reforma 2004

9
ESCUELA NORMAL DE ATIZAPAN DE ZARAGOZA ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA “FORMAR PARA TRANSFORMAR CON CALIDAD, CALIDEZ Y COMPROMISO SOCIAL” CICLO: 2013-2014 LICENCIATURA: Educación Preescolar CURSO: Bases psicológicas del aprendizaje RESPONSABLE DEL CURSO: Sandra Ma. Del Carmen Flores Castillo DOCENTES EN FORMACION: Angélica García García Jessica Nabor Espinosa GRADO Y GRUPO: 1 II SEMESTRE: SEGUNDO

Upload: isabel-aguilar

Post on 05-Jul-2015

59 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reforma 2004

ESCUELA NORMAL DE ATIZAPAN DE ZARAGOZA

ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE

ZARAGOZA

“FORMAR PARA TRANSFORMAR CON CALIDAD,

CALIDEZ Y COMPROMISO SOCIAL”

CICLO: 2013-2014

LICENCIATURA: Educación Preescolar

CURSO: Bases psicológicas del aprendizaje

RESPONSABLE DEL CURSO: Sandra Ma. Del

Carmen Flores Castillo

DOCENTES EN FORMACION:

Angélica García García

Jessica Nabor Espinosa

GRADO Y GRUPO: 1 II

SEMESTRE: SEGUNDO

Page 2: Reforma 2004

ANALISIS DE LA REFORMA 2004 .

¿Qué teoría psicoeducativa sustenta la reforma curricular?

El Programa de Educación Preescolar se basa en lateoría constructivista que nos dice que el niño crea supropio conocimiento y que el docente será solo unaguía en el aprendizaje siendo el principal autorVygotsky que toma en cuenta los cambiossocioculturales en el entorno que afecta en la vida delniño.

Los niños construyen su propio conocimientoEl desarrollo no puede considerarse aparte del contexto social El aprendizaje puede dirigir el desarrollo El aprendizaje desempeña un papel central en el desarrollo mental

Page 3: Reforma 2004

También se basa en la teoría Humanistateniendo como base la superación aldesarrollo de las potencialidades de cadaniño para crear competencias que les seanútiles para su vida diaria a través deexperiencias reales y situacionesproblemáticas, además de que el ser humanoya se considera como un todo (holístico), porlo cual los aprendizajes deben de estarintegrados.

Page 4: Reforma 2004

Da un ejemplo de este sustento teórico

En la siguiente planeación se puede observar que la profesoraescoge de cierto campo formativo : Expresión y ApreciaciónArtística ( aquí se involucra el humanismo , ya que no solo secentra en lo teórico sino va mas allá para desarrollar todas laspotencialidades en diversos campos de sus niños ) lascompetencias, propósitos para realizar su secuencia didácticade acuerdo a las características de sus niños, además de que sebusca que el niño a través de ciertas manifestacionesevidencie los propósitos de la secuencia didáctica, siendo elmismo el protagonista del proceso de enseñanza y la profesorauna guía a partir de la interacción social que se da con suscompañeros del aula.Otro aspecto a resaltar es como los campos formativos noestán apartados sino que también se involucran otros campostransversales para crear algo holístico para que los niñostengan aprendizajes más significativos de una maneraintegrada.

Page 5: Reforma 2004
Page 6: Reforma 2004

DEFINICIONES

Perfil de egreso:El perfil de egreso se conjunta con toda la educación básica tiene rasgos los cuales le ayudaran a desenvolverse en el mundo de constantes cambios, además de que define al ciudadanos que se espera formar Se logra a través de fortalecer las competencias de la vida, integradas en un curriculum.

Situaciones de aprendizajeSon el medio por el cual se organiza el trabajo

docente, a partir de planear y diseñar experiencias que incorporan el contexto cercano a los niños y tienen como propósito problematizar eventos del entorno próximo. Por lo tanto, son pertinentes para el desarrollo de las competencias de las asignaturas que conforman los diferentes campos formativos

Page 7: Reforma 2004

DEFINICIONES

ProyectosSon un conjunto de actividades sistemáticas e interrelacionadas para reconocer y analizar una situación o problema y proponer posibles soluciones. Brindan oportunidades para que los alumnos actúen como exploradores del mundo, estimulen su análisis crítico, propongan acciones de cambio y su eventual puesta en práctica; los conduce no sólo a saber indagar, sino también a saber actuar de manera informada participativa.

Talleres

Es una modalidad de trabajo que ofrece posibilidades para atender la diversidad del grupo; es una forma organizada, flexible y enriquecedora de trabajo intelectual y manual que privilegia la acción del niño, fomenta la participación activa y responsable, favorece el trabajo colaborativo y los aprendizajes de los niños, facilita aprender en acción, con base en actividades lúdicas; propicia el intercambio, la comunicación, el trabajo entre pares, la autonomía y los retos constantes

Page 8: Reforma 2004

DEFINICIONES

Competencia

Conjunto de conocimientos, procedimientos, valores y actitudescombinados, coordinados e integrados en la acción, adquiridos através de la experiencia que permite al individuo resolverproblemas específicos de forma autónoma y flexible, lo que lashace eficaces en una situación determinada.

Humanismo :Hombre que exprime su educación humanística hastaencontraren ella el sabor de la participación en la vidapolítica y civilEl ser humano es libre, puede elegir y establecer sus propiasmetas. También es holístico y el mismo se va a autorealizar.

Desarrollo sustentable

Sociedad de la Información el desarrollosustentable, por lo tanto, permite satisfacer lasnecesidades actuales sin comprometer lasposibilidades de las generaciones futuras.

Page 9: Reforma 2004

http://www.slideshare.net/mireyna65/reforma-educativa-preescolar-2004-sntesis

http://reformapreesplayasderosarito.wordpress.com/campos-formativos-y-competencias/

PEP 2004

FUENTES DE INFORMACION