reforzadores orgánicos

6
Reforzadores orgánicos Vigorizadores o aditivos que aumentan la detergencia, el poder espumante, el poder emulsivo o el efecto dispersor de la composición sobre las partículas de suciedad. Aditivos para fines especiales Como sustancias de blanqueo, sustancias que dan brillo, bactericidas, emolientes, sustancias que modifican o mejoran la forma física o la estabilidad del detergente. Composición de los detergentes Los principales componentes de los detergentes actuales son: 1. Tensioactivos o surfactantes: son la sustancia detergente propiamente dicha. Según las propiedades químicas, se clasifican en aniónicos, catiónicos, no iónicos y anfóteros (cada tipo tiene propiedades limpiadoras diferentes). 2. Potenciadores o constructores: retienen el calcio y el magnesio que pueda haber en el agua y evitan que la suciedad se vuelva a depositar en el tejido. Se dice que el agua es dura si contiene mucho calcio o magnesio.

Upload: jhoss-mateo

Post on 14-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reforzadores orgánicos

Reforzadores orgánicos

Vigorizadores o aditivos que aumentan la detergencia, el poder espumante, el poder emulsivo o el

efecto dispersor de la composición sobre las partículas de suciedad.

Aditivos para fines especiales

Como sustancias de blanqueo, sustancias que dan brillo, bactericidas, emolientes, sustancias que

modifican o mejoran la forma física o la estabilidad del detergente.

Composición de los detergentes

Los principales componentes de los detergentes actuales son:

1. Tensioactivos o surfactantes: son la sustancia detergente propiamente dicha. Según las

propiedades químicas, se clasifican en aniónicos, catiónicos, no iónicos y anfóteros (cada

tipo tiene propiedades limpiadoras diferentes).

2. Potenciadores o constructores: retienen el calcio y el magnesio que pueda haber en el agua

y evitan que la suciedad se vuelva a depositar en el tejido. Se dice que el agua es dura si

contiene mucho calcio o magnesio.

3. Enzimas: rompen las moléculas de las manchas proteínicas (huevo, leche, sangre), para

que el agua se las pueda llevar.

4. Blanqueadores: dejan la ropa más blanca y eliminan las manchas más difíciles.

5. Perfumes: dan olor a la ropa.

6. Relleno: no tiene ninguna función limpiadora, sólo se agrega para aumentar el volumen del

detergente. Dependiendo de la fórmula puede representar desde un 5% hasta un 45% del

total de materia. Los detergentes concentrados no llevan relleno.

7. Abrillantadores ópticos: son sustancias fluorescentes que no se van al aclarar la ropa.

Reflejan los rayos ultravioletas del sol, de manera que la ropa parece más blanca de lo que

es (de hecho, le dan un tono azulado o verdoso, según la marca). En la ropa de color los

colores quedan más vivos.

Page 2: Reforzadores orgánicos

El papel de las enzimas en los detergentes

En el pasado, el único método por el cual se podían eliminar manchas y suciedad de los tejidos era el uso del jabón tradicional. Un jabón es la sal alcalina (generalmente de sodio o potasio) de un ácido graso de cadena larga. Posee dos partes, por un lado, la cola que es lipofílica (afín a las sustancias grasas) y que repele el agua (hidrófoba); por otro lado, la cabeza que es hidrófila (afín al agua) o polar. Las moléculas de jabón rodean la suciedad hasta incluirla en una envoltura que evita que las manchas se adhieran de nuevo a la superficie de los tejidos.

La acción limpiadora del jabón reside en la facultad que tiene la cola hidrocarbonada de la molécula de jabón de disolver las gotitas de grasa insolubles en agua. Las moléculas de jabón rodean a la suciedad hasta incluirla en una envoltura denominada micela, la parte apolar (hidrófoba) de la molécula de jabón se disuelve en la gotita de grasa mientras que los grupos polares, se orientan hacia la capa de agua que los rodea. La repulsión entre cargas iguales evita que las gotas de grasa se unan de nuevo. Se forma así una emulsión que se puede separar de la superficie que se está lavando.

Sin embargo, los jabones son inefectivos para la limpieza en agua dura ya que esta agua contiene sales de metales pesados, especialmente hierro y calcio, y hace que las moléculas de jabón precipiten en forma de sales insolubles y no puedan ejercer su acción. Estas limitaciones de los jabones como agentes de limpieza han dado impulso a la industria de los detergentes cuyas sales son solubles en agua y pueden ser formulados para actuar en cualquier tipo de tejido y tintura. Los parámetros que pueden influir en los resultados y en la satisfacción del consumidor son variados, y van desde el tipo de tejido y la tintura empleada, hasta demandas de comodidad, bajo costo, cuidado de los tejidos y eficiencia. Con el fin de mejorar estos aspectos, la tecnología de los detergentes comerciales modernos es bastante más compleja.

Los detergentes comerciales actuales son una mezcla de varios componentes cada uno con una misión específica, y que en su conjunto satisfacen las necesidades durante el proceso de lavado mediante dos procesos. Por un lado la eliminación física de las manchas y, por otro, la modificación química de las manchas mediante hidrólisis u oxidación (blanqueo). Este mecanismo de actuación tiene como resultado la disolución y/o decoloración respectivamente de las manchas.

El componente activo de un detergente actual es similar al de un jabón y además contiene diferentes aditivos que intentan satisfacer la demanda de los consumidores, entre los cuales se definen tres grupos principales:

Page 3: Reforzadores orgánicos

Detergentes Enzimáticos

Los detergentes enzimáticos, son limpiadores a base de enzimas con un pH neutro, capaces de saponificar, sufractar, disolver y degradar grasas y demás sustancias orgánicas aún en lugares de difícil acceso.Estos limpiadores han surgido como respuesta al aumento y complejidad de los procedimientos quirúrgicos y sus grados de invasión, además del tipo de instrumental que se maneja para cada intervención. Estos detergentes tienen la particularidad de que no dañan el material del instrumental y que, además, desintegra en su totalidad materia orgánica. Las ventajas del uso de este material de limpieza son las siguientes:

Minimiza el riesgo de contaminación de los instrumentales, pues las cargas microbianas se depositan en el detergente

Cataliza efectivamente proteínas, lípidos y carbohidratos que hayan contaminado el instrumental.

Duplica la vida del instrumental y endoscopios, al evitar la acción mecánica del cepillado, además penetra a las zonas de difícil acceso.

Se les denomina detergentes enzimáticos ya que poseen la capacidad de eliminar residuos del material necrotico,son limpiadores enzimáticos a base de enzimas y detergentes no ionicos con PH neutro, no poseen acción corrosiva sobre ópticas , instrumental de cirugía endoscopia (metales y plásticos ), son capaces de saponificar las grasas , sufractar , dispersar y suspender la suciedad , disolver y degradar cualquier materia orgánica , incluso en lugares de difícil acceso;debido a que contienen distintas enzimas tales como : amilasas, proteasas,lipasas , y celulasas , degradando de igual manera la sangre, plasma y material proteico, con lo que minimizan factores de riesgo e infeccion.

Las propiedades en la desinfección en un amplio rango de uso tal como aplicaciones en la industria, lavado textil, limpieza , esterilización del material quirúrgico entre otros, hacen de estos detergentes una herramienta fundamental e importante , considerada como un método seguro en el momento de aplicacionesvquirúrgicas.

Detergentes enzimáticos tales como , el cloruro de didecildimetil amonio cuaternario (DDAC) , se a utilizado mas frecuente y acertivamente para tratar heridas con tejido desvitalizado e infecciones, como en el caso del pie diabetico o las infecciones en la pared abdominal. para poder emplear este tipo de detergentes enzimáticos como el DDAC es necesario conocer sus características , ventajas , efectos colaterales y demás para lograr un efectivo tratamiento , se ha planteado un estudio dirigido por el laboratorio de microbiologia de la facultad de medicina , Universidad Autónoma de Querétaro,

Page 4: Reforzadores orgánicos

en cual tenia como objetivo conocer el efecto del DDAC a concentraciones efectivas sobre dos de los germenes más frecuentes en las infecciones peritoneales ; Escherichia coli y Enterococcus faecalis , en un efecto peritoneo en una rata.