reflexion citas

3
REFLEXION En todo el curso de la asignatura Observación y Análisis de la práctica Escolar (OAPE) estuvimos analizando una serie de autores de gran relevancia para la formación de docentes, los cuales nos hacen concientizar acerca de lo que es el estudio en la Escuela Normal y como prepararnos para en un futuro ser buenos maestros y cumplir con un perfil competente, se dice que “La escuela es una institución extremadamente compleja, aunque a primera vista pueda parecer simple” (Delval Juan, 2000, p. 80) es por eso que la mayoría de las personas piensan que ser maestro es algo fácil, que cualquier persona puede ser maestro sin la necesidad de un título, pero su idea es errónea, no es así, ya que ser maestro es una trabajo complicado en el cual se necesita plena vocación “Formarse como maestro requiere un largo proceso de escolarización, que se inicia en la educación básica y culmina con los estudios de Educación Normal” (Mercado Cruz. 2007,p. 46.) decidir ser maestro no es una decisión que se debe tomar a la ligera, debes estar seguro de que quieres ser maestro por convicción y no por una simple opción, no es despertar un día y decir que quieres ser maestro porque es lo que te resulta más fácil, después ir a trabajar lo tomaras como una obligación como un peso encima que te molestara el resto de tu vida, es muy bien dicho “Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ningún día de tu vida” (Confucio) el mundo necesita personas que amen lo que hacen, que no sientan su

Upload: yasuira15

Post on 12-Apr-2017

64 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexion citas

REFLEXION

En todo el curso de la asignatura Observación y Análisis de la práctica Escolar

(OAPE) estuvimos analizando una serie de autores de gran relevancia para la

formación de docentes, los cuales nos hacen concientizar acerca de lo que es el

estudio en la Escuela Normal y como prepararnos para en un futuro ser buenos

maestros y cumplir con un perfil competente, se dice que “La escuela es una

institución extremadamente compleja, aunque a primera vista pueda parecer

simple” (Delval Juan, 2000, p. 80) es por eso que la mayoría de las personas

piensan que ser maestro es algo fácil, que cualquier persona puede ser maestro

sin la necesidad de un título, pero su idea es errónea, no es así, ya que ser

maestro es una trabajo complicado en el cual se necesita plena vocación

“Formarse como maestro requiere un largo proceso de escolarización, que se

inicia en la educación básica y culmina con los estudios de Educación Normal”

(Mercado Cruz. 2007,p. 46.) decidir ser maestro no es una decisión que se debe

tomar a la ligera, debes estar seguro de que quieres ser maestro por convicción y

no por una simple opción, no es despertar un día y decir que quieres ser maestro

porque es lo que te resulta más fácil, después ir a trabajar lo tomaras como una

obligación como un peso encima que te molestara el resto de tu vida, es muy bien

dicho “Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ningún día de tu

vida” (Confucio) el mundo necesita personas que amen lo que hacen, que no

sientan su trabajo como una obligación, que estén comprometidos con lo que

harán y que lo disfruten porque ser maestro es una de las cosas más bonitas que

existen, siempre y cuando seas maestro porque te gusta, “La práctica puede ser

una fuente de aprendizaje o un arsenal de rutinas” (Santos Guerra, 2006,p. 103)

cada quien decide que quiere hacer de su vida y en este caso que tipo de maestro

quiere ser, es muy difícil aprender a ser maestro porque no se puede ser un buen

maestro de un día para otro, algunas veces ni años de experiencia prometen

formarte como buen maestro.

Page 2: Reflexion citas

Mercado, (2007) Aprender a ser maestro es el resultado de una compleja red de situaciones en las que se anudan la propuesta curricular y el conjunto de tradiciones, valores, creencias y símbolos que configuran lo que se conoce cultura magisterial y están latentes en la microcultura de la Escuela Normal. (p.46)

Nosotros seremos el ejemplo de nuestros alumnos, los niños siempre se verán

como nosotros, querrán ser como nosotros, es por eso que debemos mostrarnos

ante ellos con respeto y educación mostrando una buena cultura en todos los

ámbitos, además que si hacemos un buen trabajo ellos siempre nos recordaran

positivamente pero si hacemos lo contrario obviamente lo harán de forma negativa

pero de cualquier forma dejaremos marca en ellos “El ser humano aprende en

relación con el mundo, los sujetos que lo habitan y sus instituciones (como la

familia y la escuela)” (Mercado Cruz. 2007, P. 51.) los niños de primaria a esa

edad les resulta más fácil aprender mediante las relaciones o la interacción con la

sociedad, ya que cuando estamos pequeños aprendemos imitando a nuestro

padres, tíos, primas incluso a nuestros hermanos que son a los que tenemos más

cercanos, aprendemos de la cultura de ellos “Es a través de la interacción y el

intercambio con los otros como aprendemos a desenvolvernos social y

culturalmente” (Marc Edmund y Picard Dominique, Paidós, 1992.P. 14) siempre el

conocimiento implícito está presente en la sociedad ya que es así como

aprendemos bastantes cosas las cuales siempre ponemos en práctica, no importa

que pasen los años, considero que una de las mejores maneras de aprender en lo

que se refiere en aspectos sociales, culturales, educativos, entre otros es

mediante la comunicación, se podría decir que es una de las mejores armas

“Compartir es muy importante en la enseñanza”

(Imbernon, 2005, p.10) cuando se dice compartir hace referencia a comunicar en

palabras más simples es transmitir a los demás lo que sabes acerca de tus

experiencias, ideas, hábitos, costumbres, creencias, y un sinfín de cosas que

puedes compartir con los demás.

Al final la clave es no olvidar tu cultura, ya que es lo único que puede salvar a un

pueblo. (Mercedes Sosa).