reflexión cop

2
Comunidad de práctica (COP) “Grupos de personas que se reúnen con el fin de compartir ideas, encontrar soluciones e innovar, uniendo sus esfuerzos para el desarrollo continuo de un área de conocimiento especializado” Etienne Wenger Las comunidades de práctica permiten poner sobre la mesa el conocimiento contextualizado, haciendo uso de estrategias de colaboración cooperación y liderazgo, nutriendo diferentes intereses. El trabajar por un propósito común, apoyados en personas que se desvuelven en diferentes áreas de conocimiento generan espacios de formación continua, pues al reunirse a trabajar y/o dialogar sobre determinados intereses fluyen diversas ideas que sirven de conceptualización y retroalimentación a las personas de la comunidad de aprendizaje que quizá no manejan determinados temas. La personas que trabajan conjuntamente en éstas comunidades conforman una especie de “familia de aprendizaje”, desde la cual se comparte o distribuye información de manera presencia o virtual para estar en constante actualización de la información. Dentro de las comunidades de aprendizaje es más viable generar nuevos conocimientos, pues se promueve el trabajo de proyectos y programas que requieren de procesos de captura, análisis, intercambio y

Upload: maryuryeducacion

Post on 14-Aug-2015

41 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexión cop

Comunidad de práctica (COP)

“Grupos de personas que se reúnen con el fin de compartir ideas, encontrar soluciones e innovar, uniendo sus

esfuerzos para el desarrollo continuo de un área de conocimiento especializado”

Etienne Wenger

Las comunidades de práctica permiten poner sobre la mesa el conocimiento

contextualizado, haciendo uso de estrategias de colaboración cooperación y liderazgo,

nutriendo diferentes intereses.

El trabajar por un propósito común, apoyados en personas que se desvuelven en diferentes

áreas de conocimiento generan espacios de formación continua, pues al reunirse a trabajar

y/o dialogar sobre determinados intereses fluyen diversas ideas que sirven de

conceptualización y retroalimentación a las personas de la comunidad de aprendizaje que

quizá no manejan determinados temas. La personas que trabajan conjuntamente en éstas

comunidades conforman una especie de “familia de aprendizaje”, desde la cual se comparte

o distribuye información de manera presencia o virtual para estar en constante actualización

de la información.

Dentro de las comunidades de aprendizaje es más viable generar nuevos conocimientos,

pues se promueve el trabajo de proyectos y programas que requieren de procesos de

captura, análisis, intercambio y transferencia de conocimiento los cuales articulan iniciativas

y coordinan esfuerzos entre los diferentes actores comprometidos con los temas de

desarrollo y derechos humanos. De igual manera se debe poseer un alto compromiso tanto

personal (de parte de cada uno de los participantes de la comunidad), como de los

integrantes de ella; este compromiso permitirá alcanzar satisfactoriamente los intereses de

ella.

Los objetivos de un COP deben estar guiados en primer momento por un diseño, el cual

permitirá establecer metas, en un segundo momento por la definición de los roles de cada

Page 2: Reflexión cop

integrantes de ella para que el trabajo sea más fluido y nutrido, tercero motivación para la

interrelación y puesta en común de información, mediante diferentes herramientas, cuarto el

desarrollo e implementación de las actividades y lograr los productos y metas propuestos,

quinto y último la innovación en su campo, con el conocimiento que ha generado a través

de las actividades de intercambio anteriores.

Una comunidad de práctica proporciona información realmente valiosa y principalmente

aterrizada a las necesidades del contexto, por ello es aconsejable hacerse participe en ella y

desempeñar correctamente las funciones para trabajar recíprocamente.