11 captadores, es decir, con 1.46m2 útiles de captación por vivienda, o lo que es lo mismo, un 45% menos de captación que la que se exigía para cubrir el 70%. Esto se

Page 17: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

17

debe a que cuanto menor es el porcentaje a cubrir, mayor es el rendimiento por metro cuadrado del sistema de captación solar.

Los depósitos acumuladores de precalentamiento solar han de cumplir también una relación con la superficie de captación, para asegurar que pueden acumular toda la energía que los captadores producen. También han de mantener una coherencia con el volumen de ACS que se prevé tendrá cada vivienda, y con el periodo de uso en relación a la producción solar (hasta 24h en el caso de primeras residencias). Así se instalarán ínter-acumuladores de 150 litros en las viviendas de 3 habitaciones (consumo estimado de ACS 112 litros/día) y de 100 litros en las de 2 habitaciones (consumo estimado de ACS 84 litros/día).

Por lo tanto, el volumen total de acumulación resulta de 2000 litros por núcleo de escalera, con una relación de 62.5 litros de acumulación solar por cada metro cuadrado útil de captador instalado. Estos depósitos se ubicaran en las cocinas, bajo las calderas, completando así el espacio de columna de un armario de 60x60cm. Por lo tanto, el servicio individual de ACS y calefacción ocupa toda una columna de la cocina, o lo que es lo mismo, 0.36m2 de superficie útil de la vivienda.

Para la producción de frío en veranos, se considera la unidad climatizadora individual split (1x1 inverter), con módulo exterior remoto, y con el módulo interior alojado sobre cielorraso y provisto de conductos para distribución de aire a las distintas áreas de la vivienda.

2.2.2- Instalaciones centralizadas.

En el sistema central la producción de calor se realizará mediante dos calderas de condensación de baja temperatura, con potencias de 200kW (suficientes para cubrir cada una el 70% de la totalidad de la demanda). Evidentemente, el local técnico dispondrá de acumuladores inerciales, bombas de circulación, control y todo lo necesario para su buen funcionamiento, control y gestión.

Al igual que en el sistema individual hay que apoyar la producción de ACS con un sistema solar térmico, que deberá cubrir la misma demanda, pero será único para las seis escaleras y entregará toda su energía contra un único grupo de acumuladores emplazados en el local técnico central.

Como el sistema solar térmico ha de cubrir la misma demanda que en el caso individual, el sistema de captación se mantendrá igual, pero el resto de la instalación solar térmica sufrirá cambios considerables. El más importante es que desaparece el sistema de distribución solar a cada vivienda, pues el sistema solar entregará toda la energía a los depositos centrales comunitarios, con un volumen total de 12500 litros.

Así, el sistema no tienen las pérdidas energéticas debidas a la recirculación en secundario del sistema distribuido, pero por el contrario, el circuito primario aumenta en gran medida, pues ahora tendrá que transportarse el fluido caloportador desde las cubiertas donde se encuentran los colectores solares, hasta el local técnico central. Finalmente, el recorrido de tuberías es similar en ambos casos.

Aunque a efectos de cálculo no se ha considerado, sí habrá una mejora evidente a nivel energético es en el aprovechamiento de la energía solar: al no estar la acumulación distribuida entre 90 depósitos correspondientes a otras tantas vivienda de la promoción, puede aprovecharse más eficientemente la energía solar producida, y se facilita la implementación de mejoras en el rendimiento central, tales como la estratificación de los sistemas de acumulación o las que conlleva la gestión y mantenimiento centrales del sistema.

Page 18: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

18

Como complemento al sistema centralizado de generación de agua caliente para calefacción y ACS de los edificios de referencia, se contempla centralizar también la generación de agua fría, para servicio de refrigeración ambiental a la totalidad de viviendas de los mismos. A tal objeto, se considera el empleo de una planta frigorífica enfriadora de agua, condensada por aire, alojada en local del área técnica central contiguo al de las calderas de agua caliente, desde cuyo punto el agua fría se distribuirá a uno y otro edificio en circuito a 2 tubos, paralelo al de agua caliente.

La figura 9 muestra un esquema tipo de generación y distribución de ambos fluidos, desde la referida central generadora de servicios térmicos, hasta los 6 montantes de distribución de agua caliente y fría a las correspondientes viviendas.

Fig 9. Esquema básico del sistema central de calor y frío.

El agua fría así generada a 7ºC alimentará las unidades refrigeradoras de cada vivienda, equipos estos que pueden asimilarse a los previstos anteriormente en la solución individualizada, pero seleccionando el modelo de dichos equipos diseñado para alimentación hidrónica , en lugar de gas a expansión directa.

La carga máxima de refrigeración de ambos edificios, en condiciones extremas de verano, se cifra en 295 kW, una vez aplicado un coeficiente global de utilización y simultaneidad de las 90 viviendas de los mismos. Para cubrir dicha carga, se desdobla la planta frigorífica en tres unidades funcionamiento en secuencia, cada una dimensionada para 150 KW de refrigeración, enfriando agua a 7/12ºC, con aire de condensación a 35ºC., por lo que bastarán sólo dos de ellas para atender la referida

Page 19: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

19

carga máxima, manteniéndose la tercera unidad en reserva, para asegurar el servicio, en caso de paro circunstancial de cualquiera de las otras dos, posición que irán adoptando periódicamente las tres en turno cíclico.

Se selecciona el modelo provisto de ventiladores centrífugos, para facilitar el alojamiento de dichos equipos en el interior del local técnico, y se les incorpora condensador auxiliar gas/agua, para generación adicional de agua caliente destinada a ACS, durante el proceso de refrigeración, y como medida de apoyo o substitución de las calderas para tal servicio, en verano.

La distribución del agua caliente y fría hasta cada una de las viviendas requiere un diseño tal que garantice, tanto el confort de las mismas, como la gestión individualizada de los respectivos consumos energéticos, a fin de que los costos correspondientes repercutan en cada usuario en forma equitativa, en función del uso real de ambos fluidos en cada vivienda.

El referido circuito hidráulico desde la central térmica será el mismo, con independencia de que dicha agua se genere mediante calderas a gas, -como se plantea como propuesta de referencia en el presente estudio-, como si se adoptan otras opciones, tales como calderas de biomasa, o equipos de cogeneración a gas, opciones que no se analizan en este documento, pero que pueden ser objeto de estudios posteriores.

Fig 10 Distribución sistema centralizado por vivienda. Fuente: LEAKO

En cualquier caso, dicho circuito operará con temperaturas de agua moderadas, a fin de reducir en lo posible las pérdidas de calor de la red hidráulica, aún contando con el adecuado aislamiento térmico de las tuberías. Por otra parte, el caudal circulante de agua caliente será variable, en función de la demanda global efectiva de agua caliente

Page 20: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

20

que se registre en cada momento con grupos de bombeo dobles con velocidad de giro modulada por variadores electrónicos de frecuencia controlados en función de la presión hidráulica en colector principal.

Los anillos de distribución correrán por el patinejo de instalaciones registrable en los rellanos de cada planta. En el registro por planta se ubicaran las subestaciones energéticas, encargadas de ceder y gestionar el calor y el frío a cada vivienda, mediante un sistema de intercambiadores, válvulas proporcionales y sistemas de comunicación, que además permitirán al usuario, mediante su propia centralita/termostato interior en vivienda, incidir sobre las temperaturas de climatización y ACS, así como estar informado de sus gastos energéticos. La producción de ACS -a temperatura máxima de 55ºC debido a las limitaciones de temperatura en el anillo-, se realizará de manera instantánea, mediante intercambiador térmico en la subestación de cada vivienda. Cada usuario podrá prefijar la temporada del servicio, el horario, y la temperatura de suministro del agua caliente (dentro de los valores límite impuestos por el control central), abonando el servicio en función de los parámetros preseleccionados.

Las unidades terminales calefactoras se dimensionarán también en función de la temperatura límite a la que se suministrará el agua en el circuito general. En el presente estudio se han adoptado radiadores convencionales, dimensionados para dicha temperatura, a fin de mantener criterios comparativos con el sistema de generación individual descrito en el apartado anterior. Cabe optar también por convectores estáticos, fancoils e incluso suelo radiante, especialmente en caso de seleccionar temperaturas de agua caliente inferiores a la reseñada como límite máximo.

Page 21: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

21

3.- Análisis de los consumos y costes

3.1.- Valoración de costes de ejecución

Al analizar los costes de la implantación de los sistemas, se han contabilizado los costes asociados a las variaciones arquitectónicas para instalar cada tipo de sistema. Estos costes han de estudiarse para cada promoción, sobre todo en lo referente al espacio que ocupa la sala de máquinas central, pues se puede situar en espacios sin ningún uso práctico (y, por consiguiente, sin valor), o en espacios que pudieran cumplir otras funciones. En nuestro caso, la repercusión económica de los sistemas derivada del cambio de necesidades arquitectónicas se ha definido según sigue :

Instalación individual: el coste arquitectónico es el equivalente al valor del espacio del armario columna de cocina donde se ubica la caldera modulante y el acumulador de precalentamiento solar. Este armario de 60x60cm (0.36m2 de superficie útil) ocupa un espacio muy preciado en la cocina, que se ha valorado en 300€ por vivienda.

Instalación centralizada: para esta variante se estima una necesidad de local técnico de 125m2 (inc/ espacio para las máquinas de frío y pre-calentamiento solar). Este espacio podría haberse utilizado para aparcamientos y trasteros y se ha valorado en 30.000€, o lo que es lo mismo, 333€ por vivienda.

Las unidades terminales de calor (radiadores) de los sistemas centralizados aumentan el costo respecto al sistema individual ya que es necesario sobredimensionar el número de elementos debido a la temperatura de recirculación de 60ºC. En cambio, las unidades terminales de frío mantienen el mismo coste. A continuación se presenta un resumen de los costos incluyendo material, mano de obra y puesta en marcha.

Resumen de precios ejecución material:

Costes ejecución sistema individual

- Coste instalación calderas: 910 €

- Coste medio distribución de gas (incluido contador i alta) 900 €

- Coste medio distribución salida de humos: 350 €

- Coste medio instalación energia solar: 2500 €

- Coste medio instalación radiadores (24€/m2): 1560 €

- Coste instalación sistema de frío por vivienda: 4600 €

- Total coste medio ejecución: 10820 €/viv

Costes ejecución sistema centralizado

- Coste local técnico central (parte calor) 610 €

- Coste acometida central de gas (incluido contador i alta) 55 €

- Coste sistema solar 1200 €

- Coste local técnico central (parte frio) 650 €

- Coste sistema de distribución y gestión 2500 €

- Coste medio instalación radiadores (30€/m2): 1950 €

- Coste instalación sistema de frío por vivienda 3500 €

- Total coste medio ejecución: 10465 €/viv

Page 22: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

22

3.2.- Análisis de rendimientos y consumos del sistema.

En los anexos de este documento se puede encontrar el resumen de las premisas de cálculo para estudiar las necesidades energéticas del edificio, así como les resultados detallados de consumos y cargas. A continuación se presenta un resumen de la demanda de calefacción y el consumo de ACS de la promoción, por m2 útil y por vivienda tipo (vivienda de 63.3m2 y una media de 3.66 usuarios):

Consumo global de calor - Calefacción: 84 kWh/año por m2 5320 kWh/año x vivienda

- ACS: 2178 kWh/año x vivienda

Llama la atención el gran consumo de ACS estimado, que es debido a los parámetros de cálculo de consumo de ACS especificados en el “Decret d’Ecoeficiència”, el cual supone un uso de 28litros/día de ACS a 60ºC por parte de todos los usuarios de la vivienda y todos los días del año. El 70% de esta carga será asumida por el sistema de captación solar térmico por lo que, si el sistema está sobredimensionado, podrá registrar periodos de sobrecalentamiento en verano, que habrá que corregir mediante dispositivos disipadores activos (aerotermos), o pasivos (serpentines ventilados por convección natural).

En ninguno de los sistemas se ha considerado el consumo eléctrico de los propios sistemas para su funcionamiento. Estos consumos pueden ser importantes en los sistemas centrales, por lo que será procedente considerarlos en futuros estudios más detallados.

En los sistemas centralizados, el consumo global de calor se ha incrementado en un 10%, tomando en cuentas las pérdidas por transmisión de los circuitos hidráulicos, excepto en el circuito de paneles solares, cuyas pérdidas por tal concepto se han estimado en un 15% de la totalidad de la energía solar térmica ( calculada mediante Curvas-F), tanto en el caso del sistema centralizado, como en el individualizado, dado que ambos tienen grandes recorridos de recirculación tanto en el circuito primario, como en el secundario.

En lo referente a los rendimientos de los sistemas, se ha considerado un 90% para las calderas individuales, y un 98% para las calderas centrales de condensación.

Los rendimientos estacionarios se han estimado del 85% el sistema central, mientras que a las calderas individuales se les ha asignado un rendimiento estacional del 70%.

Las unidades de refrigeraciones, tanto individuales como centrales, se han calculado con un COP del 2.5 y un rendimiento eléctrico del 95%, aunque la carga del sistema central se ha incrementado en un 10%, para cubrir las ganancias térmicas por transmisión y por calor aportado por las bombas correspondientes,

Para determinar la potencia de refrigeración a instalar en el sistema centralizado se ha adoptado un coeficiente global de simultaneidad del 70%, en el número de viviendas en servicio efectivo durante los períodos álgidos de verano, mientras la duración total de dicho servicio por vivienda se ha estimado en 300 horas por temporada.

Carga de refrigeración. Sistema individual..- Potencia instalada media por vivienda: 4,49 kW

Sistema centralizado. Potencia instalada media por vivienda: 3,43 kW

Page 23: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

23

A continuación se presenta las tablas resumen de los rendimientos y consumos:

Fig 11 Tabla resumen de consumos

* F_Chart: método simplificado de diseño solar, desarrollado por John Duffie, William Beckmam y Stephen Klein en 1973, basado en la aproximación de variables adimensionales del sistema solar a rendimientos medios en un periodo de tiempo, establecidos de manera empírica o por simulación transitoria.

Page 24: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

24

3.3.- Costes de explotación y costes totales

Tras analizar en el primer apartado de este capítulo el precio de ejecución de los diferentes sistemas; y en el segundo los consumos energéticos, este tercer apartado contempla los costes totales, incluido el valor del combustible consumido, así como los costes de mantenimiento asociados a cada uno de los sistemas.

En lo referente a mantenimiento, en la instalación individual por vivienda se ha considerado el coste del mantenimiento anual obligatorio de la revisión de la caldera (incluida la parte proporcional de la revisión quinquenal de la instalación de gas), así como el mantenimiento del sistema solar, también obligatorio y realizado por separado.

En la instalación centralizada se ha consultado el coste de mantenimiento a empresas especializadas para establecer un ratio de referencia por vivienda. Ese valor es inferior, pues es más sencillo mantener el local técnico comunitario y revisar los registros de instalaciones en los rellanos, que ir entrando en cada una de las viviendas para hacer las revisiones de las calderas y sistemas solares. Además, en nuestra valoración de los sistemas centralizados, se ha considerado un sistema telemático de gestión energética, lo que facilita también el mantenimiento.

En el precio de suministro del gas natural también hay un cambio importante entre lo que costará el kWh si se consume en forma individual o en un proceso centralizado, ya que a partir de consumos de 50.000kWh anuales el precio del kWh disminuye, y aunque el término fijo de la factura aumenta notablemente, éste se paga una sola vez y no 90, como en el sistema individualizado para cada una de las 90 viviendas de referencia. Los costes de alquiler de los contadores no han sido considerados.

El valor actual neto se ha calculado con una tasa de actualización del 2.5%, y no se han considerado escenarios especiales de aumento del precio de los combustibles.

Page 25: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

25

En las siguientes tablas se presenta un cuadro resumen total de costes, incluidos costes de explotación por vivienda y del total de la promoción.

Fig 12 Tabla resumen de costes de ejecución y explotación por vivienda tipo

Fig 13 Tabla resumen de costes de ejecución y explotación de la promoción

Page 26: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

26

4.- Conclusiones y consideraciones.

4.1.- Hipótesis de Cálculo

Fuente de las bases de datos : Todas las variables y parámetros utilizadas en los cálculos y análisis proceden de fuentes oficiales a excepción de aquellas que, debidamente indicadas, se han asumido como una estimación por parte del Grupo de Trabajo.

Criterio general de las estimaciones : El Grupo ha sido consciente que lo que se pretende conocer es si la gestión centralizada de la energía es más eficiente que la individual. Por esto, cuando al tomar hipótesis de cálculo se ha encontrado con falta de datos experimentales o estadísticos, ha preferido tomar valores por el lado de no favorecer la tesis que se pretende conocer. En consecuencia, en caso de duda, ha favorecido los valores que apoyan la gestión individual. Un ejemplo relevante sería no haber tenido en cuenta en previsible aumento de precio de la energía en el futuro, que va a favor de la centralización.

Cumplimiento de la normativa vigente : El diseño de los sistemas objeto de estudio se ha realizado siempre cumpliendo la normativa vigente a día de hoy, especialmente el CTE y el RITE.

Limitación de la demanda energética del edificio : Los parámetros de cerramientos considerados para el análisis de carga del edificio cumplen lo considerado en el CTE-DB-HE1: Limitación energética del edifico, con unos valores tales que si se estudiara la Calificación Energética del edificio con el sistema individualizado expuesto en el estudio, la Calificación Energética resultante sería clase C.

Igual nivel de confort y calidad de los productos y sistemas : Los materiales y sistemas utilizados en la valorización energética y económica de los dos ejemplos analizados han sido seleccionados de manera que procuren un mismo nivel de confort a los usuarios, y una relación calidad precio equivalente entre ellos.

4.2.- Conclusiones del estudio. Comparación de ambos sistemas.

Consumo de energía primaria y emisión de CO2 : El sistema centralizado estudiado obtiene una reducción de consumo de energía primaria y de emisiones de CO2 a la atmósfera del 18 % respecto al individual.

Coste total de la vida útil del edificio : El sistema centralizado reduce la factura energética y de mantenimiento anual en un 38 % respecto al individual en términos de tarifas energéticas actuales. Si se considera el coste total de construcción, consumo energético y mantenimiento durante 20, 30 y 50 años, las reducciones son del 22, 25 y 28,4 % respectivamente.

Coste de construcción del edificio : El coste de construcción y de las instalaciones es un 3 % favorable al sistema centralizado. Se puede suponer que habrá una penalización si disminuye el número de viviendas acogidas, y un premio, si aumentan. En cualquier caso, los costes de implantación, relevantes en el momento de venta de la promoción, son similares.

Page 27: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

27

4.3.- Consideraciones constructivas susceptibles de futuro desarrollo.

Espacios adicionales necesarios para los sistemas centralizados : La mayor diferencia en cuanto a solicitudes arquitectónicas entre los dos sistemas es el

espacio necesario para la ubicación de las instalaciones centralizadas. Este espacio común puede encontrarse en el exterior de los edificios a climatizar, en su interior o sobre la cubierta de los mismos (salvo que se empleen calderas de biomasa) y su ubicación es susceptible de crear inconvenientes de diversa índole. El coste asociado al espacio y obra civil necesarios para la centralización de sistemas es una particularidad a estudiar en cada promoción, de la que depende la rentabilidad asociada a los sistemas centrales. Estos locales técnicos actualmente se diseñan al detalle para cada promoción, pero un futuro, si la demanda se generaliza y normaliza, es probable que se promueva una fabricación industrial del conjunto de esta maquinaria.

Racionalidad constructiva de los sistemas centralizados : En el estudio no se ha valorado la disminución indirecta en mano de obra y ayudas en obra

civil que supone el sistema central, al reducir la actuación del industrial instalador dentro de la vivienda. Es evidente que, al reducir las instalaciones de cada vivienda y trasladarlas a patinejos centrales habilitados para tal uso, se facilita la coordinación en la obra. Un ejemplo sería la eliminación de la caldera de gas en cocinas que facilita la coordinación alicatador-instalador, gana espacio, aumenta la seguridad y facilita el mantenimiento.

Sistemas centralizados con unidades terminales calefactoras de baja temperatura : En los sistemas centrales, las unidades terminales para calefacción han de seleccionarse en función de las temperaturas máximas deseadas en los sistemas de recirculación, por lo que cabe plantear otras alternativas a los radiadores convencionales, tales como unidades convectoras de alta eficiencia, fancoils, o suelo radiante.

Facilidad de implantar mejoras técnicas futuras en los sistemas centralizados : La centralización de instalaciones, al no tener que actuar en cada una de las viviendas de la promoción, sino en un único local técnico, facilita la implantación de futuras medidas de ahorro energético y de aprovechamiento de energías renovables.

Mantenimiento de las instalaciones centralizadas a lo largo de su vida útil : El mantenimiento de los sistemas centralizados es más sencillo de llevar a cabo. Estas instalaciones reciben toda la atención de sus explotadores, pues el beneficio de su negocio es proporcional a la eficiencia energética de las instalaciones que mantienen y explotan. Por ello las ESEs mantienen dicho sistema a su máximo rendimiento, mientras que en las instalaciones individuales dependen de los hábitos de cada familia. (Por ejemplo, es sabido que, por falta de mantenimiento, muchos de los sistema de paneles solares individuales quedan inoperantes a corto o medio plazo, o bien funcionan deficientemente).

4.4.- Aspectos socio-económicos y legales a estudiar.

Deficiente software español de Calificación Energética: El programa CALENER VyP (viviendas y pequeño terciario) es muy rígido a la hora de

introducir variables, y no es sensible a las mejoras de rendimiento de los sistemas centrales debidos a disminución de la potencia instalada, pérdidas transitorias de los sistemas, mejoras energéticas de las instalaciones como estratificación, unidades terminales de baja temperaturas, etc.. Tampoco es sensible a medidas bioclimáticas como la ventilación cruzada, ni a los costes energéticos en la construcción, o posterior desmantelamiento del edificio.

Page 28: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

28

Posible mejora del CTE en relación al cálculo de de aprovechamientos solares: En línea con el anterior aspecto, el rendimiento del sistema solar central es sensiblemente superior al rendimiento del sistema solar en instalaciones individuales (si bien el estudio no lo contempla), lo que conlleva más kWh aportados de manera gratuita por los colectores solares, con la consiguiente reducción adicional en la factura del gas. El actual sistema de dimensionado de los diseños solares indicado en el CTE-DB_HE4 no permite contemplar simultaneidades, lo que conlleva sistemas sobredimensionados que agudizan los daños por sobrecalentamiento en verano que producen estas instalaciones.

Regulación de la contratación de ESEs: La Administración está trabajando en la regulación del ámbito de actuación de las empresas de servicios energéticos (Ley EE Y EERR que proporcionará un marco regulador al sector), si bien actualmente la negociación con las ESEs se está haciendo de manera particular entre éstas y la empresa promotora. La rentabilidad de la ESE se encuentra en la diferencia de explotación entre uno y otro sistema, por lo que esta reducción de costes no suele repercutir en el usuario. Las ESEs facturan un término fijo mensual a todos los usuarios, y uno variable en función de la energía consumida, si bien el coste total del suministro de energía debería ser inferior al que resultaría con el sistema individualizado, ya que de no ser así dicho usuario vería aumentar sus costes de explotación respecto a los de un sistema individual.

Reducción del consumo de gas en las instalaciones centralizadas: La centralización de las calderas reduce el consumo de gas y centraliza su servicio en el

local técnico. Esto permite la negociación de la compra al por mayor del combustible, reduciendo todavía más estos gastos en comparación con los sistemas individuales. La centralización también conlleva no tener instalación de gas en el interior de la vivienda con la consecuente seguridad adicional para los usuarios.

Mejora social, económica y ambiental de los sistemas centralizados de biomasa: Si el sistema centralizado se compone de calderas de biomasa, la promoción (ver anexo técnico) deja de depender del gas, para depender de un suministro de biomasa. Esto permite que el edifico se abastezca en gran parte de una fuente renovable (emisiones de CO2 neutras) y autóctona (sin la repercusión geopolítica de los combustibles fósiles). La explotación sostenible de la biomasa, todavía por desarrollar en nuestro país, proporcionará una nueva actividad económica, y permitirá el saneamiento de bosques, reduciendo el riesgo de incendios, y mejorando la calidad de sus maderas, así como su capacidad de captación de dióxido de carbono.

Concienciación de la sociedad en el uso de sistemas centralizados: Un handicap muy importante para la centralización es la falta de experiencia en su uso por parte de la sociedad, acostumbrada a los sistemas individuales, lo que dificulta la venta de los inmuebles. En este contexto, se hace necesario la labor de concienciación de la sociedad sobre las ventajas de los sistemas centralizados. Cabe plantearse que la centralización de las instalaciones puede ser un primer paso en la centralización total de servicios de la comunidad como lavanderías, secadoras, producción eléctrica en régimen especial del edificio, e incluso salas de reuniones vecinales, reactivando así la cada vez más inexistente relación entre vecinos que caracteriza las comunidades actuales. Dicha constatación se vera favorecida en la medida que aumente el número de usuarios del sistema centralizado.

Rehabilitación para centralizar parques de edificios existentes. Para incorporar los parques de viviendas existentes a las ventajas de los sistemas centralizados hay que acondicionar la Ley a fin de subvencionar los costos de adecuación, reglamentar la adopción de decisiones por las comunidades de usuarios y desgravar las tasas municipales de los trabajos.

Page 29: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

29

ANEXO I

Alternativas de centralización de sistemas

Durante el desarrollo de las sesiones del Grupo de Trabajo CCOC se analizaron diversas tipologías de servicios centralizados para tratamiento climático ambiental de las cuales se escogió sólo la que se analiza en el presente documento. Existen, no obstante, otras alternativas, algunas de las cuales se apuntan a continuación.

Tabla resumen de opciones para el tratamiento climático ambiental y servicio de ACS

Page 30: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

30

1.- Otros sistemas productores de agua caliente y/o agua fría y/o electricidad.

a) Generación centralizada de agua caliente mediante calderas de biomasa En tal opción, las calderas centrales de gas del presente estudio se substituyen por calderas de biomasa de la misma potencia. Este cambio de tecnología viene acompañado de algunos cambios hidráulicos en el local técnico, como una acumulación inercial obligatoria mínima de 20litros/kW, para dar salida al pélet no utilizado existente en el calderín cuando se corta la demanda. Las calderas de biomasa son sensiblemente más caras que las calderas de gas, y, además necesitan un silo para almacenaje del pélet, cuyo volumen será función de la frecuencia con que se proceda a la recarga del depósito en cada caso.

Al hallarse considerada la biomasa como fuente energética renovable, la normativa permite prescindir del sistema de paneles térmicos solares. Por otra parte, al reducir drásticamente las emisiones de CO2 asociadas a la explotación del edificio, se facilita la obtención de calificaciones energéticas Clase A, variable que da valor añadido a la promoción, en conceptos medioambientales.

Fig 14. Detalle de la producción central de calor mediante calderas de biomasa

El cambio más importante que conlleva la implantación de sistemas de biomasa es la dependencia del suministro del combustible de biomasa sólida. Nuestra sociedad se ha acostumbrado a contar con manantiales continuos de energía, como la red de gas o la red eléctrica. Con la biomasa -a igual que ocurre con el gasóleo- se depende de un suministro periódico en el tiempo, más o menos frecuente, en función del volumen del silo de combustible, o de otras consideraciones prácticas. Esta servidumbre queda paliada por la necesidad de gestión y mantenimiento de cualquier sistema central, que obliga a tener una empresa de gestión vinculada a la explotación del edificio. Una vez aceptados dichos condicionantes, la biomasa sólo implica un control más por parte de la empresa de gestión, que, a cambio, obtiene un combustible muy económico y, además, no ha de preocuparse ya por el mantenimiento del sistema de paneles solares. ,

Ventajas:

- Las emisiones de CO2 de la promoción se reducen drásticamente, pues todo el consumo de calor se logra a partir de una fuente energética renovable.

Page 31: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

31

- No se requieren sistemas de energía solar térmica, lo que liberan los espacios en terrazas y cubiertas requeridos por los paneles solares.

- El coste de kWh mediante biomasa es muy bajo (0.045€ con calidades de pelet DIN Plus)

Desventajas:

- Es necesario más espacio en el local técnico central, y se necesita un silo para almacenar del material combustible (pélets).

- Se depende de un suministro de combustible no regulado por ley en la actualidad (aunque la correspondiente reglamentación se encuentra en fase avanzada de redacción por parte de los organismos oficiales implicados en la promoción de energías renovables).

b) Generación centralizada de agua caliente por microogeneración

El equipo básico para dicho proceso está constituido, bien por un motor alternativo de combustión por ciclo Otto, bien por una microturbina a reacción, de tecnología aeronáutica, alimentados con gas en ambos casos. ,

La principal característica de dichos equipos es que producen simultáneamente energía eléctrica y térmica. La generación eléctrica se produce mediante un alternador de 400V a 3 fases acoplado directamente al eje motor, mientras la energía térmica procede del calor recuperado mediante la refrigeración del cárter del motor y del alternador, en el primer caso, y de los gases de combustión, en ambas opciones.

Las características y el layout de circuitos hidráulicos del local técnico requerido por un equipo de microgeneración son similares a los que precisan las calderas a gas. Las diferencias más acusadas entre uno y otro sistema estriban en el mayor grado de eficiencia energética que conlleva el proceso de cogeneración, y en la optimización del flujo de caja en la gestión de este último sistema, gracias a la facturación de la producción eléctrica generada por el mismo, de acuerdo con un Régimen Especial legislado a tal fin.

La eficiencia energética y la rentabilidad económica del sistema de microcogeneración conducen a resultados sensiblemente dispares entre sí, según el servicio térmico se limite a la generación de agua caliente para calefacción y ACS, o se amplíe a la producción de agua fría, para refrigeración en verano. En este segundo caso, el equipo requiere el concurso de una planta frigorífica de absorción, la cual se alimentará con agua caliente a alta temperatura (o vapor a baja presión, en su caso), generado por aquél , precisamente durante los meses del año en que el consumo de calefacción es nulo, y el de ACS se limita a valores mínimos, circunstancias todas ellas que favorecen la extensión del proceso de cogeneración eléctrica a gran parte del año, soslayando con ello en buena medida las limitaciones legales que restringen a exportación de electricidad a la red , en función del consumo efectivo de calefacción y ACS.

Page 32: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

32

Fig 15. Esquema general micro turbina con opción de frío

Otra circunstancia a considerar al respecto es la necesidad de contar con una caldera de apoyo, a fin de que disponer de agua caliente durante los periodos del año de mínimo consumo de la misma (limitado al de ACS, en verano ), periodos en los que, como antes se ha mencionado, la reglamentación restringe el régimen de funcionamiento del equipo de cogeneración al necesario para cubrir las necesidades efectivas de agua caliente de la instalación. Si bien hay que contar con dicha caldera de apoyo aunque el sistema genere también agua fría en verano, la capacidad y consumo anual de aquélla resultan sensiblemente inferiores en tal caso.

Como se ha apuntado anteriormente, la microcogeneración mantiene una relación entre la energía consumida y la energía generada. Cada 100 unidades de consumo de combustible (con un rendimiento del 92%) se producen 70 unidades de energia térmica residual y 30 unidades de energia eléctrica. Dicha energía térmica abastecerá totalmente las necesidades de ACS y en calefacción aportará la base energética sobre la que trabajarán las calderas hasta completar las necesidades totales de calefacción, y, en su caso, de refrigeración, según lo impongan en cada momento del año las circunstancias mencionadas en el punto anterior.

La producción eléctrica, según RD 661/07, se exporta en su totalidad a la red. La instalación se conecta en baja tensión a 400V, con protecciones de máxima y mínima tensión y frecuencia, y demás medidas preceptivas. El rendimiento eléctrico equivalente se procura sea superior al 90%, superando el REEmin del 55%, para optar así a la subvención de “complemento de eficiencia” (REE>85%), que prima el precio de venta del kWh generado por cogeneración.

Ventajas:

- Se puede prescindir de la instalación de paneles térmicos solares, substituyéndolos por microgeneradores, los cuales, a partir de determinado volumen de demanda térmica, resultan más económicos, en cuanto a coste de instalación.

- La microcogeneración en substitución de la energía solar aporta más energía térmica residual al sistema central, cubriendo el 100% de la demanda teórica de ACS, más un apoyo significativo a la demanda de calefacción en invierno.

- Debido a esta mayor aportación de termias “residuales”, la calificación energética del edificio mejora respecto a la conseguida con un sistema de energía solar térmica.

Page 33: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

33

- No ocupa espacio en la cubierta de un edificio, a diferencia de los paneles solares.

- La producción de calor de la microgenerqción en verano para la producción de ACS se regula según demanda. Por tanto, no existen, durante dicha temporada, los excedentes energéticos que suelen causar sobrecalentamientos en sistemas solares térmicos. A resaltar, sin embargo, que la cuantía de la electricidad exportable a la red en régimen especial es función, por imperativo legal, de la energía térmica generada para atender el consumo efectivo del sistema, en cada momento.

Inconvenientes:

- El mantenimiento de los equipos de microcogeneración es más costoso, comparado con el mantenimiento del sistema de energía solar térmico.

- La fuente de materia prima para la combustión, el gas natural, es de origen fósil, y su horizonte de precios es impredecible a medio plazo, y más aún en una proyección temporal de mayor alcance..

- La gestión de una instalación de producción eléctrica en régimen especial requiere de los trámites previos preceptivos para obtener la correspondiente autorización administrativa.

- Las plantas frigoríficas de absorción, susceptibles de incorporar al sistema de cogeneración para generar agua fría en verano, conllevan necesariamente el empleo de una torre de refrigeración, para evacuar el calor de condenación de las mismas.

c) Microturbinas alimentadas con vapor generado por calderas de biomasa.

Proceso similar al anterior, pero utilizando combustible renovable de biomasa sólida, lo cual comporta el uso de una caldera de biomasa capaz de generar vapor a la presión adecuada para accionar el conjunto de turbina y alternador. El vapor residual a baja presión que escapa de la turbina puede alimentar una planta frigorífica de absorción, y/o generar agua caliente para el servicio de calefacción y ACS, mediante el correspondiente intercambiador térmico.

Ventajas:

- Al considerarse la biomasa una fuente de energía renovable, se puede prescindir del sistema de paneles solares para generación de ACS , preceptivo para los edificios de viviendas

- Costes energéticos bajos y alta calificación energética para la promoción.

Inconveniente:

- Sistema usual en procesos industriales, pero no experimentado aún en instalaciones del tipo residencial.

- Espacio ocupado superior al de los módulos compactos de turbina, o de motores de combustión interna, alimentados a gas.

Page 34: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

34

2.-Posibilidades de generación de agua fría totalmente independizada de la producción de agua caliente

El diseño básico, en tal caso, lo componen dos circuitos hidráulicos independientes, a dos tubos para agua caliente y dos tubos también de agua fría. Ambos circuitos en bucle cerrado entre sus respectivos equipos centrales y las viviendas.

De acuerdo con dicho diseño, se anotan a continuación algunos de los medios susceptibles de utilizar par la generación de agua fría:

a) Planta frigoríficas mecánicas, condensadas por aire exterior (con opción bomba de calor y/o recuperación de calor ).

Ventajas:

- Son los equipos de uso más generalizado para producción de agua fría, y de los que se cuenta con amplia experiencia práctica, tanto en instalaciones industriales, como en sistemas centralizados de climatización para confort.

- El mercado ofrece un amplio catálogo de marcas, modelos y capacidades, así como de prestaciones complementarias.

- Los modelos de última generación están equipados con motores/compresores rotativos de levitación magnética, sin cojinetes ni necesidad de engrasar, lo que mejora la eficiencia energética, reduce los costes de mantenimiento (aunque no los costes de compra) y los hace muy silenciosos.

- Es posible incorporarles un intercambiador auxiliar gas/agua para la producción de agua caliente hasta 50ºC aproximadamente durante el régimen de refrigeración. Este servicio complementario puede resultar interesante como apoyo a lavandería y otros servicios de ACS centralizados, como es usual en hoteles y clubes deportivos.

Inconvenientes:

- En los modelos más “tradicionales”, la condensación por aire se hace mediante ventiladores axiales de baja presión, lo que obliga a situar los equipos al aire libre, creando posibles problemas de espacio, visualidad y/o ruidos. Estos inconvenientes quedan resueltos en los modelos diseñados con ventiladores centrífugos de alta presión y baja potencia sonora, lo que facilita su montaje en locales interiores debidamente acondicionados para ello.

- La condensación por aire se traduce en una eficiencia energética un 15% inferior a la que ofrece la condensación por agua (ver siguiente alternativa).,

Page 35: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

35

- La posibilidad de generar agua caliente (hasta 50ºC, aprox.) )durante el régimen de refrigeración, mediante intercambiador de calor auxiliar gas/agua, no evita la necesidad de caldera, tanto para los periodos en los que no hay demanda de frío, como por la necesidad de elevar dicha temperatura del agua hasta los valores operativos usuales, en el entorno de los 60-70ºC.

- La temperatura de agua caliente en la opción bomba de calor no supera tampoco los 50ºC, por lo general, por lo que se dan los mismos condicionantes apuntados en el punto anterior.

b) Planta frigoríficas mecánicas, condensadas por agua de torre (solo aptas para agua fría)

Ventajas:

- El grupo compresor/evaporador/intercambiador de calor gas-agua es muy compacto y puede ubicarse en un local interior suficientemente ventilado.

- La eficiencia energética del proceso es, aproximadamente, un 15% superior a la de los equipos condensados por aire.

Inconvenientes:

- La torre de enfriamiento del agua para el circuito de condensación tiene que situarse en el exterior, con los consiguientes posibles problemas de espacio, visualidad y ruidos.

- El circuito hidráulico de condensación está sometido a un estricto mantenimiento, según protocolo reglamentado, para prever posibles problemas de contaminación ambienta, especialmente de legionela.

- El circuito hidráulico entre condensador, torre y la correspondiente bomba, es un elemento adicional, del que los equipos de condensación por aire prescinden.

- La posibilidad de generar agua caliente durante el régimen de refrigeración mediante intercambiador de calor auxiliar gas/agua no evita la necesidad de caldera, tanto para los periodos en los que no hay demanda de frío, como para poder elevar dicha temperatura hasta los 60-70ºC usuales para ACS.

- La opción de bomba de calor no es viable utilizando torre de refrigeración.

c) Planta frigoríficas mecánicas, condensadas por agua freática (con opción de bomba de calor)

Ventajas:

- El grupo compresor/ evaporador /condensador por agua es muy compacto, y no requiere ser instalado en el exterior.

- La eficiencia energética es claramente superior a la de los equipos condensados por aire, y también a la de los condensados por agua mediante torre.

Page 36: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

36

- Se evitan los costes de implantación, consumo y mantenimiento de la torre de refrigeración.

- El equipo puede operar como bomba de calor, utilizando el agua freática, o de otros orígenes, como foco de frío o calor, alternativamente, según temporada.

Inconvenientes:

- La disponibilidad práctica del agua de recursos naturales comentada puede existir, o no. Esto requiere que en cada caso se realice un estudio geológico, hidrológico y legal para asegurar la viabilidad del sistema.

- La posibilidad de generar agua caliente durante el régimen de refrigeración mediante intercambiador de calor auxiliar gas/agua no evita la necesidad de caldera, tanto para los periodos en los que no hay demanda de frío, como por la falta de servicio por encima de los 50ºC.

d) Planta frigoríficas con condensación geotérmica (con opción de bomba de calor)

Ventajas:

- Similares a las anotadas para las plantas de condensación por agua freática.

Inconvenientes:

- Tecnología aun poco desarrollada en nuestro país, menos aún utilizando la tierra como foco de frío en circuitos de enfriamiento. Los países nórdicos disponen de una dilatada experiencia en la utilización del circuito geotérmico como foco de calor, es decir, para calefacción mediante bomba de calor, pero, por razones obvias de climatología, son poco usuales también los diseños para refrigeración de confort basados en este proceso.

- Costos del circuito geotérmico de difícil justificación en promociones residenciales multivivienda.

- Difícil corrección a posteriori de cualquier déficit de capacidad que presente el circuito geotérmico.

e) Plantas frigoríficas de absorción

Ventajas:

- Posibilidad de generar agua fría a partir de agua caliente a temperatura superior a 90ªC, o incluso vapor a baja presión (0.5bar aproximadamente).

Page 37: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

37

- Solución óptima para el aprovechamiento energético de fluidos calientes residuales (procesos de fábrica, excesos en solar térmica o residual de en cogeneración).

- Ausencia casi total de componentes móviles lo que hace a estos equipos fiables y silenciosos.

Inconvenientes:

- Necesidad de condensación por agua. La solución usual con torre plantea los mismos inconvenientes que en los equipos b)

- Precio de compra difícilmente justificable, si no se aprovechan fluidos energéticos residuales, o generados en procesos de cogeneración/trigeneración.

3.- Posibilidades de generación de agua fría y agua caliente a 4 tubos.

Plantas frigoríficas mecánicas, condensadas por aire, con generación simultánea y modulante de agua fría y agua caliente.

Ventajas:

- Funcionamiento en secuencia automática de refrigeración, recuperación de calor y bomba de calor, con generación simultánea de agua fría y agua caliente con caudales variables según necesidades durante todo el año.

Inconveniente:

- En los modelos actuales, la condensación por aire se realiza mediante ventiladores axiales de baja presión, lo que obliga a situar los equipos al aire libre y puede crear problemas de espacio, visualidad y/o ruidos.

- La temperatura del agua caliente no supera los 50ºC aproximadamente, lo que hace necesario un generador complementario para aquellas unidades que necesiten 70-80ºC (radiadores, tratamiento de legionela, …).

- Actualmente no existen en el mercado modelos a 4 tubos con condensación por agua de torre, freática, etc..

Page 38: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

38

- En edificios de viviendas debidamente diseñados en lo que respecta a su protección térmica pasiva, no es previsible que en un mismo bloque unas viviendas precisen calefacción, mientras otras requieran simultáneamente refrigeración mecánica. En consecuencia, el empleo de plantas frigoríficas a 4 tubos en tal tipo de promociones no acostumbra a ser la opción más recomendable.

4.-Sistemas de acumulación de energía térmica.

Es criterio generalizado dimensionar las plantas frigoríficas - así como las calderas-, de acuerdo con las cargas térmicas globales máximas previsibles en las condiciones termohigrométricas exteriores e interiores prefijadas en un proyecto de tratamiento climático ambiental.

Es, sin embargo, de gran interés considerar el empleo de acumuladores de energía térmica, como complemento de ambos equipos y, especialmente, de las plantas frigoríficas, ya que permiten la selección d equipos de menor capacidad, al almacenar parte del frío generado por los mismos, lo que, en el caso de edificios de viviendas, ofrece dos opciones de actuación:

- a). Mantener los equipos frigoríficos fuera de servicio durante las horas nocturnas, suministrando a las viviendas durante ese tiempo agua fría generada a partir del frío acumulado previamente en horas diurnas, mediante el funcionamiento potenciado de los equipos en horas diurnas.

Esta solución asegura un grado total de silenciosidad del sistema durante la noche, al tiempo que facilita ajustar el horario laboral del personal de supervisión de la planta, al no precisar de turno nocturno.

- b). En un planteamiento opuesto al anterior, la selección en capacidad de los equipos frigoríficos puede ser ajustada al consumo medio diario de refrigeración del conjunto de viviendas y aceptando un horario más dilatado de funcionamiento de los mismos, incluyendo periodos nocturnos, a fin de acumular en los referidos depósitos el frío adicional necesario para cubrir las horas de cargas punta, mediante el superávit de frío generado durante la noche, en que el consumo efectivo se reduce sensiblemente.

El funcionamiento nocturno de los equipos ofrece la oportunidad de aplicar tarifas nocturnas favorables en el consumo de energía eléctrica, factor susceptible de valorar en el balance global de explotación del sistema.

El mercado ofrece depósitos acumuladores de frío normalizados, rellenados con materiales de cambio de fase. Los más usuales son parafinas encapsuladas herméticamente en nódulos esféricos, gracias a su estabilidad y a sus destacadas características eutéctitas en ambos sentidos, en función de la temperatura del flujo de agua circulante en el depósito.

Page 39: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

39

ANEXO II

Variables técnicas y cálculos.

Composición básica de los edificios, detalle de superficies y coeficientes de transmisión:

Descripción general: 2 edificios paralelos entre sí, compuesto cada uno por 3 módulos de 5 plantas sobre nivel de calle, con 3 viviendas por planta (tipos H1, H2 y H3). Ambos edificios, provistos de sótano para parking.

- Dimensiones totales por edificio: 75 m. x 14 m. x 15 aprox. m. altura sobre nivel de calle.

- Orientación de ambos edificios: N – S, en sentido perpendicular a su longitud.

- Número de plantas de cada edificio: 5 (Planta baja + 3 plantas intermedias + planta bajo cubierta).

- Número de módulos / edificio: Edificio I: 3 ( A+B+C ) Edificio II: 3 ( D+E+F ).

- Número de viviendas / módulo / planta 3

- Total viviendas: 2 edificios x 45 viviendas= 90 viviendas

- Viviendas H1 y H2 : Fachadas N – S Ventilación natural cruzada.

- Viviendas H3: Fachada S Ventilación natural por patio interior

- Notas sobre usos y espacios:

o En la Alternativa B) los sótanos se enlazarán entre sí mediante un cuerpo transversal también subterráneo, en el que se alojará una central térmica para generación de agua caliente y fría, destinada a los servicios de climatización centralizada de los dos edificios.

o La planta baja de ambos edificios se asimila a las restantes en número y distribución de viviendas, como caso más desfavorable en lo que se refiere a cargas térmicas, aunque en la práctica, además de destinarlas a viviendas para personas con minusvalías de movilidad, puedan utilizarse como tiendas, talleres artesanales, o almacenes.

- Distribución de espacios por vivienda:

Vivienda H1 H 2 H 3

Salón-Comedor 18,36 m2 18,27 m2 16,40 m2 Recibidor 8 m2 10,07 m2 3,27 m2 Dormitorio 1 10,31 m2 8,55 m2 0,35 m2 Dormitorio 2 6,20 m2 6,18 m2 8,73 m2 Dormitorio 3 11,01 m2 10,65 m2 ----- Baño 1 4,90 m2 4,58 m2 3,95 m2 Baño 2 4,15 m2 4,17 m2 ----- Cocina 9,30 m2 9,95 m2 7,31 m2

Total m2 72,23 m2 72,42 m2 50,01 m2

Page 40: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

40

- Superficie útil de viviendas en cada planta del edificio I:

o 3 módulos x ( 72,23 + 72,42+50.01)m2 = 584 m2.

- Superficie útil total de viviendas edificio I:

o 5 plantas x 584 m2 = 2.920m2. (incluyendo Pl. Baja).

- Superficie útil total de ambos edificios I + II:

o 2 x 2.920 m2 = 5.840 m2 (incluyendo Pl. Baja ).

- Superficie total del edificio I:

o 3 módulos x 5 plantas x ( 25 x 14 ) m / planta = 5.250 m2.

- Superficie total construida de edificios I + II:

o 2 x 5.200 m2 = 10.400 m2.

- Superficie máx. de acristalamientos

o Fachada N : 20 %

o Fachada S : 60%

o Fachadas E i W : ciegas y protegidas con aislamiento de masa y reflectante

- Superficie cerramientos exteriores e interiores por vivienda

Vivienda H1 H 2 H 3

Módulos B / E ( centrales) Vidrio S 8 m2 8 m2 20 m2 Vidrio N 5 m2 5 m2 ---

Muro S 4 m2 4 m2 12 m2 Muro N 19 m2 19 m2 --- Muros interior 33 m2 33 m2 30 m2

Sup. adicional módulos A/D Muro W 32 m2 --- --- Sup. Adicional módulos C / F Muro E --- 32 m2 ---

- Coeficientes de transmisión y protección solar:

o Ventanas/balcones vidrio doble 6 +12+6mm:

K=2,5w/m2ºC (con cortinas interiores)

o Muro exterior N, con aislamiento de masa :

K =0,35 w/m2ºC

o Muros exteriores S, E i W , con aislamiento reflectante y de masa:

K = 0, 35 w/m2ºC Factor solar: 0,2.

o Cubierta exterior planta 4ª, con aislamiento reflectante y de masa:

K = 0, 35 w/m2ºC Factor solar: 0,2

Page 41: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

41

o -Muros y suelos interiores:

K = 0,7 w/m2 ºC

o Protección solar fachada S:

Visera prolongada para sombrear ventanas y balcones en verano.

- Condiciones climáticas exteriores de referencia:

o Verano: 32ºC 50% HR 17,3 Kcal/Kg.

o Invierno : -3ºC

- Condiciones climáticas interiores a mantener:

o Verano: 25ºC 55% HR aprox. 2,7Kcal/Kg

o Invierno: 21ºC sin control de %HR

Cargas térmicas:

- Ocupación de la promoción a efectos de carga térmica:

o 5 usuarios en las viviendas tipo H1 y H2

o 4 usuarios en las viviendas tipo H3

o 70 usuarios por módulos

o 165 usuarios por edificio

o 330 usuarios total promoción

- Cargas térmicas adicionales en vivienda:

o Usuarios: 70 w. c. sensible / 45 w . c. latente

o Alumbrado eléctrico 5 w/m2

o Otros eléctricos 5 w/m2w/m2

- Coeficiente de orientación, en invierno , sobre pérdidas térmicas de fachadaN :

o +15%

- Índice renovación ambiental por ventilación natural:

o 1 vol/h.

- Notas generales:

o En el balance térmico de cada vivienda se incluyen baños y cocina, aunque los primeros sólo se dotan de calefacción, y la segunda carece de todo tratamiento climático. Por otra parte, y como margen de seguridad, se admite

Page 42: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

42

que se encuentra fuera de servicio una de las viviendas a nivel inmediatamente inferior o superior al de la vivienda analizada, y por consiguiente ésta registrará unas pérdidas y/o ganancias térmicas adicionales por tal motivo.

o Con un criterio análogo, se considera que las viviendas o locales a climatizar en Planta Baja presentaran pérdidas térmicas adicionales por el suelo, al encontrarse éste en contacto con el subterráneo destinado a parking.

o La carga térmica adicional de dicha Planta Baja por tal concepto será sólo de calefacción, dado que en verano, en régimen de refrigeración, el gradiente térmico resultante será prácticamente nulo.

o Carga máx. en verano : 12-14 h solares, a 21 Junio

o Pérdidas máx. en invierno para 21ºC / -3ºC, sin cargas térmicas internas positivas ni insolación.

- Balance térmico viviendas H1 / H2 de Planta 4ª, bajo cubierta aislada.

Page 43: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

43

- Balance térmico viviendas tipo H3, plantas intermedias, módulos B/E.

- Balance térmico viviendas tipo H3, plantas intermedias, módulos B/E.

- Notas.-

o En las viviendas H1 y H2 de los módulos extremos A, C, D i F se añaden las cargas térmicas correspondientes a las respectivas fachadas exteriores W i E, fachadas ciegas y protegidas con aislamientos de masa y reflectantes, a fin de reducir su coeficiente de transmisión a K = 0,35 w/m2ºC, y el ∆t eq. al 20% del correspondiente a insolación, según sigue:

Fachada W : ∆t eq. máx. a 17 h. solares de 21 Junio = 40 ºC x 0,2 coef. reducción= 8ºC ∆t eq.

Carga adicional en vivienda H1:

• Verano: 58 m2 x 0,35 K x 8ºC ∆t eq. = 163 w.

• Invierno : 58 m2 x 0,35 x 24ºC ∆t = 488 w

Fachada E : ∆t eq. máx. a 10 h. solares de 21 Junio = 31 ºC x 0,2 coef. reducción = 6,2 C ∆t eq.

Carga adicional en vivienda H2 :

• Verano : 58 m2 x 0,35 K x 6,2ºC ∆t eq.= 126 w

Page 44: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

44

• Invierno : 58 m2 x 0,35 x 24ºC ∆t = 487 w

En las viviendas de la Pl. 5ª se incluyen las cargas térmicas por cubierta exterior ,con aislamiento de masa y reflectante, admitiendo los mismos coeficientes de transmisión y radiación de las fachadas W y E:

• Cubierta exterior : t∆ màx. a 14 h.solares 21 de Junio : 44ºC t∆ x 0,2 coef. reduc.= 8,8ºC t∆

o Las cargas totales de calefacción de las viviendas de Planta Baja se incrementan con las pérdidas por transmisión del suelo sobre subterráneo no calefaccionado, la temperatura del cual se estima en +5ºC. Pérdidas térmicas adicionales por este concepto :

• Viviendas H1 / H2: Suelo 72 m2 x 0,7 K x (21 -5)ºC x 1,1 coef. seg. = 888

• Vivienda H3: Suelo 50 m2 x 0,7 K x (21-5)ºC x 1,1 coef. seg = 616 w

- Balance térmico viviendas H1 / H2 de Planta 4ª, bajo cubierta aislada.

Page 45: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

45

- Balance térmico viviendas H3 de planta 4ª , bajo cubierta aislada.

-

Page 46: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

46

- Carga total simultánea de refrigeración / calefacción centralizadas de edificios I + II

REFRIGERACIÓN centralizada

( 191,7 KW Edificio I + 191,7 KW Edificio II ) x 0,7 simultaneidad viviendas = 268,4 KW consumo simultáneo. Capacidad mín. equipo frigorífico centralizado : 268,4 KW x 1,1 ganancias bombas i tuberías = 295 KW frio

CALEFACCIÓN centralizada

(175,4 KW Edificio I + 175,4 KW Edificio II ) x 0,7 simultaneidad viviendas =245,6 KW consumo simultáneo.. Capacidad mín. caldera para calefacción : 245,6 KW x 1,1 pérdidas térmicas tuberías = 270 KW calor

REFRIGERACIÓN distribuida

Consumo ( 191,7 KW Edificio I + 191,7 KW Edificio II ) = 383.4kW Detalle por viviendas

Viviendas Cargas

24 3.729 W

6 3.898 W

32 4.412 W

8 4.538 W

8 4.575 W

8 4.657 W

2 4.783 W

2 4.820 W

90 383.4 kW

CALEFACCIÓN distribuida Consumo (175,4 KW Edificio I + 175,4 KW Edificio II ) = 350.8 kW

Detalle por viviendas

Viviendas Cargas

4 5.008 W

4 4.917 W

8 4.520 W

8 4.429 W

12 4.120 W

6 3857 W

6 3.703 W

24 3.632 W

18 3.241 W

90 350 kW

Page 47: EFICIENCIA ENERGÉTICA.Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética 4 1. Urbanismo y orientación solar del edificio 2. Fachadas ventiladas 3. Cubiertas y fachadas exteriores,

Grupo de trabajo creativo – Eficiencia Energética

47

CARGA DE ACS (para determinar las necesidades a cubrir por el sistema solar térmico) Variables según Decret d’Ecoeficiència:

Temperatura agua red media anual 10ºC

Temperatura servicio de ACS 60ºC

Consumo ACS por usuario 28litros/dia

Zona climática III

Viviendas con 3 habitaciones (4 usuarios) 112 litrosACS/dia 6.5 kWh/dia

Viviendas con 2 habitaciones (3 usuarios) 84 litrosACS/dia 4.9 kWh/dia

Por módulo 1540 litrosACS/dia 89.5 kWh/dia

Volumen total d’ACS promoción 9240 litrosACS/dia 537 kWh/dia

Sistema solar distribuido (una instalación por módulo)

Porcentaje a cubrir con energía solar por instalación: 70% 62.7 kWh/dia

Total para las 6 instalaciones 375.9 kWh/dia

Sistema solar central (una instalación para toda la promoción)

Porcentaje a cubrir con energía solar por la instalación: 70% 375.9 kWh/dia