refranes

3
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL COMUNICACIÓN, MANEJO Y USO DE MEDIOS CANDELARIA MAYO DE 2010 Un buen ejercicio para denotar y connotar y… para analizar las funciones del lenguaje. a. Coloque en el paréntesis el número que corresponde al refrán. b. Escoja 6 de los refranes y expréselos con sus propias palabras ( ) Más vale plumífero volador en fosa metacarpiana, que segunda potencia de diez pululando por el espacio. ( ) Crustáceo Decápodo que pierde su estado de vigilia, es arrastrado por el ímpetu marino. ( ) A perturbación ciclónica en el seno ambiental, rostro jocundo. ( ) Ocúpate de la alimentación de las aves córvidas y estas te extirparán las estructuras de las fosas orbitarias que perciben los estímulos visuales. ( ) El globo oftálmico del poseedor, torna obeso el bruto vacuno. ( ) Quien a ubérrima conífera se adosa, óptima umbría le entolda. ( ) El rumiante cérvido propende al accidente orográfico. ( ) Las exequias con candel son más tolerables.

Upload: luis-jairo

Post on 28-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LOS MAS POPULARES REFRANES DE LATINOAMÈRICA Y EL CARIBE

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DEL QUINDIOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDPROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

COMUNICACIÓN, MANEJO Y USO DE MEDIOSCANDELARIA MAYO DE 2010

Un buen ejercicio para denotar y connotar y… para analizar las funciones del lenguaje.

a. Coloque en el paréntesis el número que corresponde al refrán.

b. Escoja 6 de los refranes y expréselos con sus propias palabras

( ) Más vale plumífero volador en fosa metacarpiana, que segunda potencia de diez pululando por el espacio.

( ) Crustáceo Decápodo que pierde su estado de vigilia, es arrastrado por el ímpetu marino.

( ) A perturbación ciclónica en el seno ambiental, rostro jocundo.

( ) Ocúpate de la alimentación de las aves córvidas y estas te extirparán las estructuras de las fosas orbitarias que perciben los estímulos visuales.

( ) El globo oftálmico del poseedor, torna obeso el bruto vacuno.

( ) Quien a ubérrima conífera se adosa, óptima umbría le entolda.

( ) El rumiante cérvido propende al accidente orográfico.

( ) Las exequias con candel son más tolerables.

( ) No existe adversidad que por sinecura no se trueque.

( ) La ausencia absoluta de percepción visual, torna insensible al órgano cardíaco.

( ) Al andar maltrecho aplicarle premura.

( ) Cavidad gástrica satisfecha, Víscera cardíaca eufórica.

( ) Aquí tiene existir felino en cautiverio.  ( ) El que embriológicamente es traído al mundo con el diámetro

antero posterior de la cavidad abdominal aumentado, no logrará reducir su contenido visceral por más intentos forzados extrínsecos de reforzar dicha pared en su infancia.

( ) Afro descendiente que no expulsa materia coprològica al ingreso, se hace del cuerpo al evacuar.

( ) Cuando el aborigen se desliza apoyado en sus glúteos, no existirá

interferencia en el terreno que pueda detenerlo.

1. Al mal paso, darle prisa  

2. Al mal tiempo, buena cara

3. Aquí hay gato encerrado  

4. Barriga llena, corazón contento

5. Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente

6. Cría cuervos y te sacaran los ojos

7. Cuando el indio va de culos, no hay barranco que lo tranque

8. El ojo del amo, engorda el ganado

9. El que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija

10. El que nace barrigón, ni aunque lo fajen de chiquito

11. La cabra tira al monte

12. Las penas con pan son menos

13. Más vale pájaro en mano, que cien volando  

14. Negro que no la caga a la entrada, la caga a la salida

15. No hay mal, que por bien no venga

16. Ojos que no ven, corazón que no siente