reglamento grupo de calidad

6
24-06-2010 REGLAMENTO GRUPO DE TRABAJO DE CALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR WONCA-IBEROAMERICANA-CIMF CAPÍTULO I GENERALIDADES Artículo : Denominación Grupo de Trabajo de Calidad en Medicina Familiar (GTCMF). Grupo de trabajo conformado por Médicos Familiares sin fines de lucro. Artículo 2° : Misión Apoyar desde el punto de vista teórico-práctico a los Médicos Familiares de la VI Región de WONCA en sus esfuerzos por revisar de forma sistemática y obtener los mejores resultados posibles en su práctica clínica con los recursos disponibles, acorde a los principios establecidos por el Grupo de Calidad de WONCA. Artículo 3° : Visión Ser el Grupo Referente en el fortalecimiento del liderazgo del Equipo de Médicos Familiares de los países miembros de CIMF WONCA, con objetivos y actividades comunes para la mejora continua de la calidad en los servicios de salud, Artículo 4° : Ámbito de Actuación Asociaciones Nacionales de Medicina Familiar que pertenezcan a la VI Región de WONCA, de acuerdo al Artículo 2° de los Estatutos de WONCA-IBEROAMERICANA-CIMF. CAPÍTULO II DE LOS OBJETIVOS Artículo 5° : Objetivos a) Mejorar la calidad de atención a través del esfuerzo de los Médicos Familiares en cuanto a la estructura, los procesos y los resultados de la asistencia sanitaria que prestan, coherente a los valores y preferencias del paciente y en consonancia con los conocimientos profesionales de la atención adecuada y eficaz de acuerdo a los recursos disponibles. b) Servir como el foco para las actividades de WONCA-Iberoamericana-CIMF para estimular y apoyar los esfuerzos de la calidad de los Médicos Familiares, las organizaciones miembros y las redes subregionales.

Upload: cesar-brandt

Post on 16-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Documento que regula la conformación y funcionamiento del Grupo de Trabajo de Calidad de WONCA-Iberoamericana-CIMF

TRANSCRIPT

24-06-2010

REGLAMENTO GRUPO DE TRABAJO DE CALIDAD

EN MEDICINA FAMILIAR WONCA-IBEROAMERICANA-CIMF

CAPÍTULO I GENERALIDADES

Artículo 1°: Denominación

Grupo de Trabajo de Calidad en Medicina Familiar (GTCMF). Grupo de trabajo conformado por Médicos Familiares sin fines de lucro. Artículo 2°: Misión Apoyar desde el punto de vista teórico-práctico a los Médicos Familiares de la VI Región de WONCA en sus esfuerzos por revisar de forma sistemática y obtener los mejores resultados posibles en su práctica clínica con los recursos disponibles, acorde a los principios establecidos por el Grupo de Calidad de WONCA. Artículo 3°: Visión Ser el Grupo Referente en el fortalecimiento del liderazgo del Equipo de Médicos Familiares de los países miembros de CIMF WONCA, con objetivos y actividades comunes para la mejora continua de la calidad en los servicios de salud, Artículo 4°: Ámbito de Actuación Asociaciones Nacionales de Medicina Familiar que pertenezcan a la VI Región de WONCA, de acuerdo al Artículo 2° de los Estatutos de WONCA-IBEROAMERICANA-CIMF. CAPÍTULO II DE LOS OBJETIVOS Artículo 5°: Objetivos

a) Mejorar la calidad de atención a través del esfuerzo de los Médicos Familiares en cuanto a la estructura, los procesos y los resultados de la asistencia sanitaria que prestan, coherente a los valores y preferencias del paciente y en consonancia con los conocimientos profesionales de la atención adecuada y eficaz de acuerdo a los recursos disponibles.

b) Servir como el foco para las actividades de WONCA-Iberoamericana-CIMF para estimular y apoyar los esfuerzos de la calidad de los Médicos Familiares, las organizaciones miembros y las redes subregionales.

c) Establecer redes subregionales de capacitación, proyectos y comunicaciones con

Médicos Familiares interesados en el tema de Calidad de Servicios para facilitar el intercambio de ideas e investigaciones colaborativas.

d) Servir como un recurso para conceptos y metodologías de calidad en medicina familiar y herramientas de evaluación de la práctica de la calidad en la atención médica del Primer Nivel de Atención.

e) Planificar y dirigir las sesiones de educación continua en las diferentes subregiones de WONCA-Iberoamericana-CIMF coincidentes con los eventos científicos de la VI Región.

f) Propiciar talleres, seminarios e intercambio de información para acercar las estrategias a todo el equipo de salud en pro de la mejora continua de las estructuras, procesos y resultados basados en la mejor evidencia y experiencia disponible, orientando a los servicios a las expectativas y necesidades de la población usuaria.

g) Mantener fluida comunicación e intercambio permanente con el Grupo de Calidad de WONCA mundial.

CAPITULO III DE SUS MIEMBROS. Artículo 6°: Tipos de Miembros

a) Miembros Titulares: Se consideran así a los Médicos Familiares que de acuerdo a su experiencia en el tema de Calidad de Servicios sean designados como representantes de sus subregiones y propuestos por sus respectivas Asociaciones Nacionales de Medicina Familiar y aprobado por la Junta Directiva de CIMF. No excediendo de un Miembro Titular por cada Subregión: Mesoamérica, Andina, Cono Sur e Ibérica.

b) Miembros Fundadores: Serán aquellos que suscribieron el acta fundacional y aprobados por la Junta Directiva.

c) Miembros Asociados Se consideran así a los Médicos Familiares que de acuerdo a su experiencia en el tema de Calidad de Servicios sean designados como representantes de sus respectivas Asociaciones Nacionales de Medicina Familiar, de acuerdo al Capítulo III Artículo 5° de los Estatutos vigentes de WONCA-Iberoamericana-CIMF.

d) Miembros Asesores: Son aquellos que por su experiencia comprobada curricularmente y trabajos realizados en el tema de calidad, puedan en algún momento brindar apoyo y/o asesoría cuando lo requiera la Junta Directiva.

PARÁGRAFO ÚNICO: La Junta Directiva elegirá y designará a un Médico Familiar de la VI Región con amplia experticia y trayectoria en el tema de Calidad de Servicios como Coordinador General del Grupo de Calidad. CAPÍTULO IV ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA Artículo 7°: Comité Directivo Será el órgano máximo de gobierno del Grupo de Calidad y estará integrado por el Coordinador General y los cuatro Miembros Titulares, quienes durarán en sus funciones por un período de tres (3) años, y sus integrantes podrán ser reelectos hasta un período más en la misma función.

PARÁGRAFO ÚNICO: El Comité Directivo tendrá en su seno cinco (5) cargos: Un (1) Coordinador General elegido por la Junta Directiva un (1) Secretario y tres (3) Vocales elegidos por las Asociaciones Nacionales de cada una de las subregiones de la VI Región. Artículo 8°: Junta Directiva Estará integrada por los Miembros Asociados, los Miembros Fundadores y el Comité Directivo quienes durarán en sus funciones por un período de tres (3) años, y sus integrantes podrán ser reelectos hasta un período más en la misma función. CAPÍTULO V DE LA ELECCIÓN DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO Artículo 9°: Elección del Comité Directivo

a) El Coordinador General será elegido y designado por la Junta Directiva de WONCA-Iberoamericana-CIMF.

b) El Secretario y los Vocales serán postulados y elegidos de acuerdo al voto democrático ponderado de los Presidentes de las Asociaciones Nacionales de cada subregión, de acuerdo a lo establecido en el Capítulo V Artículo 12° de los Estatutos vigentes de WONCA-Iberoamericana-CIMF. Será electo un candidato por cada subregión.

Artículo 10°: Elección de la Junta Directiva Sus miembros serán designados por cada una de las Asociaciones Nacionales de la VI Región como su representante oficial ante el Grupo de Calidad, y presentados por comunicación escrita y firmada por la Junta Directiva de su Asociación respectiva. Solo se contará con un representante por Asociación. Artículo 11°: Elección de los Miembros Asesores Los Miembros Asesores serán propuestos por la Asociaciones Nacionales ante la Junta Directiva y elegidos por votación democrática y ponderada de los Presidentes de las Asociaciones Nacionales de cada subregión. PARÁGRAFO ÚNICO: También serán Miembros Asesores los Ex - Coordinadores Generales del Grupo de Calidad una vez concluido su período electivo. CAPÍTULO VI FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ DIRECTIVO Y

DE LA JUNTA DIRECTIVA Artículo 12°: Funciones del Coordinador General

a) Asumir la representación máxima del Grupo de Trabajo en Calidad y será el responsable directo de los acuerdos adoptados por el Grupo de Trabajo y quien tendrá la representación del grupo ante la Junta Directiva de CIMF

b) Presidir las Reuniones Ordinarias de su Junta Directiva. c) Presidir las reuniones ordinarias de trabajo (presenciales y/o virtuales) de su Comité

Directivo de acuerdo a la periodicidad que establezcan sus miembros.

d) Proponer estrategias para el intercambio de información relacionada con la estructura,

procesos y resultados en el área de calidad de servicios. e) Plantear temas para educación continua y mejoramiento profesional continuo a ser

presentados en los eventos nacionales y regionales de Medicina Familiar. f) Mantener estrecho contacto con los integrantes de la Junta Directiva con el objeto de

informar de las actividades generadas y realizadas por el Comité Directivo. g) Diseñar y ejecutar proyectos de investigación en servicios de Medicina Familiar. h) Representar al Grupo ante las reuniones del Grupo de Trabajo de Calidad de WONCA

Mundial y formará parte del Working Party. i) Velar por el funcionamiento de acuerdo a los criterios que garanticen el funcionamiento

democrático del grupo de trabajo, centrados en el reconocimiento de sus miembros, a su vez supeditada a las autoridades de la Junta Directiva de WONCA-Iberoamericana-CIMF.

Artículo 13°: Funciones del Secretario

a) Convocar conjuntamente con el Coordinador General las reuniones ordinarias de trabajo (presenciales y/o virtuales) de su Comité Directivo y de su Junta Directiva.

b) Hacer seguimiento a los acuerdos alcanzados en las reuniones ordinarias de trabajo. Llevar el acta de las reuniones ordinarias del Comité Directivo y de la Junta Directiva y dar a conocer las minutas de las mismas a todos los miembros del Grupo de Trabajo en Calidad.

c) Vigilar que todos los miembros hagan entrega de sus asignaciones o trabajos pendientes y responsabilidades señaladas por la Junta Directiva del Grupo de Trabajo en Calidad.

d) Proponer estrategias para el intercambio de información relacionada con la estructura, procesos y resultados en el área de calidad de servicios.

e) Plantear temas para educación continua y mejoramiento profesional continuo a ser presentados en los eventos nacionales y regionales de Medicina Familiar.

f) Participar activamente en la ejecución proyectos de investigación en servicios de Medicina Familiar.

g) Mantener estrecho contacto con los integrantes de la Junta Directiva con el objeto de informar de las actividades generadas y realizadas por el Comité Directivo.

Artículo 14°: Funciones de los Vocales

a) Participar en las reuniones ordinarias de trabajo (presenciales y/o virtuales) del Comité Directivo y de la Junta Directiva convocadas.

b) Cumplir con la entrega de sus asignaciones o trabajos pendientes y responsabilidades señaladas por la Junta Directiva del Grupo de Trabajo en Calidad.

c) Proponer estrategias para el intercambio de información relacionada con la estructura, procesos y resultados en el área de calidad de servicios.

d) Plantear temas para educación continua y mejoramiento profesional continuo a ser presentados en los eventos nacionales y regionales de Medicina Familiar.

e) Participar activamente en la ejecución proyectos de investigación en servicios de Medicina Familiar.

f) Mantener estrecho contacto con los integrantes de la Junta Directiva con el objeto de informar de las actividades generadas y realizadas por el Comité Directivo.

Artículo 15°: Funciones de la Junta Directiva

a) Cumplir con la entrega de sus asignaciones o trabajos pendientes y responsabilidades

señaladas por la Junta Directiva del Grupo de Trabajo en Calidad. b) Informar a la Junta Directiva del Grupo de Trabajo en Calidad de los avances que en el

área de Calidad de Servicios se adelantan en sus respectivos países. c) Proponer estrategias para el intercambio de información relacionada con la estructura,

procesos y resultados en el área de calidad de servicios. d) Plantear temas para educación continua y mejoramiento profesional continuo a ser

presentados en los eventos nacionales y regionales de Medicina Familiar. e) Participar activamente en la ejecución proyectos de investigación en servicios de

Medicina Familiar. CAPÍTULO VII DE LAS SESIONES Artículo 16°: Sesiones Ordinarias del Comité Directivo.

a) El Comité Directivo se reunirá al menos una (1) vez al año en forma presencial, estableciéndose el quórum respectivo con la asistencia de al menos tres (3) de sus miembros. En caso contrario se realizará la segunda convocatoria treinta minutos después de la primera convocatoria y estableciéndose el quórum con los miembros presentes.

PARÁGRAFO ÚNICO: La sesión ordinaria del Grupo de Calidad ha de coincidir con la fecha y lugar de la Reunión Anual Ordinaria de la Junta Directiva de CIMF.

b) El Comité Directivo podrá, aprovechando la tecnología informática, realizar reuniones ordinarias en forma virtual con la periodicidad que sus miembros estimen conveniente y de acuerdo a sus propias necesidades, manteniéndose el quórum con la participación de al menos tres (3) de sus miembros.

c) Las convocatorias deberán hacerse con por lo menos un mes de anticipación y deberán acompañarse de una agenda preliminar de asuntos a tratar, la cual se aprobará, en forma definitiva, al momento de iniciar la Sesión.

Artículo 17°: Sesiones Ordinarias de la Junta Directiva

a) La Junta Directiva se reunirá al menos una (1) vez al año en forma presencial, estableciéndose el quórum respectivo con la asistencia de al menos la mitad más uno de sus miembros. En caso contrario se realizará la segunda convocatoria treinta minutos después de la primera convocatoria y estableciéndose el quórum con los miembros presentes.

b) Las Sesiones Ordinarias de la Junta Directiva deberán coincidir con alguno de los Congresos Científicos Regionales o Subregionales.

c) Las convocatorias deberán hacerse con por lo menos un mes de anticipación y deberán acompañarse de una agenda preliminar de asuntos a tratar, la cual se aprobará, en forma definitiva, al momento de iniciar la Sesión.

CAPÍTULO VIII DEL PATRIMONIO Y RÉGIMEN ECONÓMICO Artículo 18°: Capital

Está dado por los ingresos que pueda generar u obtener por concepto de donaciones o cualquier otro tipo de contribuciones para ser aplicadas al cumplimiento de sus propósitos y objetivos. Artículo 19°: Aportaciones Económicas

a) El Grupo de Trabajo en concordancia con la RED-IBIMEFA podrá solicitar aporte económico a instituciones que financien proyectos de investigación de acuerdo a los requisitos y a las localidades donde se realicen dichos proyectos.

b) El Grupo de Trabajo podrá realizar Actividades Económicas que puedan generar excedentes económicos, para autofinanciar la estructura y proceso del mismo grupo de trabajo.

c) Las Actividades Económicas a realizar por el Grupo de Trabajo deben ser presentadas previamente ante el Comité Ejecutivo de CIMF para su revisión y aprobación.

d) Las aportaciones económicas recibidas han de ser manejadas por la Tesorería Honoraria de CIMF, basado en el Capítulo VI, Artículo 16, Letra “a” de los estatutos vigentes de CIMF.

Artículo 20°: Ejercicio Económico El ejercicio económico del Grupo de Trabajo en Calidad comenzará el día primero de enero y terminará el 31 de diciembre de cada año. Dentro de los 120 días posteriores al cierre, el Comité Directivo preparará un Balance General y Cuenta de Gastos y Recursos, que deberá ser sometido a su aprobación por la Junta Directiva e informado a la Junta Directiva de WONCA-Iberoamericana-CIMF. CAPÍTULO IX DE LA DURACIÓN Y DISOLUCIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO Artículo 21°: La duración del Grupo de Trabajo de Calidad en Medicina Familiar será indefinida. Artículo 22°: El Grupo de Trabajo de Calidad en Medicina Familiar podrá disolverse con el voto de las tres cuartas (¾) partes de la totalidad de la Junta Directiva de WONCA-Iberoamericana-CIMF. Para ello se requerirá convocar una Asamblea Extraordinaria. Las causas de disolución y el destino del patrimonio en tal supuesto, no podrá en ningún caso, desvirtuar el carácter de WONCA-Iberoamericana-CIMF CAPÍTULO X DE LA MODIFICACIÓN DE REGLAMENTOS Artículo 23°: En ningún caso será procedente la modificación de los Reglamentos sin haber transcurrido tres (3) años completos de la última reforma, acompañada de los proyectos para los Artículos cuya reforma se desee o de un proyecto completo si se trata de una reforma total y ser remitida la propuesta de cambios a todos los integrantes de la Junta Directiva de WONCA-Iberoamericana-CIMF con por lo menos 15 días de anticipación a la reunión correspondiente. Artículo 24°: Todo lo no previsto en los presentes Reglamentos será resuelto por la Junta Directiva de WONCA-Iberoamericana-CIMF y de ello se informará detalladamente a la Reunión Ordinaria de Junta Directiva.