regional 10 de octubre

17
Edición 10-10-09

Upload: grupo-la-republica-publicaciones

Post on 28-Mar-2016

239 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

regionalesss de chiclayo

TRANSCRIPT

Page 1: regional 10 de octubre

Edición 10-10-09

Page 2: regional 10 de octubre

La República8 LA REGIÓN - POLÍTICA Sábado 10/10/2009

Rechaza a sentenciados para postular por Partido Aprista

OXÍGENO. VELÁSQUEZ AUSPICIARÁ NUEVOS CUADROS

Premier continuará en política, pero confirma que no postulará a presidencia regional de Lambayeque.

Antonio Bazán Chero. Chiclayo

Empezó diciendo que no postulará a la presidencia regional de Lam-bayeque en el 2010, a fin de darle espacio a las nuevas generaciones de líderes apristas, hornada a la que -dice- patrocinará en la venidera campaña electoral.

Pero además de ello, el presiden-te del Consejo de Ministros, Javier Velásquez, afirmó que el Apra no permitirá ser representado en los comicios por militantes que incu-rrieron en delito y fueron senten-ciados por el Poder Judicial, en cla-ra alusión al ex ministro de Agri-cultura, Juan José Salazar García, quien anunció su intención de lle-gar al sillón regional con la bande-ra del PAP.

“En el Apra no hay predestinados para que se arroguen la facultad de decir que serán los candidatos del partido. Vamos a apostar por los nuevos cuadros, por los jóvenes que vienen asumiendo responsabilidad y compromiso con sus pueblos y con el partido. Tenemos cuadros y po-demos citar a Percy Ramos, Jhon Purizaca o Manuel Valverde”, seña-ló el premier al respaldar una nueva corriente de candidatos. Luego aña-dió que la decisión final la tomarán

1] De otro lado, Velásquez dijo que el gobierno está

dispuesto a dialogar con los cocaleros, pero no si estos op-tan por acciones compulsivas, como toma de carreteras.

2] Indicó que no deten-drán la erradicación de

la hoja de coca, pues es una política de Estado inquebran-table. Precisó que anualmen-te en el Huallaga se producen 110 mil toneladas de hojas de coca: 5 mil van a Enaco, y la di-ferencia al narcotráfico.

No al chantaje de cocaleros

NO VA. JVQ afirmó que presidencia regional no está en sus planes políticos.

los militantes a través de las eleccio-nes internas.

Sin espacioVelásquez Quesquén aclaró que

el PAP no volverá a dar oportuni-dad a quienes contaron con la con-fianza del partido de Haya de La Torre y cayeron en delito (como Sa-lazar García, sentenciado por mal-versación de fondos, en su condi-ción de alcalde de Ferreñafe).

“No vamos a respaldar a quienes tienen vinculaciones al delito. Po-drá haber mil argumentos (de de-fensa), pero el Apra tiene que dar ejemplo. Sería penoso ver a algunos que se les dio una oportunidad y no supieron estar a la altura de la responsabilidad, que pretendan ahora representarnos”, puntualizó Velásquez Quesquén.

Premier anuncia inversión para Lambayeque

Chiclayo. Aterrizó ayer en su tierra natal y de inmediato se dirigió al puente Eten-Monsefú, cuyas obras físicas han concluido, pero restan los trabajos de defensa ribereña.

En el lugar, el primer ministro Javier Velásquez anunció que el go-bierno nacional destinará 5 millo-nes de soles para la defensa de la ribera del río en los márgenes de ambos distritos, ya que el gobierno regional no pudo asumir el com-promiso por falta de recursos.

Luego anunció un desembolso de S/. 10 millones para la Junta de Usuarios del Valle Chancay-Lam-bayeque, los que serán invertidos en el mejoramiento de canales en cinco distritos.

Anunció reducción de tarifa de agua y nombramiento de contratados de sector Salud.

Tarifas y nombramientosVelásquez también anunció que

con la aprobación del plan maestro optimizado de Epsel, de parte de la Superintendencia Nacional de Ser-vicios de Saneamiento (Sunass), quienes consumen hasta 8 metros cúbicos de agua al mes, es decir, 4,500 familias pobres de Chiclayo, la tarifa disminuirá en el margen del 15%. Agrega que no habrá más subsidios para aquellos que se de-dican a la actividad comercial e in-dustrial, por lo que para ellos se regularizará la tarifa.

Finalmente el premier señaló que en noviembre se cumplirá con el nombramiento del 15% de traba-jadores no médicos y administra-tivos contratados del sector Salud. “Año a año iremos incorporando a los contratados hasta cubrir el cien por ciento”, concluyó Velásquez.

OBRAS. PARTIDA IRÁ A PUENTE ETEN Y MEJORAMIENTO DE CANALES

El titular de la PCM se dirigió por la tarde al distrito de José Leo-nardo Ortiz, donde hizo entrega de dos nuevas camionetas a la co-misaría local, para fortalecer el trabajo de seguridad ciudadana.

Velásquez visitó puente Eten-Monsefú.

JORGE LLONTOP . LA REPÚBLICA

Claro y Directo

Augusto Álvarez [email protected]

El interés del conflictoLa diferencia entre el o bjetivo común y el particular.

Hasta el siempre locuaz Diego Armando Maradona no quiso comentar ayer sobre el rumor de que los equipos que aún pugnan con Argentina por llegar a Sudáfrica 2010 les habrían ofrecido a los jugadores

peruanos un premio si mañana ganan en Buenos Aires. A pocos les gusta hablar del asunto del conflicto de interés.

Hablamos de situaciones en las que se genera una colisión entre el interés de la entidad a la que uno pertenece –y donde tiene influencia– y los intereses propios por razones personales o económicas. Pero si bien es fácil definir qué es un conflicto de interés, a veces no es fácil identificarlo en casos específicos.

Esta semana ocurrieron dos hechos que pueden servir de ejemplo. Uno fue entre Javier Valle Riestra y José Antonio Gar-cía Belaunde por el asilo de ciudadanos venezolanos. El congre-sista criticó al canciller porque, en su opinión, estos se procesan con lentitud, ante lo cual García Belaunde respondió que “exa-minamos las cosas detenidamente y no podemos estar sujetos a la presión de un patrocinador de unos clientes, que ejerce ade-más la función de representante de Perú, que confunde los tér-minos entre su patrocinio y su representación popular”.

Al día siguiente, Valle Riestra negó dicha posibilidad: “Nada más incierto y falso. No conozco a ninguno de los venezolanos que solicitan asilo y tampoco me une ningún vínculo con ellos”. Por tanto, el congresista tiene plena legitimidad para criticar a Torre Tagle por la manera como procesa los pedidos de asilo pues es libre de opinar y no enfrenta un conflicto de interés.

Diferente parece ser el caso del aún flamante congresista Ri-cardo Belmont, quien esta semana protagonizó un inaceptable de conflicto de interés durante la sesión en la que el jefe de la Su-nat informó sobre las políticas de su institución y el errebecista confundió el interés del Parlamento con el propio.

Belmont le reclamó al superintendente Manuel Velarde por el hecho de que la Sunat no le haya devuelto los S/.14 millones que su empresa RBC pagó en impuestos durante la última déca-da a diferencia del trato recibido por Panamericana. Por ello, se quejó de que le prohíban ser congresista y “exitoso empresarios de televisión”, ante lo cual amenazó con renunciar.

Es obvio que Belmont, quizá por el egocentrismo que lo inun-da, no entienda lo que es un conflicto de interés y, por ese moti-vo, sería muy conveniente para el Congreso que lo dejaran ir de la institución para que no se afecten sus rotundos y bien camu-

flados éxitos empresariales.

Volviendo al tema que evadió Maradona, es obvio que constituye un delito que a un jugador le paguen para perder, pero ¿es legítimo darle incentivos para que haga mejor y con más entu-siasmo lo que tiene que hacer?

Page 3: regional 10 de octubre

La República 9LA REGIÓN - POLÍTICASábado 10/10/2009

Julio Talledo. Piura

El ministro de Justicia, Aurelio Pas-tor Valdivieso, señaló que de com-probarse que desde el penal de Río Seco se realizan las extorsiones, los reos responsables serán traslada-dos a penales de máxima seguri-dad, siempre y cuando estén sen-tenciados y no tengan procesos in-conclusos para no complicar la la-bor de los jueces.

“Tengo conocimiento del caso. Me gustaría recibir informes de la Policía y del INPE. Voy a evaluar la situación luego de revisar todo. Esto tiene que investigarse. Podría haber traslados. Eso se dará de acuerdo a las sentencias. Quienes aún tienen procesos deberán estar siempre cerca de los jueces para no interferir”, expresó.

Enseguida, el titular del pliego anunció que espera que se apruebe el presupuesto de 10 millones de soles para incorporar a partir de enero del 2010, dos mil brazaletes electrónicos que forman parte del plan piloto que permitirá que los presos que hayan cometido delitos menores puedan salir de la cárcel y ser monitoreados mediante su arresto domiciliario.

“La idea es descongestionar las cárceles del país, ya que existe un

MINISTRO. ESPERA INFORME DEL INPE Y LA POLICÍA SOBRE EXTORSIONES DESDE PENAL DE RÍO SECO

Aurelio Pastor no descarta traslado de internos

INAUGURACIÓN. El ministro de Justicia, Aurelio Pastor, llegó para inaugurar un pabellón en el penal de Río Seco.

MODERNIDAD. El brazalete electrónico emite señales a un centro de operaciones que per-mite determinar si el condenado está en la zona que el juez orde-nó. Además, el dispositivo tiene un localizador GPS (por sus si-glas en inglés), el cual podrá ubi-car vía satélite fácilmente al de-lincuente que lo porte gracias a los mapas almacenados en el centro de operaciones. Este plan piloto ha dado éxitos en Colom-bia, comentó Aurelio Pastor.

LA CLAVE hacinamiento de 25,000 presos en los centros de reclusión”, precisó.

Los brazaletes serán ordenados por los jueces siempre y cuando no tengan delitos como genocidio, en contra del derecho humanitario, desaparición forzada, secuestro extorsivo, tortura, desplazamiento forzado, delitos sexuales, terroris-mo, lavado de activos, trata de per-sonas o tráfico de drogas.

Se ahorrará recursos al Estado La idea del ministro es que en

algunos casos quienes tienen pena privativa de la libertad puedan te-ner actividades que los ayuden a

resocializarse como un trabajo o la posibilidad de estudiar. El plan piloto se utilizará durante dos años y dependiendo del caso se podrá extender a dos mil beneficiarios.

Pastor dijo que este plan redu-cirá el hacinamiento en las cárce-les y ahorrará miles de soles al Es-tado. “En el Perú cada preso le cues-ta diariamente al Estado 12 dóla-res. Mientras que el costo diario del brazalete es de 7 dólares por el ser-vicio de monitoreo. Con él se podrá administrar mejor la justicia, ya que no habrá necesidad que esté en la cárcel alguien que está siendo investigado o procesado”, explicó.

1] El ministro de Justicia arribó a esta ciudad para

inaugurar el pabellón “G” del recinto penitenciario de Río Seco, denominado “Constru-yendo responsabilidades, es-peranzas y oportunidades”. El nuevo pabellón tiene capaci-dad para 216 reos. Con la nue-va infraestructura la capaci-dad real del penal se incre-menta de 1,042 a 1,258; sin embargo, el ministro reveló que actualmente hay cerca de 2,000 internos.

2] Explicó que el presidio piurano cuenta con un

área construida de 12,337.80 m2, en un terreno de 66,234.27 m2, subrayando que el próximo año podría ha-ber una nueva ampliación.

3] Durante su discurso, Aurelio Pastor mencio-

nó que promoverá la conmu-tación de penas para los reos primarios de buena conducta, con el fin de acabar con el ha-cinamiento en los centros pe-nitenciarios del país.

4] Dijo que el presupuesto del 2010 estará destina-

do, en su mayoría, a la cons-trucción de nuevos penales.

Moderno pabellón albergará a 216 internos

“Tengo conocimiento del caso. Voy a evaluar la situación luego de revisar los informes”, dijo el titular de Justicia durante inauguración de pabellón en penal.

DATOS. HAY INFORMACIÓN DESDE 1995

Infogob del JNE permitirá conocer a cada candidato

Chiclayo. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentó ayer en Lambayeque Infogob, un portal donde se podrá monitorear y difun-dir información sobre los hechos políticos de cada región, provincia o distrito del país.

Infogob contiene una completa y actualizada base de datos con in-formación político-electoral, como las hojas de vida de las autoridades y el historial partidario de las mis-mas, así como detalles sobre las elecciones generales, regionales, municipales, complementarias, revocatorias y referéndum de los últimos años.

Para acceder a la información

A través de la web se conocerá al detalle las incidencias de los procesos electorales. HERRAMIENTA. Infogob es un

sistema de información único en América Latina impulsado por el Jurado Nacional de Elecciones y ha sido galardonada como Bue-nas Prácticas en Gestión Pública.

EL DATO

se puede ingresar al portal www.infogob.com.pe de manera gratui-ta. En la página se podrá encontrar detalles de todas las personas que participaron en los procesos elec-torales desde 1995 hasta la actua-lidad, y con ello los electores po-drán saber qué tipo de candidato tiene al frente y si tiene un pasado político.

La página tiene como base el ar-chivo del JNE.

REUNIÓN. EN AUDIENCIA REALIZADA EN MUSEO TUMBAS REALES

Presentan problemática a congresistas

Chiclayo. Los congresistas de la re-gión de Lambayeque realizaron ayer una audiencia pública en el auditorio del Museo Tumbas Reales de Sipán, donde escucharon la problemática de los diferentes gremios.

En la audiencia participaron los parlamentarios Humberto Falla, Alejandro Aguinaga, Franco Car-pio y Gustavo Espinoza. Mientras que Javier Velásquez también estu-vo en la región, pero realizando otras actividades.

El debate más polémico fue el protagonizado por los representan-tes del Colegio de Ingenieros de Lambayeque y Odebrecht, ambas entidades defendieron su posición en torno al proyecto Olmos.

El representante de los Ingenie-

Debate más candente fue entre Colegio de Ingenieros y Odebrecht por proyecto Olmos.

ro señaló que la tercera etapa del proyecto está sobrevalorado, mien-tras que la transnacional indica que la información viene siendo manipulada.

También se trató el tema del cie-

rre del muelle de Pimentel, que de-jaría sin trabajo a los pescadores artesanales. Además, se solicitó que el director de Educación, Wal-ter Zunini, no continúe en el cargo por haber sido sentenciado.

FE. Población espera que parlamentarios puedan resolver problemas.

RENEYRO GUERRA . LA REPÚBLICA

CORTESÍA

Page 4: regional 10 de octubre

La República10

Opinión

EDITORIAL

Sábado 10/10/2009

Guillermo O’Donnell en una entre-vista hace algunos años decía que las democracias en América Lati-na no se terminan solamente por-

que los militares les ponen fin. En algunos casos, afirmaba este politólogo argentino, las democracias también se suicidan. Son los políticos quienes siguiendo una suerte de manual, terminan por tirarse abajo la democracia que costó, como se dice, sangre, sudor y lágrimas.

Un ejemplo notable de ello fue lo que su-cedió en Ecuador antes que llegara a la pre-sidencia Rafael Correa. Los políticos, los par-tidos y el Congreso de ese país no solo tenían uno de los índices más bajos de aprobación de la región sino que también eran, odiados, prácticamente, por la mayoría de los ciuda-danos. Ello explica, entre otros factores por-qué Correa cuando postuló a la presidencia por primera vez no presentó una lista parla-mentaria, más allá de que su propuesta haya sido la convocatoria a una Asamblea Cons-tituyente, lo que a su vez suponía disolver el Congreso.

Algo de ello sucede en este país. El Con-greso, el Poder Judicial, los partidos y los po-líticos, salvo muy pocas excepciones, apare-cen hoy como los quintacolumnistas de nues-tra precaria democracia. Con ello no solo me refiero a los escándalos sucesivos o, mejor dicho, semanales que el Congreso viene pro-tagonizando. El caso de las congresistas Tula Benites del APRA y Elsa Canchaya de Unidad Nacional es verdaderamente una vergüenza. Mientras que el Ministerio Público opina por liberar de culpa a Benites, el Poder Judicial ha declarado culpable a Canchaya, cuando ambas han cometido prácticamente el mis-mo delito (malas contrataciones para apro-piarse del sueldo de sus empleados). Lo gra-cioso, porque en realidad todo esto es un chiste, es que el MP ha culpado al Parlamen-

to en el caso Benites y en el caso Canchaya a la propia congresista.

A ello se puede sumar la renuncia del con-gresista Mekler, que parece inaugurar la tem-porada de los tránsfugas. No sería extraño que la actitud de este congresista, que más tiene que ver con las próximas elecciones que

con una postura principista, sea seguida por otros argumentado lo mismo que antes To-rres Caro y ahora el propio Mekler, un supues-to “transfuguismo ideológico”. O, también, alianzas entre un partido de oposición con otro que no lo es. La pregunta, por lo tanto, es muy simple: ¿qué explica estos comporta-mientos o estas alianzas? Creo que ningún interés político ni ideológico sino más bien personal y clientelístico. Y si a todo ello le su-mamos la creciente corrupción el cuadro no puede ser más trágico.

Cuando uno observa estos y otros hechos se pregunta si la única forma que tiene la democracia para operar en este país, es la que estamos viendo ahora. Es decir, esta suer-te de suicidio político premeditado. Me temo que la respuesta es sí; y lo peor es que ese po-der medra de todo lo que hoy sucede. Dicho de otra manera, el poder no requiere ser de-mocrático para gobernar. Le basta hacer uso (y abuso) de lo que ahora vemos, es decir esta suerte de corrupción de la política. No es, por lo tanto, un poder ni civilizatorio ni de-mocrático. Juega, como los dioses griegos, con las miserias humanas.

Ello es la mejor demostración de la propia incapacidad de la clase política y de las elites para autorreformarse y para reformar el país. Pero también de una democracia que es frágil porque no tiene quién la represente y porque termina por ser un juego de más-caras ante la mirada escéptica (y furiosa) de los ciudadanos. El fracaso del Congreso, pese al esfuerzo de unos pocos, es la mejor demos-tración de ello. Parte de la solución es que la mayoría de los actuales parlamentarios no sean reelegidos. Pero si ello no viene acom-pañado de otras medidas como fortalecer los partidos y reformar el Congreso, nos que-daremos a medio camino.

(*) www.albertoadrianzen.org

¿Que se vayan todos?

El poder no requiere ser democrático para

gobernar. Le basta hacer uso (y abuso) de lo que ahora vemos.

DisidenciasALBERTO

ADRIANZÉN M. (*)

Lima provincias en pleito capital

H ace pocas semanas el Congreso logró uno de sus escasos acuerdos en materia de reforma constitu-cional. Fue para otorgar mayoría de 81 votos a un proyecto de ley que buscaba (y logró) elevar a 130 el

número total de parlamentarios para otorgar representación propia a Lima Provincias, que a partir del 2011 podrá elegir 10 representantes.

Pese a este espaldarazo congresal, los problemas de la región Lima provincias continúan, fruto posiblemente de la dispar geografía, historia e inclusive intereses de sus habitantes. Y es que resulta difícil encontrar lo que podría unir a Cajatambo con Huaura, o a Cañete con Huarochirí, pese a que todos ellos forman parte de la misma región, que ha sido creada en reali-dad para contrarrestar el peso abrumador de la capital.

Las diferencias que anotábamos se han puesto de manifiesto, y de mala manera, al momento de tener que elegir una capital para la región Lima Provincias. Con buen criterio, los presidentes re-gionales optaron por Huaura, cuya importancia histórica desde los albores de la independencia es indiscutible. Allí se encuentra el famoso balcón desde el cual el Libertador José de San Martín hizo flamear por primera vez la bandera de la república.

Pero esta decisión en favor de Huaura choca con la inten-ción detallista del legislador, que al momento de aprobar la

ubicación de la capital de Lima Provincias estableció que ella se ubicaría en la ciudad con mayor cantidad de habitantes. El dispositivo es absurdo, pues de aplicarse a la letra implicaría que cada cierto tiempo, y en función del incremento o dismi-nución poblacional, la capital de Lima Provincias tuviera que mudarse, con el costo que ello implica.

Pero ya estamos sobre el problema, pues ocurre que actual-mente –según el último censo poblacional– Cañete ha supera-do a Huaura en habitantes. Por lo tanto, sus autoridades recla-man el traslado de la capital. Y no contentos con exigirlo, han judicializado el tema, que ya cuenta con fallos en primera y segunda instancia en favor del cumplimiento de la ley. Este pedido cañetano cuenta con la decisiva oposición de Huaura, que alega derechos históricos.

El asunto ha sido elevado al Congreso por el actual presi-dente regional, quien se pronuncia por Huaura no solo por ra-zones históricas sino prácticas: la construcción de la sede del gobierno regional se encuentra muy adelantada. Antes que las diferencias entre Huaura y Cañete se conviertan en gue-rra, convendría que el Congreso tome una decisión. Pero por desgracia pedir que nuestros legisladores prioricen el tema es inútil. Mientras tanto, las diferencias se ahondan y la región Lima Provincias podría estar próxima a estallar.

PEOT: ¿…Gana ó pierde la región?

Política de CambioHUMBERTO

ACUÑA PERALTA*

A los que nos gusta hablar con la ver-dad, preferimos, antes que las pa-labras rebuscadas o los enigmas, la

sencillez de la expresión clara y abierta-mente directa. Para el caso del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) y ante la propuesta hecha por la empresa Odebre-cht lo que debe movernos a reflexión, eva-luación técnica, y a las decisiones perti-nentes; es el interés regional y nacional, que debe estar por encima de cualquier apetito personal o de grupo. En ese senti-do la realidad nos obliga a realizar un des-linde que nos permita establecer: Nuestra región Lambayeque, gana o pierde con la oferta de esta transnacional.

Creemos que a las autoridades del Go-bierno Regional de Lambayeque, como en otras obras menores, y a las del PEOT les ha faltado; mejor criterio, comunicación y transparencia. Como ente rector, el GRL debe entender, de una vez por todas, que no es dueño de la región y que, por el con-tario, se debe a ella. Que existen entes, en ese todo regional, como el Colegio de In-genieros del Perú, que cuenta con especia-listas y expertos del mejor nivel para orien-tar y cautelar los intereses de nuestra co-munidad. Producto del oscuro manejo de esta mega obra es la demora de la entrega de la II fase; la aún impredecible puesta a licitación de la tercera y el hecho de que la “iniciativa privada” de la firma brasile-ña nos proponga ahora un proyecto mu-tilado; sin la construcción de las dos cen-trales hidroeléctricas.

La necesidad de trasvasar las aguas de los ríos Tabaconas y Manchara (Cajamarca) al Huancabamba (Piura), provocaron en-cendidos reclamos. Precisamente lo que preocupa, sobremanera, es de cómo y qué tanto serán defendidos los intereses de nues-tros pueblos. El estado como gestor ha he-cho, en todos estos años, millonarias inver-siones en estudios de prefactibilidad y fac-tibilidad y ahora Odebrecht, después de ochenta años, nos dice que la conducción por tuberías es inviable y que “no es atrac-tivo, para cualquier inversionista, cons-truir una planta hidroeléctrica”. Las tierras y las aguas del PEOT, por la que se luchó por años, deben servir para construir la gran-deza de la región Lambayeque, sin otros beneficios como el canon y las regalías mi-neras, y su realización, respetando el pro-yecto original, será el triunfo esperado de todos. Así sea.

(*) Responsable Político de Alianza Para el Progreso, región Lambayeque.

Creemos que las

autoridades del GR de

Lambayeque y a las PEOT les

ha faltado mejor criterio y

transparencia.

“¿Ganarías algo injuriando a una piedra? Pues bien, imita a la piedra y no oigas las injurias que te dirijan”.

Epicteto

Page 5: regional 10 de octubre

La República 13LA REGIÓN - ECONOMÍASábado 10/10/2009

Jorge Gonzales Izquierdo dijo que gobierno debe encender motores que impulsen crecimiento económico en el país.

DURO. EX MINISTRO DE TRABAJO CRITICÓ PLANTEAMIENTOS DE NACIONALISMO

“Ollanta es garantía de retroceso económico”

Edgar Jara. CajamarcaEl ex ministro de Trabajo, Jorge Gonzales Izquierdo, dijo que de los cuatro grandes candidatos de las ligas mayores a la presidencia de la República, Ollanta Humala es la garantía de un retroceso en el Pe-rú, y no sería saludable para la eco-nomía peruana que el candidato del nacionalismo gane.

“Los planteamientos de Ollanta Humala Tasso para combatir la po-breza y la extrema pobreza en el país ya se han llevado a la práctica en los años 50, 60 y 80 y no dieron resultados; han sido descartados y volver a insistir veinte años des-pués le hace un daño al país”, ex-presó el ex ministro Jorge Gonzales Izquierdo.

CRÍTICA. Gonzales dijo que no sería saludable para economía que gane Ollanta.

Enciendan motoresDe otro lado, didáctico y caute-

loso a la vez, el ex ministro de Tra-bajo recomendó al gobierno encen-der los motores que impulsan el crecimiento económico, para que haya suficiente justicia social en el Perú.

El reconocido economista en diálogo con La República explicó

que en el 2008 crecimos 10% todo el año porque estaba encendido el motor que impulsa el desarrollo espectacular de la inversión priva-da, la minería, las comunicacio-nes, Claro, Nextel y consumo pri-vado. “La economía no avanza porque no hay nadie que los im-pulsa. Debe prenderse estos dos motores”, insistió.

Según las cifras oficiales de este año –continuó– de enero a julio crecimos 0% y si lo comparamos con el 2008 crecimos 11% y ahora cero, si alguien se pregunta cuál es el costo de la crisis mundial para el Perú, haber caído de 11% a 0% en doce meses, eso grafica lo que le está costando al Perú, la crisis es muy fuerte.

CRISIS LLEGÓ A SU FIN. El ex ministro de Trabajo en la década del fujimorismo, Jorge Gonzales Izquierdo, confió en que gracias a Dios está ocurriendo dos cosas, en el mundo ya comenzó a aparecer algunos indicadores que nos esperanza en las economías norteamericanas, europeas y japonesas, que la recesión que viven esos países ya llegó a su fin y se estaría iniciando en diciembre un proceso de recuperación muy lento, pero que se extendería al 2010.

EL DATO

EN EL MES DE DICIEMBRE

Tumaneños conocerán el importe de su CTS

Chiclayo. En diciembre los trabaja-dores de la empresa Agroindustrial Tumán conocerán con exactitud cuál es el importe real de su Compensa-ción por Tiempo de Servicios, fecha en la que se informará también a cuánto asciende el 50% de su CTS de libre disponibilidad y qué modali-dad, plazo y condiciones dispondrá la empresa para cancelar este impor-te a cada servidor, así lo informó el presidente de la Asociación de Traba-jadores de la Empresa Agroindus-trial Tumán Para la Adquisición de las Acciones del Estado, Segundo Ordinola Zapata. Indicó que parte de este capital, producto de toda una vida dedicada al trabajo, podrá ser utilizado, por decisión de cada trabajador, para la compra de las acciones que el Estado posee en la empresa azucarera y pondrá a la venta en los siguientes meses.

Con dinero podrán adquirir acciones de empresa agroindustrial Tumán.

EDGAR JARA . LA REPÚBLICA

Page 6: regional 10 de octubre

La República14 LA REGIÓN - ECONOMÍA Sábado 10/10/2009

Trujillo. La aerolínea Lan fue san-cionada por el Instituto de Defensa de la Competencia y la Propiedad

Intelectual (Indecopi) La Libertad con una multa de 6 Unidades Im-positivas Tributarias (UIT), es decir S/. 21,300, por incumplir la Ley de Protección al Consumidor en agra-vio de un ciudadano trujillano.

Según la denuncia presentada

por Sergio Rebaza, la empresa Lan le hizo postergar su pasaje y el de su familia de Lima hacia Miami, al cancelar un vuelo Trujillo - Lima, ocasionándole el pago de una pe-nalidad de US $ 503.55, además de US $ 53 por intereses y US $ 100 por

los costos del procedimiento.Indecopi advierte que dicha pe-

nalidad se hubiera evitado si la ae-rolínea hubiera informado sobre la cancelación de su vuelo a American Airlines, pues ambas empresas tra-bajan de manera interconectada.

MAL. POR VULNERAR LEY DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR EN AGRAVIO DE CIUDADANO

Indecopi La Libertad multa a aerolínea Lan con 6 UITsEmpresa canceló su vuelo, lo cual le ocasionó a usuario el pago de una penalidad de US $ 503.55.

FEDECAM NORTE

Esperan cerrar negocios por US $ 16 millones

Las Cámaras de Comercio de Ama-zonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes, agrupadas en la Fedecam Norte, iniciaron la segunda jornada de negocios en Cajamarca con el ob-jetivo de generar espacios de inter-cambio comercial y de aprendiza-je de buenas prácticas dirigidas al sector empresarial.

Emperatriz Campos Saldaña, presidenta de la Cámara de Comercio de Cajamarca, señaló que esperan cerrar negocios por 16 millones de dólares, el doble de lo registrado en la primera jornada realizada el año pasado en Chiclayo, que superó los ocho millones de dólares.

También destacó la organiza-ción del evento y la integración eco-nómica macrorregional que busca impulsar grandes proyectos de de-sarrollo, promoviendo el mercado interno como alternativa para supe-rar los efectos de la crisis financiera internacional. El evento culmina hoy en las instalaciones de la Uni-versidad Privada del Norte, y par-ticipan sesenta stands.

Cámaras de Comercio del norte iniciaron segunda jornada de negocios en Cajamarca.

Hoy terminan jornada de negocios.

Sacerdote inglés opina que concesiones deben contar con la debida licencia social de las comunidades donde se asentarán mineras.

SACERDOTE. SEAN MCDONAGH PIDE AL GOBIERNO INCLINARSE POR LA AGRICULTURA

“Daño de la minería es irreversible”

Edgar Jara. CajamarcaSu breve pero intenso trabajo en el país bastó para convencer al sacer-dote inglés, Sean McDonagh, que la minería que se practica en suelo peruano es terriblemente dañino para el medio ambiente, y lo que es peor, se torna irreversible.

“En Cajamarca estuve dos días de visita por la zona de Yanacocha y escuché el testimonio de las per-sonas, de los ex trabajadores que reclaman por sus tierras concesio-nadas”, comentó al diario La Re-pública.

En tal sentido, dijo que en adelan-te –cuando tengan que concesionar-se más tierras para la minería– pri-mero deben considerar la opinión de la zona y no de los que vienen a llevarse la riqueza del país.

Escasez de aguaMcDonagh se consideró muy

crítico con el gobierno y del efecto del cambio climático que va a ge-nerar especialmente en el Perú.

DAÑO ECOLÓGICO.Sacerdote inglés

Sean

McDonagh dijo

que daños

causados por la

minería son

irreversibles.

“Cómo pueden concesionar gran parte del terreno si nosotros sabe-mos que con el cambio climático va a provocar la escasez del agua”.

Apasionado, tocando el tema minero, el sacerdote explicó que sus prácticas (mineras) son pura devastación de la naturaleza, se acaban los ríos y los relaves mine-ros, que ocupan una parte de la población, no pueden ser conside-rados como desarrollo porque es un daño irreversible.

Recordó que el 2001, Juan Pablo

II habló de una conversión ecológi-ca y la necesidad de dejar esta prác-tica minera aún con tecnología moderna, porque es tóxica.

También habló de tener preocu-pación por la justicia generacional, porque lo que hacemos ahora no debe perjudicar a las futuras gene-raciones; por eso mismo intentó alentar al gobierno local para que se incline por una agricultura sos-tenible, el cuidado de las cuencas y el tema del agua, que es muy im-portante para el país.

ECOLOGÍA. “Hay que tratar íntegramente la economía, hay que considerar la ecología y ver el costo a largo plazo de todas las actividades como la minería, en relación al medio ambiente”, expresó el sacerdote inglés Sean McDongagh en su visita a los asentamientos mineros que existen en la región Cajamarca.

EL DATO

Cofopri entrega 150 títulos de propiedad en Pimentel

Chiclayo. Como un acontecimiento histórico, así fue calificado por el presidente de la Asociación de Mora-dores del asentamiento humano Miguel Grau de Pimentel, el acto de entrega de 150 títulos de propiedad a igual número de familias que habi-tan por muchos años esta zona.

La ceremonia de entrega de los certificados de propiedad a los veci-

nos de Miguel Grau tuvo lugar en la plataforma deportiva de este asenta-miento humano y contó con la pre-sencia del jefe zonal de Cofopri-Lam-bayeque, Luis Pacheco Arroyo, del gobernador político de Pimentel, Luis Barrera, entre otras autoridades.

Cabe recordar que el asenta-miento Miguel Grau se formó en el año 2002 y que en su sétimo ani-versario, Cofopri hizo realidad sus sueños, entregándoles los títulos de propiedad de las viviendas que habitan.

PROPIETARIOS. SE BENEFICIARON 150 FAMILIAS

Certificados fueron entregados a pobladores del asentamiento humano Miguel Grau.

EDGAR JARA. LA REPÚBLICA

Page 7: regional 10 de octubre

La pregunta de mañana ¿Cuál es su opinión sobre la atención que brinda el personal médico y trabajadores del Seguro Social? Enviar a web: www.larepublica.pe Correo electrónico: [email protected]

TOMO LA PALABRA

La ciudad no ha cambiado, falta

más trabajo de parte de las autoridades y sobre todo unión para que la seguridad retorne a la Capital de la Amistad”.

Richard Valladares Silva

PROFESOR

Pienso que Chiclayo está

cambiando poco a poco, pero falta trabajo en seguridad ciudadana, pues la delincuencia ha crecido peligrosamente”.

Augusto Manay Arbulú

JUBILADO

Chiclayo en comparación con

otras ciudades no ha mejorado nada y se está quedando, debe haber más trabajo en limpieza y seguridad ciudadana”.

Cinthia Mendoza Palomino

ABOGADA

No existe trabajo ni en seguridad ni

en limpieza porque en cualquier sitio te roban y las calles están llenas de basura que sólo causan mal aspecto a la ciudad”.

Rocío Cossío LazoAMA DE CASA

En limpieza sí hay trabajo porque se

nota que la ciudad ha cambiado, pero en la seguridad sí estamos mal y el alcalde debe apoyar más en el tema”.

José Perez Santisteban

JUBILADO

¿La municipalidad de Chiclayo realiza un buen trabajo en seguridad y limpieza?

Chiclayo. “Dar sangre es dar vida”, es el slogan con el que miem-bros de la Iglesia de Jesucristo de

los Santos de los Últimos Días participarán en una jornada na-cional de donación de sangre, en el que también participarán el Ministerio de Salud y el Hospital de la Sanidad de las Fuerzas Poli-ciales de Lambayeque.

Fernando Llontop Ulloque y Julio Gonzales, representantes de dicha congregación, indicaron que la jornada se iniciará a las nueve de la mañana y culminará a las cinco de la tarde.

“Las personas que deseen donar

sangre pueden hacerlo en las ins-talaciones de la Iglesia de Jesucris-to, ubicada en la Av. Los Álamos Nº 128 de la Urb. Santa Victoria y en la Av. Villarreal Nº 205 frente al Hospital de la Sanidad Policial en Chiclayo”, precisaron.

SLOGAN. DAR SANGRE ES DAR VIDA, AFIRMAN MIEMBROS DE LA IGLESIA DE JESUCRISTO

Mormones organizan jornada nacional de donación de sangreSe iniciará a las nueve de la mañana y culminará a las cinco de la tarde.

A POSTULAR A MPCH

Alcalde Torres reta a homólogo de La Victoria

Chiclayo. En su voz encolerizada, el alcalde de Chiclayo, Roberto To-rres, denotaba la bronca porque la municipalidad de La Victoria san-cionó a quienes organizaron su fiesta de cumpleaños en un local de dicho distrito, por aparentemente haber incumplido con las licencias requeridas por la comuna local.

Y es que para el alcalde Torres, el burgomaestre victoriano Ansel-mo Lozano trata de colocarle zan-cadillas para frustrar la posibili-dad que postule a la reelección en la MPCh, y allanar camino para dar el salto a la comuna provincial, a la que sería candidato.

“Si postulo a la reelección, qui-siera que él (Lozano) también pos-tule para vernos las caras en las elecciones. Lo reto a competir, pero le pediría que la pelea sea limpia, y no la ensucie colgándose de mi saco”, anotó Torres, para quien Lo-zano Centurión yerra al pedir per-miso para una fiesta de cumplea-ños privada, sin fines de lucro.

Dice que Anselmo Lozano le pone zancadillas para anular chance de reelección en la provincia.

De aliados a rivales políticos.

En reunión entre el alcalde, gerente y jefe de Imagen edil, se habría definido la “salida” a este nuevo escándalo municipal.

INCREÍBLE. SÓLO COLOCARON 91 CONTRATOS PUBLICITARIOS EN LA WEB, EN EL RUBRO “TRANSPARENCIA”

MPCh dio avisos de navidad en enero

Redacción. ChiclayoAunque parezca mentira, la Ofici-na de Imagen Institucional y Rela-ciones Públicas de la Municipali-dad Provincial de Chiclayo (MPCh) avaló la transmisión de spots pu-blicitarios de “Campaña Navideña” durante el mes de enero del presen-te año. Así se deja ver en el contrato que suscribiera el gerente de la épo-ca, Julio García Torres, con el pro-grama Comunicando que se trans-mitió en una emisora local.

Para precisar, la Ley Nº 28874 (norma que regula la publicidad es-tatal), indica que la entidad debe describir y justificar las campañas institucionales y comerciales que se pretendan realizar. La oficina de Imagen de la MPCh tendrá, enton-ces, que mostrar, demostrar y -sobre todo- explicar porqué se hizo una campaña navideña en enero y sólo se utilizó un programa radial para

AL GÓLGOTA.Todo parece

indicar que el

jefe de Imagen

de la MPCh,

Jesús Yesquén,

se niega a tomar

su cruz en este

polémico caso.

El contrato

denota que se

avaló una

campaña

navideña en el

mes de enero.

ello (es el único contrato de enero, según la web, que muestra ese deta-lle en el servicio prestado).

Hace dos días, en horas de la ma-ñana, La República fue informada de una reunión de urgencia que se celebró en la sede municipal y don-de participaron el alcalde Roberto Torres Gonzales, el gerente edil Mar-tín Villanueva Velezmoro y el polé-mico y cuestionado jefe de Imagen, Jesús Yesquén Bances.

Trascendió que la reunión -bajo el tenor de los detalles de la fiesta por el onomástico del burgomaes-tre- en realidad sólo habría sido para afinar la estrategia del mensaje que se dirá al periodismo sobre el tema de la presunta fuga de dinero del Estado a través de contratos publi-citarios con programas y medios inexistentes. Por ahora el caso se in-vestiga a través del Órgano de Con-trol Interno de la MPCh.

SIN CARTAS. El jefe de Imagen de la MPCh, Jesús Yesquén, ase-guró que el implicado en el con-trato del escándalo, Luis Salazar Herrera, había enviado carta no-tarial al medio que desestimó su vínculo laboral. La misiva no ha sido ni siquiera redactada. ¿Qué más sabe Jesús?

EL DATO

LA REPÚBLICA

La República 21Sábado 10/10/2009

Sociedad Envíe sus comentarios

[email protected]

Page 8: regional 10 de octubre

La República22 LA REGIÓN - SOCIEDAD Sábado 10/10/2009

Chiclayo. Javier Castro, alcalde de José Leonardo Ortiz, le respondió a la presidenta regional Nery Saldarriaga, quien le cuestionó al

burgomaestre no presentar ante el Comité Regional de Seguridad Ciudadana, y concluido el tercer trimestre del año, el plan para combatir la delincuencia en las calles. Sostiene que las reuniones convocadas por Saldarriaga son improductivas, y que prefiere

actuar antes que perder tiempo acudiendo a estas.

“Hemos instalado puestos de auxilio rápido en todo el distrito, además de donar unidades de pa-trullaje a la Policía, como parte del plan integral de seguridad ciuda-dana de JLO”, finalizó Castro.

SE PICÓ. ALCALDE DE JLO RESPONDE A CRÍTICAS DE PRESIDENTA DE LAMBAYEQUE

“Comité Regional de Seguridad Ciudadana es improductivo”Castro opta por no acudir a convocatorias de Saldarriaga, pues dice perder su tiempo. DESINFORMADA. Castro com-

prende que críticas de Saldarriaga son porque la presidenta regional está desinformada sobre las ac-ciones del municipio leonardino.

EL DATO

ANUNCIO. INDICÓ DIRIGENTE DE LOS TAXISTAS, JUAN VÁSQUEZ GARCÍA

Transportistas saldrán a las calles por paraderos

Chiclayo. A partir del lunes los transportistas volverán a las calles para levantar su voz de protesta, debido a que los funcionarios de tránsito de la comuna de la Capital de la Amistad hasta la fecha no les entregan los paraderos a los hom-bres del volante.

Juan Vásquez García, dirigente de los taxistas dispersos, indicó que a pesar que los paraderos tienen el

Jornada de protesta de los hombres del volante se iniciará a partir de este lunes.

visto bueno, Luis Bazán y Yolanda Rojas, funcionarios de tránsito de la comuna, no desean entregar los paraderos. “Parece que es un capri-cho de los señores, quienes nos es-tán meciendo porque a cada rato nos dan una fecha nueva para la entrega de paraderos”, detalló.

Además, el dirigente mencionó que a partir del lunes protestarán para conseguir que la municipali-dad les entreguen los paraderos y de esta manera evitar que los efec-tivos de la Policía les coloquen pa-peletas por no estar estacionados.SE QUEJAN. Conductores indican que Transportes no entrega paraderos.

Chiclayo. “El periodismo y defen-sa de la vida. El caso de la revista Signos 1980-2000”, es la conferen-cia que disertará hoy a las diez de la mañana el magíster en Comu-nicación Social, Pablo de Jesús Espinoza Espinoza, evento que es organizado por la Universidad Señor de Sipán (USS) en el mes de las comunicaciones.

El rector de la USS, Humberto Llempén Coronel, dijo que en la disertación se abordarán asuntos relacionados al periodismo inter-pretativo, periodismo cívico o so-cial y los editoriales como objeto de estudio. “Su ponencia se centra-rá en resultados de una investiga-ción de maestría”, señaló el tam-bién presidente del CRI Norte.

HOY A LAS 10:00 AM. EN USS

Conferencia magistral de periodismo

Chiclayo. La Asamblea Nacional de Rectores (ANR) mediante reso-lución 989 -2009-ANR, autorizó el funcionamiento de la Escuela de Postgrado de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), la misma que impartirá programas de doctorado en Bienestar Social y Desarrollo Local, maestrías en Dirección de Empresas, Ciencias de Enfermería, Investigación y Pedagogía y Gestión en Tecnolo-gías de la Información.

“Para la USAT consolidar la Escue-la de Postgrado constituye un gran logro, aspirando a la formación de personas y científicos de alto nivel, y en ese sentido contamos ya con alianzas estratégicas con universi-dades de Europa, Estados Unidos y América Latina, lo que permitirá una plana docente exigente e inter-nacional, todo ello con el propósito de contribuir al desarrollo nacional y regional”, manifestó Hugo Calie-nes Bedoya, rector de la USAT.

CON RESOLUCIÓN 989-2009

ANR aprueba Escuela de Postgrado de USAT

Hugo Calienes, rector de la USAT.

Gerardo Pérez. ChiclayoTras una minuciosa investigación, el Ministerio Público formalizó de-nuncia contra el alcalde de José Leo-nardo Ortiz (JLO), Javier Castro Cruz, a quien acusó de haber come-tido los presuntos delitos contra la Administración Pública en la mo-dalidad de colusión desleal, así co-mo en la modalidad de negociación incompatible en agravio del Estado y la comuna que encabeza.

En el documento del Ministerio Público también están considera-dos Leander López Linares, José Cortez Morales y Manuel Elías Víl-chez, integrantes del Comité Espe-cial Permanente de JLO, además de Rubén Castro Bravo, Beder Leonar-do Monteza, María Celis Zapata y Rosario Oliva Porro.

En JLO, mediante adjudicación directa Nº 0016-2009-MDJLO/CE se alquiló el 28 de mayo la excavadora CAT 320, para la continuación de la obra de alcantarillado de agua potable y conexiones domiciliarias de la calle Nicaragua -cuadras 06 a 13- con un valor de 39,364.50 nue-

OBRAS. Al

parecer el

alcalde Javier

Castro se

quisieron burlar

de Leonardinos

realizando obras

que ya estaban

culminadas.

CONTRATO. EMPRESA NO TENÍAPERMISO PARA CONTRATAR CON ESTADO

Denuncian a Castro por colusión desleal

DENUNCIA. La demanda ante el Ministerio Público fue realiza-da por los regidores de la comu-na de JLO encabezados por el concejal Epifanio Cubas.

INVESTIGACIÓN. Las indaga-ciones del caso contra el alcalde Javier Castro están a cargo del fiscal Jorge Pérez, quien despa-cha en el Ministerio Público de Leonardo Ortiz.

PRECISIONES vos soles. Sin embargo, en setiem-bre del 2008, Epsel en el sector an-tes referido, ya había realizado el cambio de tubería.

La danza de ScamOtro de los vicios que encontró

el Ministerio Público es que la co-muna de JLO adjudicó a Scam Con-tratistas Generales un total de once procesos, licitados entre el 24 de setiembre de 2008 y el 11 de junio de 2009, por un valor de 636,791 nuevos soles. A este monto debe agregarse la suma de S/. 63,823.00

a favor de Castro Bravo, propietario de la compañía antes mencionada, quien facturó en total 700,614 nue-vos soles.

Castro Bravo obtuvo cuatro de las licitaciones en un mismo día, 24 de junio. Fundó su empresa el 28 de agosto de 2008 y recién obtuvo per-miso para operar con el Estado el 11 de noviembre del mismo año.

Javier Castro es considerado res-ponsable porque aprueba las bases de los procesos y nombra a los miembros de los comités especia-les y permanentes de la comuna.

Alcalde de Leonardo Ortiz alquiló maquinas a una sola empresa para once obras por un monto que supera los 700 mil soles

RAFAEL RIOJA. LA REPÚBLICA

. LA REPÚBLICA

Page 9: regional 10 de octubre

Enviar a web: www.larepublica.pe Correo electrónico: [email protected]

TOMO LA PALABRA

El trato es malo a pesar que hay

tanto personal. Muchas veces los médicos si quieren te atienden. No son sensibles a los problemas del asegurado”.

Carmen Chávez Portal

PENSIONISTA

No se puede generalizar, pero

mayormente nos atienden de manera lenta. El asegurado necesita tener el servicio a la mano, no para el siguiente mes”.

Raúl Ducós Domínguez

TRABAJADOR INDEPENDIENTE

Hay profesionales de la salud

responsables, pero otros dan un mal trato a los pacientes, quienes tienen el derecho de ser atendidos porque para eso aportan”.

Luisa Cárdenas Rosales

ENFERMERA

Deficiente. Hay médicos que no

tratan bien a los pacientes. Su trato es deshumanizado porque no se preocupan por la situación de salud del asegurado”.

Teófilo Arana Guevara

PROFESOR JUBILADO

Hay una pésima atención, sobre

todo en La Esperanza. Para una cita hay que formar cola desde las 3:00 am. A veces EsSalud en Línea no funciona”.

Luis Miñano Mendoza

AGENTE DE SEGURIDAD

¿Cuál es su opinión sobre la atención que brinda el personal médico y trabajadores del Seguro Social?

Trujillo. El jefe departamental de la Compañía de Bomberos Volun-tarios de La Libertad, comandante

Octavio Rodríguez Burméster, ex-presó su satisfacción por la aproba-ción de la ley que otorga seguro de vida a los hombres de rojo por has-ta S/. 55,000, al señalar que ello es de gran ayuda debido a la labor sacrificada y desinteresada que

realizan durante los incendios y accidentes de tránsito.

Manifestó que por ahora hay expectativa en la institución para la reglamentación de la referida norma, a fin de que se haga efecti-vo dicho seguro, el cual servirá

para cubrir los accidentes laborales así como de tránsito a los que están expuestos los bomberos.

Cabe precisar que la norma pro-mulgada por el presidente Alan García Pérez, también beneficiará a los policías y a los militares.

CONFÍA. JEFE DE COMPAÑÍA EN LA LIBERTAD ESPERA SE REGLAMENTE NORMA

Gran expectativa genera ley que otorga seguro de vida a bomberos

Será un acto de justicia para hombres de rojo que arriesgan su vida a diario para salvar otras.

PARA ALTO TRUJILLO

Alcalde pide apoyo de región y municipalidad

Trujillo. El alcalde distrital de El Porvenir, Luis Sánchez Coronel, presentó una propuesta ante el Gobierno Regional de La Libertad, Municipalidad Provincial de Tru-jillo y asesores del Ministerio de Vivienda, para la instalación del desagüe en el centro poblado Alto Trujillo. Según la autoridad edil, el presupuesto de la primera etapa de esta obra es de 44 millones de soles, de los cuales falta una partida de casi 30 millones para concluirla.

Propuso que la comuna aporte 3 millones de soles, la región 5 mi-llones de soles y su administración 2 millones de soles.

“Ello permitiría que el Ministe-rio de Vivienda otorgue pronta via-bilidad a los trabajos de las lagunas de oxidación y el colector patrón de las redes de alcantarillado y el resto lo harían las tres entidades, siempre que se comprometan me-diante un convenio”, subrayó Sán-chez Coronel durante una reunión de trabajo.

Poblado necesita instalación de alcantarillado. Obra demanda inversión de 44 millones de soles.

Analizan problemática de Alto Trujillo.

Se necesita S/. 40 mil para reparar sistema de agua potable, pero alcaldesa se niega a modificar presupuesto en sesión de concejo.

GRAVE. CON RESIDUOS FECALES, BASURA Y ANIMALES MUERTOS

Toman agua contaminada en Julcán

Gilmer Hilario. La LibertadColaboradorAgua contaminada con residuos fecales, basura y lagartijas muertas vienen consumiendo actualmente los pobladores de la provincia de Julcán, en la sierra de La Libertad. Así lo constató una comisión espe-cial integrada por las principales autoridades de la zona, que se creó para atender los reclamos que a diario hacen las amas de casa ante la presencia de partículas extrañas en el líquido elemento.

En inspección ocular al reser-vorio principal, ubicado en el tra-mo Julcán-San Martín, se verificó que gran parte de la tubería, las cámaras rompe-presión y las cap-taciones principales, están total-mente colapsadas debido al descui-do en su mantenimiento por parte del área respectiva de la comuna provincial.

DAÑINO. En

inspección

ocular al

reservorio se

detectó la

presencia de

lagartijas

muertas dentro

de agua, la cual

tampoco es

clorada.

Se determinó además que el lí-quido elemento nunca se clora y personas inescrupulosas, aprove-chando el descuido de los respon-sables del mantenimiento del agua, arrojan basura, barro o ani-males muertos al reservorio, aten-tando contra la salud de la pobla-ción.

En su informe, el grupo de tra-bajo estimó que se necesitan 40 mil soles para solucionar este grave

problema; sin embargo la alcalde-sa de Julcán, Jobita Horna Rodrí-guez, sostuvo que no existe presu-puesto para ello.

Frente a esa situación, el regidor Osmar Salinas Aredo propuso que se realice una sesión de concejo de emergencia con la finalidad de mo-dificar el presupuesto correspon-diente a este año, para que se arre-gle el sistema de agua a la brevedad posible.

ANUNCIA. Salinas Aredo sos-tuvo que se espera que la alcal-desa cambie de actitud, de lo contrario se verán en la obliga-ción de convocar al pueblo a una marcha, a fin de mostrar la dis-conformidad con su manera de actuar. “Julcán atraviesa un pro-blema serio”, señaló.

EL DATO

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

La República 21Sábado 10/10/2009

Sociedad Envíe sus comentarios

[email protected]

Page 10: regional 10 de octubre

La República22 LA REGIÓN - SOCIEDAD Sábado 10/10/2009

Trujillo. La Gerencia Central de Prestaciones de Salud–Lima hizo un reconocimiento especial al Cen-tro de Medicina Complementaria de la Red Asistencial de EsSalud La Libertad, al obtener el primer pues-to a nivel nacional en esta labor orientada a prevenir una serie de enfermedades.

En Medicina Complementaria la atención es integral, con un enfo-que holístico, pues se preocupa por el ser humano en el aspecto bioló-gico, psicológico, social y espiritual. También cuenta con una farmacia especializada, informó el coordina-dor José Fernández Sosaya.

MEDICINA COMPLEMENTARIA

La Libertad logra 1er. puesto

Trujillo. El presidente del Congre-so de la República, Luis Alva Castro, expondrá hoy en la Casa del Calza-do de El Porvenir los detalles del proyecto de ley para la creación del Parque Industrial de Curtiembres y Calzado. En la cita estarán el al-calde Luis Sánchez Coronel y los representantes de la Cámara de Curtiembres y Calzado.

El terreno donde se tiene previs-to construir este parque contará con una laguna de oxidación para procesar los residuos sólidos y evi-tar que colapse la red matriz del colector que maneja la empresa de saneamiento Sedalib.

SOBRE PARQUE INDUSTRIAL

Alva Castroexpone proyecto

MIENTRAS. ASCOPE LLEGA CASI AL 35%

Paiján solamente gastó 34% de su presupuesto, según el MEF

La Libertad. La Municipalidad Distrital de Magdalena de Cao nue-vamente destaca en la provincia de Ascope por su capacidad de aplicar su presupuesto en las obras pro-gramadas. Mientras tanto, las comunas de Casa Grande y Ascope son las que cuentan con mayores recursos económicos, según se aprecia en el portal de Transpa-rencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) al 9 de octubre.

Magdalena de Cao con un pre-supuesto de un millón 425,946 so-les tiene un avance del 63.3% en la aplicación de su presupuesto. La otra cara de la moneda la tiene la

Municipio distrital de Magdalena de Cao lidera ejecución de gasto en esa provincia liberteña. FRENO. Las autoridades ediles

consideran que el bajo nivel de gasto se debe a trabas burocráti-cas como el Sistema Nacional de Inversión Pública. Este problema también lo tienen las regiones.

EL DATO

Municipalidad Distrital de Paiján, que de un presupuesto de 11 millo-nes 820,724 soles, sólo ha podido invertir el 34.1% a pesar de que es-tamos en el décimo mes del año.

Casa Grande con un Presupuesto Institucional Modificado de S/. 12 millones 956,028, es la que mayores recursos recibe, superando incluso a la de Ascope, que tiene S/. 12 millo-nes 546,593. Tiene un avance de eje-cución presupuestal de 54.8%.

ESTUDIOSO. PIDE A NIÑOS Y ADOLESCENTES HACER SENTIR SU PROTESTA

“Hay que liberar a menores de explotación”

Trujillo. El estudioso y educador peruano Alejandro Cussianovich Villarán, conversó con menores de edad del distrito El Porvenir que trabajan y estudian, para ana-lizar su realidad desde diversos enfoques sociodemográficos y culturales.

Fue en el marco de un encuen-tro organizado por el Centro de Promoción de la Mujer del Norte (Cepromun) como antesala a los XX años de la Convención de los Dere-chos del Niño que se realizará el 20 de noviembre.

Cussianovich dijo que es necesa-rio liberar a los niños, niñas y ado-lescentes trabajadores de cualquier forma de abuso, maltrato y explota-ción. “Esto es posible sólo si los me-

Mientras directora de Cepromun considera que tarea inmediata es erradicar el trabajo infantil.

nores se organizan y hacen sentir su voz y sus exigencias ante la socie-dad y estén guiados por iniciativas no gubernamentales y entidades inherentes al tema”, precisó.

Por su parte la directora ejecuti-

va de Cepromun, Carmen Salazar, indicó que la labor prioritaria es la erradicación progresiva del trabajo infantil. “Es lamentable que los ni-ños dejen de ser niños para conver-tirse prematuramente en adultos”.

DIÁLOGO. Experto sostuvo una reunión con menores de El Porvenir.

Eliana Villavicencio. TrujilloEl regidor provincial por el Apra, Edward Berrocal Gamarra, mini-mizó las críticas hechas por su ho-mólogo de Alianza Para el Progre-so (APP), Dante Chávez Abanto, quien señaló que la bancada apris-ta no realiza una eficiente labor de legislación y fiscalización al inte-rior de la municipalidad de Trujillo y que sólo se dedica a cobrar sus dietas.

Indicó que esas declaraciones demuestran un comportamiento de desesperación de parte de su co-lega de la bancada oficialista, ya que su trabajo como presidente de la Comisión Municipal de Admi-nistración y Finanzas es deficiente, al observarse los bajos niveles de rentabilidad de la Caja Trujillo como producto de las políticas im-plementadas por él y el equipo de técnicos expertos en estos temas.

“Él no tiene autoridad moral para cuestionar nuestro trabajo como grupo de oposición en el con-cejo, ya que él que se autodenomi-na técnico de los apepistas no ha podido llevar por un buen sendero la administración edil ni la Caja Trujillo. Así que cada regidor da lo que puede dar y creo que antes de criticar uno primero debe mirar

LE RESPONDE. REGIDOR APRISTA EDWARD BERROCAL SOBRE DANTE CHÁVEZ

“Sus declaraciones son desesperadas”

MINIMIZA. Edward Berrocal Gamarra resta importancia a críticas de su colega apepista, Dante Chávez.

1] A su turno el secretario ge-neral del PPC en La Libertad,

Carlos Fernández Verde, criticó duramente a las dos bancadas al señalar que sólo han pasado el tiempo en peleas “domésticas e intrascendentes” sin generar proyectos productivos en favor de la ciudad. “En el caso de APP, los regidores sólo se han preocu-pado por ser los escuderos del al-

Labor fiscalizadora es improductiva

calde de Trujillo, César Acuña Pe-ralta, quien ha sido cuestionado por ciertos desaciertos en su ges-tión. Su trabajo de fiscalización es lamentablemente deficiente”, comentó.

2] Manifestó que ni de un lado ni del otro, los conce-

jales han cuestionado el copa-miento de la municipalidad y la Caja Trujillo con personal egre-sado de la Universidad César Vallejo, de la cual el alcalde es propietario.

su propia productividad”, dijo Be-rrocal Gamarra a La República.

El concejal del partido de la es-trella manifestó que tanto él como sus “compañeros” de bancada acu-den a las áreas de las cuales forman parte de sus comisiones.

“Hay que recordarles a nuestros amigos apepistas que siempre es-tamos proponiendo cosas como la apertura de la cuadra 4 y 5 del jirón Orbegoso para evitar el congestio-namiento vehicular, que fue apro-bado nuestro pedido. En ese senti-do, creo que no se puede estar se-ñalando irresponsablemente que no trabajamos”, replicó.

Señala que concejal apepista no tiene autoridad moral para criticar a la bancada del Apra, de la cual dijo que sólo se dedica a cobrar sus dietas y no aporta.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Page 11: regional 10 de octubre

Enviar a web: www.larepublica.pe Correo electrónico: [email protected]

TOMO LA PALABRA

“Me siento insegura. Ya me

han asaltado en dos oportunidades y no hubo un policía que me ayude. No denuncié los casos porque iba a ser en vano".

Juliana Saucedo Reyes

DOCENTE

“La seguridad no es una tarea única

de los organismos públicos y de la Policía, sino de toda la sociedad. Hay que dejar el egoísmo y trabajar en conjunto”.

“Falta mayor seguridad. El

serenazgo no funciona. Una vez tuve un problema y demoraron en llegar. Falta capacidad de reacción y compromiso”.

Existe mucha delincuencia en la

ciudad. Yo lo siento así porque vivo en un barrio donde hay muchos pandilleros. El serenazgo siempre tarda en llegar”.

Gabriela Tineo Lara

COMERCIANTE

Óscar Trelles Crisanto

INGENIERO

Manuel Carrión Navarro

ECONOMISTA

En los últimos meses ha

aumentado y la Policía no actúa como debe ser. La falta de presupuesto es la principal limitación. Estamos desamparados”.

Miguel Antonio Flores Zeta

INGENIERO

¿Qué opinión le merece la seguridad ciudadana en Piura? ¿Se siente protegido en esta región?

Piura. Cumpliendo con la legaliza-ción de los predios en el ámbito regio-nal, la Comisión de la Formalización

de la Propiedad Informal (Cofopri) inició la entrega de más de 7,000 títulos a familias piuranas.

El jefe zonal de este organismo, Henry Grados Méndez, informó que los documentos están entregándose en las localidades de Paita, Sullana,

Morropón, Chulucanas y en los dis-tritos del Bajo Piura.

Sostuvo que de esta manera se cumple con la formalización predial de los residentes de estas zonas. Indi-có que el trabajo de su institución no sólo muestra mejoras en las cifras,

sino también en la calidad del proce-so, el mismo que permitirá un mayor bienestar para los usuarios piuranos. “Esta gestión ha establecido cambios relevantes que permitirán la opti-mización de los resultados”, acotó el funcionario.

MISIÓN. JEFE ZONAL, HENRY GRADOS, DIJO QUE BUSCA LA FORMALIZACIÓN PREDIAL

Cofopri entrega siete mil títulos de propiedad a familias piuranas Familias beneficiadas son de Paita, Sullana, Chulucanas, Cura Mori, Catacaos, entre otros.

REPRESENTANTES POLÍTICOS

Piden a Trelles disculparse con la prensa

Piura. “Señor Trelles discúlpese con la prensa”, fue la opinión de algunos políticos piuranos en torno al exabrupto cometido por la autoridad del gobierno regional, cuando evitó dar declaraciones a los periodistas sobre temas de coyuntura.

El ex dirigente del APRA, César Yarlequé Cabrera, se solidarizó con los hombres de prensa y señaló que con esa actitud negativa el presi-dente César Trelles demuestra su incapacidad para manejar los te-mas que le son incómodos.

Dijo que debe guardar respeto por quienes mantienen informada diariamente a la sociedad, con lo cual se deben dejar de lado los mal-tratos físicos y verbales.

Por su parte, la dirigente de Perú Posible (PP), Eliana Córdova, califi-có de decepcionante y vergonzoso el comportamiento del represen-tante de la región. Dijo que como autoridad política debe ser más to-lerante y saber afrontar la labor fiscalizadora de la prensa.

Cuestionaron improperios vertidos por el presidente de la Región contra los periodistas.

Presidente César Trelles cuestionado.

Se les acusa de haber otorgado incentivos económicos a todos los servidores transgrediendo con ello el D. Leg. 276.

PROCESO. TITULAR REGIONAL Y FUNCIONARIOS EN BANQUILLO DE ACUSADOS

Trelles responderá por cobros ilícitos

Jorge Chiroque. Piura Una vez más el presidente César Tre-lles y funcionarios del gobierno regio-nal afrontan un proceso judicial sobre presuntos malos manejos de los dine-ros públicos. La demanda interpuesta es por los delitos de abuso de autori-dad y cobro indebido en agravio del Estado y se ventila en el Segundo Juz-gado Penal Liquidador de Piura.

Según el Auto de Apertura de Ins-trucción, en las investigaciones preli-minares se determina que el gobierno regional emitió la Resolución Ejecu-tiva Nº 547-2006, que otorga el incen-tivo económico de “canasta y produc-tividad” a todos los servidores públi-cos que se encuentren ocupando una plaza en calidad de nombrados o en-cargados, destacados y designados, es decir a todos sin excepción.

Se indica que este dispositivo transgrede el Decreto Legislativo Nº 276, donde en su artículo 48 indica:

EN EL BRASERO. El

presidente

César Trelles y

sus funcionarios

habrían hecho

malos manejos

de los recursos

de la región.

“La remuneración de los servidores contratados será fijada en el respecti-vo contrato y no conlleva bonificacio-nes de ningún tipo ni los beneficios que la ley establece; además en la últi-ma parte del artículo 55 precisa que ningún funcionario podrá percibir pagos por sobrejornadas de trabajo”.

Asimismo, señala que en el In-forme Nº 126-2008, rubricado por la jefa de la Oficina de Administración, se adjunta la relación de personal

nombrado, designado y contratado por funcionamiento, quienes vienen recibiendo beneficios como canasta de alimentos, productividad y racio-namiento. “Con esto se corrobora que estos beneficios también son asigna-dos a los contratados por funciona-miento en clara transgresión del ar-tículo 48 del DL 276, que prohíbe esas bonificaciones y beneficios de cual-quier tipo para los trabajadores con-tratados”, refiere.

FONDOS. La jefa de la Oficina Re-gional de Administración, Nancy Vega, manifestó que el pago de los incentivos de canasta y productivi-dad se hacía por transferencia al Ca-fae (Comité de Administración del Fondo de Asistencia y Estímulo), y es para los servidores públicos que no tienen la calidad de contratados.

EL DATO

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

La República 21Sábado 10/10/2009

Sociedad Envíe sus comentarios

[email protected]

Page 12: regional 10 de octubre

La República22 LA REGIÓN - SOCIEDAD Sábado 10/10/2009

Dirigente Hernando Cevallos sostuvo que el sector no cuenta con presupuesto ni una adecuada infraestructura.

PROPUESTA. FEDERACIÓN MÉDICA DE PIURA IMPULSA MESA DE CONCERTACIÓN

“Organicémonos a favor de la salud”

Jorge Chiroque. PiuraEl sector Salud en la región continúa afrontando una serie de dificultades por la falta de un plan articulado que mejore el sistema sanitario y por en-de la atención a los pacientes. Por ese motivo, la Federación Médica de Piu-ra viene impulsando la Mesa en defensa de la Salud, donde partici-pen las diferentes autoridades y organizaciones sociales.

El secretario general de este gre-mio, Hernando Cevallos Flores, ex-presó que esta cruzada pretende or-ganizar a las comunidades para que expresen su opinión ante las autori-dades. Indicó que los objetivos prin-cipales son la movilización y el traba-jo conjunto para diseñar propuestas de solución a la problemática del sector Salud.

“Es necesario la unión de la re-gión y la organización de los sectores representativos de la sociedad para contrarrestar los problemas sanita-rios”, aseveró Cevallos. Afirmó que los piuranos estamos a merced de

EN CRISIS. El

sector Salud en

Piura continúa

afrontando

penurias.

enfermedades como la malaria, el dengue y la influenza AH1N1, pero se necesita un mayor compromiso para mejorar los niveles de atención y donde las autoridades entiendan que la salud es un derecho y no un privilegio.

Recordó que anteriormente la Fe-deración Médica convocó a todos los sectores y pudo congregar a los Comi-tés Locales de Administración de Sa-lud (Clas), organizaciones no guber-namentales, la Diócesis de Chuluca-nas, los sindicatos, entre otros. Dijo

que ahora se busca establecer un sis-tema de coordinación a través de una mesa, para elaborar una propuesta social para ser presentada al gobierno regional y al gobierno central.

Afirmó que no debemos esperar los indicadores alarmantes de las en-fermedades como la gripe AH1N1, para empezar a bosquejar las estrate-gias para proteger a la población, sino que la labor debe ser permanente donde se cuente con los recursos eco-nómicos necesarios y la infraestruc-tura hospitalaria adecuada.

PUNTOS A TRATAR. En la Mesa de Salud buscan tratar la actual situación del sistema hos-pitalario, el presupuesto del Se-guro Integral de Salud (SIS), el tema de la Universalización de la Salud que debe contar con su presupuesto para la atención a la población más necesitada. Tra-tan que la comunidad se com-prometa en este tema.

EL DATO

Piura. La municipalidad de Piura estaría obligada a pagar los incremen-tos salariales y reintegros de 38 servi-dores municipales que no fueron incluidos en la planilla de trabajado-res permanentes a pesar que era uno de los acuerdos del pacto colectivo firmado en el 2008 por la ex gerente municipal Nimia Elera Frías.

Según explicó Alberto Campos Cáceres, secretario general del Sindi-cato de Trabajadores Municipales de Piura (Sitramunp), el Quinto Juzgado Civil de Piura está a punto de resolver la medida contenciosa administra-tiva que interpusieron por el in-cumplimiento de la comuna.

El proceso cuenta con un dicta-men favorable del fiscal del caso, y de resolverse a su favor la comuna estará obligada a reconocer todos los pagos que no hizo desde enero del 2008 a favor de los 38 servidores, quienes adquirieron la condición de perma-nente porque superaron el año de labores.

De otro lado, Campos señaló que las nuevas demandas laborales in-cluyen el nombramiento de 150 tra-bajadores que cumplieron más de tres años en la municipalidad.

POR PASE A PLANILLA

Comuna obligada a pagar beneficios atrasados

Juzgado Civil recibió dictamen fiscal donde se le da la razón a miembros del sindicato edil.

RENEYRO GUERRA . LA REPÚBLICA

CONVOCAN A AUDIENCIA

Continúa resistencia a pagar Fonavi

Piura. Los dirigentes del Frente Úni-co de Defensa y Desarrollo del Sector Oeste de Piura convocaron para este martes 13 a una audiencia de emer-gencia junto con congresistas de la República, para analizar la estrategia legal de cancelar el cobro de las deudas del Fonavi en los recibos de agua. Se-gún Juan Ordinola Pingo, secretario del frente, se analizará el proyecto de ley 3533 del parlamentario arequipe-ño Pedro Santos Carpio, donde sí se pide la extinción de la deuda.

GANAN. En la categoría muje-res, Roxana Quevedo del Ganso Azul (Catacaos) e Isabel Nima, del restaurante Divina Comida de Castilla, ocuparon el 1er. y 2do. lugar, respectivamente.

LA CLAVEPiura. Los restaurantes La Boca, El Nuevo Ajicito, Country Club y el Ganso Azul se llevaron los lau-reles de ganador en la “Carrera de Mozos” que organizó la Empresa San Ignacio con su marca Cristal, en coordinación con la municipa-lidad de Piura por el 477 aniver-sario de la ciudad.

Disputada carrera de mozos por aniversario de PiuraCONCURSANTES. PORTABAN BANDEJA CON BOTELLA Y VASO DE CERVEZA

En la categoría Junior ganó Ever Calle Salinas, del restarurant La Boca; en segundo lugar llegó Juan Lachira, de Bahía Blanca. En la ca-tegoría Master ganó Eduardo Rojas del Nuevo Ajicito. En la categoría Senior, los ganadores fueron Jorge Román del Country Club; y Boni-facio Juárez del restaurant Bony.

Page 13: regional 10 de octubre

La República 23LA REGIÓN - SOCIEDADSábado 10/10/2009

Gerardo Pérez. ChiclayoEl director del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Lambayeque (Senamhi), Hugo Pan-toja Tapia, señaló que aún no se puede definir la intensidad del Fe-nómeno El Niño (FEN), porque a la costa peruana está ingresando agua fría que podría templar el lí-quido caliente ubicado en el litoral de Tumbes y Piura.

Además, el ingreso de agua fría ha generado que el clima muestre variaciones en la costa norte del país; en algunas ciudades aun se puede sentir frío por las noches e intenso calor en el día, sumado a ello las lloviznas en algunas loca-lidades.

“Calculo que recién a fines del mes de noviembre se podrá cono-cer cuál será la verdadera intensi-

ADVIRTIÓ. HUGO PANTOJA, DIRECTOR DEL SENAMHI LAMBAYEQUE

En noviembre se sabrá intensidad de FEN

LLUVIA. Hugo Pantoja Tapia se-ñaló que la lluvia registrada en Chiclayo la noche del miércoles último fue por la aparición de agua fría en el litoral, asociada con el anticiclón del Pacífico sur. El evento podría repetirse en los próximos días.

AUTORIDADES. Lamentable-mente en la Capital de la Amis-tad, las autoridades no están concurriendo a las reuniones de coordinación para realizar obras de prevención y así poder hacer frente a las precipitaciones que trae el FEN.

DATOS

LLUVIA. Chiclayo es una ciudad que no está preparada para el FEN.

dad del FEN, porque se sabrá qué tan caliente estará el agua del mar o si la temperatura de la misma ha bajado debido al líquido frío que está ingresando por la costa”, co-mentó Pantoja Tapia.

RecomendaciónEl titular del Senamhi Lamba-

yeque recomendó a las autoridades activar los comités de Defensa Civil para realizar un trabajo de preven-ción antes de la llegada del FEN, debido a que existen muchas zonas vulnerables ante la caída de las pre-cipitaciones.

“Chiclayo es una ciudad muy vulnerable a las lluvias, por ello

deben limpiarse los drenes y cana-les, así como tener listas las obras de saneamiento para que el agua pueda discurrir y de esa manera evitar las inundaciones”, detalló Pantoja Tapia.

También hizo un llamado para que todos limpien sus techos y así dejar correr el agua.

A la costa ingresa agua fría que podría bajar temperatura del líquido caliente ubicado en Piura y Tumbes.

Bagua. Ante la masiva presencia de murciélagos en una vivienda abandonada, los vecinos de la cuadra 4 del jirón Comercio de esta ciudad temen el contagio de enfermedades producidas por estos animales, por lo que piden la inmediata interven-ción de las autoridades de Salud.

Los vecinos manifiestan que en horas de la noche los murciélagos abandonan su refugio y empiezan a sobrevolar la zona, causando gran malestar y pánico entre los morado-res, los mismos que temen ser mor-didos y contagiados de alguna enfer-medad como la rabia.

“Ante esta situación pedimos a las autoridades del sector Salud de esta provincia, tomar las medidas del caso y ver la posibilidad de des-alojar a estos animales, que pueden ser portadores de la temible y mortal rabia”, expresaron los vecinos.

EN CIUDAD DE BAGUA

Murciélagos invaden vivienda abandonada

Murciélagos invaden casa en Bagua.

Moradores temen ser mordidos y contagiados por temible y mortal rabia.

Bagua. Familiares del desafortuna-do trabajador argentino que perdió la vida ahogado en las aguas del río

Marañón llegaron a esta ciudad con la finalidad de solicitar su cuerpo para trasladarlo a su patria.

Hasta esta ciudad llegó María Inés Faundez, integrante de la Policía ar-gentina y hermana de Ernesto Alfre-do Faundez (46), quien trabajaba

como técnico astillero en el distrito de Imaza (Bagua), en la construcción de una embarcación, la cual naufra-gó en circunstancias que realizaba un paseo por la zona en compañía de tres personas más.

Inés Faundez manifestó que está

realizando los trámites pertinentes para llevarse los restos de su herma-no hasta Lima, en donde solicitará los servicios de una funeraria para que cremen sus restos y luego repa-triarlos a su país, en donde los espe-ran sus familiares.

CADÁVER. HERMANA LLEGÓ HASTA BAGUA PARA RECLAMAR CUERPO DE FALLECIDO

Repatriarán restos de argentino que se ahogó en río MarañónErnesto Alfredo Faundez será cremado para ser enterrado en su natal Argentina.

JORGE LLONTOP . LA REPÚBLICA

Page 14: regional 10 de octubre

La República24 LA REGIÓN - SOCIEDAD Sábado 10/10/2009

Redacción. TrujilloTres policías en actividad, cuyos nombres se guardan en reserva, se encuentran bajo la lupa de los agen-tes de la División de Investigación Criminal (Divincri) de Trujillo. Se sospecha que los agentes, uno de los cuales labora en la Sección de Robo de Vehículos (Serove) y el otro en una comisaría del distrito de El Porvenir, tendrían vínculos con la banda delincuencial que con fusi-les AKM asaltó la tarde del miérco-les la agencia del Banco de Crédito, situada en la primera cuadra de la avenida Teodoro Valcárcel en la ur-banización Primavera, de donde se llevaron cerca de 75,000 soles.

A pesar que las pesquisas se mantienen en absoluta reserva, a través de fuentes policiales se supo que uno de los custodios es herma-no de un hampón conocido con el apelativo de “Chivitas”, que tam-bién habría participado en el espec-tacular atraco junto a “Serarego” y un tal “Gora”.

También se sospecha de ex po-licías, entre ellos un oficial que hace tres años atrás fue dado de baja por participar en un similar hecho delictivo. Nuestras fuentes indicaron que la organización es-tuvo dirigida por un colombiano y

TENDRÍA VÍNCULOS. UNO DE LOS AGENTES TIENE UN HERMANO QUE ES AVEZADO ASALTANTE

PNPs bajo la lupa por asalto a banco

MOVILIDAD. Este auto Yaris color negro fue utilizado para asaltar sede del Banco de Crédito en Trujillo.

LOS VIERON. Los empleados del hotel declararon ante la PNP que días previos al atraco, obser-varon que dos policías llegaron hasta ese establecimiento. Al respecto, la Oficina Regional de Inteligencia (ORI) habría realiza-do un informe. Agentes serán lla-mados a declarar.

DE ALTO VUELO. De “Chivitas” se conoce que fue un policía que hace varios años fue dado de baja por medidas disciplinarias.

SABÍA USTED QUE ... un mexicano que ingresaron hace cuatro meses de manera ilegal a nuestro país.

Los extranjeros, de acuerdo a nuestras fuentes, ya han huído al norte del país, hasta donde se ha trasladado un grupo de agentes de Lima, puesto que tendrían planifi-cado cometer otros atracos simila-res al perpetrado en Trujillo.

Hallan auto Mientras tanto, anteayer los de-

tectives de la Divincri hallaron el auto Yaris color negro que los ma-leantes utilizaron para cometer el robo al banco. El vehículo estaba

escondido en el hotel Marrios, ubi-cado en la sexta cuadra de la aveni-da 9 de Octubre, en la urbanización Las Quintanas, a tres cuadras de la sede de la Región Policial de La Li-bertad.

En ese lugar se hospedaron los malhechores haciéndose pasar como ingenieros. Allí planearon el golpe y se repartieron el botín tras el atraco. Todo esto prácticamente en narices de la Policía. Fugaron en horas de la madrugada del jueves y dejaron abandonado el vehículo que habría sido robado en Lima. Al interior de la unidad se encontra-ron pasamontañas.

PNP también está tras pasos de un colombiano y un mexicano que dirigieron espectacular atraco. Hallaron auto utilizado en asalto al interior de un hotel.

PELIGRO. ES RIESGOSA PARA SALUD DE POBLACIÓN

Roban equipo de Yanacocha que contiene fuente radioactiva

Cajamarca. Mediante un comu-nicado público la empresa Urteaga Servicios Generales EIRL, confir-mó que el 7 de octubre en la noche robaron un equipo de gamagra-fía industrial que se usa para la inspección de soldaduras, en sus instalaciones ubicadas en la zona de operaciones de la empresa mi-nera Yanacocha, de la que son contratistas.

El equipo contiene una fuente radioactiva que, de ser manipulado por manos inexpertas, puede re-sultar de riesgo para la salud de las personas, precisando que el equipo no es, de modo alguno, explosivo o volátil.

Robo de gamagrafía industrial se produjo el 7 de octubre en zona de operaciones de minera. NO VIERON. El jefe de la Divincri,

comandante PNP Carlos Vásquez Arana, dijo que personal de Forza, a cargo de la seguridad de las instala-ciones de Yanacocha, fue interroga-do, pero negó saber algo.

EL DATO

Tiene el tamaño de una lonche-ra escolar y pesa alrededor de 20 kilos debido a que está hecho de material de alta densidad. Está se-ñalizado en uno de sus lados con un trébol de color rojo y negro.

Indicaron que expertos del IPEN (Instituto Peruano de Energía Nuclear) trabajan para ofrecer toda la asesoría técnica necesaria para dar con el equipo robado en sus instalaciones.

PRESENCIA. SERVICIO LLEGÓ A ZONAS MARGINALES TRAS 11 AÑOS

Electrifican sectores de Mórrope y JLO

Tras 11 años de olvido, los asenta-mientos humanos de José Leonar-do Ortiz, Sagrado Corazón de Jesús y San Juan de Dios, ya cuentan con el servicio de energía eléctrica; asi-mismo los caseríos de Mórrope, 9 de Febrero, Medianía, 25 de Febre-ro y Cruz de Medianía, cuentan ahora con electrificación rural.

El presidente del Grupo Distriluz, Genaro Vélez Castro, destacó el tra-bajo de proyección de Electronorte que ha logrado -por ejemplo- que el 90 por ciento de los caseríos de Mó-rrope tengan el servicio eléctrico.

“Con la energía eléctrica en casa o en la zona, se pueden iniciar ne-gocios que generen desarrollo y pro-greso. Es un reto que vamos a cum-plir”, señaló Vélez Castro.

Genaro Vélez de Distriluz, Percy Cueva y Raúl Parodi de ENSA, se integran en obras de proyección.

Por su parte, el gerente de Admi-nistración de Electronorte, Raúl Pa-rodi Carranza, informó sobre la in-versión de 850 mil nuevos soles en Leonardo Ortiz, que beneficia a 1,900 familias del populoso distrito.

El gerente regional de ENSA, Per-cy Cueva Ormeño, inició en ambos lugares la campaña de uso produc-tivo de energía, que busca impulsar microempresas que ayuden a los usuarios a tener ingresos propios.

BIEN. Vélez Castro y funcionarios de ENSA apoyan electrificación rural.

LA REPÚBLICA

CORTESIA

Chimbote. A trescientos metros de una comisaría y tomando licor con un grupo de quince sujetos en una losa deportiva fue capturado Jorge Luis Boyascki Paredes, acusado de asesinar a puñaladas a un padre de familia en Nuevo Chimbote. Este hampón tenía una requisitoria por homicidio calificado por el crimen de Luis Ardiles Neyra, victimado el 31 de mayo pasado.

Agentes de homicidios de la Sec-ción de Investigación Criminal (Sein-cri) recibieron una llamada anónima revelando el paradero de Boyascki Paredes. Los detectives confirmaron la información e inmediatamente se trasladaron a la losa deportiva de la zona A de la urbanización 1 de Abril, donde encontraron al presunto ase-sinato de Luis Ardiles Neyra, quien intentó fugarse, pero fue rodeado por los policías.

ASESINÓ A PADRE DE FAMILIA

Jorge Boyascki cayó tomando licor con amigos

Jorge Luis Boyascki Paredes.

Sujeto intentó darse a la fuga, por lo que policías hicieron disparos al aire para capturarlo.

Page 15: regional 10 de octubre

Chiclayo. Tras una balacera, cinco sujetos fueron capturados por la Policía luego que estos asaltaran a otro efectivo arrebatándole su arma de fuego y moto lineal en la que se trasladaba.

Edinson (a) “Tarzán” y Willi Campos Sánchez, Angelo Seclén

◗ Tocto, Walter Sánchez Linares y José Rodríguez, cayeron con un arma de fuego. Familiares de los delincuentes atacaron a los poli-cías, hiriendo a tres efectivos, uno de ellos de gravedad. Agentes rea-lizaron operativos pero no recupe-raron moto.

HERIDOS. TRES POLICÍAS RESULTARON CON LESIONES

Capturan a cinco delincuentes luego de robar a un policía

Walter Ortiz. ChiclayoTres presuntos extorsionadores es-tuvieron a punto de atentar, por segunda vez, contra la vida de la transportista de la empresa Fer-mín Ávila Morón, Maritza Chávez Espinoza. Los sujetos se disponían a prender tres cartuchos de dina-mita en la puerta de su domicilio, ubicado en la calle Varayoc Mz 116 lote 2, del distrito La Victoria.

El hecho ocurrió ayer a las 2 de la tarde cuando los sujetos, a bor-do del mototaxi de placa NC-86341, se trasladaron hasta la vi-vienda de la empresaria con la fi-

CUPO. TRANSPORTISTA ES EXTORSIONADA POR SEGUNDA VEZ Y LE PIDEN 5 MIL SOLES

Iban a dejar dinamita, pero fueron detenidosSujetos intentaron darse a la fuga en un mototaxi, pero fueron capturados en una rápida intervención de la Policía.

Asaltos no terminan en Pacasmayo.

CAPTURADOS. Delincuentes fueron trasladados a la Divincri.

1DETENIDOS. Los sujetos fueron trasladados hasta la Divincri y vie-nen siendo interrogados por la PNP con la finalidad de dar con el para-dero del resto de la banda.

EL DATO

LA REPÚBLICA

BREVES

La Libertad. La rápida reacción de los agentes de la Comisaría de Pacas-mayo permitió intervenir a dos suje-

tos que momentos antes habían asal-tado a una ciudadana arrebatándole 1,500 nuevos soles. El atraco ocurrió en la calle Silva Santisteban a las ocho de la noche de ayer, cuando Patricia Zanini Apaéstegui se dirigía con di-rección a su domicilio. Fue en esos

instantes que hizo su aparición un sujeto que con cuchillo en mano re-dujo a la señora, para luego arrebatar-le su cartera y huir a bordo de la mo-totaxi de placa de rodaje NC-60512. Los detenidos son Jimy Grados Ma-cines y Jhon Cabanillas Rodríguez.

BOTÍN. SE LLEVARON 1,500 SOLES

Caen dos delincuentes tras asaltoSujetos redujeron a una ciudadana y la amenazaron con un cuchillo.

DE SUPERMERCADODelincuentes se llevan 40,000 soles

Piura. Cuatro sujetos asaltaron a las 10:50 p.m. del último jueves, el supermercado Coss-to, ubicado en la intersección de las avenidas Cayetano He-redia y Guardia Civil, lleván-dose una suma superior a los 40,000 soles. Los maleantes montaron una eficaz vigilancia esperando que se retiren los policías de Seguridad Ciudada-na, para luego delinquir.

PIDEN CUPO DE 4,000 SOLESAumenta robo de vehículos a taxistas

Chimbote. El clima de violencia ha recrudecido en Chimbote con asesinatos, asaltos y robo de ve-hículos. En setiembre y lo que va de octubre, el Departamento de la Deprove ha registrado 40 de-nuncias de taxistas que han sido despojados de sus vehículos.

Trujillo. Michael Morillas Mendo-za (18), el árbitro de fútbol más jo-ven del Perú, sufrió un terrible accidente que le pudo costar la vida. Una máquina trituradora de follaje le cercenó cuatro dedos de su mano izquierda en circunstan-cias que daba de alimentar a las

◗ vacas lecheras que cría su familia en un establo situado en el sector La Encalada. Morillas fue traslada-do al Hospital Belén.

Hasta el nosocomio llegaron co-legas del árbitro. Michael, a pesar de su edad, viene arbitrando hace dos años partidos de fútbol.

GRAVE. ACCIDENTE LE PUDO COSTAR LA VIDA

Máquina amputa cuatro dedos a árbitro trujillano de 18 años

HERIDO. Michael Morillas

Mendoza (18)

está internado en

Hospital Belén.

DETENIDOS. Tarzán y su

colega fueron

detenidos por la

policía.

La República 25Sábado 10/10/2009

Policial Envíe sus comentarios

[email protected]

AGRAVIADA. Este es el domicilio de la transportista que es extorsionada.

nalidad de exigirle que cumpla con el cupo que le venían solici-tando. La agraviada indicó que la extorsionaban con el pago de 5 mil soles mensuales.

Los efectivos policiales fueron alertados y tras una rápida inter-vención lograron la captura de

Eduardo Maza Chávez (18) a “Mo-jillo”, Jhony Sánchez Garcés (20) a “Morito” y Larry Jimmy Lara Roque (26) a “Colorao”, este último, chofer de la mototaxi. Los sujetos intenta-ron darse a la fuga pero fueron in-tervenidos rápidamente por la Po-licía.

Fuentes policiales señalaron que la agraviada fue extorsionada el pasado 3 de octubre por los de-lincuentes, quienes trajeron abajo las lunas de su vivienda exigiéndo-le que cumpla con el pago solicita-do, de lo contario atentarían contra su vida.

Page 16: regional 10 de octubre

La República26 LA REGIÓN - POLICIAL Sábado 10/10/2009

BREVES

MUERTE. CASTILLO ASESINÓ A SU HERMANO

Padres piden a hijo que se entregue

Piura. Los padres del taxista piurano Robert Castillo Ortega (27), quien el jueves pasado asesinó de 15 puñaladas a su hermano menor Elvis (19) al sorprenderlo en casa de su ex conviviente, le pidieron a su hijo que se entregue a la justicia para ponerle fin a la tragedia que les ha tocado vivir por su demencial acto.

Así lo expresaron Floro Castillo Córdova y Gerardina Ortega Acaro, quienes ayer tuvieron la penosa la-

Piurano mató a su hermano de quince puñaladas tras sorprenderlo con su ex conviviente.

bor de recibir el féretro con el cuerpo del menor de sus seis hijos, en su ho-gar del centro poblado Yapatera.

Cabe indicar que el cuerpo de Elvis llegó a Chulucanas al prome-diar el mediodía de ayer y fue reci-bido por sus familiares, quienes decidieron sepultarlo hoy.

“A mi hijo Robert que ha come-tido este delito, le digo que lo per-dono, pero que se entregue a la jus-ticia. Si Dios perdonó porque ahora nosotros que somos seres humanos no vamos a hacerlo. En el lugar don-de se encuentre que se entregue”, sostuvo entre lágrimas su madre.

TOMARON ANTICONCEPTIVOSTres menores luchan por su vida

Sullana. Tres niños luchan por su vida en la Unidad de Cuida-dos Intensivos del Hospital de Apoyo III de Sullana, luego de haber ingerido decenas de pas-tillas anticonceptivas que en-contraron cuando jugaban cer-ca a un basural.Se trata de los menores Enmanuel Chero Inga (6), su primo Franco Ayala Inga (3) y su vecina Yuvicsa Serna-qué Mogollón (3).

VEHÍCULO SE DESPISTÓComerciante pierde la vida en accidente

Chiclayo. Un comerciante per-dió la vida ayer luego que el ve-hículo en el que se trasladaba se despistó y dio vueltas de campana en el kilómetro 757, a la altura del centro poblado Nuevo Mocupe.El fallecido fue identificado como Dionisio Ipanaqué Nepo (56), quien conducía el auto de placa OC-3241. El accidente se produjo luego de que una llanta saliera volando.

SE PRESUME. DROGA TENÍA COMO DESTINO ECUADOR

PNP decomisa 34 kilos de alcaloide de cocaína

Tumbes. Tras un paciente trabajo de inteligencia lograron decomisar 34.5 kilos de alcaloide de cocaína. La intervención se realizó en el distrito La Cruz de Zorritos, y los agentes lograron intervenir a seis personas.

La ilegal mercadería era trans-portada en el camión de placa WD-7554. El pesado vehículo una vez a la semana pasaba por Tumbes pro-cedente de Lima, al parecer la dro-

Efectivos policiales y fiscal antidrogas logaron la captura de tres sujetos. INVESTIGACIÓN. Bedoya ma-

nifestó que el caso está en investi-gación y no descartó la existencia de una banda internacional de narcotraficantes en Tumbes.

EL DATO

ga tenía como destino Ecuador. En el pesado camión fueron dete-

nidos el chofer Juan Marchán La Rosa y los acompañantes Germán Roger Álvarez Infante y Edwin Valladares Pozo. La droga estaba camuflada en-

tre la planta medicinal uña de gato.Efectivos antidrogas y el fiscal

antidrogas Carlos Bedoya Casa-blanca, montaron un operativo tras la captura de los integrantes del camión. Se acordó que los dete-nidos entreguen el estupefaciente, y en el acto se logró capturar a los hermanos Aníbal y Cristian Mon-tero Luján y su primo Jorge Luis León Luján.

La droga venía envuelta en ladri-llos, bolas y envases líquidos y per-tenecería a tres grupos distintos que operan en la ciudad de Zarumilla.

Trujillo. Un delincuente que mi-nutos antes había asaltado al dueño de la orquesta “Idéntica” de la pro-vincia de Chepén, atacó a cuchilla-zos a un policía que pretendía in-tervenirlo, cortándole el rostro.

El efectivo policial Antenor Díaz Marrufo, junto a otro colega, trató de reducirlo; sin embargo, “Chinchana” lo atacó salvajemente con el cuchillo.Los hechos ocurrie-ron en la cuadra ocho de la Av. Eze-quiel Gonzales.

Desfiguran rostro a policía

A CUCHILLAZOS

LA REPÚBLICA

Encima balearon a su padre en un claro intento por silenciarlo. Infortunado logró sobrevivir a atentado.

Yuri Castro. TrujilloDicen que la justicia tarda, pero no olvida. Es el caso del secuestro de la niña Susy Lisbeth Fernández Ca-ballero (8), ocurrido el 4 de mayo del 2009 y que hasta ahora se man-tenía en absoluta reserva.

La Policía especializada puso al descubierto a todos los plagiadores, entre los cuales está la tía de la víc-tima; sin embargo, hasta ahora el fiscal adjunto de la II Fiscalía Pro-vincial Penal de Trujillo, Juan Ro-mero Robles, no procede a denun-ciarlos ante el Poder Judicial.

Esto a pesar que los implicados atentaron contra la vida de Andrés Fernández Roldán (44), padre de la pequeña. El 30 de mayo, a veintiséis días de haber sido liberada su hija por presión de la PNP, los secues-tradores quisieron silenciarlo de

SOBREVIVIÓ. Andrés Fernández teme por su vida y la de sus hijos.

un certero balazo en la cabeza para que de esta manera no exista nadie que prosiga con la denuncia, pero para su mala suerte fallaron. Estu-vo grave en el Hospital Regional Docente de Trujillo, pero sobrevi-vió de milagro.

El hombre, que a raíz de las amenazas tuvo que irse a vivir jun-to a Susy y sus otros dos hijos fue-

ra de Trujillo, decidió salir a la luz y quejarse de la inoperancia de la Fiscalía.

Pobres sin justicia“La Policía ya realizó su traba-

jo, y no entiendo qué pasa con el fiscal. ¡Qué cosa esperan! ¿que me maten con mis hijos? Creo que tanto para pobres como para ricos

debe haber justicia”, indicó An-drés Fernández.

Recordó que la primera vez que la justicia le fue esquiva fue hace dos años, cuando su esposa Ange-lina Caballero Siccha y su último hijo de dos años fueron asesinados a balazos por desconocidos en Ca-jamarca, pero hasta hora no se ha-lla a los culpables.

CERCANOS. En el plagio –de acuerdo al agraviado– están im-plicadas la tía de la víctima: An-gélica Angelina Vega Roldán (18), su esposo Jorge Hermes Julca Reyes, su cuñado Jesús Jul-ca Reyes y su suegra María Re-yes Varas.

TODOS. Planearon el secuestro, luego que se enteraron de que el padre vendió un terreno en Bam-bamarca (Cajamarca) por 5,000 dólares. Al ser interrogada por los agentes, la menor reconoció a los raptores.

PRECISIONES

EN MAYO. DELINCUENTES PLAGIARON A MENOR DE EDAD. TÍA ESTÁ INVOLUCRADA

Fiscal no denuncia a secuestradores

Page 17: regional 10 de octubre

La República 35LA REGIÓN - DEPORTESSábado 10/10/2009

TOQUE CORTO

ORGANIZA EL CRDPInauguran Juegos Laborales en PiuraPiura. El Consejo Regional del Deporte Piura inauguró los XII Juegos Nacionales Deportivos Laborales 2009. La ceremonia se llevó a cabo en el “Coliseo Miguel Gerónimo Seminario y Jaime”.Entre las instituciones participan-tes están: Gobierno Regional de Piura (Fútbol libre - Futsal) Elec-tro Nor Oeste S.A. (Voleibol Mix-to – Fútbol Libre) y Contraloría General de La República (Volei-bol Mixto).

DESDE LAS 5:00 P.M.Vale Todo en el Coliseo ChiclayoChiclayo. Hoy desde las 5:00 p.m. en el coliseo de esta ciudad, se desarrollará el Primer Torneo de Artes Marciales Mixtas Vale Todo, que comprende box, sumi-siones, jiujitsu, muay thai, entre otras. Entre los combates que se tendrán destaca el de Héctor Arévalo de Trujillo del Team Ma-mut y Hulk de Chiclayo, de la es-cuela AMM Nakaq. Arévalo ven-ció al reconocido luchador lime-ño Jackson Mora.

Adeu y Pedro Ruiz juegan por la punta de Segunda División

Chiclayo. Ambos equipos co-menzaron ganando en la primera fecha de la liguilla final de segun-da división, son favoritos para lo-grar el ascenso y hoy se verán las caras. Adeu y Atlético Pedro Ruiz chocan desde las 4:00 p.m. en el campo anexo 1 del estadio Elías Aguirre.

En este compromiso, el equipo que gane habrá asegurado un buen porcentaje de la clasificación a primera división distrital.

En el otro encuentro válido por la serie de ascenso, Defensor Nueve de Octubre se mide con el Deportivo Appul College, desde las 4:00 p.m. en el campo 2.

Defensor Túpac Amaru y Vasco de Gama se medirán desde las 2:10 p.m. en el campo 1, en el único par-tido por la serie del descenso.

CHICLAYO. FÚTBOL DISTRITAL CONTINÚA

Ambos elencos son favoritos para ascender a la división privilegiada del fútbol local.

peón piurano, Roberto Cornejo.Por su parte, el juvenil volante

Josymar Zegarra, autor de tres de los cinco tantos con que Grau go-leó a Santo Domingo de Amazo-nas, se mostró optimista para el choque ante el subcampeón lam-bayecano.

“Estoy feliz con mi desempeño. No imaginé anotar tres goles en un par-tido. Ojalá siga así y colabore en un

Redacción Norte.Los nueve puntos conseguidos en casa en el inicio de la etapa regional de la Copa Perú le dan al plantel de Atlético Grau la tranquilidad y justa confianza para buscar su pasaje a la etapa nacional fuera de casa. En ese ca-mino, los albos deberán ganar mañana en el Estadio Elías Agui-rre al Dínamo de Lambayeque y así restarle las posibilidades de seguir en carrera.

“Es un rival directo al que hay que vencer para luego pensar en los partidos restantes. Todos los equipos son complicados, pero confiamos en nuestra capacidad. Tenemos un gran grupo y vamos a demostrar que estamos para gran-des cosas”, dijo el capitán del cam-

AL ATAQUE. PARTIDO SE JUEGA MAÑANA DESDE LAS 3:00 PM. EN EL ESTADIO ELÍAS AGUIRRE

Grau quiere eliminar a Dínamo en ChiclayoAlbos parten con la intención de alargar su buena racha. “Cachi” Rodríguez podría reaparecer.

DESTACA. Zegarra espera seguir brillando con las sedas de Grau.

1NÚMEROS. La tabla de colocaciones de la serie “A”

tiene a Grau como líder con 9 puntos, seguido de San José con 6, Dínamo con 3 y Santo Domingo, que aún no suma. En la serie “B”, el líder es Barza con 7, seguido de UDCh con 5, San Francisco con 4 y Cultural Progreso sin punto alguno.

2CLASIFICACIÓN. A la eta-pa nacional sólo pasan los

punteros de cada serie.

PATADITAS nuevo triunfo”, expresó Zegarra.En la lista de viajeros, el técnico

albo Nolberto Cruz considerará al volante Luis ‘Cachi’ Rodríguez, quien se recuperó de una lesión y participó en la última práctica.

“Me gustaría jugar este domin-go, pero ya depende del técnico. Si por mí fuera, arrancaría”, dijo Ro-dríguez.

Así se jugará la fechaQuedó establecida la progra-

mación de la primera fecha de la rueda de revanchas de la Región I: En el estadio Mariscal Cáceres de Tumbes, desde las 3:30 p.m., el equipo local de San José recibe a Santo Domingo de Chachapoyas; en el estadio Mesones Muro de Ba-gua San Francisco de Asís de Lonya recibe a Universidad de Chiclayo (UDCh); en el estadio Hermanos Cárcamo de Paita, el local Cultu-ral Progreso recibe al Barza Spor-ting Club de Tumbes; y en el Elías Aguirre de Chiclayo, a las 3:00 p.m. Dínamo recibe a Atlético Grau de Piura.

. LA REPÚBLICA