reglas del uso de la g

3
Reglas del uso de la G En las sílabas y grupos gen, gest (agente, gestación) Los verbos terminados en gir, ger, giar y gerar y sus conjugaciones menos tejer y crujir (contagioso, afligido, refrigerado). Las palabras que empiezan con geo, gem, legi, legis, magis, reg, long, menos lejía y los derivados de lejos. (gemido, legislativo, geología, regional, longitud). Las palabras que terminan en gio, gésimo, logía, gión, gioso, ginal. (Original, mitología, vigésimo, religión Reglas del uso de la J Las palabras que inician con aje, eje, menos agencia, agenda, agente y sus derivados ( ajedrez, ejemplo) Los sustantivos terminados en aje, eje, jero, jería, jera. ( mensaje, hereje, relojería, joyero, dijera). Las formas de los verbos cuyo infinitivo termina en jar , jear. ( dejaste, ojeará). El pasado del verbo traer y el pasado de los verbos que terminan en decir, ducir ( trajiste, dijimos, conduje). Las palabras derivadas de otras que llevan J ( cruje(de crujir) cajeta(de caja) )

Upload: joel-pacheco

Post on 05-Jul-2015

399 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reglas Del Uso de La G

Reglas del uso de la G

• En las sílabas y grupos gen, gest (agente, gestación)

• Los verbos terminados en gir, ger, giar y gerar y sus conjugaciones menos tejer y crujir (contagioso, afligido, refrigerado).

• Las palabras que empiezan con geo, gem, legi, legis, magis, reg, long, menos lejía y los derivados de lejos. (gemido, legislativo, geología, regional, longitud).

• Las palabras que terminan en gio, gésimo, logía, gión, gioso, ginal.

(Original, mitología, vigésimo, religión

Reglas del uso de la J

• Las palabras que inician con aje, eje, menos agencia, agenda, agente y sus derivados ( ajedrez, ejemplo)

• Los sustantivos terminados en aje, eje, jero, jería, jera. ( mensaje, hereje, relojería, joyero, dijera).

• Las formas de los verbos cuyo infinitivo termina en jar , jear. ( dejaste, ojeará).

• El pasado del verbo traer y el pasado de los verbos que terminan en decir, ducir

• ( trajiste, dijimos, conduje).

• Las palabras derivadas de otras que llevan J ( cruje(de crujir) cajeta(de caja) )

Page 2: Reglas Del Uso de La G

Reglas de la H ( hache)

• Los prefijos hidr-, hiper-, hipo-, hecto-, heli-, hema-, remato-, hemo-, hemi-, hepta-, hexa-, hetero-, homo-. ( hidrógeno, hemoglobina, hipopòtamo, hemisferio, homófono)

• Todas las palabras que empiezan por los diptongos ue, ia, ie, ui. ( hiato, hueso, huir)

• Las palabras que empiezan con histo-, hosp-, hum-, horm-, herm-, hern-, holg-, hog. ( historia, hoguera, hermano)

• Todas las formas cuyo verbo lleva H ( hablar, haber, hallar, helar, herir, hojear)

Reglas de la R

• Se escriben con R

•  1-   En los sonidos suaves:

•  a)      En medio de palabra.

•   Ejemplos: marino, normal, circo, persiana, corista, suerte, directo.

• b)      A final de palabra.

• Ejemplos:   primor, ver, intuir, pleamar, motor, confiar, albur.

•  2-      En los sonidos fuertes:       

• a)       A principio de palabra.

•  Ejemplos: recto, riqueza, rama, rodilla, rufián, rutinario, remo.

• b)       Después de consonante.

•   Ejemplos:   israelita, enredadera, alrededor, subrayar, honrado.  

La    RR   (ERRE)   se usa

• Solamente    en los sonidos fuertes entre vocales.

•              Ejemplos:  carretel, correo, ferrocarril, arroz, corrupto, arriba, hierro, arruga, esbirro, carro.