reflexion 04

73

Upload: revista-reflexion

Post on 08-Mar-2016

234 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

III Informe de Gobierno

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexion 04
Page 2: Reflexion 04
Page 3: Reflexion 04

VotosNulos

APOZOL 857 1,145 587 53 14 284 5 69 3,014 2,945

APULCO 447 975 227 762 0 0 0 55 2,466 2,411

ATOLINGA 544 424 639 6 1 0 0 71 1,685 1,614

BENITO JUAREZ 681 1,074 84 88 0 1 0 28 1,956 1,928

CALERA 2,832 1,458 3,177 627 530 1,384 73 322 10,403 10,081

CAÑITAS DE FELIPE PESCADOR 916 421 969 1,252 69 126 2 81 3,836 3,755

CONCEPCION DEL ORO 491 2,217 2,055 200 64 230 30 145 5,432 5,287

CUAUHTEMOC 895 1,582 1,388 101 176 448 56 88 4,734 4,646

CHALCHIHUITES 669 1,232 1,094 495 0 643 0 181 4,314 4,133

FRESNILLO 11,026 5,110 21,461 25,117 637 756 194 1,603 65,904 64,301

GARCIA DE LA CADENA 450 663 524 0 0 0 0 67 1,704 1,637

GENARO CODINA 1,634 148 517 860 43 23 1 43 3,269 3,226

GRAL. ENRIQUE ESTRADA 1,171 451 839 53 17 27 1 59 2,618 2,559

GRAL. PANFILO NATERA 890 946 2,165 1,658 1,309 598 1,403 258 9,227 8,969

GRAL. FRANCISCO R. MURGUIA 1,815 3,871 2,669 181 7 466 13 212 9,234 9,022

GRAL. JOAQUIN AMARO 103 439 533 3 0 0 0 38 1,116 1,078

GUADALUPE 9,635 3,784 15,067 3,215 1,313 927 353 1,277 35,571 34,294

HUANUSCO 595 789 543 58 8 170 3 61 2,227 2,166

JALPA 3,040 2,505 2,818 141 780 83 4 323 9,694 9,371

JEREZ 2,711 6,103 6,937 4,925 165 185 131 687 21,844 21,157

JIMENEZ DEL TEUL 231 528 613 335 29 196 0 56 1,988 1,932

JUAN ALDAMA 3,540 3,065 1,281 141 69 37 1 125 8,259 8,134

JUCHIPILA 947 1,743 1,543 389 303 471 65 162 5,623 5,461

LORETO 909 3,025 7,150 1,313 414 646 55 463 13,975 13,512

LUIS MOYA 1,202 1,235 1,573 1,087 8 61 10 61 5,237 5,176

MAZAPIL 120 3,565 3,107 146 31 3 1 164 7,137 6,973

MELCHOR OCAMPO 10 810 706 17 0 0 0 27 1,570 1,543

MEZQUITAL DEL ORO 363 703 429 9 0 0 0 27 1,531 1,504

MIGUEL AUZA 2,314 1,389 3,053 485 36 57 2 142 7,478 7,336

MOMAX 684 439 294 37 2 1 0 28 1,485 1,457

MONTE ESCOBEDO 541 1,664 638 1,574 1 0 0 122 4,540 4,418

MORELOS 993 498 1,318 1,673 22 190 28 106 4,828 4,722

MOYAHUA DE ESTRADA 855 1,496 172 41 2 0 0 63 2,629 2,566

NOCHISTLAN DE MEJIA 2,077 4,513 4,777 397 167 0 0 482 12,413 11,931

NORIA DE ANGELES 350 2,707 2,374 315 222 131 0 191 6,290 6,099

OJOCALIENTE * 3,926 3,618 3,939 728 183 280 21 388 13,083 12,695

PANUCO 1,647 374 2,530 1,921 80 40 0 215 6,807 6,592

PINOS 2,983 12,996 6,088 779 202 58 106 777 23,989 23,212

RIO GRANDE 1,740 5,930 5,385 5,127 2,262 373 133 480 21,430 20,950

SAIN ALTO 1,871 2,441 3,347 148 75 120 2 423 8,427 8,004

SALVADOR, EL 50 539 770 362 0 0 0 33 1,754 1,721

SANTA MARIA DE LA PAZ 111 608 469 54 1 127 0 49 1,419 1,370

SOMBRERETE 5,157 7,180 5,414 784 178 1,166 29 580 20,488 19,908

SUSTICACAN 80 292 254 2 1 42 2 27 700 673

TABASCO 1,600 2,704 1,793 163 50 135 0 169 6,614 6,445

TEPECHITLAN 1,022 1,372 1,691 33 3 75 2 98 4,296 4,198

TEPETONGO 164 2,184 1,097 65 16 41 0 110 3,677 3,567

TEUL DE GONZALEZ ORTEGA 650 706 789 399 0 0 0 72 2,616 2,544

TLALTENANGO DE SANCHEZ ROMAN 4,205 1,773 2,424 337 156 426 73 268 9,662 9,394

TRANCOSO 2,754 249 1,996 605 122 96 1 168 5,991 5,823

VALPARAISO 3,085 4,134 5,827 446 84 41 11 374 14,002 13,628

VETAGRANDE 1,042 371 1,099 1,450 118 36 7 79 4,202 4,123

VILLA DE COS 903 1,275 4,331 5,854 160 85 4 384 12,996 12,612

VILLA GARCIA 1,519 3,158 2,382 282 1 2 1 152 7,497 7,345

VILLA GONZALEZ ORTEGA 1,427 2,451 1,449 225 30 66 16 120 5,784 5,664

VILLA HIDALGO 436 3,068 3,456 599 8 66 0 163 7,796 7,633

VILLANUEVA 2,141 5,842 5,013 362 65 152 3 357 13,935 13,578

ZACATECAS 16,571 7,201 12,836 4,973 856 642 288 1,367 44,734 43,367

111,622 133,183 167,700 73,452 11,090 12,213 3,130 14,740 527,130 512,390

* Se anuló la casilla 1043 C1 por parte del Tribunal Electoral del Estado de Zacatecas. Con lo anterior cambió el resultado final del cómputo del triunfo que tenía el PAN pasó a la Alianza por Zacatecas el triunfo municipal.

RESULTADOS ELECTORALES 2007Elección de Ayuntamientos

Municipio Votación Efectiva

Votación emitida

Page 4: Reflexion 04

ContenidoPágina

Reflexión 04Septiembre 2007

Los retos del derecho frente a la globalización 6

Oscar Cuevas Murillo

algunos apuntes sobre el Estado 10

Mauricio Federico del Real Navarro

El municipio de Tayahua 16

Juan Manuel Rodríguez Valadez

La jurisprudencia, interpretación e integración del Derecho 20

Ángel Dávila Escareño

¿Existe la soberanía popular? 24

María Isabel González

Migración una perspectiva socio económica 30

Carlos González Espinoza

Educación nacional 33

Guillermo Huitrado Trejo

Un dique a la marea de la inseguridad 34

Francisco Javier Acuña

Villa garcía municipio atractivo por sus estalagmitas y estalactitas 35

Roberto de Jesús Luna Martínez

¿Es posible lograr transparencia en los gobiernos locales? 37

Federico Guzmán López

Serenata a la música popular por la Banda de Música del Estado de Zacatecas 41

José Enciso Contreras

El partido comunista necesario para los desafíos del siglo XXi 45

José Santos Cervantes

La privatización de la industria eléctrica en México 49

Ramiro Villasana Montes / segunda parte

Las siete mentiras del mexicano 54

Alfredo Cid

Recorrido turístico nocturno en Zacatecas 55

Mireya Corona Saldívar

El rechazo a la Constitución Europea 57

Jorge Álvarez Máynez

Federalismo solidario, respuesta contra la desigualdad 63

Entrevista al Lic. Jorge Miranda Castro

Page 5: Reflexion 04

Directorio

Diseño

Héctor Camacho Macías

Fotografía

Zaida Leticia Carreón Ochoa

Reflexión es una publicación mensual. Circulación 3,000 ejemplares. Correo electrónico: [email protected]., Dirección: Callejón de Montalvo 306, Col. Pánfilo Natera. Código Postal 98000, Zacatecas, Zac., Tel. 92 4 2278 Registro en Trámite. Impresa en Centro Gráfico Calle San Felipe # 595 S. H., C. P. 44100 Guadalajara, Jal. Tel. 01 33 36 13 14 04.

Las colaboraciones son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las firman.

C. 2a de Las Margaritas No 108,

Col. Las Margaritas, C.P. 98017,

Tel/fax: 01(492) 9240700,

Email: [email protected]

C. P. C. Salvador Llamas RaigozaDirector Ejecutivo

M. en C. Juan Claudio Esparza CastilloGerente General

Profr. Heberto Barragán DíazGerente Editorial

Lic. José Corona Saldívar Traducción

Álvarez Calderón M. Felipe

Acuña Llamas Francisco Javier

Acuña de la Trinidad Jorge

Arce Pantoja Joel

Barragán Díaz Heberto

Borrego Estrada Felipe

Briseño Casanova Manuel de J.

Calzada Vázquez Rafael

Candelas Salinas Rafael

Castillo Ferreira Apolonio

Corona Redondo José

Corona Saldívar Mireya

Cuevas Murillo Oscar

Enciso Contreras José

Escobar Macías Benjamín

Escobedo Domínguez José

Esparza Castillo Juan Claudio

Fava Aldrete Lourdes

Fajardo Frías Jorge

García Zamora Rodolfo

González Varela Leodegario

González Espinoza Carlos

Guerrero González Jaime

Hernández Escobedo Carlos E.

Consejo editorial Huitrado Trejo Guillermo

Ibarra Santos Manuel

Luna Martínez Roberto de Jesús

López Domínguez Jesús Benito

Llamas Raigoza Salvador

Martínez Flores Pedro

Medina Padilla Ramón

Morquecho Guerrero Benjamín

Murillo Belmontes Francisco

Miranda Castro Jorge

Navarro Bañuelos Eladio

Ramírez Bucio Arturo

Rivera Delgadillo Virgilio

Rivera Sánchez Miguel

Rodríguez Rodríguez Enrique

Rodríguez Aguirre Oscar Javier

Rodríguez Valadez Juan Manuel

Ruíz García Juan Antonio

Santos Cervantes José

Toledo Farías Raúl

Trejo Reyes José Isabel

Valenzuela Ríos Antonio

Valenzuela Valenzuela Ignacio

Nuestra Portada

Page 6: Reflexion 04

Hecho con Reflexión

Con renovados ánimos estamos iniciando la segunda etapa de nuestra publicación, en momentos en que nuestro estado y el país pasan por momentos suma-

mente interesantes y que llaman precisamente a la Reflexión sensata y profunda, que es uno de los objetivos fundamen-tales de nuestra publicación.

Con los temas que hoy abordan muchas de las prestigia-das plumas que nos hacen el honor de escribir en nuestras páginas hacemos nuestra aportación para que la Reflexión se enriquezca con los elementos que aquí aportan generosa-mente para nuestros lectores.

Entre los temas que en este número se abordan, tenemos: los retos que enfrenta el Derecho frente a la globalización; apuntes sobre el Estado, la migración vista desde una pers-pectiva socioeconómica; también reflexiones sobre la sobe-ranía popular; la transparencia en la gestión gubernamental; o la privatización de la industria eléctrica, etc.

Incluimos en este número temas que nos identifican con nuestro entorno, la historia, la geografía y costumbres de los zacatecanos.

En fin, por la pluralidad de sus ideas, esperamos que Reflexión, siga ocupando un espacio especial en el terreno de las publicaciones periódicas que existen en nuestro estado, lo que podemos asegurar pues seguimos con un amplio res-paldo de todos aquellos que nos apoyan para su publicación y continuamos realizando nuestro mayor esfuerzo para con-tar con la gentil aceptación de nuestros lectores.

CaRTa DEL EDiToR

Page 7: Reflexion 04

6 Septiembre 2007

distinguirse de un proceso al que en todo caso ahora no interesa demasia-do ni a los países pobres ni a los países ricos: el de la Internacionalización. “La globalización se distingue de la inter-nacionalización que es definida como el medio para posibilitar a las naciones estados de satisfacer sus intereses na-cionales en áreas en las cuales son in-capaces de hacerlo por sí mismas. La in-ternacionalización implica cooperación entre estados soberanos mientras que la globalización está minando o erosio-nando la soberanía.”1

Nada indica hasta ahora que el pro-ceso globalizador tenga como principio la cooperación humana, por el contra-rio un signo de estos tiempos lo es el ensanchamiento de la brecha que divide a los países pobres de los países ricos.

El derecho, como instrumento que intenta dar forma a la globalización, ade-más de resentir los efectos del proce-so en su estructura normativa, también debe enfrentar los efectos en su prácti-ca, funcionamiento y enseñanza.

2.- La globalización y la práctica de la abogacía.

A estas alturas y con la experiencia que nos da a los mexicanos los casi diez años de vigencia del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, ya quedó más o menos claro que los principales problemas de la abogacía frente a este acuerdo y a la globalización de la que sin duda es parte indisociable, siguen siendo los mismos.: a) los requisitos educativos para ingresar en la profe-sión son muy bajos; por lo regular, bas-

1 Ernesto Gran. Facultad de derecho de la Universidad

de Buenos Aires, Argentina.

Los retos del derecho frente a la globalizaciónPor oscar cuevas Murillo

1.- La globalización más allá de lo económico.

El final de la guerra fría dio paso a un proceso de globalización que se quiere reducir únicamente al

aspecto económico, cuando en reali-dad hoy pude afirmarse que han sido absorbidos en ese proceso elementos que antes estaban celosamente res-guardados por los estados nacionales: soberanía, educación, lenguaje, medios de comunicación y sobre todo —por el tema que hoy nos ocupa — el siste-ma jurídico en su conjunto.

Nada escapa a este proceso globa-lizador basado en la movilidad del ca-pital financiero, de la información y las comunicaciones, de los bienes y los ser-

vicios, incluso en algunos casos, por ra-zones de conveniencia para los países desarrollados, hasta de corrientes mi-gratorias que están debidamente pla-neadas para responder como mano de obra barata no calificada, a los requeri-mientos de su mercado laboral.

Es correcta la percepción generali-zada de que los acontecimientos eco-nómicos y tecnológicos escaparon al control de los estados, que el estado es una realidad territorial y la regla en el mundo de hoy es la desterritoriali-zación de la riqueza, el poder y la in-formación, porque la reproducción del capitalismo, como mecanismo de acu-mulación se globalizó.

Pero la globalización, tal como se promueve por los países centrales debe

Page 8: Reflexion 04

7Septiembre 2007

ta con la obtención del título de licen-ciado en derecho y en algunas áreas ju-rídicas ni siquiera esto, es imprescindi-ble; en consecuencia y en general el ni-vel de preparación técnica es deficiente; b) no existe la colegiación obligatoria, por lo que los gremios existentes agru-pan a un porcentaje desconocido, pero seguramente reducido, de los abogados; por lo mismo, dichas agrupaciones tam-poco ejercen una influencia apreciable en la reglamentación y disciplina de la profesión; c) existen pocos abogados con experiencia y contacto con clien-tes y sistemas jurídicos extranjeros y, en general, existen áreas del derecho donde la oferta de servicios jurídicos es inadecuada.2

Sea al nivel de los abogados con-tratados por las grandes corporacio-nes económicas, o al nivel individual, la necesidad de contar con una mayor especialización por parte de este gre-mio, al igual que el resto de las profe-siones, sigue siendo indispensable si se quiere estar al nivel de competitividad de los otros países a los que México se está integrando, pues los profesionistas en tanto prestadores de servicios son agentes que han quedado dentro de las disposiciones normativas internaciona-les como La Organización Mundial de Comercio (OMC) y el propio Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC).

En el caso del TLC, por ejemplo, dentro del capítulo XVI correspon-diente a la quinta parte, relativa a <in-versión, servicios y asuntos relaciona-dos>, quedaron debidamente estableci-dos los mecanismos de <entrada tem-poral de personas de negocios>, con-cretamente en el artículo 1603, relati-vo a la <autorización de entrada tem-poral>, se establece que <cada una de las partes autorizará la entrada tempo-ral a personas de negocios que cumplan

2 Héctor Fix Fierro et al. El Tratado de Libre Comercio

de América del Norte y la Globalización del Derecho.

Tomado de El Tratado de América del Norte T. I .

UNAM. México, 1993. p.50.51.

con las demás medidas aplicables, re-lativas a salud y seguridad públicas, así como las referentes a seguridad nacio-nal>. De esta suerte, además de las per-sonas dedicadas a los negocios propia-mente dichos, en el anexo 1603, sec-ción D, dedicada a <profesiones>, se especifica que <cada parte autorizará la entrada temporal y expedirá docu-mentación comprobatoria a la perso-na de negocios que pretenda llevar a cabo actividades a nivel profesional en el ámbito de una profesión señalada en el apéndice 1603. D.I<. Por supuesto que este apéndice incluye a los aboga-dos que cumplan con los requisitos de <LI.B,J.D.,LI.L.,B.C:L, o grado de licen-ciatura de cinco años; o membresía en una barra estatal-provincial<.

Al menos está claro que quien pro-mueve la globalización, no desaprove-cha la oportunidad de incidir de manera franca en el comportamiento del que-hacer jurídico y del los propios opera-dores del derecho.

Siguiendo con el ejemplo del TLC, hay que recordar que: desde el principio de “…las negociaciones del TLC se dis-cutió la cuestión de la prestación inter-nacional de servicios jurídicos fue en-tonces cuando Herminio Blanco, quien era Subsecretario de Comercio, solici-tó a La Barra su asesoría y colabora-ción. El gobierno Estadounidense pe-día la apertura total para el desempeño profesional de sus abogados en México y Canadá, además de que introdujo la figura del consultor jurídico extranje-ro, que se temía que a la larga pudiera usarse como vía para la instalación de despachos extranjeros en el país”3

Era de esperarse que la Barra Mexicana y el Colegio de Abogados se negaran rotundamente a una apertura total en la prestación del servicio, aún

3 La práctica transfronteriza de la abogacía en el

tratado de libre comercio. Tomado de Barra Mexicana

y Colegio de Abogados, 80 años en los valores del

derecho.(1922-2002), p. 131.

Page 9: Reflexion 04

8 Septiembre 2007

cuando el gobierno mexicano por medio de su Secretario de Comercio y Fomento Industrial ha-bía dicho que estaban de acuerdo en la propuesta estadounidense. La negativa de la barra se expresó en las reservas y salvedades finalmente expuestas por México y acordadas dentro del TLC.

Es un hecho que lo que la globalización pro-mueve es un ejercicio internacional de la aboga-cía, en donde existan facilidades para que los abo-gados puedan ejercer esporádicamente en países distintos a los de su nacionalidad otorgando ser-vicios de asesoría en materia internacional, reali-zar gestiones ante las autoridades administrativas en asuntos internacionales, intervenir en la solu-ción de controversias, ya sea en amigable com-posición o en arbitraje o fungir como árbitros en arbitrajes nacionales e internacionales.

Desde luego, pensar que en esta etapa de re-organización del capitalismo puede plantearse un mecanismo que prohíba el intercambio de los ser-vicios profesionales, es una aberración peligrosa. Más bien debe tenerse conciencia de que han de explorarse y explotarse precisamente aquellos principios o fórmulas jurídicas que la nueva reali-dad jurídica internacional está promoviendo, por ejemplo, trato nacional o nación más favorecida.

Dice Jorge Witker que: “La única solución es sobrevivir con eficiencia, esa es la única posibili-dad. No hay manera de cerrarle las puertas a na-die, porque nos encontramos bajo el régimen de un libre flujo de servicios, y eso ya fue pactado”. Continua el autor: “El único antídoto al problema

es un cambio cualitativo en la formación de nues-tros juristas y abogados, en ese campo nosotros debemos tomar la iniciativa; las escuelas de dere-cho públicas y privadas; los colegios y barras, los propios abogados, todos ellos, formando profe-sionales y realizando los cursos de actualización que se necesitan.4

En este punto es de resaltarse entonces, que frente a los procesos de globalización la práctica y funcionamiento del derecho sufren importan-tes transformaciones a las que las escuelas y fa-cultades de derecho deben poner especial aten-ción, en tanto que son las formadoras de todos los operadores del derecho.

3.- La globalización y el funcionamiento del derecho.

Estamos frente a una proliferación reciente de normas e instituciones jurídicas que supera el ámbito nacional, que había servido de base a todo el derecho moderno. No podemos afirmar que se trate de un fenómeno totalmente nuevo; su carácter novedoso reside en la intensidad con que se afirmó en las últimas décadas. Su análisis se impone no sólo por su importancia intrínseca sino también por la importancia de sus articula-ciones con algunos de los temas políticos más de-

4 Los abogados mexicanos ante el TLC. Entrevista a Jorge Witker.

Quid Justitia. Revista del Tribunal Superior de Justicia del Estado

de Zacatecas, abril 1995. No. 3, p. 17.

Es un hecho que lo que la globalización promueve es un ejercicio internacional de la abogacía, en donde existan facilidades para que los abogados puedan ejercer

esporádicamente en países distintos a los de su nacionalidad

Page 10: Reflexion 04

9Septiembre 2007

cisivos de nuestro tiempo. Como ejemplo, basta mencionar los temas de la democracia y los de-rechos humanos; ambos habían sido tradicional-mente discutidos en el ámbito de las sociedades nacionales y, por tanto, en el de los estados y los derechos nacionales; cítese igualmente la presen-cia de temas tan relevantes como el crimen orga-nizado y el narcotráfico, problemas que hoy ad-vierten una significación internacional ante la vis-ta impotente de los estados nacionales.

En efecto, los derechos humanos son un buen ejemplo, durante los últimos cuarenta años se ha elaborado un importante marco normativo in-ternacional, pero la verdad es que durante este período los estados nacionales han permaneci-do en el centro de la problemática de estos de-rechos, ya sea como sus principales violadores o sus principales garantes; sin embargo, en años re-cientes hemos presenciado un enorme fortaleci-miento de la dimensión internacional de los de-rechos humanos y de las luchas sociales en su de-fensa, al mismo tiempo que, con la globalización neoliberal de la economía, han surgido podero-sos actores internacionales privados —empresas multinacionales e instituciones financieras inter-nacionales— cuyas acciones pueden dar lugar a violaciones masivas de los derechos humanos. La traducción jurídica de estos fenómenos de inter-nacionalización y transnacionalización es lo que el profesor portugués Buena Bentura de Sousa lla-ma globalización del derecho.5

Nuevos tribunales son ahora el resultado tan-gible de este proceso América Latina comparte en el ámbito de los derechos humanos la Corte Interamericana que busca proteger estos dere-chos en un marco supranacional, ofreciendo una doble competencia: “La Convención Americana confiere a la Corte Interamericana una doble competencia como a sucedido en otros órganos de la jurisdicción internacional. Por un lado, la cor-te puede atender consultas de los estado miem-bros de la OEA, así como diversos órganos de esta —señaladamente, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos—, que desahoga a través de opiniones consultivas dotadas de gran fuerza mo-ral y jurídica, aunque no sean inmediatamente vin-culantes, en los términos característicos de una sentencia... Por otro lado dicho tribunal puede co-

5 Buena Bentura de Sousa Santos. La gloabalización del derecho, los

nuevos caminos de la regulación y la emancipación.ILSA Universidad

nacional de Colombia. 1992

nocer de asuntos contenciosos, esto es, litigiosos que le planteen mediante demanda la Comisión Interamericana o los estados partes en el Pacto de San José.6 Se trata en suma de resolver ante presuntas violaciones de derechos humanos re-conocidos por la Convención Americana.

México es parte de cada vez más acuerdos y tratados internacionales, los tenemos con el nor-te, con el sur, con Europa y próximamente si se concreta, con Asia, muchas son las dificultades por superar pero un punto de reflexión persis-tente sigue siendo la disputa que se presenta en-tre el derecho nacional, sus tribunales y, las nue-vas instancias que emergen al tenor de la globali-zación del derecho.

Hoy México tiene pactado con los Estados Unidos y Canadá la creación de paneles de arbi-traje como mecanismos para la solución de con-troversias suscitadas por la puesta en vigor del TLC, pero la eficacia de estos procedimientos aún ofrecen muchas dudas, sobre todo cuando se tra-ducen en obstáculos dilatorios para los produc-tos mexicanos que desean exportarse al merca-do estadounidense, generalmente han de pasar años para que se dicte el laudo correspondien-te y en muchas ocasiones es desfavorable para México, entre otras cosas pude presumirse un trato discriminatorio si se atiende al trato que recibe Canadá.

6 Sergio García Ramírez. Admisión de la competencia contenciosa

de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El caso de

México. CNDH. México, 2000, p. 17. México reconoció la jurisdicción

contenciosa de la Corte el 1º de diciembre de 1998.

Page 11: Reflexion 04

10 Septiembre 2007

Algunos apuntes sobre el Estado

Por Mauricio Federico del real Navarro

Edad Media parece haber acusado la necesidad de una redefinición en la que el antiguo término ro-mano, civitas, fuera suplantado por otro que des-cribiera la posesión permanente de un territorio con la capacidad exclusiva para gobernar a sus habitantes. Sea esta suposición correcta o no, el hecho es que el origen del Estado se especifica dependiendo de qué tan restringida sea la defini-ción que se da de él. Además, es necesario pun-tualizar de una vez que el Estado y la Sociedad se complementan, modificando la percepción del primero los términos en que se concrete su inte-racción con la segunda, la cual es parte integran-te del mismo, permitiendo profundizar en el en-tramado de las relaciones de poder que definen los proyectos nacionales.

Juan Carlos León y Ramírez define al Estado como un “artefacto”, producto de la creatividad humana, que es perfectible, dentro del cual, la so-ciedad reformula los equilibrios existentes para posibilitar sus funciones fundamentales, es decir, la naturaleza del Estado se conserva, aunque con pactos renovados, modificando la estrategia para conseguir su fin último: el bien común. Su desapari-ción es improbable, por que dentro de él la socie-dad se organiza y concilia prioridades e intereses masivos que sólo puede cumplir una organización superior. “El Estado subsiste, debido a su incapa-cidad de solucionar todas las demandas; mientras haya demandas insatisfechas es necesario”.2

No obstante las modificaciones del concepto en la historia, se requiere hacer uso de alguno en particular, sobre todo, uno que, sin abarcar todo lo que representa este concepto redefinido tan-tas veces por los teóricos, resalte característi-cas fundamentales sobre las cuales se construya el andamiaje institucional y organizacional. Con

2 León y Ramírez, Juan Carlos, en Uvalle Berrones, Ricardo, Las

Transformaciones del Estado y la

Administración Pública en la Sociedad Contemporánea, México,

UAEM-IAPEM, 1ª Edición, 1997, p. 23.

CaPÍTULo i

1.1 EL CONCEPTO DE ESTADO La definición precisa de un concepto que ha

sido analizado desde diferentes ópticas y bajo di-versos intereses, es una tarea muy complicada. Lo que queda claro es que hubo un momento en que la palabra “Estado” fue difundida sin importar la precisión de su significado. Norberto Bobbio piensa que este momento fue cuando empezó a ser leído El Príncipe, libro escrito por Nicolás Maquiavelo, donde la palabra es utilizada en la pri-mera línea de la obra. Pero no fue él quien inven-tó el término:

“...minuciosas y amplias investigaciones sobre el uso de Estado, en el lenguaje de los siglos XV y XVI, muestran que el paso del significado común del tér-mino status de situación a Estado en el sentido mo-derno de la palabra, ya se había dado mediante el aislamiento del primer término en la expresión clási-ca status rei publicae. El mismo Maquiavelo no hubie-ra podido escribir tal frase precisamente al comienzo de la obra, si la palabra en cuestión no hubiese sido ya de uso corriente”.1

La situación política que se vivía al final de la

1 Bobbio, Norberto, Estado, gobierno y sociedad, México, FCE, 8ª

reimpresión, 2001, p. 86.

“A través del Estado existen la nación, el país

y la vida pública. Pero además, mediante él

se puede erigir la corresponsabilidad entre

la vida pública y privada, permitiendo que la

sociedad no se consuma a sí misma...”

Page 12: Reflexion 04

11Septiembre 2007

este fin, y para puntualizar de una vez por todas un concepto concreto del cual partir, en este estudio se tomará el siguiente: “El Estado es un ordena-miento jurídico para los fines genera-les que ejerce el poder soberano en un territorio determinado, al que es-tán subordinados necesariamente los sujetos que pertenecen a él”.3

1.1.2 LA FORMACIÓN DEL ESTADO El hombre, como bien lo dijo

Aristóteles, es de naturaleza gregaria, pero su interrelación ha ido haciéndo-se más compleja con el transcurso de las épocas. Para entenderla, se necesi-ta ubicarlo en el tiempo y el espacio, donde se hace posible su organización con el fin de preservar de manera pri-migenia un objetivo básico, su sobrevi-vencia, la cual está matizada de acuer-do con la manera en que esté orga-nizada la comunidad de que se trate. Engels habla de tres estados de la hu-manidad que culminan con la formación del Estado moderno, ente donde se ubi-cará el problema objeto de este traba-jo. La historia de la humanidad refie-re un orden lógico en la formación de comunidades humanas que fueron con el paso del tiempo perfeccionando sus técnicas de subsistencia hasta lograr el control de algunos elementos natura-les que permitieron la supremacía so-bre las demás especies.

Es así que el hombre se dedica a la caza y recolección de frutos, que a la par de la invención del arco y la flecha, además del hallazgo del fuego, permite la formación de grupos familiares que cuentan ya con una rústica división del trabajo. Es la época del salvajismo, a la cual seguirá, continuando con la clasifi-cación de Engels, la barbarie, donde se desarrolla la alfarería. Lo más relevante es el descubrimiento de la agricultura y la domesticación de animales, aconteci-mientos que hacen posible la sedenta-

3 Citado por Norberto Bobbio, Op. Cit., de Mortati,

1969, p. 23.

rización definitiva del ser humano, lue-go de haber recorrido diversos parajes establecidos en las rutas migratorias de los animales. El cambio estructural que se produjo, consistió en el paso de una época de abasto limitado en los recursos básicos, a otra que con una nueva divi-sión del trabajo, de manera paulatina in-crementó la producción en tal magnitud, que el autoconsumo ya era satisfecho antes de la escasez de los productos.

El nuevo fenómeno, es decir, la so-breproducción, tuvo como consecuen-cia el surgimiento de una nueva clase que intervino en el proceso productivo: los comerciantes. Ellos ya no producen los elementos que se consumen, sino que solamente se dedican a venderlos con un valor agregado que represen-te una ganancia superior al precio de la compra al productor. La civilización, tercer y último estadio de la humani-dad, está enmarcada en este nuevo sis-tema de intercambio en el que, a partir de un modelo económico, se prosigue hacia una interacción más compleja en donde interviene la cultura, moral, re-ligión, organización y como resultado de ella, la construcción legal, que per-mite la emisión de moneda y el cobro de impuestos. Pero antes, se requiere de la institución de cuerpos de seguri-dad pública que permitan la preserva-ción de la propiedad; sus requerimien-tos no sólo contemplan la formación de contingentes armados de manera per-manente, también la creación de juzga-dos y cárceles.

En medio de estas relaciones y como consecuencia de las mismas, sur-ge el Estado moderno, el cual se carac-teriza por contener una convivencia cada vez más compleja entre losciuda-danos, diferenciados, antes que nada, por el grado de suficiencia económica que le permite, a algunos, tener acceso a satisfactores cada vez más distantes de los necesarios para vivir dignamen-te, razón por la cual viven enfrentados con aquellos en desventaja, haciéndose necesaria la aplicación del poder, el cual, según Engels, es producto de la evolu-

ción en las interacciones sociales: “...no es de ningún modo un poder ex-

teriormente impuesto a la sociedad; tam-poco es la realización de la idea moral, ni la imagen y la realización de la razón, como lo pretende Hegel. Es más bien un producto de la sociedad cuando llega a un grado de desarrollo determinado; es la confesión de que esa sociedad se pone en una irremediable contradicción consigo misma, y está dividida por antagonismos irreconciliables, que es impotente para con-jurar. Pero a fin de que, las clases antago-nistas, de opuestos intereses económicos no se consuman a sí mismas y a la socie-dad con luchas estériles, hácese necesa-rio un poder que domine ostensiblemen-te a la sociedad y se encargue de dirimir el conflicto o mantenerlo dentro de los lí-mites del orden”.4

El poder al que hace referencia Engels no siempre estuvo unificado, ni se aplicó con un carácter público, antes bien, durante la Edad Media tenía tintes privados y locales, lo cual no permitía la formación de una estructura comple-ja y permanente que unificara la mane-ra de administrar a las diferentes co-marcas, pero, coincidiendo con la pro-liferación de mercaderes, es durante el Renacimiento cuando las diversas uni-dades de poder comienzan a integrar-se en función de una sola entidad que concentra los instrumentos de man-do, militares, burocráticos y econó-micos. Primero sucede en torno a un monarca absoluto, posteriormente al Estado.5 El carácter relativamente es-tático de este ente radica en su capa-cidad para extender sus efectos de la manera más uniforme a través del te-rritorio con el fin, ahora, de incremen-tar la riqueza.

Se forma un contingente especiali-zado que ejecuta la tareas tangibles del Estado dividiendo el trabajo y los gra-

4 Engels, Federico, El origen de la familia, la propiedad

privada y el Estado, México, Editores Unidos Mexicanos,

4ª. Edición, 1981, p. 195.

5 Idea tomada por Hermann Heller de Max Weber,

Economía y Sociedad, I, pp. 225 ss., IV, pp. 85 ss.

Page 13: Reflexion 04

12 Septiembre 2007

dos de autoridad. Más adelante se profundizará al respecto, no obstante, lo que cabe aquí men-cionar, es que los funcionarios no son propie-tarios de los medios del Estado, de los impues-tos o regalías, pero se encargan de incrementar la riqueza estatal incentivando el mercantilismo, donde se privilegió la exportación de mercan-cías sobre su importación y, el crecimiento po-blacional, que permitiría mayor capacidad tribu-taria y, por ende, un fortalecimiento del Estado ante el antiguo poder particular que inhibía la independencia del poder unificado.

El instrumento base para la consolidación es-tatal fue el derecho, que trajo como consecuen-cia la verdadera unificación territorial bajo un sistema de reglas escritas que ordenó, en lo po-sible, cada acto particular al del conjunto según una visión política concreta; también permitió la planificación de las actividades gubernamenta-les. Su incidencia más importante no sólo radi-có en la unificación de un criterio para estable-cer las reglas básicas de la convivencia en el pla-no privado; su función primigenia radica en que formaliza un andamiaje normativo que permite ubicar al Estado en el futuro, eliminando las dis-cordias y permitiendo una orientación durade-

ra, con ciertas restricciones que también la hi-cieran segura. El referido cuerpo normativo que-da plasmado en la constitución política, que a su vez, define la forma del gobierno, la cual depen-de de la manera en que se distribuye el poder, del cual el gobernante es depositario, pero nun-ca su poseedor absoluto.

1.1.3 IMPORTANCIA DEL ESTADO La importancia del Estado es justificada no

sólo en un sentido jurídico, sino también econó-mico y moral. En el aspecto económico basta de-cir que la presencia del Estado permite que pue-da ser respetada la propiedad a través de la certi-dumbre otorgada por la existencia y la aplicación de la ley, donde se muestra la importancia jurídica. “ Pero no hay que interpretar erróneamente esta afirmación dándole un sentido liberal (...) Cuando se declara que el Estado sólo puede ser consagra-do por su calidad de organización para la seguri-dad jurídica, quiérese decir que sólo puede justi-ficarse en cuanto sirva a la aplicación y ejecución de los principios morales del derecho”.6

La seguridad jurídica no implica la juridicidad

6 Heller, Hermann, Teoría del Estado, México, FCE, 11ª. Reimpre-

sión, 1985, pp. 240-242.

Estatua de Carlos

Marx. y F. Engels en la

ciudad de Berlín.

Page 14: Reflexion 04

13Septiembre 2007

de los actos, es decir, la legalidad no garantiza la legitimidad y, por tanto, la eticidad de las acciones gubernamen-tales. Es justo que el poder estatal sea confrontado por una resistencia mo-ral; también es necesario para permitir la perfectibilidad de los razonamien-tos jurídicos y de la estructura nor-mativa, principalmente la constitucio-nal. Heller critica duramente a Hegel cuando afirma que “es lo más opuesto a una justificación moral del Estado el convertir a éste, de un modo metafí-sico y de una vez para siempre, en la realidad moral, negando rotundamen-te, de esta manera, al único deposita-rio de la conciencia jurídica que en la realidad existe, el derecho de resis-tencia contra actos estatales opues-tos a la moral”.7

La resistencia no se da frente a un ente fantástico, se manifiesta contra ór-ganos especializados que cumplen las tareas particulares del Estado sin re-presentarlo en su conjunto, ya que no existe, de manera global, quién lo re-presenta, aunque se debe diferenciar claramente, como ente, de cada una de las actividades que lo forman. La répli-ca y el afán de transformación se gesta al interior como producto de una idea de conservación que permite la rege-neración de pactos, prolongando el afán moral que tiene en su propia esencia: el bien común. Sólo a partir de este valor es que puede ser correctamente ponderado, ya sea en sentido positivo o negativo. Los métodos y la forma en que se manifiesta su poder pueden ser transformados con la modificación de las atribuciones gubernamentales, cam-biando la forma del Gobierno.

Ricardo Uvalle afirma que a través del Estado existen la nación, el país y la vida pública. Pero además, mediante él se puede erigir la corresponsabilidad entre la vida pública y privada, permi-tiendo que la sociedad no se consuma a sí misma debido a la imposición de in-tereses mediante un antagonismo exa-

7 Ibid., p. 246.

cerbado; por ello las demandas se ca-nalizan por cauces institucionales don-de hay reglas, autoridades, medios de gobierno y administración, consensos y actores sociales. De esta manera, la estabilidad está casi asegurada, siempre y cuando no asuma el control institu-cional un grupo cerrado al interior de la sociedad. “La importancia del Estado en cuanto organización suprema de po-der es consustancial a la vida misma de la sociedad”.8

1.1.4 EL ESTADO MEXICANO Haciendo uso de los elementos que

los juristas utilizan comúnmente para definir al Estado, es decir, población, te-rritorio y poder, es como se hace un es-bozo de las características más eviden-tes del Estado Mexicano, poniendo én-fasis en otras particularidades que inte-resan para fines de esta investigación. En lo que se refiere a la población, exis-ten dos conceptos que aparecen en el marco normativo del Estado: la nacio-nalidad y la ciudadanía. Una presupo-ne a la otra, ya que “la nacionalidad es un vínculo político por que implica una condición imprescindible de la ciudada-nía”.9 En México, la nacionalidad se ad-quiere por nacimiento o naturalización (art. 30 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos), mien-tras que la ciudadanía, además de exigir la “calidad de mexicano”, adiciona como edad mínima los 18 años cumplidos y un modo honesto de vivir, otorgando una serie de prerrogativas y obligacio-nes políticas.

En lo que respecta al territorio donde el Estado ejerce su poder, la Constitución lo divide en 31 Estados de la Federación y el Distrito Federal, el cual es sede de los poderes de la Unión

8 Uvalle Berrones, Ricardo, Las Transformaciones

del Estado y la Administración Pública en la Sociedad

Contemporánea, México, UAEM-IAPEM, 1ª Edición,

1997, p. 33.

9 Pichardo Pagaza, Ignacio, Introducción a la Ad-

ministración Pública de México, México, INAP, 2ª

reimpresión, V. I., 1988, p. 33.

y capital del país. El conjunto de entida-des mas el Distrito Federal constituyen las “partes integrantes de la Federación” (art. 42 de la Constitución). Además del espacio terrestre ya mencionado, al que se le adicionan una serie de islas, tam-bién se unen el espacio aéreo y maríti-mo. Por lo que respecta al último ele-mento, el poder, Pichardo Pagaza afirma que este se manifiesta en la soberanía, la cual reside “esencial y originariamen-te” en el pueblo, estando facultado para cambiar o modificar la forma de gobier-no; asimismo, el poder público dimana de él y está instituido para su benefi-cio (art. 39 de la Constitución) median-te los Poderes de la Unión (Legislativo, Ejecutivo y Judicial) o los de los estados, dependiendo de las atribuciones y com-petencias que arroje el caso concreto.

Al ser el fin del Estado el bien co-mún, la organización política por exce-lencia debe tener en su sustento nor-mativo una serie de estipulaciones que organicen el desarrollo de las activida-des productivas. En el caso mexicano éstas están contenidas en los artículos 25 y 26 de la Constitución. En el prime-ro de ellos se lee que corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacio-nal para garantizar que éste sea integral y sustentable, fortaleciendo la sobera-nía y el régimen democrático, median-te “el fomento al crecimiento econó-mico y el empleo y una más justa dis-tribución del ingreso y la riqueza”. Para ello, el Estado planea, conduce y orienta la actividad económica, y fomenta o re-gula las actividades que demanda el in-terés nacional. Por esto, se apoya a las empresas de los sectores social y pri-vado de la economía, bajo un criterio de equidad social y productividad, su-jetándolos al uso de los recursos pro-ductivos en beneficio del interés públi-co. También la ley provee las condicio-nes para que el desenvolvimiento del sector privado contribuya al desarro-llo económico nacional.

El artículo 26 constitucional men-ciona la organización de un sistema de planeación democrática del desarrollo

Page 15: Reflexion 04

14 Septiembre 2007

nacional que imprima solidez, dinamismo, perma-nencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la democratización polí-tica, social y cultural de la Nación. En consecuen-cia, hay un plan nacional de desarrollo al que se sujetan obligatoriamente los programas de la ad-ministración pública federal, mientras que la ley determina las bases para que el Ejecutivo Federal coordine, mediante convenios, con los gobiernos de las entidades federativas e induzca y concier-te con los particulares, las acciones a realizar para su elaboración y ejecución.

Según Federico Reyes Heroles, el estableci-miento jurídico de la Planeación respondió más a una medida política que técnica, justo cuando en el discurso oficial, durante el sexenio del presidente Miguel De la Madrid, se comenzaba a perfilar el adelgazamiento de las responsabilidades estatales. La contradicción que existe se da entre la retirada de las actividades productivas del gobierno mien-tras se habla constitucionalmente de la interven-ción del Estado en la economía, lo cual puede sig-nificar la sumisión de la periferia (las entidades fe-derativas) al centro (la Federación): “Si la planea-ción democrática quiere confirmar su voluntad política, tendrá, en todo caso, que admitir la ne-cesaria diversidad de criterios dentro del mismo sistema de planeación, y no caer en la tentación de presentar la homologación de criterios como logro a partir de una necesidad técnica”.10

El país se pudo transformar regionalmente como producto de políticas específicas, tal fue el caso de las zonas petroleras, pero este tipo de acciones se dieron a través de la estructura del Partido Revolucionario Institucional. Gustavo del Castillo V., opina que existen dos elementos para identificar a una región, además de estar relacio-nados con el desarrollo:

“El primero tiene que ver con la existencia de grupos de poder que cuentan con la capacidad de orientar el destino político del área (...) En segun-do lugar, la efectividad de estos grupos para satis-facer las demandas o necesidades regionales de-pende, además, de su capacidad de movilización de recursos regionales y de sus nexos políticos a dos niveles: los que tiene con grupos de una en-tidad federativa (...) y los nexos establecidos a ni-vel estado nacional”.11

10 Reyes Heroles, Federico, Transfiguración Política del Estado

Mexicano, México, FCE, 1986, p. 159.

11 Castillo V., Gustavo del en Alonso, Jorge, El Estado mexicano,

La principal consecuencia de una planeación nacional no democrática es la homogeneización que suprime las diferencias regionales no econó-micas y que posteriormente se trasladan a este rubro. Por ello, Gustavo del Castillo, opina que debe existir en la región una división social del trabajo bien definida, operando en varios nive-les de integración que pueda trascender incluso el mercado nacional. “El ejemplo del surgimien-to de la Comarca Lagunera como centro motriz de la producción algodonera de México duran-te el siglo XIX es indicativo de los procesos de complejización regional para hacer frente al es-tado”.12 La participación gubernamental, en este caso, Federal, en la economía, se dará en propor-ción al desarrollo de la empresa privada domés-tica a nivel nacional, regional o local.

1.2 EL GOBIERNO La vigencia de la normatividad creada dentro

del arreglo estatal para la convivencia pacífica y próspera de la sociedad debe estar asegurada en su creación, aplicación y ejecución, por una serie de órganos especiales producto de la división del trabajo, que sean originados para estas funciones específicas y se diferencien del resto de la socie-dad en este sentido, es decir, en la tarea de pre-servar el orden y la materialización de los fines para los cuales se ha formado el Estado, como la salud, educación, empleo, vivienda, alimentación y seguridad. Los mencionados órganos deben to-mar decisiones por medios públicos y, además de autodirigirse, dirigir a una gran comunidad hu-mana. Esto es el gobierno, palabra de la cual Karl Deutsch rescata el origen etimológico; del fran-cés antiguo governer, que a su vez deriva del la-tín gubernare (dirigir, pilotar, gobernar) y ésta del griego kibernan.13

Para gobernar se deben tomar en cuenta cier-tos elementos que tienen que ver con el contexto general del Estado, pero sobre todo, con el pre-sente y con el futuro del mismo. “Cualquiera que dirija los asuntos de un país –o de cualquier orga-nización o comunidad grande- debe saber cómo permanecer en el control; cuál es la naturaleza bá-sica y el estado actual del país u organización que está controlando; cuáles son los límites y oportu-

México, Ed. Nueva Imagen, 1982, p. 360.

12 Castillo V., Gustavo del, Ibid., p. 369.

13 Karl Deutsch toma esta referencia del Third New International

Dictionary de Webster.

Page 16: Reflexion 04

15Septiembre 2007

nidades existentes en el medio al que debe enfrentarse y cuáles los resulta-dos que desea obtener”.14

Sólo de esta manera, según Deutsch, se puede entender la esencia artística del gobierno, pero sin olvidar lo que el pueblo está exigiendo; qué es lo que sostienen los partidos políticos adver-sarios al respecto y, evitando soslayar, el factor externo; qué pretenden los otros Estados.

En México hay un régimen fede-ral en el cual, de acuerdo con Miguel Acosta Romero,15 existe una sola so-beranía pero bajo diferentes potestades que derivan de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; las potestades son: la federal, la estatal y la municipal. El gobierno federal está cons-tituido por los Poderes de la Unión:

El Legislativo, integrado por un Congreso Federal dividido en dos Cámaras, una de Diputados y otra de Senadores; la primera representante de la Nación, mientras que la segunda de las en-tidades federativas, incluyendo al Distrito Federal, cuyas funciones se concretan en la iniciativa y formación de leyes;

El Ejecutivo, que reside en el • Presidente de la República y es auxiliado por las Secretarías de Estado, la Procuraduría General de la República, Organismos Des-centralizados, Empresas de Estado y Fideicomisos Públicos yEl Judicial, el cual es depositado, • según el artículo 94 de la Consti-tución, en una Suprema Corte de Justicia, en un Tribunal Electoral, en Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito, además de Juzgados de Distrito.

Los gobiernos estatales tienen la misma estructura que el gobierno fede-ral, existiendo una división de poderes

14 Deutsch, Karl, Política y gobierno, México, FCE, 2ª

reimpresión, 1998, p. 21.

15 Acosta Romero, Miguel, Teoría General del Dere-

cho Administrativo, México, Ed. Porrúa, 15ª Edición,

2000, p. 143

en la cual el Legislativo está constituido por un Congreso local unicameral, inte-grado sólo por diputados locales pro-venientes de una elección popular di-recta. En cuanto al poder Ejecutivo se refiere, éste recae en un Gobernador elegido por medio de votación direc-ta y se apoya en varios órganos admi-nistrativos para ejecutar sus funciones. El poder Judicial está integrado por un Tribunal Superior de Justicia con Salas Colegiadas o Unitarias y Juzgados de primera Instancia, Menores, Civiles y

Penales e, incluso, Juzgados de Paz. La última potestad mencionada por Acosta Romero es la municipal, cuyo gobierno está a cargo del Ayuntamiento, el cual se forma por un Presidente Municipal y el número de síndicos y regidores que la ley determine. Sus funciones son nor-malmente administrativas, aunque en algunos casos tiene facultades de ini-ciativa de leyes y en otros cuenta con juzgados municipales.16

16 Ver Acosta Romero, Miguel, Ibid., p. 153

Page 17: Reflexion 04

16 Septiembre 2007

1.1. TayahUa, SigniFiCaDo

Lo que hoy es Tayahua antes de la llega-da de los españoles, se dice que habita-ron tribus chichimecas, especulándose

si fueron Caxcanes o Zacatecos. Éstos die-ron el nombre de “Tayahua” al ejido, tenien-do dos posibles hipótesis de su significado:

1).- Como lugar de aguas tranquilas que seguramente se denominó así porque en esta parte del río, las aguas eran más lentas; y 2).- Como lugar donde bailan o danzan, suponiendo que se reunían los indíge-nas para realizar algún tipo de danza o ritual.

Tayahua, como hacienda según su aCTa DE FUnDaCiÓn:

“Nosotros los oidores, alcaldes mayores de la Audiencia Real que por su majestad está y reside en esta ciudad de Compostela del Nuevo Reino de Galicia, por cuanto por parte de Diego Hernández de Proaño, vecino de la ciudad de Guadalajara de este Nuevo Reino, nos fue pedido y suplicado que en nombre de su majestad le hiciéramos merced de tres suertes y caballerías de tierras para poder labrar y hacer labor y coger trigo, las cuales dijo tener señaladas en términos do dicen Tayahua, ribera del río que por ahí pasa, que dijo ser camino que viene de las Minas de

Zacatecas al pueblo de Jalpa, diez u once leguas de las dichas minas, y así mismo mer-ced y facilidad para poder hacer un molino o azeñas, ribera del dicho río, cerca de las dichas caballerías, pues de ello no viene ningún daño ni perjuicio a ninguna persona y por nosotros fue cometido a Cristóbal de Barrios, corregidor del pueblo de Mesquituta para que lo viese y llamados los naturales comarcanos se informase y supiese si, de se le hacer la dicha merced venía algún daño o perjuicio suyo, visto lo susodicho y la de-claración y parecer del dicho corregidor con juramento por hacer bien merced a vos de dicho Diego Hernández de Proaño, como en nombre de su majestad vos hacemos mer-ced de las dichas tres suertes y caballerías de tierra en la dicha parte del dicho río, la una de la otra parte según vos las tenéis al presente señaladas y amojonadas y en el dicho río en el sitio de dichas caballerías vos damos licencia para que podáis hacer y edificar un molino o azeña para moler trigo, lo cual sea vuestro y de vuestros herederos y sucesores para ahora, y para siempre jamás con cargo que no lo vendáis ni enagenéis a Iglesia ni monasterio que lo tengáis sin perjuicio de tercero y conforme a la medida y ordenanzas que en ello hablen, que lo pobléis dentro de un año primero siguiente, sopena que dentro del mismo se pueda entrar en ello y lo labrar. Hecho en

El municipio de TayahuaPor: M eN c. JuaN MaNuel rodríguez valadez (PriMera de dos Partes)

En memoria: Francisco Hermilo Valadez Rangel.Por su ejemplo, y la militancia del amor que sintió por Tayahua.

Page 18: Reflexion 04

17Septiembre 2007

Compostela en veinte días del mes de diciembre de mil quinientos cincuenta y cuatro. El Licenciado Contreras y Guevara. Por mandado de los señores oidores Fernando de Balbuena”. El 31 de octubre de 1646, se hace referencia

a la “Hacienda de Taiagua”, en pleito sobre tierras del Valle de Huejúcar, entre el capitán José Martín Gallardo y Hernán Flores de la Torre.

1.2. TayahUa FUE CongREgaCiÓn

El proceso histórico de consolidación del mu-nicipio zacatecano, ha sido azaroso como el na-cional; desde estar integrado en Partidos Políticos que agrupaba a varias municipalidades, el cercena-miento territorial del Estado en 1835 con la pér-dida de Aguascalientes hasta la consolidación del municipio en 1917, con la desaparición de los tris-tes célebres jefes políticos, la obtención de perso-nalidad y patrimonio propios, marca la nueva eta-pa del municipio moderno nacional.

En 1825, año de promulgación de nuestra pri-mera Constitución local, la figura de los jefes polí-ticos está presente a todo lo largo y ancho del te-rritorio nacional, Zacatecas no fue la excepción. El territorio estatal se integraba por los Partidos de Zacatecas, Fresnillo, Sombrerete, Aguascalientes, Juchipila, Nieves, Mazapil, Pinos, Jerez, Tlaltenango y Villanueva. Establecía que para formar munici-pios, debían contar con una población de hasta tres mil habitantes.

La Constitución Zacatecana de 1832, todavía con la figura de los Partidos y Jefes Políticos, es-tablecía en su artículo 4º que:

“El territorio del Estado será el de los partidos de Zacatecas, Fresnillo, Aguascalientes, Sombrerete, Nieves, Juchipila, Mazapil, Pinos, Jerez, Tlaltenango y Villanueva”. Remitía al Reglamento Económico de los Partidos, la requisitación para que surgieran nuevos municipios o Consejos Municipales”.

La Constitución Zacatecana de 1852, estable-ció en su numeral 4º:

“El territorio del estado será el de los Partidos de Zacatecas, Fresnillo, Aguascalientes, Sombrerete, Nieves, Juchipila, Mazapil, Pinos, Jerez, Tlaltenango, Villanueva, Calvillo y Nochistlán. Como se nota, se integraron dos Partidos: Calvillo y Nochistlán”.

Hasta la local de 1857, en su artículo 8º, integró como parte del Partido de Ojocaliente a la muni-cipalidad de Guadalupe. Por vez primera, se toca-

rá a San Andrés del Teul, que, años más tarde será Teul de González Ortega, para luego ubicar a la Congregación de Ignacio Allende. Suprimiéndose Aguascalientes y Calvillo.

En la Constitución de 1869, incorporó que el Partido de Sombrerete, se integraría además por los pueblos de Nueva Tlaxcala y San Andrés del Teul.

La Constitución Zacatecana de 1910, estable-cía que una ley particular, determinaría la integra-ción territorial del estado; en su artículo 50 y 51 determinaban la existencia de Congregaciones Municipales regidas por Juntas Municipales, cuan-do tuvieran de mil a cuatro mil habitantes; serían Municipios, cuando tuvieren de cuatro mil a más habitantes.

En la Constitución de 1918 -que es la vigente-, con la desaparición de los Partidos Políticos como formas administrativo-territoriales, surgen los mu-nicipios; y en nuestro Estado, los artículos 11, 12 y 72 de dicha Constitución señalaron, que:

“Artículo 11.- Las partes integrantes del territorio del Estado son: los Municipios de Apulco, Apozol, Atolinga, Calera, Concepción del Oro, Ciudad García, Chalchihuites, El Carro, el Plateado, Estanzuela, Fresnillo, Guadalupe, Hu-anusco, Jalpa, Juchipila, Morelos, Monte Escobedo, Mazapil, Mezquital del Oro, Moyahua, Momáx, Nieves, Noria de Ángeles, Nochistlán, Ocampo, Ojocaliente, Pánuco, Pinos, Río Grande, San Juan B. del Teul, San José de la Isla, San Pedro Piedra Gorda, Susticacán, Sombrerete, Saín Alto, San Andrés del Teul, San Miguel del Mezquital, San Juan del Mezquital, Santa Rita, Sánchez Román, San Francisco de los Adame, Tepechitlán, Tepeton-go, Vetagrande, Valparaíso, Villa del Refugio, Villa García, Villa de Cos, Villanueva y Zacatecas.

Page 19: Reflexion 04

18 Septiembre 2007

Como se puede apreciar, eran 50 municipios, y dado que en la actualidad subsisten 58, denota la expansión demográfica e importancia econó-mica de las regiones, que paulatinamente fueron adquiriendo dichos reconocimientos.

Por su parte el Artículo 12, señaló:“Los municipios del Estado, con excepción de

los de Mazapil y Ocampo, conservarán la exten-sión territorial y limites que actualmente tienen.

La hacienda de Bonanza y el Rancho de los Novillos, que actualmente pertenecen a Mazapil, en lo sucesivo formarán parte del Municipio de Ocampo”.

Ahora bien, las Congregaciones son reminis-cencia del siglo XIX, que nuestra legislación vi-gente no resolvía.

El artículo 72 de la Constitución zacatecana de 1918 estipuló, que:

“Los Municipios que integran el territorio del Estado se regirán por la Ley Orgánica del Muni-cipio conforme a las siguientes bases: (…)

IV.- La gestión administrativa de las Congregaciones estará a cargo de Juntas Municipales, compues-tas de tres vocales electos directamente por los vecinos de cada Congregación.

V.- Tanto los Ayuntamientos como las Juntas Mu-nicipales, deberán nombrar representantes de la autoridad para los lugares poblados que no tengan las categorías antes mencionadas.

VI.- Para la erección ó supresión de Municipios o Congregaciones Municipales, cuya facultad compete al Congreso del Estado, se observarán las prescripciones siguientes:a).- Para erigirse en Municipalidad se reque-

rirá que el grupo de poblaciones que estén ligadas por intereses comunales, tenga una población de cuatro mil habitantes y los recursos necesarios para el sostenimiento del Gobierno Municipal.

b).- Para erigirse en Congregación Municipal se exigirá que la población ó grupo de poblacio-nes tenga más de quinientos habitantes.

c).- La supresión podrá llevarse a cabo cuando falten los requisitos anteriormente mencio-nados.

IX.- En ningún caso podrán hacerse segregaciones o incorporaciones de un Municipio a otro si no es con la anuencia de las dos terceras partes de las asambleas Municipales del Estado.

XIII.- Los Ayuntamientos residirán en las cabeceras de los Municipios.

XV.- Leyes secundarias reglamentarán todo lo relativo á los ramos de la administración Municipal.

Aquí señala la existencia de la Congregaciones, y determinaba cuáles serían sus facultades; sin em-bargo la ley que debía estructurarlas, las enunció de manera muy superficial.

Efectivamente, la Ley Orgánica del Municipio expedida por el gobernador y general Enrique Estrada un 1º de diciembre de 1919, que se inte-gró por cuatro títulos, 16 capítulos y 113 artículos más transitorios, concibió al sui generis municipio de la revolución mexicana en nuestro estado.

De inicio, lo reconoció como entidad autó-noma e independiente, con personalidad jurídi-ca propia y presidida por un cuerpo denomina-do Ayuntamiento, que duraría en su encargo un período de dos años; administración libre de su hacienda y formularía su presupuesto de egre-sos por las asambleas municipales, con revisión del Congreso con el sólo propósito de evitar la invasión de facultades inherentes al Estado o Federación.

Enumeró los municipios que integraban el es-tado, determinándose en 50; organizó las faculta-des de sus órganos y sus obligaciones, así como las de sus munícipes; reglamentó la erección de municipalidades referidas a aquellas poblaciones que así lo soliciten ante el Congreso local, y tu-viesen un mínimo de cuatro mil habitantes y po-seyeran recursos suficientes para la subsistencia de su administración.

Estableció las bases de computo para elegir regidores, expresándose que sería uno por cada mil habitantes en aquellos municipios cuya pobla-ción no excediera de diez mil , sin que en ningún caso pudieran exceder de veinticinco. Existirían Congregaciones que compondrían a los munici-pios, estando a cargo de Juntas Municipales inte-gradas por tres vocales, electos por los vecinos y renovadas cada dos años. Los cargos municipales no serían renunciables, sino por causa debidamen-te justificada ante la misma corporación.

Dentro de las facultades que se le conferían al municipio, en materia de educación, determi-nó que sólo ejercerían facultades de vigilancia y fomento. El Presidente Municipal fue prevalente y fortalecido con innumerables facultades. Existirían en cada municipio síndicos letrados y versados en derecho que representarían jurídicamente a éste; así como secretarios letrados que, a falta de estos,

Page 20: Reflexion 04

19Septiembre 2007

podrían ser sustituidos por quienes a juicio del Ayuntamiento pudieran ser considerados.

Como podrá observarse, las Congregaciones sólo se les habían señalado como requisitos una determinada población para erigirse, así como re-cursos financieros que posibilitaren sufragar su administración, pero frente al órgano municipal, no existe claridad sobre cuáles serían sus facul-tades y obligaciones.

Así, la Constitución zacatecana de 1918 en su artículo 22, preveía sólo dos Congregaciones: Trancoso e Ignacio Allende, ahora se contempla el tópico en nuestra Constitución vigente en su artículo 117; una en el municipio de Guadalupe, y la otra en Teul de González Ortega. Y la Ley Orgánica del Municipio Libre en el Estado de Zacatecas, que debió estructurarlas, las ignoró en sus artículos 10, 12, 13 y 14. Por lo que jurídi-camente existía laguna de ley para determinar la figura de la Congregación.

Tayahua es y ha sido un sitio especial en nues-tro Estado, que fue Congregación, según se des-prende del:

“DECRETO.- 187.- H. Congreso, se erige una Congregación en la Hacienda de Tayahua, perteneciente al Municipio de Villanueva.

DELFÍN TAYAHUA.- Gobernador Consti-tucional Interino del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, a su habitantes sabed:

Que los C.C. Diputados Secretarios del H. Congreso del Estado se ha servido se ha servido dirigirme al siguiente decreto núm. 187.- el Con-greso del Estado Libre y Soberano de Zacatecas decreta:

ARTÍCULO 1º. Se erige en Congregación Municipal la Hacienda de Tayahua, con jurisdicción Territorial en Tayahua, Zapoqui, Pilares, el Sauz y el Gato todos del municipio de Villanueva que en lo sucesivo tendrá la categoría de pueblo.

TRANSITORIOSARTÍCULOS 1º. La Asamblea Municipal de

Villanueva dispondrá todo lo necesario a efecto de que se verifiquen las elecciones de Junta Municipal en la Congregación Municipal de Tayahua, al mis-mo tiempo que los Ordinarios. El primer domingo de diciembre próximo, con entera sujeción a la ley Orgánica Electoral de los municipios del estado, y en lo que fuera compatible a la ley Orgánica del municipio libre.

ARTÍCULO 2do. Los miembros de la Junta Municipal que resulten electos prestaron la pro-testa de ley por esta vez, ante el ayuntamiento

de Villanueva y tomarán posesión de sus puestos el primero de enero próximo.

Comuníquense al Ejecutivo para su promul-gación.

Dado en el Salón de Sesiones del H. Congreso del Estado a los doce días del mes de Noviembre de mil novecientos diez y ocho.

Tayahua, según se observa, tuvo categoría de Congregación, y lamentablemente, ignoro el por-qué se le quitó o perdió dicha categoría, tal vez, al igual que Tacoaleche que en 1927 se le hizo tal galardón, y sin mediar razón se le desconoció.

(Continuará)

Profesor-investigador del Centro de investigaCiones JurídiCas,

núCleo “diódoro Batalla” de la unidad aCadémiCa de dereCho

de la universidad autónoma de ZaCateCas.

Page 21: Reflexion 04

20 Septiembre 2007

El vocablo “jurisprudencia” tiene diversas acepciones, como lo hemos dicho anterior-mente. De momento, debemos atender al

concepto según el cual ésta consiste en el criterio contenido en las decisiones jurisdiccionales que adquiere la calidad de norma jurídica general.

Para la comprensión de la jurisprudencia como fuente formal de derecho, resulta conveniente el estudio previo de la decisión jurisdiccional como norma individualizada de conducta, ya que es ésta la causa del establecimiento de la norma general jurisprudencial.

Carlos de Silva sostiene que: “No es posible concebir a la jurisprudencia, en tanto norma ge-neral, como un fenómeno aislado, sin atender al cúmulo de sus relaciones en el ámbito de lo ju-rídico. Es importante entenderla como activi-dad del Estado consistente, en suma, en la inter-pretación e integración de otras normas jurídi-cas independientemente del órgano que las haya producido”.

Es producto de la función jurisdiccional, pero comparte la naturaleza de las normas generales. Supone, en esencia, el ejercicio de facultades ma-terialmente legislativas, aún cuando por circuns-tancias meramente accidentales se le puede dis-tinguir de la legislación que proviene del Poder Legislativo y de las normas generales que emite el Ejecutivo.

Es indispensable, a mi parecer, examinar aho-ra, otros puntos de vista, respecto a sí la jurispru-dencia llega a constituirse como una norma ge-

neral, o no. Si tomamos en consideración el pun-to de vista de Don Raúl Cuevas Mantecón quien fue ministro de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación, considera que: “La jurisprudencia sí es una fuente de derecho. Aunque esta afirma-ción no la comparte algún doctrinario, la ley y la práctica judicial demuestran la veracidad de aque-lla aseveración”.

Al referirse a la función creadora de la juris-prudencia, no considera que esta constituya una norma formalmente legal, pues la formalidad se-ñala se refiere al origen de las disposiciones nor-mativas, porque formalmente se reconocen como legales dentro de la doctrina, a aquellas que ema-nan del Poder Legislativo o sea del Congreso de la Unión independientemente de las facultades otor-gadas por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos al Ejecutivo Federal en su ar-tículo 89, fracción I (facultad reglamentaria) y de aquellas derivadas de su precepto número 29 (le-yes de emergencia).

También el ministro Genaro Góngora Pimentel, acepta que, existen dos tipos de disposiciones ge-nerales, abstractas, impersonales y obligatorias: Las emanadas de los otros poderes, como lo son los reglamentos expedidos por el Poder Ejecutivo Federal y la jurisprudencia establecida por el Poder Judicial de la Federación, conocidas como normas legales en su aspecto “material”, al citar a Adolfo Muñoz Delgado.

Incluso llega a sostener también, que: “...la ju-risprudencia sí es una fuente material del dere-

La jurisprudencia, interpretación e integración del Derecho

Por ÁNgel dÁvila escareño

Page 22: Reflexion 04

21Septiembre 2007

cho en México, tanto por llenar las particulari-dades técnicas que caracterizan a dichas fuentes, como por contar con los atributos de generalidad, imparcialidad, abstracción y obligatoriedad antes mencionados, en su aspecto de interpretación de la ley.” Por lo tanto señala que si la jurisprudencia es fuente del derecho, equiparándose a la misma ley en su fuerza obligatoria, sin llegar a constituir formalmente una norma jurídica, pero sí con los atributos esenciales de la ley, como son, la gene-ralidad, la imparcialidad y la abstracción, enton-ces necesario es concluir que al igual que la ley, según los términos en que se haya sentado la ju-risprudencia, autoriza determinado tipo de con-ducta, ordena en cierto sentido o prohíbe la rea-lización de determinados actos.

Queda claro entonces que la jurisprudencia si constituye una ley en sentido material, y resulta lógico pensar que cuando hay dos normas con-tradictorias de igual categoría, y del mismo ámbi-to espacial y temporal de validez, la jurisprudencia opta por una de ellas, el efecto es análogo al que produciría un acto legislativo que deroga la nor-ma preterida. Cuando la jurisprudencia llena de contenido una ley vaga o imprecisa, casi equivale a una nueva ley que sustituye a la antigua.

Aunque hay, evidentemente una contradic-ción en el punto de vista del ministro Góngora Pimentel, debido a que afirma al mismo tiempo que el juez no legisla y que la jurisprudencia si lle-ga a ser una ley materialmente. Afirma que la ju-risprudencia cuenta con los atributos esenciales de la ley, y que en ocasiones llena de contenido una ley vaga o imprecisa, la cual casi equivale dice a una nueva ley. De ahí que consideremos contra-dictorio el punto de vista del ministro en el sen-tido de que la jurisprudencia, de acuerdo, con lo que nos señalaba él mismo, en anteriores párra-fos, si es fuente creadora de derecho y llega a ser una ley en sentido material, es por eso que a ve-ces, el juez si legisla para el caso particular y cuan-do integra la norma constituye una nueva norma jurisprudencial.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, por su parte ha caído en constantes contradicciones, ya que efectivamente en las resoluciones que emi-te sostiene que la jurisprudencia no es una norma, ni reúne las características de una ley; sin embar-go, su criterio es inconsistente, ya que en su obra denominada La jurisprudencia en México, cambia totalmente de criterio al sostener que: “Existe la-bor creadora por parte del juez cuando, al mo-

mento de resolver, interpreta las normas genera-les y abstractas y las aplica a los casos concretos que le son presentados. Por tanto, si la jurispru-dencia es la interpretación jurídica y ésta impli-ca creación, entonces la jurisprudencia es fuen-te del derecho.”

Por consiguiente, podemos decir que dicha obra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a la que hemos hecho mención, maneja una exa-gerada cantidad de doctrinas contradictorias en-tre sí, y sostiene en resumen que la jurispruden-cia si constituye legislación nueva, aunque en al-gunos puntos señala también lo contrario. Sin embargo, consideramos que constituye una gran aportación únicamente respecto a la cantidad de autores y doctrinas que maneja, lo cuál es mate-ria de análisis.

Además, como sostiene Villoro Toranzo, si bien la interpretación se efectúa a través de la jurispru-dencia es creadora de derecho, con mayor razón lo es su función integradora.

Queda clara entonces que la labor creadora de la jurisprudencia se encuentra tanto en la in-terpretación como en la integración que hacen los órganos jurisdiccionales.

Para una buena

administración de justicia

es deseable que entre

los diversos órganos

jurisdiccionales existan

criterios uniformes que,

dentro de lo posible,

generen seguridad

jurídica.

Page 23: Reflexion 04

22 Septiembre 2007

“Por su parte, Alfonso Noriega estima que es evidente que la reforma de 1950 fue decisiva en la apreciación de la jurisprudencia como fuente del derecho ya que, a partir de ese momento, se le dio el carácter de fuente formal, material, di-recta e interpretativa del derecho, y se estimó que cumplía con las características de generali-dad, imparcialidad, abstracción y obligatoriedad, hasta entonces exclusivas de la ley, y que la juris-prudencia reproduce dentro de la esfera y los lí-mites que le son propios.”

Por consiguiente, el órgano jurisdiccional pue-de crear nuevo derecho sustantivo; o bien, de acuerdo con el mismo, haber aplicado el derecho preexistente. Pues únicamente el tribunal de últi-ma instancia debe de tener competencia par in-

terpretar de manera definitiva y auténtica las nor-mas generales que han de aplicarse al caso sin-gular. Desde un punto de vista jurídico no puede haber ninguna contradicción entre una decisión judicial con fuerza de ley, y el derecho legislado o consuetudinario que debe aplicar.

La decisión judicial crea una norma individual y en ocasiones de carácter general que debe ser

considerada como válida y, por consiguiente, como legalmente obligatoria, es decir, con fuerza de ley, mientras no sea anulada en la forma que prescribe la ley mediante la declaración de un órgano com-petente, por medio de la forma extraordinaria que llaman revisión judicial. Por tanto, una norma ge-neral, creada por decisión judicial, es siempre vá-lida, es decir, no puede ser nula, pero en cambio puede ser anulada.

En cuanto a la sentencia judicial que ha de dic-tarse fundándose en leyes, no sólo se encuentra determinado el órgano y el procedimiento, sino también el contenido de la sentencia correspon-diente, aparece no sólo una aplicación de derecho, sino también una producción de derecho.

Sin embargo, es indispensable la comprensión de las facultades legislativa y juris-diccional en sus aspectos material y formal, y el papel que juegan en la creación del derecho; la naturaleza jurídica del acto jurisdiccional, sus causas y consecuencias. No olvide-mos las ideas de Kelsen en cuanto concibe al Estado como orden jurí-dico, y sostiene que: “El Estado es la comunidad creada por el orden jurí-dico nacional...; no es posible com-prender la esencia de un orden ju-rídico nacional, su principium indivi-duationis, a menos de presuponer la existencia del Estado como realidad social subyacente” , es decir, habla de la unidad de Estado y derecho. Examinemos la cuestión de esta ma-nera: “El derecho queda comprendi-do en la categoría de norma; es un sistema de normas, un orden nor-mativo. El Estado, como comunidad jurídica, no es algo separado de su orden jurídico, dicho dualismo es en realidad una de las piedras angula-res de la ciencia política y la juris-prudencia modernas.” Lo anterior como señala Carlos de Silva como punto de partida para entender a la

jurisdicción como creación del derecho y no sólo como aplicación de normas jurídicas abstractas, generales a casos concretos particulares.

Para una buena administración de justicia es deseable que entre los diversos órganos jurisdic-cionales existan criterios uniformes que, dentro de lo posible, generen seguridad jurídica; ello es

Page 24: Reflexion 04

23Septiembre 2007

lo que justifica el otorgamiento, a órganos judicia-les, de facultades materialmente legislativas que se ejercen mediante el establecimiento de la juris-prudencia obligatoria. Surge el problema de sí la jurisdicción implica una mera aplicación de nor-mas jurídicas generales a casos concretos o si, por el contrario, constituye un verdadero proceso de creación de derecho. A este respecto, Kelsen con-sidera que no hay que identificar el concepto de creación del derecho expresado en el concepto de legislación, legis latio, con la actividad de cier-tos órganos históricamente individualizados, que realizan una tarea especializada, confundiendo de ese modo el concepto de derecho con el de ‘ley’. Además, existe la apariencia de semejante separa-ción porque únicamente se da el nombre de “le-yes” (leges) a las normas generales creadas por el órgano “legislativo”.

Advierte que la antítesis de legislación y juris-dicción, esto es, de creación y aplicación del dere-cho, no es absoluta sino relativa. Por tanto, la dis-tinción fundamental entre legis latio y legis execu-tio, es que la última es subdividida en las funciones judicial y ejecutiva en sentido estricto.

“Jellinek agrega que para que una norma ge-neral alcance un sentido concreto, necesita de la individualización. “Precisa establecer si es dado in concreto el hecho que la norma general ha deter-minado in abstracto; y si el hecho existe, precisa establecer un acto concreto de coacción (esto es, un acto previamente dispuesto y, después, realiza-do), el cual se halla igualmente prescrito in abs-tracto en la norma general. La sentencia, el acto en que se traduce exteriormente la función judi-cial, recibe el nombre de ‘jurisdicción’, que signi-fica ‘declaración del derecho’, como se limitase a hacer una declaración de lo que ya es derecho en la norma general. Pero esta terminología no sirve sino para oscurecer el verdadero significado de la función jurisdiccional y de la misión del juez; y de seguro que andan de por medio intenciones po-líticas más o menos ocultas, pues la sentencia ju-dicial crea por completo una nueva relación de-terminada que existe un hecho concreto, señala la consecuencia jurídica que debe alcanzarse a él, y verifica en concreto dicho enlace. Así como los dos hechos -condición y consecuencia- van uni-dos por la ley en el dominio de lo general, tienen que ir enlazados en el ámbito de lo individual por las sentencias dictadas por el Poder Judicial. El en-lace de los mismos no hace inútil la nueva unión verificada en la sentencia.”

Evidentemente la situación jurídica particu-lar y concreta que determina la sentencia no es la misma que hipotéticamente establece la ley de manera general y abstracta. La sentencia estable-ce normas de conducta cuyo cumplimiento pue-de lograrse coercitivamente. Cierto que se tra-ta de normas jurídicas individualizadas, no gene-rales, que son producto de un procedimiento de concreción del derecho.

De acuerdo con Kelsen, puede válidamen-te concluirse en que la legislación y la jurisdic-ción no son sino etapas diferentes del proceso de creación jurídica, sin que ello implique que son los dos únicos medios de esa creación, pues ob-viamente existen otros procedimientos de con-creción como es el de la realización de actos ju-rídicos por los órganos de la administración pú-blica o el de la celebración de actos jurídicos por los particulares.

Siguiendo el pensamiento de Carlos de Silva, que sostiene que la diferencia entre los diversos sistemas o procedimientos de concreción del de-recho no es esencial sino de grado, pues todos ellos suponen el paso de lo abstracto a lo con-creto creando, así, situaciones jurídicas individua-lizadas o particularizadas distintas de las genera-les de la norma abstracta.

Page 25: Reflexion 04

24 Septiembre 2007

¿ExiSTE LA SobErAníA popuLAr?Por lic. María isabel goNzÁlez

(seguNda Parte)

3 ¿En QUÉ ConSiSTE EL PRinCiPio DE La MayoRÍa?

El poder político en las sociedades se encarga de gobernar, es decir de tomar decisiones que concier-nen y afectan la vida de todos sus integrantes. Ahora bien, cuando las sociedades son grandes y comple-jas surge el problema de cómo unificar intereses y opiniones no solo diferentes, sino también, con fre-cuencia, contrarias.

Dado que no es posible que este pluralismo, en contradicción de sus intereses y opiniones, sea su-perado de manera absoluta, que de pronto, todos estén de acuerdo, en lo que debe hacerse política-mente; es necesario que existan procedimientos que permitan unificar democráticamente a los ciudada-nos y tomar decisiones públicas legítimas. En este espacio, surge el principio de la mayoría, en ausen-cia de la unanimidad, del criterio que debe guiar la adopción de políticas y las decisiones de la ma-yoría de los participantes. Si es el pueblo, entonces no puede ponerse de acuerdo de manera unánime, será necesario que sea la mayoría la que determine el curso a seguir.

Se podrá decir, entonces que el pueblo gobernan-te es solamente su parte mayor, en la realidad esto no es exacto. En primer lugar, porque la mayoría que decide no es ni debe interpretarse como una mayo-ría orgánica, sino la mayoría contingente o sustan-cial, temporal, que resulta de un procedimiento de votación específico. En otras palabras, las reglas del juego aceptado democrático, presupone que las de-cisiones, que se toman por mayoría, pero también que la mayoría puede cambiar, de aquí que se requie-re que las votaciones sean sistemáticas y repetidas,

en periodos más o menos establecidos, en las que los ciudadanos pueden optar por diversas alternati-vas, configurando así, mayoría y minorías diferen-tes, además de que esto va creando el voto califica-do o diferenciado, por la oportunidad que el ciuda-dano, puede ir evaluando sus decisiones, de un pe-riodo de tiempo y otro; si una alternativa obtuvo el mayor número de votos, en un momento determi-nado este puede ser modificado, o bien, no tendrá la seguridad que volverá a obtenerla.

El propio concepto de mayoría, acepta la exis-tencia de la minoría, y por consiguiente de sus dere-chos, lo que explica que los procedimientos demo-cráticos sean incompatibles con una presunta dicta-dura de la mayoría, esto no sucedería por la natura-leza de la temporalidad e inestabilidad de cualquier mayoría, también porque no existe mayoría sin mi-noría. Esta última en efecto, permite su sustento y deja de tener sentido democrático, o de expresión de la voluntad popular.

Desde esta perspectiva, la regla de las mayorías exige la participación de las minorías en la elabora-ción de las políticas. Siendo esta minoría el elemen-to esencial de la voluntad popular y de la legitimi-dad democrática, no solo existe el derecho de exis-tir, puede convertirse en una mayoría, o influir en las decisiones publicas y en su control; en otras pa-labras, el gobierno del poder de la mayoría solo ad-quiere legitimidad democrática estricta cuando re-conoce e incluye los derechos y participación de las minorías, que también esta minoría puede ser sufi-cientemente representativa de la enorme masa so-cial, porque si estas últimas se vieran excluidas total-mente, optarían por retirarse, haciendo perder sen-tido a la propia mayoría.

Page 26: Reflexion 04

25Septiembre 2007

En los gobiernos ahora considerados democráticos, no solo es una característi-ca las votaciones, también se dan las nego-ciaciones, compromisos y políticas concer-tadas. Lo que ahora la sociedad lo ve más como actos no muy claros, sin embargo, en teoría significa la presencia de las minorías, siendo esencial, y adquiere todo su valor como interlocutores influyentes, para que se de la legalidad y la legitimación.

Así las cosas, la discusión y concerta-ción de compromisos, son por ello, una dimensión constitucional irrenunciable de estas democracias modernas, que exi-ge que la competencia política, sea de ma-nera pacífica entre adversarios que se re-conocen legitimidad recíproca, no como una lucha a muerte entre enemigos irre-conciliables, pues, como resulta evidente, hasta aquí la mayoría y la minoría han de estar de acuerdo, al menos en dirimir sus controversias, apelando a la voluntad po-pular como único criterio decisivo y re-nunciando por lo tanto, para no recurrir a la violencia o al fraude para imponer sus opiniones y/o intereses, será median-te la argumentación.

4 ¿QUÉ PaPEL JUEga La REPRESEnTaCiÓn?

La tarea gubernamental en la elabo-ración, discusión, e implementación de políticas públicas, tiene un alto grado de complejidad y de especialización , los go-biernos tienen que tomar constantemen-te decisiones de acuerdo con las circuns-tancias cambiantes, asumiendo la respon-sabilidad y evaluando sus resultados, lo que para el ciudadano común, resultaría poco envidiable e indeseable, su partici-pación permanente en todos estos queha-ceres, más aún, el desconocimiento mis-mo, imposibilita poder dedicarse a las tareas del gobierno, así en un estado que pretendiera incrementar la democracia y pusiera en discusión y votación del pue-blo todas y cada una de las medidas, es-tructuraría políticas incoherente y contra-dictorias , y se volvería intolerable para el buen funcionamiento de la sociedad al exigir al ciudadano una dedicación en las cuestiones públicas.

Page 27: Reflexion 04

26 Septiembre 2007

En síntesis, la democracia moderna solo puede ser representativa. El pueblo, los ciudadanos en su conjun-to, no elige, bajo este principio las políticas a seguir, las decisiones a tomar, sino elige al representante, a los po-líticos que serán los responsables directos de tomar de-cisiones. Lo que no anula la posibilidad que en algunos casos se pueda recurrir al plebiscito, a una votación ge-neral para conocer la opinión directa de la ciudadanía, pero actualmente es prudente y razonable que al me-nos en algunos asuntos que tengan mas impacto direc-to con el mayor numero de grupos sociales, se abran al-gunos canales de decisión popular, mediante el voto de la mayoría.

En este orden la selección y elección de los represen-tantes y funcionarios, se convierte en la parte esencial en las democracias modernas, en el que cada ciudadano in-dependiente de su condición social, origen, credo, sexo pueda decidir libremente su preferencia política, en so-ciedades con millones de habitantes, no podría definir-se muy fácilmente a los ciudadanos elegibles, por lo que surge la necesidad de los “partidos políticos”, de organi-zaciones especializadas, para que postulen los candidatos más representativos de la sociedad civil.

Parece que en nuestro país se ha dejado a un lado del discurso, el sistema de partidos, pluripartidismo, los par-tidos como instituciones públicas, capaces de expresar, articular y representar los intereses de la sociedad civil. Asunto que requiere mayor dedicación para otro momen-to, dejando en el tintero: ¿estos responden a las necesida-des de la sociedad?, ¿como funcionan en México? , ¿ Son suficientes?, ¿ existen condiciones de equidad ? ¿ Es sufi-ciente el sistema de financiamiento? , estas con la idea de dejar algo para empezar.

Regresando al punto, es mediante la elección que el pueblo soberano, los ciudadanos, autorizan a sus repre-sentantes personas que legislen o realicen actividades pú-blicas, constitucionalmente delimitadas para un periodo de tiempo. Con ello el pueblo delega a sus representantes electos la capacidad de tomar decisiones a nombre pro-pio, en el entendido que trascurrido el lapso podrá eva-luar y sancionar electoralmente el comportamiento de sus representante, de esta manera, teóricamente, a través de esto se asegura que sea la soberanía popular la fuente y el origen de la autoridad democrática legitimada.

En el estado moderno, en suma, existe un conjunto de procedimientos encargados de hacer viable el princi-pio fundamental de la soberanía popular, o gobierno por el pueblo y para el pueblo. Se trata de una democracia política, en la medida que se forman los gobiernos y le-gitiman sus políticas. Se trata de una democracia formal, porque en su contenido es independiente, de las políticas públicas y programas concretos que las diversas fuerzas

políticas promueven, también es representativa en cuan-to se legitima, el gobierno y política que debe expresar la voluntad de los ciudadanos, por lo menos con el consen-so explícito de los mismos.

La democracia moderna se entiende como una de-mocracia procedimental o formal, como un método y no como programa de gobierno particular, que se pue-da identificar con los partidos políticos, o con su ideo-logía política. La democracia no se ve todavía como una solución de los problemas que aquejan a una sociedad, ni como una varita mágica, con posibilidades de supe-rar todos los problemas, la que ha de ser una forma de vida integral.

El problema crucial, es formar gobiernos legítimos y autorizar programas políticos, para enfrentar los proble-mas, no con la idea vaga que persiste muy arraigada en la sociedad, que sólo la democracia va permitir la superación de todos los problemas sociales, lo que nos conduce a re-flexionar si la democracia es solamente, formal, política y representativa, es tan solo, un método, un procedimiento, o en los extremos por qué es deseable la democracia, en otros términos, ¿cuáles son los valores de la democracia?, por qué pensar que el pueblo pueda gobernarse, para dar respuesta, es preciso examinar algunos aspectos que se ha considerado como valores de la democracia.

5 ¿CUáLES Son LoS VaLoRES DEMoCRáTiCoS?

Se ha dejado dicho que es ante todo un método for-mal, para la existencia del gobierno o formar gobiernos, lo que presupone una serie de valores, éticos, políticos, que lo hagan deseable, estos valores son el resultado de la evolución de las sociedades e íntimamente se justifican racionalmente, mostrando su preferencia y evolución, y representándose en instituciones, que van surgiendo de la discusión y debate, dentro de los diversos argumentos, tanto para entender sus características como para mejo-rar su realización.

Los que agrupare en tres grupos: libertad, igualdad y fraternidad, solo habré de referirme algunos conceptos para luego hacer una relación de temas en particular que pudieran ser incluidos.

La LiBERTaD¿Qué significa ser libre en el contexto, en las socieda-

des actuales? Existen al menos dos sentidos de libertad: el primero permite remitir a la posibilidad de actuar sin interferencia ni amenazas, y se entiende que cada indivi-duo goza del derecho de realizar determinadas activida-des sin que nadie, ni el gobierno, ni organización social alguna, ni algún otro individuo podrá impedírselo. La li-bertad se entiende como la capacidad de elegir libremen-

Page 28: Reflexion 04

27Septiembre 2007

te entre diversas alternativas sin verse sujeto a sanciones o impedimento, libertad frente a los demás y frente a las instituciones sociales y políticas.

No se trata de una libertad absoluta, ésta se ve limita-da por un lado, por la necesidad de no afectar la libertad de los demás, porque nadie que se diga libre, puede so-meter a la propia la libertad del otro, ésta situación sería la que caracteriza a los sistemas antidemocráticos, esto es, el que alguno o algunos pretendan oprimir a los demás, despojarlos de su libertad, pretensión, para someterse de alguna manera para que asuman determinadas creencias, religiosas, también es limitar la libertad, la falta de opcio-nes. Existe, libertad si hay mayor número de opciones, y dentro de estas el puede elegir, lo que implica igual nú-mero de oportunidades, de condiciones reales para llevar a efecto su reproducción social, libremente elegida. Siendo este el terreno fértil que permite crear discursos que se di-rige en las sociedades actuales, envolviendo su voluntad más o menos de una forma homogénea y con satisfacto-res y necesidades más o menos generales.

El segundo sentido de libertad, significa capacidad de autogobernarse o autodeterminarse y de asumir legítima-mente solo las obligaciones y vínculos que cuenten con su aprobación, derechos, que suponen de cada individuo para participar en la elaboración y adopción de las deci-siones colectivas que le conciernen, y por consiguiente ciudadano activo. Puede decirse que el derecho de auto-determinación de los seres humanos, es el que sostiene el principio fundamental de la soberanía, al igual que la an-terior idea de la libertad, se consideran una serie de dere-chos, manifestación, sufragio, libre asociación; en la me-dida que en las libertades se proponen fines propiamente políticos, y cualquier forma que se coarte o limite la vo-

luntad, cualquier coacción sobre el ciudadano vulnera el sentido de la libertad.

La igUaLDaDEs el segundo valor fundamental, significa que no a

de haber diferencia o inclusión desigual, por la econo-mía, cultura, físico, sino que ninguna de tales diferencias o desigualdades, puede limitar o ampliar, el dominio de los seres humanos, ni la presencia política, de unos sobre los otros; tampoco distingue diferencia por merito o ca-pacidad, de cualquier tipo, no se trata de una igualdad uniformista, que llegue abolir el pluralismo y la diversi-dad, por el contrario que esta la enriquece, una igualdad para la libertad, la diferencia está en que esta se convier-ta, en la diferencia, en privilegio y la desigualdad en el medio para coartar al ser humano, su liberta, basados en que ninguna diferencia o desigualdad puede justificarse, una superioridad política en tanto que ningún ser huma-no vale mas políticamente que el otro.

Igualdad como libertad, no se opone a la diferencia social, tampoco a la distinción del mérito de sus capaci-dades, en consecuencia si la igualdad política no equiva-le a igualdad social, económica o cultural, es evidente que las desigualdades extremas en la sociedad, los limitan, in-cluso anulan los derechos y la posibilidad de ejercerlos, para muchos de los ciudadanos, la desigualdad, para quien vive en la pobreza extrema, también afecta la cultura y fa-vorece, los poderes de hecho, económico y políticos, lo que también pervierte los procedimientos democráticos. Donde los ricos son tan ricos y los pobres tan pobres, de modo que los primeros pueden comprar el voto, que los segundos venden por necesidad, lo que la voluntad so-berna se ve gravemente alterada en donde la desigualdad

Page 29: Reflexion 04

28 Septiembre 2007

cultural favorece al liderazgo carismático, irracional ba-sado en supersticiones o en pasiones.

En todo el espacio de la vida humana, los estados mo-dernos, parecen asumir un compromiso social promovien-do teóricamente, una equidad económica y cultural, ca-paz de servir de base, para representar un ejercicio efecti-vo de igualdad ciudadana, favoreciendo la justicia social y mejor integración cultural.

La FRaTERniDaDAfirma que todos los seres humanos, tienen las mis-

mas libertades y son iguales, que los ciudadanos de una sociedad no deben verse como enemigos, a pesar de sus diferencias; y que estas son fuente de conflictos, lo que requiere que los conflictos no excluyan a los entes de la sociedad, siendo este un valor mas difícil aún de aceptar-se en las democracias, pues supone dejar atrás tradiciones y actitudes, autoritarias y beligerantes, que fuertemente se encuentran en la historia de la humanidad, y pasar a concebir; y practicar la política como un modo distinto, tolerante y racional.

Las anteriores ideas implica recoger las contradicciones sociales, los conflictos entre grupos de intereses distinto, por el solo hecho de su condición, considerando que las diferencias no son absolutas, antagónicas y que solo pue-den superarse, mediante el aplastamiento, la exclusión o la aniquilación del rival, diferencias que pueden tratarse pacíficamente y por la vía legal, es decir mediante proce-dimientos capaces de integrar, negociar, y concertar so-luciones colectivas, por ello la democracia, es imposible cuando la sociedad se encuentra desgarrada por la pola-rización extrema, cualquiera que sea su naturaleza, lo que dificulta llegar a los acuerdos o asumir compromisos, y solo queda la solución de la fuerza, la exclusión o el ani-quilamiento de los derrotados.

En este sentido la democracia exige, la instalación y consolidación de un aprendizaje colectivo de los valores de la estabilidad, de la paz, de la legalidad, de la auto li-mitación, de la cooperación y de la tolerancia, aprendizaje que reconozca derechos y obligaciones recíprocos, y asu-mir los valores de la pluralidad y diversidad, y renunciar a los dogmas y al maniqueísmo político. Que este conduzca

a la creación de partidos y tendencias políticas, concien-tes de sus alcances y limitaciones, en una competencia sin que nadie se coloque por encima de la legalidad.

El proceso democrático requiere de una cultura para la democracia, que solo se consolidara mediante la prác-tica, el ejercicio efectivo y transparente y ejercicio de los derechos y valores de la democracia. La cultura para la de-mocracia requiere además información y discusión siste-mática y permanente de los valores y principios en que se sostenga la realidad democrática de cada pueblo, una labor no solo por las escuelas publicas y en los partidos políticos, también las instituciones de gobierno y las or-ganizaciones sociales en su conjunto, esto es una nueva forma de ver la relación en sociedad.

Un ejercicio basado, en la autonomía de las organi-zaciones sociales, de la sociedad civil, así como el respeto irrestricto de sus derechos de esta, condición indispensa-ble para que se de la cooperación, solidaridad, y el reco-nocimiento; capas de expresar y articular, las orientacio-nes ideológicas y los intereses de esta sociedad, estas re-glas son abiertas que exigen el debate, la critica perma-nente, en las que se evalúe su funcionamiento y se sugie-ra las correcciones, es decir una capacidad para recons-truir el orden social y trasformarlo en políticas publicas, y programas de gobierno.

Hasta aquí se a planteado de manera ortodoxa al menos alguna explicación de un ambiente democrático, sin embargo es preocupante que, actualmente el cambio, en las sociedades modernas, se interpreta como la alter-nancia, del partido en el gobierno, confundiéndose con los cambios que la sociedad reclama históricamente, si es que esta sociedad moderna al menos sabe cuales cam-bios quiere que se den. En México al PRI se le conside-ro como un gobierno de auténticos dinosaurios, al igual que en TAIWÁN, al viejo partido nacionalista chino o KMT, que se le identifica como el dragón, que gobernó la isla; sus derrotas, ha servido no para explicarnos la al-ternancia en el gobierno. En México se esta creando un discurso que le han llamado del cambio, aunque los nue-vos gobiernos, no tienen una forma diferente para go-bernar, ni se conocen los verdaderos valores de la demo-cracia mexicana.

... la democracia, es imposible cuando la sociedad se encuentra

desgarrada por la polarización extrema, cualquiera que sea

su naturaleza, lo que dificulta llegar a los acuerdos o asumir

compromisos, y solo queda la solución de la fuerza, la exclusión o el

aniquilamiento de los derrotados.

Page 30: Reflexion 04

JIAPAZ participó en la XXI Convención

“Aneas” en agosto de 2007 en la ciudad de

Cancún, Quintana Roo en donde asistió

Rigoberta Menchú.

Pozo de Iztatiate en la comunidad de Tacoaleche del municipio

de Guadalupe, Zac.

JUNTA INTERMUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y

ALCANTARILLADO DE ZACATECAS

Page 31: Reflexion 04

30 Septiembre 2007

liar o el abandono de infantes. Ya no es el campe-sino que tradicionalmente se iba, ahora son per-sonas con educación media superior y profesio-nales para trabajar en el rubro de servicios y de la construcción. Esto representa para el país una pérdida incalculable porque no solamente la in-versión educativa se pierde, sino también los ta-lentos y el conocimiento generado por genera-ciones de mexicanos.

La complejidad del fenómeno migratorio au-menta porque ahora, el tráfico de seres huma-nos con ánimo de lucro nos hace ver la muer-te mas de cerca; vagones, trenes, cajuelas, ham-bre y sed por días y aún por semanas, titulan las grandes columnas periodísticas, pero soluciones hechas realidad siguen ausentes de reuniones in-terparlamentarias, acuerdos bilaterales, convenios internacionales, convenciones y reuniones en las que generalmente los migrantes no tienen un es-pacio y una voz.

El análisis del fenómeno migratorio tiene va-rias aristas: la económica, la política y la social principalmente.

Las estadísticas nos muestran una visión fría y seca, pero contundente. Alrededor del 3.5 % de la población mundial, reside fuera de su tierra de origen y viven en ellas como verdaderos extra-ños; son los sin tierra y sin patria victimas de ge-nocidios, de guerras y discriminación. Del total de migrantes en el mundo, la gran mayoría son tra-bajadores, y de los cuales casi el 90 % son ilegales y generan remesas económicas por 80 mil millo-nes de dólares anuales, de los cuales cerca de 9 mil ingresan a nuestro país.

Estudios recientes de la Organización Internacional del Trabajo nos muestra un patrón de comportamiento:

30 millones en los países de Europa, casi 20 millones en América del Norte, otros 20 millo-

Migración una perspectivasocio económica

Por: lic. carlos goNzÁlez esPiNoza

Esteban, de catorce años, decidió correr la aventura; habían cerrado su escuela porque únicamente eran tres alumnos en el tercero

de secundaria y la más próxima estaba a 15 kilómetros; menor de una familia de ocho

hermanos, todos avecindados en el norte y a los que veía cada dos o tres años.

No es invención la historia de Esteban; en algunos casos la migración es una cues-tión de tradición familiar que data hasta

de mas de cien años, pero eso es cosa aparte por el índice porcentual que representan estos casos, lo cierto es que cada año México expulsa a sus mujeres, a sus niños, a sus jóvenes y a sus hom-bres, porque no les puede dar educación, salud, seguridad y un empleo digno. Algunos logran su objetivo y son exitosos en actividades comercia-les, agrícolas o profesionales, pero otros, los mas, simplemente desaparecen sin dejar huella, vícti-mas seguramente de los desiertos, de las aguas del Río Bravo, del coyotaje, del exterminio y discri-minación atroz; su suerte también va lamentable-mente a la par de los ataúdes o víctimas de gue-rras que no entienden pero que les puede signi-ficar una estancia legal y sin persecuciones en la tierra del sueño americano.

Un elemento adicional que debe mencionar-se es el hecho de que no solo indígenas o campe-sinos empobrecidos integran la masiva corriente migratoria, ya que en la última década se intensi-ficó el éxodo de profesionistas o con educación media básica, agravando la desintegración fami-

Page 32: Reflexion 04

31Septiembre 2007

En el año 2003, México captó por concepto de divisas 13 mil 266 millo-nes de dólares, cantidad que superó los ingresos por inversión extranjera, y re-presentó el 71 % de la exportación pe-trolera. Estadísticamente el comporta-miento de los envíos monetarios ha ve-nido creciendo año tras año, se espera que para 2004 y 2005, nuevamente se supere la cifra del año precedente. Sin embargo, esto a la vez que puede con-siderarse como un éxito económico de nuestros connacionales en lo individual y familiar ( que si lo es porque enfren-tan idioma, cultura y hasta religión ) , representa un fracaso de los intentos gubernamentales para generar fuentes de empleo que arraiguen a las mujeres y hombres que prácticamente rompen la cadena generacional en nuestras co-munidades. Aunque es cierto que es-tos recursos son el sostén de millo-nes de familias y de comunidades en-teras, ponen de relieve a la vez, la au-sencia de políticas públicas consisten-tes en los tres niveles de gobierno, que terminen con pueblos fantasmas, lo que son ahora muchas comunidades que se van quedando vacías, o llenas de indí-genas o campesinos empobrecidos, de infantes o de ancianos.

México aporta como flujo migra-torio anual hacia los Estados Unidos, 390 mil personas para sumar en dos mil tres, 9.9 millones, población que representa la de mas de cinco Estados de la República Mexicana juntas, que son precisamente las que mantienen vivas a millares de familias y a comuni-dades enteras.

Estados como Zacatecas, ha busca-do con resultados positivos, incorporar directamente a los migrantes a la diná-mica del desarrollo de sus comunida-des; el esquema financiero del 3 X 1 ha permitido que muchas de ellas tengan obra pública; las remesas superan con mucho la inversión presupuestal direc-ta de los municipios con recursos pro-pios, con participaciones y aportacio-nes federales. Este esquema auspiciado por organizaciones y clubes de zacate-

nes en África, 12 millones en América Central y Sudamérica, 7 millones en el Sur y Este de Asia y 9 millones en el Oriente Medio.

Esta Organización Internacional ha señalado que en un estudio en 152 paí-ses, determinó que en el transcurso de los últimos 20 años, el número de paí-ses clasificados como grandes recepto-res de inmigrantes pasó de 39 a 70. En este mismo periodo, el número de paí-ses que son considerados grandes emi-sores de emigrantes por motivos labo-rales, pasó de 30 a 60. Como prueba de la creciente complejidad de las pautas de migración se señala el hecho de que el número de países que funcionan a la vez como importantes emisores y re-ceptores de migrantes se elevó en esta etapa en una proporción de 14 a 15.

Concentrando la atención en el caso de México con relación a su veci-no del Norte, cabe señalar que según

el Censo de los Estados Unidos, reali-zado en el año 2000, viven en ese país 35.3 millones de hispanos, de los cua-les se calcula que dos terceras partes son mexicanos, alrededor de 23 mi-llones de connacionales. De estos 23 millones, casi 14 son mexicanos ame-ricanos y 9 millones son nacidos en México. De estos 9 millones, existen entre 3.5 y 4 millones que son trabaja-dores indocumentados.

El tema de las remesas es fun-damental. El Consejo Nacional de Población ( CONAPO ) nos dice que para el año 2000, el 96 % de todos los municipios del país o tenían migrantes o recibían remesas; y no siempre suce-den las dos cosas. Hay familias que tie-nen migrantes pero no tienen reme-sas por muchos motivos, pero que el 96 % de los municipios de todo el país tengan migrantes internacionales es un dato fuerte.

Page 33: Reflexion 04

32 Septiembre 2007

específicos para los connacionales, cuya problemática específica e inversión fi-nanciera significa, como se ha señalado, la sobrevivencia de millones de familias y de pueblos y villas enteros.

Indudablemente que la apertura que se propuso y aprobó en el Congreso de Zacatecas, sea apenas el inicio de una transformación democrática incluyente, en la que los migrantes, independiente-mente de sus aportaciones económicas, se incorporen y comprometan con el desarrollo económico del Estado y del País en su conjunto.

Desde la perspectiva social, puede afirmarse que la globalización en to-das sus manifestaciones es inevitable; las divisiones políticas o fronteras de los países, son solamente referencias territoriales que sucumben ante el in-flujo de la economía, de la cultura, del deporte y de la recreación. Si bien los flujos migratorios deben ser regula-dos y controlados, en muchas ocasio-nes por razones de seguridad nacional,

también es cierto que todos los países transitoria o permanentemente se con-vierten en países expulsores o recep-tores de hombres y mujeres, que por razones de sobrevivencia, superan el hito eufemístico de una tradición mi-gratoria familiar que por generaciones los impulsa a emigrar a otras tierras, a otros países.

Enfrentar con seriedad y responsa-bilidad la viabilidad económica de nues-tro país, la revisión integral del modelo de producción, comercialización y con-sumo, puede incidir directamente en el fenómeno migratorio; en tanto como país no seamos capaces de generar con suficiencia, fuentes de empleo, capaci-tación, mínimos de seguridad, educa-ción y salud, nada podrá convencer a Esteban, de 14 años, a que recorra 15 kilómetros para encontrarse con la es-cuela para cursar el tercero de secun-daria, si no es así, los campos, los res-taurantes, las fábricas o la servidumbre, serán su futuro..

canos en algunas Ciudades de la Unión Americana, sin duda refuerza el víncu-lo de dependencia con las comunida-des, que continúan carentes de opor-tunidades para los que se quedaron o para los que no han podido irse.

Pero el fenómeno migratorio tiene otras connotaciones; el político. El re-conocimiento y restitución de los de-rechos políticos de los migrantes es una tarea pendiente en la agenda polí-tica nacional, y se encuentra pendien-te por razones de naturaleza jurídico constitucional y legal, de organización y operación, pero mucho mas que lo señalado, se requiere el convencimien-to de su utilidad en el contexto de la democratización de las políticas pú-blicas y en general de todas las activi-dades gubernamentales. El Gobierno Federal a través de la Subsecretarìa de Gobernación, ha manejado un esque-ma bajo cuatro vertientes mas o me-nos definidas ; a).- Voto solo en la elec-ción presidencial; b).- Votación por co-rreo electrónico o postal; c).- Voto so-lamente de aquellos empadronados en México, y d ).- No a las campañas elec-torales en el extranjero. Sin embargo a estas cuatro líneas generales se pre-tenden sumar otras consistentes en el empadronamiento en el extranjero y el voto para la lista de senadores de re-presentación proporcional.

En Zacatecas a partir del año 2004, el marco jurídico electoral, produc-to de una polémica legislativa inten-sa y no pocas veces de confrontación, permitirá la participación directa en el proceso electoral para la renovación de Ayuntamientos Municipales y del Congreso Estatal, la categoría de can-didato migrante, como una respues-ta a la decidida participación de los Zacatecanos organizados en clubes de varias Ciudades Americanas. Esta inno-vación electoral única en el país, per-mitirá abrir espacios políticos y admi-nistrativos, que conduzcan a la repre-sentatividad reclamada y, se espera, que los resultados de esta reforma, permita ayuntamientos y congreso, con espacios

“... nada podrá convencer a Esteban, de 14 años, a que recorra 15 kilómetros para encontrarse con la escuela para cursar el tercero de secundaria, si no es así, los campos, los restaurantes, las fábricas o la

servidumbre, serán su futuro.”

Page 34: Reflexion 04

33Septiembre 2007

Sin lugar a dudas la educación es una de las tareas mas importantes en nuestra sociedad. Es mediante este proceso por el cual el ser

humano adquiere los conocimientos y habilida-des necesarios para que la colectividad avance y se desarrolle plenamente.

Desde las épocas más remotas hasta nuestros días, la educación ha sido preocupación constan-te de padres de familia, políticos, sociólogos, sa-cerdotes, etc. En razón a tal importancia ha sido motivo de análisis y reglamentación jurídica. En nuestro país la educación se encuentra regulada en el artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En el artículo de referencia se hace mención, entre otras cosas, a que la educación que impar-ta el Estado, “será nacional en cuanto - sin hosti-lidades ni exclusivismos – atenderá a la compren-sión de nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros recursos, a la defensa de nuestra in-dependencia política, al aseguramiento de nues-tra independencia económica y a la continuación y acrecentamiento de nuestra cultura”.

El objeto señalado en la Constitución Política esta lejos de haberse alcanzado, a pesar de los es-

fuerzos que se han realizado en tal sentido. Para nadie es desconocido que la gran mayoría de los mexicanos poco o nada sabemos de los grandes problemas nacionales y sus posibles soluciones; poco nos interesa nuestra cultura (reconocida y admirada a nivel mundial) ; menos aun conocemos los recursos naturales que nuestra patria tiene y el destino que se les da.

Siendo la educación un proceso social com-plejo, la responsabilidad no debe recaer solo en los maestros, sino en toda la sociedad en su conjunto, de manera especial en los sectores que intervienen en la formación de la conducta, como es el caso de los padres de familia, pren-sa, radio, televisión, cine, asociaciones culturales y recreativas.

En épocas de crisis, como la que actualmente padece nuestro país, se hace necesario reafirmar nuestros valores culturales a través de una ver-dadera cruzada nacional, como debe ser la educa-ción, que beneficie por igual a todos los mexica-nos, estén en edad o no escolar. De lo contrario estaremos en peligro de perder lo que aun nos queda de identidad nacional y seremos presa fá-cil de los intereses internacionales.

Educación nacionalPor guillerMo Huitrado treJo

Page 35: Reflexion 04

34 Septiembre 2007

La ola de sangre que se expande desde hace meses, es una marea roja que lo mismo ha teñido las

playas, que las plazas y las calles de las ciudades tradicionalmente “tranquilas” consideradas un refugio seguro; en po-cos meses estos sitios han llegado a desplazar en cifras funestas de vidas perdidas a la frontera norte, que fuera la franja de ciudades escenario de las primeras ejecuciones atribuidas al nar-cotráfico desde hace años, el fenómeno se ha incrementado y México es ahora un enclave de la violencia desatada li-gada al trafico y el consumo –cada vez mayor- de las drogas y enervantes.

El arraigo de los hábitos nucleares y periféricos del negocio de la fármaco-dependencia revela contenidos sociales profundamente vinculados a la econo-mía informal que en nuestro país es ya, posiblemente similar en sus proporcio-nes a la que tiene la economía formal, es decir, la que registra los flujos del circu-

lante económico que contribuye al gas-to público vía impuestos. Sin una refor-ma fiscal adecuada será imposible lo-grar avances significativos en materia de control de la gama de actividades crimi-nógenas que rodean el tráfico y el con-sumo de la droga; los carteles del nar-co están relacionados con las principa-les gestiones de la delincuencia organi-zada (tráfico de personas, de armas, de automóviles robados, piratería etcéte-ra) todas ellas como ríos llevan su ex-crescencia al océano de impunidad en las que se enjuagan y lavan los enormes dividendos de la operación clandestina y paralela que para millones de perso-nas es un destino inevitable ante el des-empleo y las limitadas oportunidades de desarrollo profesional que ofrece el es-quema de la economía formal.

Es incontrovertible, urge encon-trar los consensos legislativos para me-ter en un mismo costal todas las ac-tividades sociales que implican ingre-

un dique a la marea de la inseguridad Por: FraNcisco Javier acuña *

so y egreso mediante formulas imagi-nativas que hagan posible en función de la proporcionalidad que establece la Constitución, que todos los mexica-nos contribuyamos al gasto público. No solo se conseguirá despetrolizar la eco-nomía sino el edificar barreras efectivas al pasto de cultivo de la actividad inde-bida que nos mantiene aterrados.

Así las cosas no sólo se debe refor-mular la tarea estatal que debe garanti-zar mínimos de seguridad pública. La se-guridad pública era una tarea domésti-ca de los Estados basada en labores de inteligencia y vigilancia de los conglo-merados humanos para prevenir y per-seguir las conductas delictivas locales, mientras la seguridad nacional era una cuestión de soberanía focalizada en la estricta salvaguardia del territorio na-cional enteramente, -esta función- de-positada en las manos de los ejércitos.

Después del 11 de septiembre del 2001 en que se suscitaron los terribles atentados que hicieron desplomar las torres gemelas de Nueva York, utilizan-do como armas de ataque las aeronaves comerciales tripuladas por fundamen-talistas islámicos convencidos de mo-rir para perpetrar los atentados de re-ferencia, se fundió súbitamente, la con-cepción de la seguridad publica con la de la seguridad nacional, a partir de esos trágicos sucesos de resonancia mundial, el orbe entero tuvo que conocer una nueva dimensión global de la inseguri-dad y México es parte de esa nueva e inquietante realidad que toca afrontar y tratar de revertir.

El progresivo involucramiento del ejército en las gestiones de la seguri-dad pública obedece a la fusión de esos dos campos de la función pública –segu-ridad pública y seguridad nacional- que antes era posible clarificar por separa-do y que ahora la globalización las ha mezclado. Sin una reforma fiscal fragua-da será un despropósito cualquier re-forma en materia de seguridad y pro-curación de justicia. * doCtor en dereCho Por l a un ivers idad

ComPlutense. [email protected]

Page 36: Reflexion 04

35Septiembre 2007

por decreto expedido por la Legislatura local y se componía de las haciendas de Agostador, San Marcos, El Lobo, Los Campos y La Concepción. Como mu-nicipalidad estuvo agregado al Partido de Pinos.

Entre sus personajes ilustres se cuenta al médico Fortunato Ismael Macías, fundador del periódico Vinces y médico de cabecera del general Emiliano Zapata.

Entre sus monumentos se cuenta el edificio de la Presidencia Municipal que data de la época colonial; el templo dedi-cado a la Virgen de Guadalupe; la Alameda (Parque Juárez); el Jardín Morelos, que ostenta un bonito Kiosko.

Hechos históricos, la Legislatura lo-cal expide el 18 de mayo de 1861 dos decretos, el primero restablecía la mu-nicipalidad de Estanzuela, y el segun-do exigía una nueva municipalidad que se compondría de las haciendas de Agostadora, San Marcos, El Lobo, Los Campos y la Concepción; la cabecera municipal sería el primero de esos luga-res y llevaría por titulo Villa García.

El 1 de junio de 1862 el Presidente Municipal de Villa García Florencia Palomino, derrotó a Francisco Valdés (a) “El Ranchero”, quien hizo prisione-ro a Juan Estebañez, en el rescate ini-ciado por Florencio Palomino, muere el señor Pedro Rangel.

Por: roberto de Jesús luNa MartíNez

Villa García municipio atractivo por sus estalagmitas y estalactitas

Villa García no es un municipio más del territorio zacatecano; Villa García para quien lo he-

mos visitado y para los nacidos en él, se considera que está conformado con las manos delicadas del amor, es por tanto un bello poema delineado con el sen-timiento provinciano de la unidad y la fraternidad que conservan sus hombres y mujeres de hoy inculcado como he-rencia de sus ancestros.

En nuestra reciente estancia en esa cabecera municipal pudimos compro-bar que los habitantes de Villa García están preparados para afrontar las ad-versidades que se les han presentado y las que pueden venir, que el municipio todo está entregado a trabajar dejando a un lado la pugna de los intereses.

La preocupación básica de sus habi-tantes es, alcanzar y superar las metas de progreso y su afán de lograr el flore-cimiento de su agricultura, su ganadería y sus artesanías que representan, desde los primeros años de su existencia, la dinámica de su avance socio económi-co y de la aportación que con ello ha-cen al ámbito estatal y nacional.

Entrando ahora en el perfil histó-rico, encontramos que el municipio de Villa García fue fundado a principios del siglo XVII por Aniceto Días de León, ca-pitán de las milicias de Santa María de la Montesa, Valencia, España, denominán-dola con el nombre de Agostadero.

Villa García adquirió el carácter de municipalidad el día 8 de mayo de 1861,

Page 37: Reflexion 04

36 Septiembre 2007

Fiestas populares: del 4 al 12 de diciembre, fiestas profano-religiosas en honor de Nuestra Señora de Guadalupe, celebrándose con danzas, actos litúrgicos, verbenas, bailes, jaripeos y sere-natas. 19 de marzo fiesta patronal a San José, con eventos de danzas y fuegos pirotécnicos.

Villa García presume de sus artes manuales–artesanías que con la manufactura de sarapes, ca-pas ruanas, tapetes, cobijas y mascarones, en su elaboración usan lana y acrilán, se confeccionan máscaras ridiculezcas de madera.

Este municipio, con superficie de 683.38 ki-lómetros cuadrados y una altura media de 2,326 metros sobre el nivel del mar, se localiza al su-reste del estado entre 220 14’ de longitud oes-te, limita a norte con el municipio de Loreto, al oriente con el de Pinos, al sur y al poniente con el estado de Aguascalientes. Está constituido polí-ticamente por 47 localidades siendo los principa-les: Los Campos, La Montesa, Agua Gorda, Ignacio Zaragoza, Camalilla, Agua Gordita y Villa García, cabecera municipal.

Respecto a su hidrografía, esta se compo-ne por el río Peche que procede de la sierra de Álvarez y pasa por la cabecera municipal, con aguas únicamente en tiempos de lluvias; existen algunos arroyos como El Saucillo, Del Bautismo, Las Cruces, Capulín, Mexicano y Chocheros, su in-fraestructura hidráulica la conforman pozos pro-fundos para uso agrícola, y las presas de Montoso, El Capulín y Dolores.

Clima; su temperatura media anual es de 14 grados centígrados y tiene una precipitación pluvial de 49000 milímetros, sus vientos dominantes son del sureste a una velocidad media de 8 kilómetros por hora. El régimen de lluvias es de verano, los días de helada son 30 al año con 5 de granizo.

Orografía; al sureste del municipio se locali-za la Álvarez, destacando algunos cerros, como el Colorado, Los Pelones, el Picacho, con una altura de 2,250 metros sobre el nivel del mar.

Dentro de su flora y fauna, la flor más repre-sentativa se compone de huisache, mezquite y nopal, cenizo, engordacabra y pastos. La fauna sil-vestre está formada pro conejo, liebre, gato mon-tés, coyote, zorra gris y mapache; entre las aves destacan la codorniz escamosa, paloma güilota y de ala blanca.

La población total de Villa García es de aproxi-madamente 14 mil habitantes, cifra que se consi-dera representa el 0.93 pro ciento del total del estado y el 0.02 por ciento del total del país. La

tasa media anual de crecimiento fue de 2.77 por ciento para el periodo de 1980-1986.

El municipio dispone de la infraestructura ade-cuada par ala impartición de servicios educativos formales en los niveles; elemental (preescolar y primaria) y medio (secundaria y bachillerato). La población analfabeta es mínima con respecto al total de la misma.

En el renglón recreativo y educativo se cuenta con las Grutas de Preciado, ubicadas al este de la población, de gran amplitud en su interior, donde se encuentran estalactitas y estalagmitas; la Cueva de Miguel Chiquito, paseo natural lleno de leyen-da. Para la práctica del deporte la población dis-pone de varios campos deportivos.

Comunicaciones y transportes; en este mu-nicipio existe la carretera pavimentada a su ca-becera municipal que entronca con la carrete-ra Loreto Palo Alto-Aguascalientes, y carrete-ra pavimentada a la comunidad de Los Campos que entronca con la carretera Loreto- Palo Alto-Aguascalientes, una red de caminos de terrace-ría comunica a las demás comunidades con la ciu-dad de Villa García.

La población económicamente activa en el municipio de Villa García es de 4,640 personas, las que en su mayoría se dedican a las activida-des primarias, siguiendo en orden de importan-cia las que se ocupan en los sectores secunda-rio y terciario

Actividades económicas; agricultura con una superficie agrícola de 14,438 hectáreas, en las que se cultivan, en el ciclo primavera-verano, maíz, fri-jol, chile, avena y cebada; así como alfalfa y algu-nos frutales para autoconsumo.

En ganadería se cuenta con una superficie de 53,258 hectáreas de agostadero donde se crían bovinos para carne y leche. Con alta produc-ción de ovinos, caprinos, equinos, porcinos, aves y colmenas).

En lo referente a pequeña industria, existen varias herrerías, ladrilleras, panaderías de tape-tes textiles, tortillerías; en la comunidad de La Montesa hay una empacadora de tuna, para ex-portación y consumo nacional.

Pesca; la explotación de las especies de Tilapia y Carpa se realizan en las presas del municipio.

Turismo; este lugar ofrece interesantes atrac-tivos naturales, entre las que destacan las enor-mes grutas de Preciado y las cavernas de La Montensa de las que ya hice mención en renglo-nes anteriores.

Page 38: Reflexion 04

37Septiembre 2007

Partiendo del señalamiento de que la corrup-ción es un cáncer social que se ha hecho pre-sente en la mayoría de las instituciones con

que cuenta la sociedad; en tal sentido la vida pú-blica estatal y municipal no queda libre de dicho padecimiento. De entrada también es necesario re-conocer que en los distintos espacios de la geogra-fía municipal mexicana (en un total de 2,435 mu-nicipios), existen servidores públicos honestos, efi-cientes y poseedores de un gran compromiso social

en sus acciones de gobierno. El contar con perso-nal con espíritu de transparencia en el ámbito lo-cal, favorece fomentar uno de los principales antí-dotos de la corrupción, en este caso las acciones de transparencia gubernamental.

Tratar el asunto de la transparencia, sin duda es un tema polémico y de actualidad, por lo mismo se hace necesario examinarlo. Sin embargo, es necesario aclarar que la transparencia en los asuntos del esta-do no es una moda, ni una ocurrencia intelectual de

¿ES poSibLE LoGrAr TrAnSpArEnCiAEn LoS GobiErnoS LoCALES?Por Federico guzMÁN lóPez*

Page 39: Reflexion 04

38 Septiembre 2007

última hora, sino todo lo contrario, la transparencia es un concepto que tiene una larga historia intelec-tual, que fue una de las preocupaciones centrales de pensadores clásicos como Platón, Aristóteles, John Locke, Kant, Habermas, entre otros. Para Platón, el conocimiento de las verdades de la política debe es-tar reservado al selecto club de los reyes, de los aris-tócratas, es decir del gobernante que está por enci-ma de la plebe. Sin embargo, dos mil años después a la afirmación anterior, John Rawls plantea lo con-trario, al señalar que los políticos y gobernantes es-tán obligados a razonar públicamente sus acciones y decisiones, deben rendir cuentas a los gobernados. La transparencia es una idea que ha estado presen-te en la mayoría de los sistemas políticos de que ha formado parte la humanidad, por citar un ejem-plo, ya en el siglo XVII, se convirtió en un asunto clave de la corriente liberal en los Tratados de John Locke que señalaba “El poder político solo se puede comprender si lo derivamos de su origen, de aquel Estado en que todos los hombres se encuentran por naturaleza libremente, dotados de las mismas ven-tajas y por lo tanto, depositarios de los mismos de-rechos, derechos que le otorguen el poder tener vis-ta de cómo proceden las cosas del Estado”. Según Kant: “Son injustas todas las acciones que se refie-ren al derecho de otros hombres cuyos principios no soportan ser publicados”.

Actualmente existe una gran cantidad de pala-bras signo que ilustran una íntima relación con cues-tiones fuera de la ley; puede ser el caso de mordida, transa, chayotazo, poder, mafia, fraude, narcotráfi-co, intimidación, soborno, nepotismo, lucro y… la lista va en aumento.

Al establecer una tipología de la corrupción, cla-sificada en microcorrupción y macrocorrupción; des-de un enfoque sociológico, a la vida municipal se le podría circunscribir al nivel de la microcorrupción, misma que se produce de arriba hacia abajo llegan-do a la base local retroalimentando vicios de aba-jo hacia arriba; lo que en todo caso, se convierte en un círculo vicioso.

No por ello se debe desconocer que aún en los municipios, existe la posibilidad de desviar sumas millonarias de recursos ya sea en efectivo o en espe-cie. Recordemos la existencia de municipios metro-politanos que son estratégicos para la vida del país, léase Ecatepec y Tlalnepantla en el Estado de México y algunos otros municipios urbanos que son las ca-pitales de los entidades federativas.

En el panorama nacional también existen mu-nicipios semiurbanos y rurales que, con distintos

montos de presupuestos y con diverso grado de di-namismo económico, y en todos de acuerdo a sus particularidades se representa un complejo de inte-reses que están en juego cotidianamente.

Para quienes acostumbran mantenerse al día, ya sea por la información que fluye a través de los no-ticieros o por la prensa tanto de alcance nacional como local, es casi imposible que transcurra una se-mana sin que se ventile a la opinión pública algún caso de presunta corruptela que involucre de mane-ra directa a un gobierno municipal. Al leer este pá-rrafo quizá pase por la mente del lector la pelícu-la titulada “La Ley de Herodes”; por cierto censu-rada en el gobierno Zedillista, en la cual a través de la pantalla, se aborda con cierta crudeza estas irre-gularidades, por ejemplo: las tentaciones del poder local, el enriquecimiento ilícito, la manera en que operan las redes de poder y corrupción en el ámbi-to rural, de igual forma queda manifiesta la forma en que los presidentes municipales eran impuestos por el designio del Gobernador, etc. Seguramente lo que pasaba en el municipio de “San Pedro de los Aguaros”, es todavía reflejo de la realidad de algu-nos municipios mexicanos; por ello, la mayoría de los alcaldes no son bien vistos por la ciudadanía al terminar su gestión.

Quizá surja la pregunta, ¿qué sentido tiene ana-lizar la transparencia en el ámbito municipal?, a lo cual respondería que, incuestionablemente, una asignatura pendiente en el sector público mexica-no es la transparencia en la administración públi-ca municipal.

Como muestra de lo anterior cabe señalar que en la mayor parte de los foros, mesas redondas, con-gresos, entrevistas y demás escenarios de opinión en donde participan los 2,435 presidentes municipales de los 31 estados de la República Mexicana, mani-fiestan un sinnúmero de reclamos, peticiones e ini-ciativas que consideran necesarias para el fortaleci-miento municipal. En dichos eventos, la mayoría de los gobernantes municipales coinciden en 4 as-pectos centrales:

1. La necesidad de fortalecer la autonomía municipal.

2. La necesidad de aumentar los recursos canali-zados a los municipios, debido a que el presupuesto a su disposición no es suficiente para cubrir todas las demandas de los ciudadanos de su jurisdicción.

3. La necesidad de la prolongación del período de gobierno, esto es, que aumente de 3 a 4 años o en el mejor de los casos, la posibilidad de la reelección.

4. Coinciden además, en la necesidad de profe-

Page 40: Reflexion 04

39Septiembre 2007

sionalizar y capacitar de manera constan-te al personal de gobierno que integra los distintos departamentos y comisiones.

Sin embargo, difícilmente plantean propuestas concretas para mejorar la transparencia y rendición de cuentas en su gestión de gobierno. En este aspecto son contados los municipios del país en los que el combate a la corrupción es prio-ridad de su gobierno; ejemplo claro de lo anterior, es el caso de Naucalpan, Estado de México; gobierno municipal que in-cluso ha ganado varios reconocimientos en ese rubro. Tomando en cuenta el con-texto anterior, a continuación se presenta un esquema de reflexiones sobre transpa-rencia en el ámbito local.

ESQUEMa DE TRanSPaREnCia En LoS goBiERnoS LoCaLES

En la práctica, la corrupción guber-namental es conocida como el fenóme-no que acontece en la administración pú-blica mediante al abuso del cargo públi-co conferido a un ciudadano, obtenien-do beneficios particulares o utilizando de manera ilegítima, arbitraria, discrecional e ineficiente los recursos públicos.

Para el caso de México, si bien ya han surgido a partir del año 2001 avances más sistemáticos en materia de transparencia en el manejo de recursos públicos, toda-vía no se puede hablar de un movimien-to generalizado a nivel nacional que in-volucre a todas las dependencias e insti-tuciones de los gobiernos federal, estatal y municipal en este proceso de transpa-rencia y rendición de cuentas.

Algunas de las acciones más rele-vantes del actual Gobierno Federal en materia de transparencia, las cuales tie-nen como fundamento de manera pre-cisa, en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que enuncia en el Artículo 134, Primer Párrafo. - Los recursos económicos de que dispongan el Gobierno Federal y el Gobierno del Distrito Federal, así como sus respecti-vas administraciones públicas paraestata-les, se administrarán con eficiencia, efica-cia y honradez para satisfacer los objetivos

a los que estén destinados.- Otras dispo-siciones legales que rigen el uso transpa-rente de los recursos públicos se encuen-tran en el artículo 50 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en el artículo 48 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y en el artícu-lo 11 de la Ley Federal de Entidades Paraestatales.

Con el fundamento legal antes se-ñalado, desde el inicio de la presente Administración Federal, una de las prin-cipales preocupaciones del Presidente de la República, Vicente Fox, ha sido la de redimensionar la tarea de la esfera guber-namental frente a la ciudadanía, de tal forma que esta vuelva a confiar en las ins-tituciones públicas, mismas que por años han sido objeto de constantes críticas por su excesivo burocratismo y la práctica rei-terada de actos de corrupción en los tres poderes del sector público.

En congruencia con lo anterior, el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, plantea en su apartado 7. Área de Orden y Respeto, en el objetivo 6. “Abatir los nive-les de corrupción en el país y dar absoluta transparencia a la gestión y el desempe-ño de la Administración Pública Federal. Erradicar la corrupción y la impunidad y garantizar un desempeño transparen-te, honesto y ético de los servidores de la Administración Pública Federal, permiti-

rá acortar tiempos para alcanzar metas y optimizar los resultados en beneficio de toda la ciudadanía mediante la promo-ción de una cultura de la legalidad”.1

Para dar vida a los planteamien-tos antes mencionados, el 4 de di-ciembre de 2000, se creó la Comisión Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción en la Administración Pública Federal (CITCC), integrada por los titulares de cada una de las secretarías de esta-do, además de la Procuraduría General de la República y de las entidades con mayor impacto presupuestal. El 30 de enero del 2001 se instaló formalmente la CITCC en donde se acordó la pues-ta en marcha del Programa Nacional para la Transparencia y el Combate a

la Corrupción (PNTCC), mismo que es coordinado por el Titular de la anti-gua SECODAM, hoy Secretaría de la Función Pública.

Es necesario mencionar que a cua-tro años de gestión del nuevo Gobierno Federal se han obtenido resultados rele-vantes en cuanto al combate a la corrup-ción; a manera de ejemplos actualmente: el Sistema Compranet, el Tramitanet, el Declaranet, Campaña contra la mordida, diversos cursos de capacitación a servido-res públicos federales, como el Programa de Gobierno Abierto y Participativo; me-jora regulatoria de la actividad empresa-rial; definición de índices para medir la corrupción, promoción de cursos sobre ética y transparencia gubernamental en las escuelas desde el nivel básico y medio; Sistema de Indicadores de Gestión de la Administración Pública Federal, mismo que permite la evaluación del desempe-ño de los programas de trabajo de las di-ferentes dependencias e instituciones fe-derales. Sin duda una de las acciones más recientes y de mayor impacto en el tema de la transparencia es la aprobación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, la

1 Gobierno de los Estados Unidos Mexi-

canos. Presidencia de la República. Plan Nacional

de Desarrollo 2001-2006. Pág. 145-146. 2001.

Page 41: Reflexion 04

40 Septiembre 2007

cual una vez que se publicó en el Diario Oficial de la Federación, entró en vigor el 12 de junio de 2002, misma que se con-vierte en fundamento legal para la crea-ción del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), institución que cuenta entre otros instrumentos de rendición de cuentas con el Sistema de Solicitudes de Información (SISI), a tra-vés del cual, cualquier ciudadano mexi-cano puede solicitar información so-bre el quehacer de las dependencias del Gobierno Federal.

En tal contexto, este esquema con-tiene una serie de reflexiones sobre la si-tuación actual de falta de transparencia en la administración pública municipal, tema que es por demás polémico y que se presta a grandes controversias tanto en el terreno teórico, como en la práctica. Se presenta la idea de una opción de trans-parencia en la administración pública lo-cal con un “enfoque bidireccional”,2 en

2 Guzmán L., Federico. Tesis titulada: “Hacia un Mo-

delo Bidireccional de Desarrollo Municipal: Aplicación

al Municipio de Villa González Ortega, Zacatecas, en

el período 1998-2004”. Presentada para obtener el

grado de Maestro en Ciencias en Sociología Rural

por la Universidad Autónoma Chapingo. 376 pag.

Chapingo, México. 1999.

el que se podrían lograr algunos benefi-cios en el manejo de los recursos públi-cos municipales al par de modificaciones en el ámbito de los procesos administra-tivos, (ver figura 1).

REFLEXionES gEnERaLES DEL ESQUEMa

Para plantear esta opción de transpa-rencia gubernamental, se parte de consi-derar la necesidad de una relación entre el Gobierno Federal y los organismos in-ternacionales, en la que se generen conve-nios entre ambos, por ejemplo en mate-ria de capacitación y formación de servi-dores públicos en temáticas de ética pú-blica y diseño de sistemas preventivos de control de la corrupción en las entida-des públicas; en los que sea el Gobierno Federal en coordinación con sus depen-dencias y secretarías de Estado quienes decidan cómo y de que manera impul-sar dichos programas en el ámbito esta-tal y municipal.

Bajo este esquema de desarrollo de una tesis bidireccional de transparencia en la gestión local, se pretende que exis-ta una interacción más equilibrada entre las dependencias de los gobiernos fede-ral, estatal y municipal ligadas al proce-so de rendición de cuentas. Con esta re-

Figura 1. Transparencia en los gobiernos locales, un análisis aplicable a Zacatecas.

troalimentación del desarrollo en ambas direcciones se puede coadyuvar a incenti-var la participación de los servidores pú-blicos en este proceso de mejora continua en el camino hacia la transparencia en el uso de los recursos públicos.

En lo político, se puede favorecer la legitimación de la gestión pública, que empataría con la tendencia mundial de la administración pública en la búsqueda de mayor eficiencia y transparencia en el uso de recursos públicos, en donde según in-formación de organismos internacionales como el Instituto del Banco Mundial, el Gobierno Federal Mexicano es conside-rado en América Latina como un labo-ratorio constructor de experiencias exito-sas en materia de combate a la corrupción (véase sistemas como declaranet, compra-net y el tramitanet, etc.).

Es importante aclarar se pretende que tenga viabilidad teórica y que posea el ma-yor grado de factibilidad, de tal manera que se acerque en la medida de lo posible a la realidad prevaleciente en el estado de Zacatecas. Considerando las reflexiones anteriores, se puede afirmar que en el fu-turo, sí es posible lograr la transparencia en la gestión local.

Sin embargo, el que esta opción de tratamiento se lleve a la práctica con éxi-to dependerá en gran medida de la con-cientización y voluntad de buena parte de los servidores públicos zacatecanos, tan-to de mandos medios como superiores, y principalmente, de quienes laboran en la Auditoría Superior del Estado y en las instancias comprometidas en éstas, para que se apropien del conjunto de plantea-mientos aquí expresados.

El presente apartado es la antesala para llevar el esquema de transparencia a una realidad concreta; en esta ocasión se tomó como laboratorio social de análisis a los 58 gobiernos municipales del estado de Zacatecas, para lo cual en la siguiente colaboración en este medio informativo será abordado el tema antes señalado.

Page 42: Reflexion 04

41Septiembre 2007

Marineros de la tierra adentro

Era yo muy niño. Digamos que en los tiem-pos en que todo infante se lía a golpes con operaciones de quebrados, con la identifica-

ción de los países en el mapamundi, con la regla de tres y con la clasificación de las hojas de los vegeta-les. No recuerdo exactamente la circunstancia, pero

sucedió aquí mismo, en esta plaza que estrenaba el actual formato, ayuno de árboles y aderezado con cantera, a la que los lugareños de entonces bautiza-ron con el apodo de La alberca.

Seguramente fue la tarde de un domingo o sá-bado. Dos grandes conjuntos musicales se dispo-nían en cada uno de los costados de la vieja caso-

Serenata a la música popular por la banda de Música del Estado de ZacatecasPor José eNciso coNtreras

Page 43: Reflexion 04

42 Septiembre 2007

to mal. Parloteaban entre ellas, sonaban sus pande-rillos y se metían jugueteando entre sus compañe-ros mayores. Huelga comentar que, aunque así se les hubiera indicado, la presencia de los niños eva-poraba cualquier posibilidad de disciplina rígida y le proporcionaba al grupo una candorosa identidad de movimiento y alegría.

En esta esquina, jugando como visitantes, la ban-da de música de la Secretaría de Marina. ¡Casi nada! En esta otra, actuando de locales, la internacional Banda de Música del Estado de Zacatecas, dirigi-da por el inefable maestro don Juan Pablo García. Sociedad política versus sociedad civil. No se trata-ba ciertamente un duelo o algo que se le pareciera, aunque de alguna forma ese mano a mano incitaba el morbillo del respetable por saber cómo se escu-chaba nuestra banda de siempre, la de todos los días, ingrediente infaltable en las corridas de toros de la Plaza San Pedro, aquella que se componía de músi-cos amigos, compañeros y vecinos -en esa época más bien amateurs-, frente a una banda profesional en toda la extensión de la palabra, dedicada exclusiva y militarmente a la música propia del género.

¡Nos los vamos a chingar! Exclamaba con su voz ronca como una piedra rodando, un taxista ubica-do a mis espaldas, cuya novia tocaba el flautín en la banda, en el buen sentido del término, dicho sea de paso. Después de breve espera, con la presentación formal de los conjuntos, tocó partir plaza a aque-lla impresionante banda de marineros, ahora secos virtuosos de la Tierra Adentro, remetidos en lo más prominente del altiplano mexicano. Soplando pun-donorosos a todo pulmón, en esta atiborrada plaza, música de banda militar, entre otras joyas melódi-cas. Las mismas torres catedralicias parecían subyu-gadas por la fuerza de la ejecución marcial que en-volvía la sobriedad urbanita del centro de Zacatecas. El silencio extasiado era la respuesta con que los asis-tentes nos entregamos al deleite de las piezas. Una tras otra, con la contundencia y perfección del paso redoblado.

Insisto en que no se trataba propiamente de una contienda, sólo de una audición; pero los zacateca-

na del palacio de gobierno, que observaba serena e inmutable, altivamente, a la masa congregada para el espectáculo.

Entre ambas bandas había diferencias notorias. La una, conformada exclusivamente por hombres. Militares uniformados pulcramente, con insignias, pequeñas y doradas liras refulgentes, en los cuellos de sus sacos azules, con bandas áureas en los puños. Vestidos como marineros de lujo, bien caladas sus albas e inmaculadas moscovitas, todos ellos con aire marcial y disciplinado, inmóviles y solemnes; visto-sa formación de soldaditos de plomo, parejos como en la danza, así en su apariencia como en sus eda-des. Un maduro director, más elegante aún, presi-día el conjunto con actitud circunspecta. En ellos lo castrense devenía en musical.

Frente al anterior, el otro conjunto lucía unifor-mes azules; estaba formado con mujeres y hombres en su gran mayoría jóvenes, además de niños y ni-ñas. Algunos de estos últimos seguramente tránsfu-gas del kinder, especialmente una pequeña batería de niñitas muy bien equipadas con dinámicos pan-deros, desbordantes de listones multicolores. Las ni-ñas de cabecitas rojas no podían ir contra natura y permanecer quietas, porque hasta se hubieran vis-

Pues bien, llegó el turno de nuestra

banda, la que hasta ese momento

había contemplado la participación

de los marinos, con el mismo

embelezo que el resto del auditorio.

Para abrir boca nada más, resonó la

Marcha Zacatecas...

Page 44: Reflexion 04

43Septiembre 2007

nos, tercos como somos, estábamos empecinados en no entenderlo de esa forma. El escenario ayuda-ba a esta confusión. Estábamos situados en un es-pacio plano y despejado, dos enormes equipos, dis-tinguidos por sus uniformes, disputaban el favor del público. Tras culminar su presentación, no tuvimos más remedio que aplaudir y festejar aquella soberbia muestra de calidad de los marinos. Hasta el taxis-ta hocicón, poco antes detractor acérrimo, ahora se sumaba con entusiasmo al festejo y dando cuenta de un enorme elote con crema y queso.

Arrancando furioso aplauso de la multitud con-movida como siempre con nuestro himno. Con pos-terioridad, alejándose paulatinamente de la música más o menos formal, don Juan Pablo, capitán ele-gantemente ataviado con su sombrero de paja, na-vegó desde el puente de su carabela azul, con entra-ñable tripulación de jóvenes y traviesas niñas brin-conas, por las emocionantes aguas de la música clá-sica, en espléndida travesía por el golfo de los bole-ros y por el muy evocativo estrecho de las ranche-ras. No se olvidó de Agustín Lara, a quien el legen-dario director, sospecho -porque no lo sé de cierto-, guardaba especial veneración. Al final de la audi-ción, la masa se entregó a sus músicos. Fue algo ver-daderamente avasallador. Con la energía de un lar-go, larguísimo aplauso, leal y sincero, les rendimos tributo a los muchachos, el enésimo reconocimien-to de que teníamos una banda musical que no se le plantaba triste a ninguna otra. Que siendo buen ga-llo podía cantar en cualquier gallinero.

¡Cómo les quedó el ojo, pinchis! Volvió a la car-ga nuestro ronco taxista, al gritar utilizando la mano como improvisada bocina y salpicando al personal con virutas de queso y elote. Al irse desvaneciendo la aclamación general, el director de la banda de la Marina, avanzó unos pasos para encontrar la enjuta figura de don Juan Pablo. Espetó al personaje algo que sólo escucharon los que estaban próximos a la pareja. Se estrecharon cálidamente las manos y se abrazaron amistosamente, sonriendo; acto seguido, el marino entregó su batuta al jerezano. El director visitante habló con su banda y el señor García hizo lo propio con la suya. A una señal del zacatecano las dos inmensas filarmónicas, inigualables, se soltaron tocando al unísono esa épica pieza mexicana deno-minada Supremos poderes, bajo la sola batuta del hombre del sombrero de paja, para finalizar apoteó-sicamente con la Marcha Zacatecas.

Sonaba aquello que daba gusto. Nada más esta última escena musical resultaba más memorable que mil conciertos. Con la modestia de siempre, y su

amable sonrisa dibujada en su rostro, don Juan Pablo agradeció el estruendo de palmas que se vertió enci-ma de los músicos, haciendo resplandecer los bron-ces de ambas bandas como armas victoriosas.

SerenataEl cuarto disco de la Banda de Música del Estado

de Zacatecas es otra contribución al patrimonio mu-sical de los zacatecanos. La reafirmación de la sim-bólica pluralidad de este grupo de añosa tradición en el suelo de nuestra tierra. México ha sido testigo de transformaciones asombrosas, y vive en periodo de prolongada transición en que una a una irán ca-yendo las viejas formas de vivir la cultura y hacer la política, sustituyéndose por innovadoras formas que posibiliten las relaciones entre los ciudadanos y de éstos con el poder político.

Hablamos de la familia, los sindicatos, las empre-sas, las universidades y en fin, del entramado social en su conjunto. Desde luego que sobra ya el decir que se atraviesa una crisis, porque todo indica que en la historia de este país la crisis no es asunto inci-dental sino permanente forma de vida. No recuerdo fase alguna de mi vida en que no se haya declarado con insistencia machacona este hecho.

Con torpeza, a veces con declarada lentitud, lo sustancial superará lo superfluo. En alguna ocasión anotábamos que existen razones claves para que este grupo musical sea tan querido y preserve siempre su actualidad. De que su prestigio, como pocas institu-ciones y personas, trascienda incluso a los sexenios, es decir la prueba más dura de afrontar exitosamente en nuestra actual manera de vivir, que no pudo su-perar ni el mismísimo Salinas de Gortari.

Nuestra banda siempre está de moda. Pasando lista a los secretos de su éxito tenemos, vamos a ver: su intrínseca vocación para sintetizar el gusto popu-lar en materia musical, hecho que, por fortuna, tie-ne como telón de fondo la gran variedad temática y rítmica de lo mexicano como musicalidad.

En segundo lugar, no menos importante, tene-mos que esta banda es el primer desmentido a la tan llevada y traída globalidad como algo novedoso. Desde tiempos lejanos, el repertorio de la banda in-cluía a Tchailovsky, así como a otros autores univer-sales, sin pasar por alto la buena música de bandas es-tadounidenses como la de Souza. En suma, el desper-juicio musical que le ha garantizado liberarse de caer prisionera de élites exclusivistas. El grupo es cosmo-polita. Fogueado ante exigentes auditorios más allá de nuestras fronteras, donde, como en Oaxaca, no hay pueblo por rabón que sea, que no tenga su ban-

Page 45: Reflexion 04

44 Septiembre 2007

dita dominguera. Ha recorrido nuestra propia geo-grafía, regresando cansados en sus autobuses, pero eso sí rentando transportes extras para traerse las ca-rretadas de aplausos recibidos en cada gira.

En tercer lugar, destaca la esencia juvenil de es-tos artistas y la capacidad para reproducir el oficio de la música limpiamente, a través de su activa can-tera, conforme a rancias tradiciones de los zacateca-nos, refrescando así generacionalmente su repertorio con cada nuevo integrante de su escuela.

En cuarto lugar, tenemos el contacto permanen-te de la banda y su público de base, con los zacate-canos. Jueves a jueves, comunican con su auditorio, dialogan con él en la plaza Goitia. No contentos con eso, asisten durante la semana prácticamente a todo género de bodas, bautizos y velorios, allá en los remo-tos parajes de Mazapil o en las cálidas veredas de los cañones. Amenizan el día del telegrafista y del soco-rrista. Y desde luego, pintan de colores la más bella de todas las fiestas, cada que la Plaza Monumental se viste de luces. En otros términos, los artistas que ven ante ustedes se legitiman programáticamente, a diferencia de los gobiernos y los partidos políticos, incluso de las universidades e institutos, estos mú-sicos sostienen y reformulan constantemente su re-lación con la sociedad civil. Le ofrecen proyecto y alternativas tangibles, escuchables. No andan por ahí batiéndose a tiros por la batuta ajena, se la ga-nan con calidad incontestable e incuestionable. No se pelean sangrientamente candidaturas, porque vi-ven de su propio trabajo. Superan sus crisis con la dignidad y la nobleza de su oficio.

Además, la gran apertura de la oferta melódica de la banda satisface a todos los gustos. Todo cabe en su colección de partituras, seleccionadas de acuerdo a criterios coherentes. Ofrecen salidas a rotos y desco-sidos. Tanto Salvador García y sus hermanos, como todos los integrantes del grupo, contra lo que pu-

diera pensarse, son tan buenos para escuchar la mú-sica que oyen los demás, como para dejar oír la pro-pia. Me explico: porque saben apreciar la música de su tiempo, es que pueden tener un perfil propio, de-mocrático e incluyente. Sólo así se entiende la con-vivencia de Revoux y François, autores de A mi ma-nera, con Joan Sebastian. O bien la coexistencia pa-cífica entre Juan Gabriel y don Álvaro Carrillo, para algunos el agrónomo más destacado de la historia, oaxaqueño tristemente desaparecido en 1969.

Todo en este disco muestra el mosaico de gus-tos populares de amplio espectro. A través del bole-ro se encuentra el común denominador de nuestras existencias. ¿A quien le importa que tuviera razón Joaquín Sabina cuando afirma que todos los boleros mienten? ¿A caso esa hipótesis, de resultar cierta, so-cavaría la redondez armoniosa y poética del bolero? ¿Aniquilaría su poderosa capacidad evocativa, o sus grandes dotes auto consolatorias? Un bolero bien puede ser la banda sonora de todos los aquí presen-tes. Sin sonrojarnos, claro está, por el hecho de que cada quien tenga su propia banda sonora. Nada más aburrido que pensar fuera la misma para todos.

El que, oyendo Perfume de gardenias, no logre retrotraer a su historia personal una dulcísima es-cena de fragoroso romance, es muy posible que no haya vivido lo suficiente. Bueno, para acabar pron-to, ni los Beatles, de siempre grata memoria, pudie-ron sustraerse a la tentación de ejecutar -aunque con poca fortuna, si me apuran-, ese himno internacio-nal ante la inminencia del desamor, denominado Bésame mucho, de Consuelito Velásquez

No quiero terminar sin dejar asentada mi admi-ración por nuestra banda, concediéndole toda la ra-zón a una frase impresa en su folleto promocional de este evento En ella tenemos uno de los símbolos más estimables de nuestra identidad: patrimonio cultural de Zacatecas. ¡Larga vida a nuestra banda!

Page 46: Reflexion 04

45Septiembre 2007

Entre el 4 y 6 de mayo del año en curso, se celebró en la ciudad de Bruselas el

XVI Seminario Comunista Internacional con el nom-bre de: “Validez y actua-lidad de la Revolución de Octubre de 1917 para el si-glo XXI”. En dicho seminario participaron alrededor de cincuenta or-ganizaciones marxistas-leninistas, prove-nientes de todo el mundo. Dentro de és-tas se incluyen dos partidos mexicanos: Democrático Popular Revolucionario (PDPR) y Popular Socialista de México (PPS de M), las conclusiones a que se llegaron en dicho Seminario, dieron lu-gar a la presente declaratoria la que doy a conocer íntegra.

“i. Un PaRTiDo LEniniSTa 1. Hace 90 años, el partido bolchevi-

que condujo al proletariado ruso a la vic-toria durante la gran Revolución socialista de Octubre de 1917. El partido se armó en base a las estrategias y las tácticas de la revolución socialista desarrolladas bajo la dirección de Lenin. El partido bolche-vique se construyó en lucha permanente contra el oportunismo tanto de derecha como de izquierda.

2. Octubre de 1917 confirmó la va-lidez de los principios como la base del

El partido Comunista necesario para los desafíos del siglo xxi

Por: José saNtos cervaNtes

partido bolchevique. Para elabo-rar su línea, el partido debe anali-

zar las luchas de clases, a nivel nacio-nal e internacional, desde el punto de vis-ta de la clase obrera, a la luz del marxis-mo-leninismo. Debe tener amplias rela-ciones con las masas trabajadoras y llevar una larga lucha por los intereses de éstos. Debe mantener su espíritu revoluciona-rio aplicando los principios de centralis-mo democrático, de la crítica y la auto-crítica, y de la lucha contra el oportunis-mo. Toda la historia de los movimientos revolucionarios del siglo XX, de las victo-rias del socialismo en Europa del Este, las revoluciones china, vietnamita, coreana y cubana, han probado que sin el partido marxista-leninista ni el socialismo, las re-voluciones nacionales y democráticas no habrían sabido salir victoriosas.

3. Este partido concebido por Lenin, obtiene su particularidad en la tarea es-tratégica a la que se ha aplicado, a saber, la revolución socialista, en ruptura con la democracia burguesa.

Se desmarca del partido de tipo so-cial-demócrata y electoral, cuyo objeti-vo es el de administrar el sistema. Esta

vía social-demócrata, que ensalza las re-formas progresistas como si llevaran a la liberación del proletariado, ha conduci-do a final de cuentas al reforzamiento del dominio burgués y al perfeccionamiento de formas de explotación.

4. Al final del siglo XX, la restau-ración del antiguo orden capitalista en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y en los países de Europa del Este ha ido a contracorriente de todas las conquistas de la Revolución de Octubre, de por sí minadas por el ascenso del revi-sionismo desde 1956.

La restauración del capitalismo en estos países fue un duro golpe para los pueblos de los antiguos países socialis-tas pero también para las masas trabaja-doras en el resto del mundo. Esta restau-ración aumentó la agresividad del impe-rialismo en el mundo entero. Muchos lo-gros de los trabajadores, arrancados gra-cias a la existencia de la Unión Soviética, fueron sacrificados desde entonces ante el altar de mayores ganancias.

5. Inmediatamente después de esta contrarrevolución, se desarrolló una vas-ta campaña anticomunista. La burguesía,

Page 47: Reflexion 04

46 Septiembre 2007

dos mientras que se rehabilitan a criminales fascis-tas. En Polonia, una ley de depuración se ha im-puesto en violación a todas las reglas de la demo-cracia. En otros varios países, entre ellos varios paí-ses árabes (Túnez, países del Golfo, etc.), los parti-dos comunistas están prohibidos o no son recono-cidos. En diciembre de 2005, se introdujo un pro-yecto de resolución ante la Asamblea Parlamentaria del Consejo Europeo (APCE) ante “la necesidad de una condena internacional de los crímenes de los re-gímenes comunistas totalitarios”.

Esto indica lo que puede significar hoy en día la legalidad burguesa. No hay que esperar mucho tiempo antes que sean declaradas ilegales las luchas contra las privatizaciones, por un sistema universal, público y gratuito de salud y educación, por un sis-tema universal, único y público de pensiones para el retiro, etc.

6. Ciertos partidos antiguamente comunistas en diferentes regiones del mundo, se han enrielado en el parlamentarismo y la conciliación de clases sepa-rándose de los intereses vitales de las masas. Así, la fundación del Partido de Izquierda europeo ha va-

deseosa de desembarazarse de una vez por todas de la amenaza comunista, ataca a los partidos de tipo leninista. Esto va de la mano con una fascistización disimulada o abierta.

Así, los partidos comunistas han sido prohibi-dos en Letonia, Lituania, y en otras repúblicas de la ex URSS. Además, se han generalizado los inten-tos de excluir de la vía política a los partidos comu-nistas. La Juventud Comunista Checa (KSM) se ha visto prohibida porque se opone a la propiedad pri-vada de los medios de producción y promueve su propiedad social y colectiva. En otros países anti-guamente socialistas, los comunistas son persegui-

lidado este proceso y lo ha institucionalizado a ni-vel europeo.

Éste marcha en concierto con los partidos bur-gueses para atacar el concepto leninista del parti-do. Esto demuestra que tan peligroso es hacer con-cesiones ideológicas y políticas al enemigo de clase, como lo hace la dirección del Partido de la Izquierda europea.

7. En 1908, hace casi un siglo, en tiempos de la lucha contra la revisión del marxismo por Bernstein, Lenin resumió, en un texto de gran actualidad, la esencia del revisionismo y del reformismo: “El ob-jetivo final no es nada; el movimiento lo es todo”:

esta expresión proverbial de Bernstein pone en evi-dencia la esencia del revisionismo mejor que mu-chas largas disertaciones. Determinar su compor-tamiento caso por caso, adaptarse a los aconteci-mientos del día, a los virajes de las minucias políti-cas, olvidar los intereses cardinales del proletariado y los rasgos fundamentales de todo el régimen capi-talista, de toda la evolución del capitalismo, sacri-ficar esos intereses cardinales en aras de las ventajas verdaderas o supuestas del momento: ésta es la po-lítica del revisionismo.(1)

8. En cada país del mundo, la construcción de un partido leninista, fiel a la vía trazada por la Revolución de Octubre, es una tarea prioritaria. A la centralización del capital, a la dictadura de los mo-nopolios, del imperialismo y de sus lacayos, no hay más que una respuesta posible, que es la fuerza de-mocrática centralizada del movimiento obrero ac-tuando en acuerdo con los pueblos oprimidos y los países socialistas. No es posible poner fin a la opre-sión y a la guerra si los partidos comunistas se ponen a lijar las esquinas afiladas del capitalismo. No son los órganos electorales y las fracciones parlamenta-

Page 48: Reflexion 04

47Septiembre 2007

rias quienes responden a la necesidad de desarrollar estrategias y tácticas para vencer al poder del capi-tal centralizado, al imperialismo y a las fuerzas re-accionarias que son sus aliadas. No es con el con-cepto de “burguesía” clásica del partido (cretinismo parlamentario) que se puede hacer comprender lo que es el capitalismo, sus leyes económicas, su ex-plotación y su opresión, su belicosidad, su pasado, su presente y su futuro. No es a través de grupos y redes dispersos como se puede ganar la compleja lu-cha contra la dictadura de las empresas transnacio-nales, contra los aparatos de Estado imperialistas, contra sus lacayos en los países bajo dominio im-perialista de tipo neo-colonial, contra organismos tales como la OTAN. Las coordinaciones, redes o fracciones sin compromisos jamás podrán reempla-zar a los partidos de la clase obrera edificados bajo la base del centralismo democrático, con sus prin-cipios únicos de voluntad y de acción, de mayoría y minoría, de decisiones prácticas que comprome-ten a todo el mundo.

ii. Un partido de vanguardia, ligado a las masas

9. Sólo la clase obrera puede dirigir el proceso re-volucionario y llevar a fin, junto con sus aliados, la lucha por la liberación nacional y el socialismo.

10. El partido leninista es un partido de vanguar-dia. El objetivo principal del partido de tipo bol-chevique es el de conquistar ideológicamente y or-ganizar la vanguardia de la clase obrera. “Es lo prin-cipal”, declaró Lenin durante el 2º Congreso de la Internacional comunista, sacando las lecciones del proceso que condujo al 17 de octubre.

11. Lenin pronto agrega que hay un segundo ob-jetivo necesario de atender, que es el de ganar a la clase obrera y sus aliados: “Si la primera tarea histó-rica (atraer a la vanguardia consciente del proleta-riado al Poder soviético y a la dictadura de la clase obrera) no podía ser resuelta sin una victoria ideo-lógica y política completa sobre el oportunismo y el socialchovinismo, la segunda tarea que resulta ahora de actualidad y que consiste en saber llevar a las ma-sas a esa nueva posición capaz de asegurar el triun-fo de la vanguardia en la revolución, esta segunda tarea no puede ser resuelta sin liquidar el doctrina-rismo de izquierda, sin enmendar por completo sus errores, sin desembarazarse de ellos.” (2)

12. El partido comunista debe combinar a la vez una estrategia y una táctica revolucionaria, tal como el partido bolchevique lo hizo de manera ejemplar. Subordinar a la estrategia, una táctica adaptada a las

condiciones específicas, a los desarrollos coyunturales y a las relaciones de fuerza presentes, es crucial para obtener una influencia más grande de los partidos comunistas sobre la conciencia de las masas.

En la ola anticomunista actual, y ante la agresi-vidad inaudita del capitalismo monopolista de los Estados Unidos, de la Unión Europea y de sus alia-dos, la cuestión de tener una línea de masas para ga-nar la clase obrera y sus aliados y la cuestión de un trabajo permanente de los comunistas entre las ma-sas se vuelven cuestiones de vida o muerte para los partidos comunistas actuales. Se trata del trabajo en las empresas y los sindicatos, en los barrios popu-lares, dentro de la juventud progresista y entre las mujeres, entre los pequeños y medianos campesinos en los países donde existen, en los movimientos por la defensa de la democracia, de la paz, y de la libe-ración nacional. Se trata igualmente de la presen-cia en los movimientos por la preservación del am-biente y de las fuentes naturales, gravemente ame-nazadas por el desarrollo anárquico y destructor del capitalismo.

En este trabajo, más flexibilidad, mayor apertu-ra y sentido práctico son necesarios en la situación actual. Esto sirve para reaccionar mejor a las opor-tunidades que se presentan, a sensibilizarse, organi-zarse y movilizarse más, en resumen, a cumplir me-jor las tareas comunistas.

13. Como Lenin lo indicaba, «.No basta titular-se “vanguardia”, destacamento avanzado, es preciso también obrar de suerte que todos los demás des-tacamentos vean y estén obligados a reconocer que marchamos a la cabeza» (3). “A fin de servir a las ma-sas y expresar sus intereses acertadamente compren-didos, el destacamento de vanguardia, la organiza-ción, ha de mantener toda su labor entre las masas, recurriendo para ello a todos sus mejores elementos sin excepción, comprobando a cada paso, minucio-sa y objetivamente, si se mantiene viva esta relación con las masas. Así y solo así educa e instruye el des-tacamento de vanguardia a las masas, expresando sus intereses, enseñándole a organizarse, dirigiendo toda la actividad de la masa por el camino de una política consciente de clases.” (4)

III: Un partido internacionalista 14. La Revolución de Octubre ha mostrado que,

mientras que es nacional en su forma, la revolu-ción es internacional en su contenido, siendo parte del movimiento de emancipación de la clase obrera mundial. El internacionalismo proletario es un ele-mento central que distingue a los partidos comu-nistas de todos los demás. En las diferentes luchas

Page 49: Reflexion 04

48 Septiembre 2007

nacionales de los proletarios, los comunistas ante-ponen y hacen valer los intereses independientes de la nacionalidad y comunes a todo el proletariado. Engels escribió: “La emancipación del proletariado no puede ser sino un hecho internacional; si usted intenta realizarla como un hecho simplemente [na-cional], usted la vuelve imposible” (5).

La realidad del mundo, en esta primera déca-da del siglo XXI, hace más evidente aún que el im-perialismo extiende sus tentáculos por todos lados y vuelve al mundo inhabitable para la humanidad. Esto confirma la teoría desarrollada por Lenin so-bre el imperialismo como el estado supremo del ca-pitalismo, y vuelven aún más actuales las tareas que se derivan a nivel nacional e internacional.

15. La lucha contra el capitalismo monopolis-ta, el imperialismo y por el socialismo se enfrenta-rá a enormes dificultades de obtener éxitos impor-tantes y durables si el movimiento comunista que-da fragmentado en el dominio ideológico y organi-zativo. Sin un movimiento comunista unido, fuer-te, con una identidad definidamente clara ante el reformismo, los movimientos populares y los mili-tantes que surgen por todos lados -pensemos nota-blemente en América Latina, en el Medio Oriente y en la lucha contra la Unión Europea imperialista y la OTAN-, serán sumidos en la confusión, la des-orientación, la manipulación y la asimilación a fi-nal de cuentas del sistema capitalista.

16. El reconocimiento del carácter mundial de la revolución no puede llevar a la conclusión de que la revolución en un solo país es imposible. Siempre hay eslabones débiles en la constelación capitalista e imperialista. Es el deber de cada partido comunis-ta desarrollar la conciencia y la organización revolu-cionaria dentro su propio país, incluso si es eviden-te que las condiciones objetivas de la revolución es-tán interconectadas a nivel de regiones, continentes y sub-continentes.

17. Cada partido aplica los principios marxis-tas-leninistas a la realidad presente según las condi-ciones específicas de cada país y en el interés de la clase obrera internacional. En ningún caso la situa-ción particular puede ser un pretexto para abando-nar las ideas fundamentales del marxismo-leninis-mo, como fue el caso en el pasado reciente con la corriente eurocomunista. En los países imperialistas, los comunistas trabajan en base de un frente amplio contra los monopolios, contra el imperialismo y por la democracia, el progreso social y la paz, y su lucha tiene por objetivo la revolución socialista. En los países dependientes, los partidos comunistas cons-

truyen una alianza obrero-campesina como núcleo de un frente anti-imperialista. Preservando la lucha por el socialismo, llevan a cabo las tareas democrá-ticas y anti-imperialistas de la revolución donde to-davía no se han cumplido.

18. El restablecimiento de la unidad del movi-miento comunista internacional basado en el mar-xismo-leninismo y el internacionalismo proletario, es la tarea internacional más urgente para los dife-rentes partidos comunistas. En vista de su realiza-ción, es imperativo que los comunistas estén a la ca-beza de las luchas obreras y populares contra el capi-talismo y el imperialismo. Igualmente, es imperati-vo que se haga la unidad en base al reconocimiento de los logros históricos de los países socialistas, rea-lizados gracias a enormes sacrificios.

19. En esta dirección, podemos y debemos avanzar en varios dominios: el intercambio de ex-periencias “notablemente en la organización de la clase obrera, de la juventud, de las mujeres y de los campesinos y en el análisis, la coordinación y la acción común, el diálogo y la discusión so-bre nuestra identidad ideológica y sobre la estrate-gia de la lucha anti-imperialista y revolucionaria. Simultáneamente, contra el capitalismo, el impe-rialismo y la reacción, debemos construir, sin de-mora, el frente unido internacional de los obre-ros, pueblos y naciones que sufren de una inter-vención u ocupación.

20. Los comunistas están determinados a man-tenerse fieles al marxismo-leninismo, a organizar a las masas populares previendo las batallas que espe-ran a los pueblos, a demostrar determinación, espí-ritu de sacrificio y heroísmo, y harán del siglo XXI el siglo de la liberación nacional y social, el siglo del socialismo triunfante.” NOTAS:

1) V.I. Lénin: Marxismo y revisionismo [abril 1908].

http://www.pacocol.org/es/Biblioteca/004_Lennin/037_Marxismo_re-

visionismo.htm

2) V.I. Lenin: La enfermedad infantil del “izquierdismo” en el comu-

nismo [ junio 1920],

http://www.pacocol.org/es/Biblioteca/004_Lennin/030_enferme-

dad_infantil_izquierdismo_comunismo.htm Â

3) V.I. Lenin: ¿Qué Hacer? [ marzo 1902], OC., T.V, Editora Política,

La Habana, 1963, p 432,

http://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1900s/quehacer/qh3.

htm  Â

4) V.I. Lenin : OC., T.XIX, Editorial Cartago, Buenos Aires, 1960, pp

450-406, citado en http://www.cubasocialista.cu/texto/cs0165.htm

5) Friedrich Engels, Paul et Laura Lafargue, Correspondance [27 juin

1893], Paris, 1959, Editions sociales, Volume III, p.293.

Page 50: Reflexion 04

49Septiembre 2007

La inVESTigaCiÓn

Las tecnologías asociadas a los sistemas de generación, transmisión y distribución de electricidad en un entorno de globalización

avanzan con rapidez y deben desarrollarse para

lograr cada vez mayor participación nacional, así como más y mejores recursos para resolver los problemas técnicos de la industria; para esto la C.F.E. promueve en 1976 una institución de inves-tigación que colaborará con la industria eléctrica, en general, al desarrollo tecnológico.

LA priVATiZACiÓn DE LA inDuSTriA ELÉCTriCA En MÉxiCo

La EXPLoTaCiÓn ESTaTaL DE La inDUSTRia ELECTRiCa ES ViaBLE

Por: raMiro villasaNa MoNtes / seguNda Parte

Page 51: Reflexion 04

50 Septiembre 2007

Esta institución es, en la actualidad, el Instituto de Investigaciones Eléctricas que cuenta con más de 700 investigadores entre doctorados, maes-tría, y licenciatura.

El Instituto desarrolla actividades a través de ocho programas básicos:

Centrales termoeléctricas, centrales núcleo eléctricas, centrales hidroeléctricas, geotermia, fuentes no convencionales, transmisión y dis-tribución, apoyo a la fabricación, utilización de energía.

Destacan sus logros en la construcción de si-muladores para entrenamiento de operadores de termoeléctricas núcleo eléctrico, de industrias diversas; en el desarrollo de equipo electrónico, electromecánico y programación aplicada a siste-mas de potencia. También la investigación en nue-vas técnicas para explotación geotérmica, los estu-dios ambientales y análisis de riesgo en la industria sirven de gran apoyo en las nuevas obras.

En 1978 se crea el Centro Editorial de la C.F.E., del que sobresalen las publicaciones Manual de Diseño de Obras Civiles, que contiene cincuenta y seis fascículos de las áreas de hidrotecnia, geo-tecnia, y estructuras, que han tenido demanda en el país y el extranjero.

El Museo Tecnológico de la C.F.E. muestra los desarrollos tecnológicos; ofrece el servicio de bi-blioteca, cursos, conferencias, seminarios y expo-siciones temporales.

El laboratorio de la C. F. E., que se funda en 1952 como apoyo de carácter técnico en la ge-neración transmisión y distribución de energía eléctrica, desarrolla sus actividades en los diver-sos campos de la ingeniería y en pruebas y control

de calidad; y realiza pruebas prototipo de rutina, el desarrollo de nuevos diseños de equipos, investi-gación y análisis de fallas en operación en los cam-pos de la ingeniería mecánica, eléctrica, electróni-ca, control, química, nuclear y metrología.

Además de los servicios de supervisión de ca-lidad de los suministros, que adquiere la C.F.E. de los fabricantes nacionales y extranjeros, mantie-ne actualizado el catálogo de productos califica-dos, ofrece el servicio de metrología, ingeniería aplicada a los problemas en equipos y maquina-ria de la industria eléctrica.

La gEnERaCiÓn DE EnERgÍaEn 1938, con la construcción de la hidroeléc-

trica Ixtapantongo, primera en la que el gobier-no deposita su confianza en un grupo de técni-cos jóvenes con alto espíritu nacionalista, se ori-gina la tradición actual de la buena ingeniería ci-vil mexicana. La construcción de hidroeléctricas como: El Infiernillo, Xia, Altar, El Caracol, Peñitas y Chicoasén, antes de que cumpliera cincuenta años la Comisión Federal de Electricidad, y las actua-les Agua Milpa y EL Cajón, con la colaboración de constructoras nacionales; el desarrollo de técni-cas de construcción y excavación para cortinas de enrocamiento; construcción de túneles y las casas de maquinas subterráneas colocan a México entre los más avanzados en este tipo de obras.

La generación de energía eléctrica basada en combustibles fósiles ha permitido cubrir la de-manda; en la actualidad, ésta corresponde al 68 % de la oferta de energía. Estas plantas genera-doras se clasifican por su forma de producir va-por de agua para mover una turbia que se acopla a un generador: en termoeléctricas convencio-nales a base de quemar combustolio; las plantas de gas a base de quemar gas natural, pero tam-bién pueden quemar aceite ligero; las plantas tur-bo gas directamente acopladas, donde el calor de los gases producto de la combustión se aprove-cha para generar vapor de agua, el cual hace gi-rar a una segunda turbina acoplada a otro gene-rador; las de ciclo combinado de alta eficiencia a partir de la innovación de las de turbo gas a base de turbinas de gran tamaño; las carbón eléctricas que utilizan el poder calorífico del carbón natural para la producción de vapor; las de combustión interna a diesel o aceite ligero directamente aco-pladas a un generador; las plantas núcleo eléctri-cas, que aprovecha en calor generado con la rup-tura de los átomos de uranio en un reactor nu-

El éxito de la explotación estatal de

la industria eléctrica, en los primeros

cincuenta años de existencia, se

obtiene gracias al patriotismo y

entrega de todos y cada uno de los

directivos, técnicos, administradores

y trabajadores de la industria...

Page 52: Reflexion 04

51Septiembre 2007

clear que al refrigerarlo en un intercambiador ge-nerar vapor que se utiliza de la misma forma que en una termoeléctrica convencional.

Entre las plantas de energía no convencionales o de energías alternas que no utilizan combusti-bles fósiles, se encuentran las plantas geotermo-eléctricas que utilizan el vapor endógeno direc-tamente del subsuelo que hace girar una turbina acoplada a un generador y las plantas eolo eléc-tricas que utiliza el ímpetu del viento para hacer girar un hélice directamente acoplada a un ge-nerador. La generación histórica de energía y su participación por tipo planta se muestran en las tablas 3 y 4.

EL ahoRRo DE EnERgÍaLa creación, en 1989, de la Comisión Nacional

para el Ahorro de Energía (CONAE) y, en 1990, la del FIDE (Fideicomiso para el Ahorro de Energía) como un organismo privado no lucrativo, promue-ven políticas que induzcan y fomenten el ahorro y uso racional de la energía eléctrica.

El Comité Técnico del FIDE es un órgano de gobierno y se integra por: Comisión Federal de Electricidad, Luz y Fuerza del Centro, SUTERM, Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, CANACINTRA, la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas, la Cámara Mexicana de la Industria de la

TaBLa 3. CaPaCiDaD inSTaLaDa y gEnERaCiÓn DE EnERgÍa

AÑO 1960 1966 1976 1986 1996 2000** 2001** 2002** 2003**CAPACIDAD (MW) 2,308.00 4,515.00 11,460.00 21,266.00 33,920.00 35,869.00 37,691.00 40,350.00 42,816.00GENERACIÓN (TWh) 44.63 67.88 89.38 149.97 191.2 194.92 198.88 152.96

Elaboración propia con base en información Secretaria de Energía y C.F.E., junio, 2004.

C.F.E. genera 44,787.71 MegaWatts donde los productores independientes aportan 7,265 MW. , un 16.7%.

**Incluye 12 centrales de Productores Externos de Energía con una capacidad total de 5,478 MW, que se incluyen en el departamento de Centrales Generadoras, y 473

MW de unidades turbogas y combustión interna en arrendamiento, lo que representa el 13.9% del total.

TaBLa 4. PaRTiCiPaCiÓn PoR TiPo DE PLanTa gEnERaDoRa

TIPO DE PLANTA % DE CAPACIDAD INSTALADA % DE GENERACIÓN POR FUENTECarbo eléctrica 5.81 9.38Hidroeléctrica 20.91 10.70Termoeléctrica 68.09 72.11Geotérmica 2.14 3.35Núcleo eléctrica 3.05 4.46Eolo eléctrica 0.005 0.003TOTALES 100.005 100.003

Elaboración propia con base en información C.F.E., junio, 2004.

De acuerdo a la Secretaría de Energía, en su pagina www.energia.gob.mx., la capacidad de generación en el país a mayo de 2004 es de 50,679 MW; en la C.F.E, de

37,512 MW; la de LyF, de 834 MW; la de PEMEX 1,973 MW; los productores independientes (PIE) 7,265 MW; el Autoabastecimiento 2,185MW y cogeneración 909 MW.

Los dos últimos han tenido un crecimiento mínimo, al no contar con reglas claras en la venta de excedentes a C.F.E., dichas figuras no han propiciado las inversiones

privadas esperadas.

Page 53: Reflexion 04

52 Septiembre 2007

Construcción y la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría. Este organismo ha tenido su ma-yor ingerencia en el denominado horario de ve-rano, la introducción de las lámparas ahorradoras de energía, los motores eléctricos de alta eficien-cia y la construcción de los denominados edificios inteligentes. Y hace posible que la población tome conciencia del beneficio de ahorrar energía.

SiSTEMa ELÉCTRiCo naCionaLCorresponde, por Ley, a la Comisión Federal de

Electricidad, la planeación, el desarrollo y la opera-ción del Sistema Eléctrico Nacional, para la gene-ración, conducción, transformación, distribución y comercialización de energía eléctrica, como pres-tación de un servicio público.

El Sistema Eléctrico Nacional se forma por di-versas áreas interconectadas, cada una de las cua-les agrupa, de una parte, centrales generadoras y, de la otra, centros de consumo. Así el sistema opera como una interconexión nacional, que se subdivide en un Sistema del Sur, uno del Norte y uno Peninsular; a su vez cada uno se subdivide en áreas de control que comprenden las diver-sas entidades federativas de la República, en cin-co regiones de generación hidroeléctrica, cinco regiones de generación termoeléctrica, una nú-cleo eléctrica, siete regiones de transmisión y catorce divisiones de distribución denominadas (Baja California, Noroeste, Norte, Golfo Norte, Golfo Centro, Bajío, Jalisco, Centro Occidente, Centro Sur, Centro Oriente, Oriente, Sureste, Peninsular, y Luz y Fuerza del Centro). De esta

manera se cubre todo el territorio nacional con centrales generadoras que se enlazan mediante líneas de transmisión y subestaciones que per-miten el envío y manejo de grandes cantidades de energía eléctrica.

La electricidad tiene un voltaje de generación de entre 4 y 22 KV, para su transmisión es ne-cesario elevarlos a 69, 115, 230 o 400 KV; esta operación se realiza en las subestaciones eleva-doras de las propias centrales y luego se trans-mite a grandes distancias, por medio de 40,009 kilómetros de línea donde se reduce mediante 311 subestaciones de potencia con una capaci-dad de 122,968 MVA y 42,857 kilómetros de lí-neas de subtransmisión reduciéndolos a los vol-tajes requeridos para distribución de 13, 22, y 33 KV y de ahí es reducido a los usuarios finales en las redes de distribución en 220/127 ó 240/120 volts, con calidad, continuidad.

El sistema de distribución cuenta con 1,478 subestaciones con 38,099 MVA de capacidad, 6,379 circuitos de distribución con una longitud de 355,248 kilómetros, 905,400 transformado-res de distribución con una capacidad de 29,595 MVA, 228,750 kilómetros de líneas secundarias de baja tensión y 547,732 kilómetros de acome-tidas (datos de C.F.E., 30 de junio, 2004, en www.cfe.gob.mx)

LaS PoLÍTiCaS aPLiCaDaSEl Plan Nacional Hidráulico de 1975, produc-

to del inventario de recursos hidráulicos de 1970, detecta todos los posibles aprovechamientos hi-

Page 54: Reflexion 04

53Septiembre 2007

dráulicos para pequeñas y grandes pre-sas que podrían tener un potencial de generación de energía eléctrica. Este plan pionero a nivel mundial ha servi-do de base para muchos de los proyec-tos en la materia que se han puesto en marcha en las últimas décadas.

Hasta la reforma del Artículo 28 Constitucional de 1983, se incluye la industria eléctrica como un área estra-tégica y por tanto reservada al Estado, que opera ya en su totalidad el siste-ma eléctrico (el monopolio estatal se considera como la mejor opción, en ese momento). Es importante mencio-nar que, a 67 años de existencia de la Comisión Federal de Electricidad y a 44 de la nacionalización de la industria eléctrica, esta industria tiene un desa-rrollo vertiginoso, logrando su máximo avance en la década de los 60’s, cuan-do se destina el 50% del presupuesto en obra pública a infraestructura eléc-trica, y de 1970 a 1976, periodo en que se unifican las frecuencias del país a 60 ciclos por segundo.

El éxito de la explotación estatal de la industria eléctrica, en los prime-ros cincuenta años de existencia, se ob-tiene gracias al patriotismo y entrega de todos y cada uno de los directivos, técnicos, administradores y trabajado-res de la industria, y la organización de un monopolio vertical estatal, que se convierte en el detonante del creci-miento económico del país, sin olvidar su carácter social.

Pero de 1988 a 1990, se deja de invertir en el mantenimiento y creci-miento de las instalaciones, lo que in-tensifica la cogeneración y autoabaste-cimiento de PEMEX. La industria es al-tamente regulada por la SHCP. Un mal esquema de comercialización que hace los niveles de ingreso no sobrepasen el 0.83 de las necesidades de los recursos, una cartera de clientes cuyos adeudos sobrepasan los 4,000 millones de pe-sos y un avance tecnológico que deja-ba atrás su desarrollo normal, inferior al registrado en los años previos, debi-do a la pasividad y la crisis económica,

propician que, en diciembre de 1992, se introduzcan reformas a la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica, con objeto de abrir nuevas oportuni-dades de participación a las inversionis-tas privados en actividades de genera-ción de energía eléctrica, que no cons-tituyen servicio público, a través de un régimen de permisos.

En diciembre de 1993 se publica el Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y en 1994 se modifican las funciones de la Secretaría de Energía, plasmadas en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, por lo que se le encar-ga promover la participación de los par-ticulares en la generación y aprovecha-miento de la energía. En 1995 se crea la Comisión Reguladora de Energía, de la Secretaria de Energía. Con autono-mía de gestión, se rediseñan las figuras de autoabastecimiento, cogeneración, pequeño productor independiente de energía y el programa de importación y exportación de energía en la fronte-ra norte, así como el programa Llave en Mano de fomento a la participación privada en generación de energía para abastecimiento a la C.F.E.

Se inicia en ese mismo año el pro-ceso de integración de un marco regu-latorio vigente en gas natural y electri-cidad, a través del cual se brinda trans-parencia y certidumbre en la aplicación de la política energética nacional y de fomento a la participación privada.

En diciembre de 1995, el H. Congreso de la Unión aprueba adicio-nes a la Ley General de Deuda Pública y reformas a la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal, mediante las que se define el marco le-gal para la realización de los proyectos de infraestructura productiva de largo plazo (PIDIREGAS), donde se conside-ran preferentes respecto de nuevos fi-nanciamientos para ser incluidos en los presupuestos de egresos, lo que signi-fica que en la integración de los pre-supuestos se debe dar prioridad a las obligaciones financieras derivadas de

los PIDIREGAS; y, así como, las previ-siones de gasto público que se desti-narán al cumplimiento de las obligacio-nes a que den lugar, quedando en este programa los pasivos del sector eléc-trico a esa fecha.

La aplicación de las anteriores re-formas permite el desarrollo de una po-lítica energética aplicada en el sexenio 1995-2000 después del “error de di-ciembre” de 1994. Durante el Gobierno del Lic. Ernesto Zedillo Ponce de León, se continúa con el modelo económico del sexenio anterior, aplicando las po-líticas que hacen posible hacer frente a la creciente demanda, éstas se men-cionarán enseguida:

Mantenimiento continuo de las plantas generadoras de energía eléctri-ca; incrementar de la oferta firmando convenios de intercambio, en la fron-tera norte con E.U.A. con empresas de California y Texas; reducir la demanda, para lo que se instrumentan las siguien-tes acciones: tarifas horarias, programa de ahorro y uso eficiente de energía eléctrica, fomento de cogeneración y autoabastecimiento; y el programa de construcción de plantas generadoras Llave en Mano de la iniciativa privada concesionadas a veinte años.

Implementando la Ley del el Programa de Producción Independiente se otorgan los permisos a partir de 1997 a los proyectos: Mérida Yucatán 532MW. 1988: Hermosillo Son. 253MW, Río Bravo Tamps. 569MW. 1999: Saltillo Coah 248MW, San Luis de la Paz Gto. 545MW, Tuxpan Ver. 536MW, Pesquería N.L. 570MW. 2000: Palizada Camp. 275MW. 2000: Palizada Camp. 275MW, Altamira Tamps. 565MW, Agua Prieta Son. 339MW., que hacen posible ter-minar el sexenio 1994-2000, en el lí-mite de capacidad de instalación y generación.

Se opta por la contratación directa para la construcción de proyectos de generación, transmisión de subestacio-nes y distribución de energía eléctrica, así como el mantenimiento de instala-ciones vía PIDIREGAS. (Continuará)

Page 55: Reflexion 04

Las Siete Mentiras del Mexicano

Entonces ¿qué ganamos con tener petróleo? Es la pregunta frecuente que no supieron tampoco contestar.

¿Qué pasa con la política laboral? Si hubiera tal política otro gallo nos cantaría. Pero cómo hablar de política labo-ral mientras las empresas las controlan unas cuantas manos y los sindicatos solo sirven para apoyar a sus líderes dentro de la política ante la inexistencia de los agremiados. Cómo pensar en política laboral mientras el salario mínimo es de 45 pesos que no sirven para un carajo.

Así se pongan e inventen adjetivos ni se combatirá la po-breza ni habrá desarrollo mientras las cosas sigan en el te-rreno de las mentiras clásicas de los mexicanos. *doCtor en dereCho Por la unam. ConseJero eleCtoral del ieeZ

Mañana te pago, al rato nos vemos, la otra y nos va-mos, nomás la puntita, es la última vez, te juro que no es cierto, nos hablamos luego. Eran las siete men-

tiras clásicas. Sin embargo ahora también tenemos la menti-ras modernas: Política hacendaria, política energética, polí-tica laboral, combate a la pobreza, y desarrollo sustentable.

Ah pero faltan dos... por supuesto, las posturas del que no asistió al debate y las del subcomediante Marcos. Efectivamente, las mentiras modernas no son otra cosa que los temas que tocaron en lo que tal vez sea uno de los últi-mos ejercicios llamados debate político. Nadie se atrevió en realidad a hacer propuestas sustanciales, se fueron más a la imagen; que si la corbata roja o el vestido verde; tres cuartos de perfil o de cara a las cámaras. Para algunos el principio del que pega primero pega dos veces; para otros preferible no dar la cara, no vaya a ser que si les salga un buen golpe.

Los temas tratados debieron haberse tocado como son, incluso con la frialdad de la cruel realidad, pues para seguir viviendo de sueños ya tuvimos bastante con Foxilandia. La verdad incomoda pero en los actuales tiempos también sur-te sus efectos positivos,

Acaso era muy difícil decir que en política hacendaria, sale más caro el caldo que las albóndigas; que recaudar los impuestos cuesta una barbaridad y se gasta cerca de la mi-tad en el aparato burocrático por no tener esquemas in-tegrales para ello. No sería más fácil enfrentar la realidad y presentar un programa real que logre recaudar sin sangre y otorgar los servicios que merece cualquier contribuyen-te. Por que no pensar en esquemas de primer mundo que usamos de comparación cuando nos conviene. ¿A usted le interesaría quién y cómo produzca gasolina, gas y electri-cidad siempre y cuando estos sean más baratos? Mientras aumenta el precio del petróleo ni a usted ni a mi nos baja un centavo menos la gasolina ni el gas, ni la cuenta de la luz.

Por alFredo cid *

Page 56: Reflexion 04

55Septiembre 2007

México vive un periodo de cambio rápido, donde la re-volución de la tecnología,

la comunicación, la prestación de ser-vicios y el producto turístico, influyen tremendamente en rubros sociales, po-líticos y económicos de nuestra socie-dad; no obstante, este impacto será be-néfico si contamos con una sociedad de actitud positiva, dispuesta a enfrentar abiertamente los nuevos retos que emer-gen de paradigmas y propuestas susten-tadas por el gobierno federal y estatal que en la actualidad regulan a nuestro país y a nuestro estado.

Hoy, Zacatecas es considerado un estado con ímpetu de desarrollo, con una gran capacidad para enfrentar retos en forma planeada y persuasiva hacia el progreso de sus habitantes.

Los retos de nuestro estado son mu-chos e involucran tanto a instituciones públicas y privadas, así como al sector educativo a participar en pro del creci-miento sustentable de nuestro estado, siendo un reto prioritario la accesibili-dad, donde podemos enfatizar que cuando el pro-ducto turístico se promociona adecuadamente se convierte automáticamente en una oferta turística competitiva, es decir, de calidad.

Por lo anteriormente expuesto, deseo compar-tir en este artículo una experiencia que inició hace algunos años en esta ciudad donde se reflexionó acerca de los circuitos y recorridos turísticos pre-tendiendo dar a conocer un esquema diferente al

rECorriDo TuríSTiCo

noCTurno En ZACATECAS

Por: Mireya coroNa saldívar

existente, inyectando más creatividad, conjuntan-do esfuerzos, y así, generar bienes y servicios, in-novando lo existente e involucrando a jóvenes es-tudiantes a participar de forma entusiasta en un nuevo proyecto: recorridos turísticos nocturnos y de esta manera aprovechar al máximo nuestros re-cursos naturales y culturales bajo una escenogra-fía colorida, sonora y aromática que nos brinda un Zacatecas nocturno.

Capilla de Nápoles, Guadalupe, Zac. / foto Héctor Ochoa Santos

Page 57: Reflexion 04

56 Septiembre 2007

Esto se inició con una pregunta sencilla ¿Cómo defino y pongo en práctica un recorrido turístico di-ferente a los ya existentes?, Considerando en primer lugar que lo ya establecido es bueno, por el simple hecho de ser manejado por personas con una gran capacidad y respaldo tanto en conocimientos de cultura general, folklore, historia, tradiciones, etc., agregándole el privilegio del saber comunicar y la empatía que los caracteriza. Esto sí que fue un gran reto, ya que innovar no es imposible pero llevarlo a cabo si fue un reto. Por consiguiente, conjunta-mente con un grupo de estudiantes, me dí a la tarea de buscar información sobre leyendas reconocidas y avaladas por instituciones y con gran reconocimien-to en la materia como lo es la Secretaria de Turismo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y las Universidades que nos ofrecieron su experiencia y a la vez nos compartieron sus trabajos.

Posteriormente se seleccionaron las leyendas y se trazó un plano con el proyecto de recorrido nocturno estimando tiempos de traslado y duración con narra-ción en cada una de las leyendas. De igual forma se exhortó a cada uno de los participantes de este nuevo proyecto a portar trajes de época alusivos a cada una de las leyendas en las cuales participarían y de ser po-sible dramatizar sí así lo permitiera la narrativa de la misma, dando inicio los recorridos a partir de las 19 hrs, con la siguiente ruta: iniciando en la alameda, continuando con el hotel de Mesón de Jobito donde se narró la leyenda sobre “El Mesón de Jobito”, “El ár-bol del Amor”, “La Mala Noche”,”La Piedra Negra”, “Tres Cruces” y terminando con el “Indio Triste”, este fue el primer proyecto realizado en el año 2003.

Todos los aspectos anteriormente mencionados se combinaron con un gran apoyo por parte del sec-tor público y, en algunos casos, con el sector privado dando como resultado el de crear otro nuevo proyec-to de recorrido nocturno sobre leyendas en el mu-nicipio de Guadalupe, Zac., donde se obtuvo una gran participación de habitantes que nos enriquecie-ron con sus experiencias y narrativas sobre el pasado histórico de su ciudad, y por supuesto uno de nues-tros grandes logros fue el de convencer con nuestro proyecto educativo al museo de arte virreinal y a la casa museo del Padre Pro para que abriera sus puer-tas a las 20 hrs y así, nuevamente nuestro equipo de trabajo sería anfitrión de este segundo proyecto tu-rístico, en el cual se optó por agregar más servicios como lo fue, una muestra gastronómica con plati-llos zacatecanos (celebrado en el 2004).

Por todo lo anteriormente citado quiero hacer patente que uno de los grandes retos que como ase-sores educativos tenemos es el de asumir con res-ponsabilidad la creación de más opciones, y en este caso fueron estos recorridos turísticos nocturnos so-bre leyendas en nuestro estado, asumiendo un com-promiso concreto con el sector turístico: Formar re-cursos humanos de alta calidad, competitivos pro-fesionalmente, con actitud de liderazgo, con visión emprendedora y capacidad innovadora, pero sobre todo fomentando un gran valor universal; el amor por nuestro estado, el amor por nuestro sector turís-tico, el respeto que nos merecemos cada uno de no-sotros mismos cuando somos un “prestador de ser-vicios turísticos, con vocación de servicio”.

Hasta la próxima.

Callejón típico, Zacatecas, Zac. / foto portal del gobierno de Zacatecas.

Page 58: Reflexion 04

57Septiembre 2007

a intentar suprimir, de manera grotesca, los privi-legios para quienes son distintos religiosa, racial y culturalmente.

Este ensayo planteará, más bien, una respuesta alternativa, que se conjuga de ambas visiones. Y es que, creo, que el debatirnos entre ambas respuestas no representa sino el intento de querer seguir expli-cando el mundo desde los extremos que la Guerra Fría planteaba. El mundo de hoy no se explica más desde la lucha de clases ni desde la creencia de que el Estado ahoga las iniciativas ciudadanas; Al me-nos, no del todo.

El rEchazo a la constitución EuropEa

Por Jorge Álvarez MÁyNez

introducción

El presente ensayo tiene como punto de par-tida la siguiente hipótesis: la mayoría de los análisis que se han hecho sobre los conflictos

sucedidos en Europa en los últimos años han sido simplistas, hechos a manera de crónica y han tra-tado de sustentar los conflictos de los ciudadanos europeos con sus Gobiernos en paradigmas que, si bien existen, no explican el por qué de un sin fin de muestras de inconformidad.

Los varios rechazos que sufrió la Constitución Europea en algunos países (Holanda, Francia…), los hechos de violencia que sacudieron Francia los últimos dos años y la gran cantidad de movilizacio-nes en España no obedecen simplemente a las res-puestas que recurrentemente hemos encontrado: Racismo, falta de crecimiento o hartazgo de la cla-se política.

La sociedad europea, plantea este ensayo, ha ten-dido a la radicalización de posturas como resultado del incremento de la violencia; como respuesta al fundamentalismo musulmán con el que se convi-ve cada vez más; como contrapunto de una políti-ca exterior extremadamente agresiva de los Estados Unidos.

Dicha radicalización, postula el presente texto, también es un reflejo de un distanciamiento entre las estructuras burocráticas y los gobernados; una muestra de descontento frente a privilegios socia-les para las minorías (inmigrantes principalmente) e, incluso, tiene que ver el hecho de que las gene-raciones que están sacudiendo a Europa (en su ma-yoría, jóvenes) no conocieron las consecuencias de los fundamentalismos, de los nacionalismos ni ac-túan con la prudencia que la memoria de 2 Guerras Mundiales llevó a sus antepasados a ser ciudadanos disciplinados.

¿Estamos frente a un movimiento conscien-te que le reclama las cuentas pendientes al mode-lo neoliberal?, o bien, ¿Estamos frente a la caída del Estado de Bienestar, que ha llevado a los individuos

Page 59: Reflexion 04

58 Septiembre 2007

Por ello, opto por una explicación más com-pleja, y para ello tomaré como ejemplo paradig-mático el fenómeno que puso de cabeza a los lí-deres Europeos y que llevó a los Jefes de Estado de Alemania y Francia a su más raquíticos niveles de aceptación en décadas: El rechazo a la Constitución Europea en varias naciones, el cual terminó por po-ner en “Stand By” al proceso de Ratificación de la misma, y que es un buen ejemplo para abordar la problemática que ha cimbrado al viejo continente y la ha llevado a un conflicto permanente entre ciu-dadanos y burocracias gobernantes; mayorías y mi-norías; izquierdas y derechas.

El conflicto que ha detenido el progreso de la in-tegración Europea, por ende, será abordado y discu-tido en las próximas páginas.

La Constitución Europea; estructura y novedades.

Antes de entrar en polémica, debemos de te-ner bien claro en qué consistía la Constitución que los Representantes Estatales de la Unión Europea habían planteado para que fuera aprobada por sus ciudadanos.

El tratado que da creación al Proyecto de Constitución Europea, consta de 4 partes o gran-des áreas. 1

1 Se puede consultar a mayor detalle la estructura de la Constitución

Europea en la página web http://www.constitucioneuropea.es/index-

En la primera, se encuentran los objetivos, valo-res y principios relativos al reparto de competencias de la Unión así como disposiciones constitucionales básicas para el funcionamiento de la Unión.

La segunda incluye la Declaración de los Derechos Fundamentales, aprobada por los Jefes del Poder Ejecutivo Europeos en Niza, en el año 2000.

La tercera parte consiste , básicamente, en reto-mar los Tratados de la Comunidad Europea y de la Unión Europea, sentando las bases jurídicas para las políticas comunes, así como desarrolla algunas cues-tiones contenidas en la primera parte.

Además de la cuarta parte, en la que se incluyen disposiciones finales y generales relativas a la apli-cación territorial y los procedimientos de revisión y ratificación, hay dos anexos sobre política común agrícola y territorios de ultramar, así como 36 pro-tocolos anexos, de los cuales 28 ya están contenidos en la actual estructura de la UE.

Sin embargo, lo que realmente debemos res-catar son las novedades de la Constitución que van orientadas en 6 ejes: Simplificación (Se lle-ga a un solo texto que conjunta los actuales trata-dos y se simplifican los actos legislativos), Eficacia (Se crean las figuras de un Presidente del Consejo Europeo y de Ministro de Relaciones Exteriores) Reconocimiento de una personalidad jurídica de la UE, Clasificación de Competencias, Carta de Derechos Fundamentales y el nuevo peso que da a los Parlamentos Nacionales.

En ese sentido, es claro que dichas novedades están orientadas a fortalecer la estructura burocrá-tica de la Unión y no la estructura ciudadana, lo cual constituye el origen del problema que generó el Proceso de Ratificación de la Constitución en los pueblos europeos. 2

El proceso de ratificación y el no a la Constitución

El proceso de ratificación, hay que mencionarlo, consistía en los Estados miembros aprobaran, hacia su interior, el Tratado que creaba un marco jurídi-co para Europa. En algunos países, como Irlanda o Dinamarca, se daba un referéndum ciudadano con carácter vinculante (Lo que los ciudadanos dictaran

b9a5.html?op=21999, que aunque no deja de ser una versión oficial,

es bastante completa.

2 Hay posturas diversas en el tema, como la del Abogado Español

Carlos Carnicer Díez que cree que la Constitución es ciudadana.

http://www.artpromociones.com/cgae/constitucion/01.htm

Page 60: Reflexion 04

59Septiembre 2007

sería tomado como una posición final); En algunos otros, como Holanda, España, Luxemburgo y Reino Unido sólo tendría carácter de consultivo y la deci-sión final competería a los parlamentos.

Es aquí cuando surge el gran problema a analizar en el presente ensayo; y es que el “Euro-Barómetro”3 había medido, en Diciembre del 2004, que un 69% de los ciudadanos Europeos estaban a favor de la constitución, con una aprobación en las naciones como la que se visualiza a continuación:

Meses después, los Jefes de los Estados Europeos se llevaron un gran chasco cuando ciudadanos ho-landeses y franceses, contrastando con lo que las en-cuestas marcaban tiempo atrás, rechazaron en sen-dos procesos democráticos la Constitución Europea. Aunque por sí mismos, los rechazos no representa-ban el freno final al texto, sí reflejó un panorama crítico para ésta, pues el ánimo ciudadano crecía en contra del proceso constitutivo.

Dichos procesos llevaron a que los dirigentes eu-ropeos, algunos en medio del llanto y las lamenta-ciones4, decidieran poner un alto temporal al pro-ceso de ratificación de la Constitución, quedando, al momento de dicha pausa, las cosas de la siguien-te manera en los países:

Es aquí que surgen los primeros grandes cues-tionamientos sobre el rechazo de ciudadanos de Holanda y Francia: Si en un principio se habían declarado a favor del texto y de la existencia de una constitución, ¿Qué los había llevado a rechazarla?

Muchos han atribuido la explicación a lo que se conoce como “déficit democrático”; es decir, un dis-tanciamiento de los ciudadanos con sus clases gober-nantes, a partir de la poca preocupación por éstos de temas altamente prioritarios en la esfera social; o bien, la ausencia de procesos democráticos libres, universa-les y equitativos para la toma de decisiones públicas.

El por qué del rechazoAunque, en mucho, tienen razón, éste ensayo

recoge una gran serie de variables que asoman una verdad alternativa: El rechazo a la constitución fue una cuestión ambigua en la que conjugaron muchas

3 El “Eurobarómeto” es un instrumento para medir la opinión pública

bastante confiable y que hace Estudios sobre las expectativas

sociales, políticas y económicas de los europeos.

4 Jean-Claude Juncker, Presidente de Luxemburgo y quien dirigía

los destinos formales de la Unión al momento del “No” francés y

holandes, estalló en lágrimas en medio de lo que se cataloga como

la peor crisis en la historia de la Unión. http://argentina.elmilitante.

org/index.asp?id=muestra&id_art=1194

posturas, que se destacan a continuación:En el caso de Francia, en particular, contó mucho

un proceso de desgaste francamente interno, por la poca aprobación que reunía el Gobierno de Jacques Chirac al momento del referéndum.5

En Holanda tuvo un peso importante que se dieron a conocer, en esos momentos, estadísticas sobre la gran contribución del desarrollo de los paí-ses emergentes y sobre sus pocas ganancias econó-micas con el Euro. 6

Alternamente al proceso de ratificación, se daba la discusión sobre el Presupuesto Europeo, lo que en-frascó a los países en enconos que iban desde el asun-to del cheque británico (dinero extra que recibe UK) al repudio a los nuevos países miembros que serían los más favorecidos por los fondos de cohesión.

Los dirigentes europeos cayeron en un exce-so de confianza por el gran respaldo que tenían de los Partidos Políticos en los países. Por ejemplo, en Francia, tanto la derecha gobernante como la izquier-da opositara aprobaban el Tratado; Sin embargo, no se tomó en cuenta que también los Partidos enfren-taban un distanciamiento de sus simpatizantes.

Para entender el debate sucedido en Europa, a continuación se enlistan algunos de los principales argumentos, a favor y en contra, que pesaron en la discusión sobre la viabilidad de la Constitución7:

A favor:Ausencia de controles en las fronteras interio-•res de la Unión Europea. Un ciudadano euro-peo puede circular libremente en un gran nú-mero de países europeos sin tener que enseñar su pasaporte. Refuerzo de los controles en las fronteras ex-•teriores de la Unión mediante una política co-mún de visados y permisos de residencia de corta duración.Política común de inmigración para garantizar •la gestión eficaz de los flujos migratorios y el trato equitativo de ciudadanos de terceros paí-

5 Según la casa encuestadora TNS Sofres, la aprobación del Presi-

dente Francés, rondaba el 26% a mediados del 2005.

6 Los holandeses, revelan estudios, son quienes “per cápita” más

contribuyen al presupuesto europeo. http://hebdomario.typepad.

com/confidencial_7d/2005/05/los_sondeos_en_.html

7 Éste resumen está extraído de un concentrado de posturas que se

publicaron en el órgano de divulgación “La Constitución Europea; El

Periódico”, con dirección web:

http://www.elperiodico.com/info/suplementos/europa/cas/in-

dex_04.asp

Page 61: Reflexion 04

60 Septiembre 2007

ses que estén en situación de resi-dencia regular. Refuerzo de la cooperación judicial •en materia civil. Reconocimiento mutuo de las resoluciones judiciales. Cooperación para obtener pruebas y mejor acceso a la justiciaMejora de la lucha contra el terro-•rismo, la explotación sexual de mu-jeres y niños, el tráfico de drogas, el blanqueo de dinero, la corrupción o la delincuencia organizada.Intento de corregir la política de co-•hesión europea para que los europeos tengan los mismos medios y oportu-nidades de superar con éxito los retos que plantea la globalización.Consolida la política regional eu-•ropea basada en la solidaridad y la proximidad al ciudadano. Fomenta la “cohesión económica, social y te-rritorial y la solidaridad entre los es-tados miembros”. Protección del medio. •Creación de una Fiscalía Europea •para combatir la delincuencia internacional.Refuerzo y mejor control de Europol •(policías europeas).

En contraEs un texto demasiado largo (325 •páginas para 448 artículos frente a los 169 artículos de la Constitución española y 89 de la francesa) y complejo. No se ha elaborado en un marco •constitucional habitual, no es el re-sultado de un proceso constituyen-te democrático.Da más poder a los estados que •al Parlamento Europeo a través de las competencias del Consejo Europeo, el Consejo de Ministros y los nombramientos de la Comisión Europea, del Tribunal de Justicia y del Tribunal de Cuentas.Otorga derechos a los países, pero •no a los ciudadanos.Entrega un poder excesivo a Francia •y Alemania.No recoge políticas sociales que dan •

carácter al modelo europeo de socie-dad del bienestar. El presidente de la Comisión es es-•cogido según el criterio de nacio-nalidad. No es elegido en un pro-ceso democrático directo entre los eurodiputados.Un solo Estado puede bloquear de-•cisiones sobre fiscalidad, política so-cial y medioambiental. El Tratado no reconoce la existencia •de las naciones sin estado.Un solo estado puede bloquear cual-•quier avance en ámbitos como la fis-calidad, política social o cuestiones de política medioambiental.

Una de las reflexiones obligadas al tema (“El por qué del rechazo”) es la que Immanuel Wallerstein hace en su texto “El ambiguo no francés a la Constitución Europea”8. En él, nos plantea una tesis que es el principal punto de partida del presente ensayo: “las consecuencias del No Francés, del 29 de Mayo del 2005, son extremadamente ambiguas”.

Y es que, Wallerstein explica que tan-to los neoconservadores Estadounidenses, como los altermundistas franceses y los euro-escépticos de toda Europa han ce-lebrado el contundente rechazo, pues éstos grupos, totalmente distintos entre sí, sacan conclusiones muy distintas del ‘no francés’.

Para los neoconservadores, fue una derrota de las “arrogantes” elites burocrá-ticas europeas y una victoria del liberalis-mo; mientras que para los altermundis-tas fue exactamente lo contrario: un re-

8 El artículo puede ser consultado en la dirección:

http://www.inisoc.org/waller77.htm

chazo al modelo neoliberal que encarna la UE. Los euro-escépticos, por su par-te, celebraron haber derrotado a las bu-rocracias “socialistas”, así como el impe-dimento de que Turquía se incorpore a la UE (lo cual constituye un planteamiento xenofóbico según Wallerstein).

Para el autor neo-marxista, el “no francés” si constituyó una victoria de cor-to plazo para los neocons y el régimen de Bush, mientras que para los altermundis-tas sólo será una victoria política si logran traducirlo en una posición política domi-nante hacia el interior de las izquierdas europeas y estructurar de mejor manera un discurso anti-neoliberal que sitúe a los liderazgos europeos dentro de ese contex-to ideológico.

Conflictos Geopolíticos; análisisEn resumen, la geopolítica implícita

en el mundo europeo, nos lleva a varios tipos de conflictos, a los que habrá que estar atentos en los próximos años y entre los que resaltarían (en orden de importan-cia según mi opinión personal):

El choque sociedad-elites dirigentes, que evidencia que los europeos, a pesar de vivir en el régimen de mayores garan-tías sociales en el mundo, se sienten “ame-nazados” desde muy diversas posiciones. Desde quienes creen que con su dinero se sostiene a quienes no lo merecen (in-migrantes, países de reciente ingreso) hasta quienes ven en el proceso de inte-gración un peligro para perder los privi-legios sociales (como los jóvenes que re-chazaron la implementación del Contrato del Primer Empleo). Este choque se da tanto al interior de los países europeos (Inglaterra, España, Francia) como ha-cia el exterior.

Page 62: Reflexion 04

61Septiembre 2007

El choque Europa-EUA, que aun-que se da un bajo nivel de intensidad y en un clima de respeto recíproco, impli-ca la oposición de dos modelos distin-tos de bienestar, así como dos concep-ciones de la integración y de la econo-mía de Mercado. EUA, sin desgastar-se, apostará permanentemente al fracaso del modelo de alto contenido social que desarrolla la UE, mientras que Europa se plantea seguir creciendo para situar-se como un contrapeso serio de las pre-tensiones expansionistas de los Estados Unidos para las próximas décadas. Este choque tiene, además de la economía, a la Política Exterior como una de sus princi-pales vertientes, pues la posición Europea, así como la probable consolidación de una política exterior común, serán facto-res centrales para los nuevos embates de EUA contra el mundo islámico, como el caso actual de Irán.

El choque de culturas que se está ges-tando. A nivel Europa, con el asunto de occidente-oriente como el principal con-flicto, reflejado por completo en el posi-ble ingreso de Turquía a la Unión, que pone en peligro, para los sectores con-servadores, la identidad europea y por ende su seguridad.

A nivel de los Estados hay varios pun-tos de conflicto, que tendrán que ser so-lucionados con negociaciones puntua-les, como se ha hecho en España frente al conflicto vasco, pues los sentimientos “regionalistas” y “nacionalistas”, segura-mente tenderán a incrementarse con la profundización del proceso de globali-zación. 9

En este contexto, el proceso que surja en los nuevos países de la Unión, situados en Europa del Este, será central.

El choque entre el ala liberal de Europa y el ala socialdemócrata, que se vio enteramente reflejado en la discusión del presupuesto europeo, el año pasa-do. Gran Bretaña comandando un lado,

9 Algunos creen que en los próximos años, se vivirá

la explosión de los nacionalismos “étnicos” en Europa.

http://www.uce.es/DEVERDAD/ARCHIVO_2001/10_

01/28_repor.html

mientras que el eje Franco-Alemán seguía apostando a mantener el modelo social, a pesar de las graves crisis de desempleo que se daban en dichos países.10

Ese choque entre posiciones libera-les y otras más cargadas al socialismo se ha expresado en los conflictos y las elec-ciones internas de los países. (Ej. España: Rajoy-Zapatero, Estatuto de Catalunya; Francia: CPE, Sarkozy-De Villepin; Alemania: Derrota de Scroeder, ascenso de Merkel; Gran Bretaña: reelección de Tony Blair).

Un choque por los equilibrios de po-der hacia el interior de la UE, entre el li-derazgo regional de GB, con el carisma y la autoridad de Tony Blair, contra el siempre hegemónico, pero hoy disperso eje Franco-Alemán. Este choque se ex-presará, especialmente, en la configura-ción de los presupuestos, en el futuro del Euro y en la definición de la política eco-nómica y fiscal de la UE.

Consideraciones finalesEl objetivo de éste ensayo, en mi opi-

nión, se ha cumplido, pues se ha pre-sentado el ‘no’ a la constitución euro-pea como un asunto conflictivo que implica variables sociales, culturales y económicas.

Si mis planteamientos son ciertos o falsos, es una cuestión que está a consi-deración de quien lo lea. El asunto es que Europa atraviesa por una etapa crí-tica, en la que sus líderes están enfren-tando un proceso de divisionismo y cues-tionamiento que podría definir las pers-pectivas de integración para las próxi-mas décadas.

De las discusiones que hoy se viven en Europa podría resultar, incluso, y en el largo plazo, la consolidación de lo que

10 Alemania enfrenta el desempleo más alto de su

historia, superando la barrera del 10%.

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/new-

sid_4232000/4232735.stm

Francia ronda un porcentaje similar. Mayor informa-

ción: http://www.finanzas.com/id.6185569/noticias/

noticia.htm

Churchill soñaba: “Los Estados Unidos de Europa”.

Si las cosas salen mal, el proceso de integración podría verse severamente da-ñado y cuestionado y la legitimidad de-mocrática de los Gobiernos y de la pro-pia burocracia de la UE, tendrá que en-contrar nuevos canales de comunicación hacia los ciudadanos europeos, así como re-definir, probablemente, su modelo de bienestar.

El futuro del Estado-Nación y el rol del ciudadano, en mi perspectiva, son los debates que definirán el conflicto que hoy vive Europa en sus instituciones: las más admiradas en el mundo occidental.

Bibliografía:

Página oficial de la Constitución •Europeahttp://www.constitucioneuropea.es/Los gráficos de “El mundo”•www.elmundo.es“El ‘no’ francés” de Emmanuel •Wallersteinhttp://www.inisoc.org/waller77.htmEncuesta: Aprobación de •Mandatarios en el Mundowww.consulta.com.mxArt Promociones•http://www.artpromociones.com/cgae/constitucion/01.htmArtículo sobre las reacciones de •Jean Claude Juncker.http://argentina.elmilitante.org/index.asp?id=muestra&id_art=1194“El Periódico de la Constitución •Europea”http://www.elperiodico.com/info/suplementos/europa/cas/index_04.aspTasas de desempleo en Francia y •Alemaniahttp://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_4232000/4232735.stmhttp://www.finanzas.com/id.6185569/noticias/noticia.htm

Page 63: Reflexion 04

62 Septiembre 2007

“El paquete económico presentado por el Presidente de la República contiene más figuras tributarias, pero su impacto recaudatorio será re-ducido, de tal manera que la expectativa de ma-yores ingresos no se garantiza, además de que los conceptos, rubros y destino del gasto no se espe-cifican con claridad”, señala.

El funcionario se da tiempo también para des-lizar una crítica al sistema federalista mexicano, al que califica de anquilosado. “El federalismo como distribución de atribuciones, facultades y compe-tencias permite interactuar a los tres niveles de gobierno, pero el federalismo fiscal no tiene el mismo espíritu, ya que el gobierno federal se re-serva facultades de control y recaudación sobre aquellas contribuciones de mayor rendimiento y sólo otorga a estados y municipios las de me-nor potencial”.

gaSTo SoCiaL ConTRa MaRginaCiÓn y MigRaCiÓn

– ¿Cómo van las finanzas públicas del estado de Zacatecas?

– Se pueden considerar sanas. Las cuentas pú-blicas correspondientes a los ejercicios fiscales 2005 y 2006 fueron aprobadas por la Legislatura del estado. El avance de la gestión financiera co-rrespondiente al ejercicio fiscal 2007 fue pre-sentado con toda oportunidad ante la Auditoría Superior del estado, que es el órgano de fiscaliza-ción superior del Congreso. En tanto, Standard & Poors y Moodys otorgaron una calificación posi-tiva a las finanzas estatales, en razón de su equi-librio financiero, de su superávit primario, de un sistema sólido en materia de seguridad social, la no contratación de deuda en los ejercicios fisca-les 2006 y 2007, así como su amortización antici-pada. Calculamos que para el ejercicio fiscal 2008 la deuda pública consolidada será amortizada en su totalidad.

FEDErALiSMo SoLiDArio, respuesta contra la desigualdadEntrevista al Lic. Jorge Miranda Castro, Secretario de Finanzas del Estado de

Zacatecas, por parte de la Revista Aregional. / Cortesía para REFLEXION

Las finanzas públicas de Zacatecas están sa-nas, tanto, que en los últimos tres años las autoridades locales no han necesitado con-

tratar deuda para garantizar la operación del es-tado y el año próximo serán amortizados total-mente sus compromisos financieros, que superan los 100 millones de pesos.

Jorge Miranda Castro, secretario de Finanzas de la entidad, ofrece más detalles que apuntalan esta posición. En entrevista con aregional.com, se-ñala que 80 por ciento de los causantes cumple a tiempo con sus obligaciones fiscales, y asegura que el Programa de Actualización de Registro de Pequeños Contribuyentes comienza ya a dar sus primeros resultados positivos.

Sobre la discusión del Presupuesto en el Congreso de la Unión, Miranda Castro insiste en que las entidades federativas demandarán a los di-putados que incluyan en la propuesta el compro-miso de aplicar un “federalismo solidario”, que dé mayores recursos a los estados con menor gra-do de desarrollo.

Page 64: Reflexion 04

63Septiembre 2007

– ¿El nivel de recaudación del estado es positivo?

– Sin duda es aceptable. Del univer-so de contribuyentes afectos al pago de algún tipo de contribución, se tiene un cumplimiento voluntario superior a 80 por ciento, y nuestros esquemas de cobranza son manejables. Las contribu-ciones estatales, clasificadas en impues-tos, derechos, productos y aprovecha-mientos no presentan rezago, y si bien su peso específico en relación con a las participaciones y aportaciones federa-les es modesto, están siendo exitosos los programas de incremento del uni-verso de contribuyentes.

– ¿Tienen algún programa para incrementar los ingresos propios? ¿En qué consiste?

– En Zacatecas hemos impul-sado con éxito el Programa de Actualización de Registro de Pequeños Contribuyentes (PAR), en el cual se han involucrado todos los municipios del estado, lo que nos ha permitido incrementar el universo de contribu-yentes, sobre todo en materia de im-puestos, entre otros, la adquisición de bienes muebles, hospedaje, para la Universidad Autónoma de Zacatecas, nóminas y tenencia estatal.

– ¿Cuál es la prioridad en la distribución del gasto público?

– En Zacatecas estamos consoli-dando la técnica del Presupuesto por Programas, que permite mayores con-troles, mejor transparencia y mayor efi-ciencia en el gasto público; simultánea-mente –en un proceso de transición–-, se aplica la técnica Presupuestal por Objeto del Gasto, dado que entre una técnica y otra no existe incompatibili-dad, sino que supone un trabajo inten-sivo de capacitación de las áreas ope-rativas involucradas en el gasto públi-co del estado.

“En este sentido, el presupuesto de Zacatecas tiene como eje la transversa-lidad y equidad de género. Se busca que la suma de programas de las dependen-

cias, entidades y organismos responsa-bles en la administración y la aplicación de los recursos tengan metas similares, identidad de objetivos y resultados me-dibles, en función de un costo-benefi-cio, desempeño y resultados en favor de la sociedad”, explica mientras mues-tra una serie de documentos que sus-tentan su declaración.

El joven y experimentado funcio-nario dice que la política financiera del estado tiene como prioridad guardar y conservar el equilibrio entre el ingreso y el gasto, de tal manera que sólo se dis-ponga del ingreso disponible y no acu-dir a la contratación de deuda para sol-ventar los compromisos presupuesta-les de obra o servicios públicos, “mucho menos para solventar gasto corriente”, subraya de inmediato. Al respecto des-taca que el gasto social es la prioridad, particularmente en educación, seguri-dad pública, salud y generación de em-pleo para que incidan en la disminución de los índices de marginación y de po-breza, y reduzca la migración de jóve-nes, profesionistas y familias enteras a Estados Unidos.

ESTaDo Sin DEUDa, EL PRÓXiMo año

– ¿a cuánto asciende la deuda del estado?

– La deuda pública considerada en el Presupuesto de Egresos tiene los si-guientes componentes. El monto de erogaciones proyectadas para servir y amortizar la deuda pública asciende a 124 millones 358 mil pesos, de los cua-les la asignación proyectada para cubrir las amortizaciones de deuda pública di-recta es de 107 millones 800 mil pesos, y el servicio de la deuda –que incluye pagos por intereses, comisiones, costo por coberturas y otros gastos–- se cal-cula en 16 millones 557 mil pesos.

– ¿Tienen pensado contratar nuevos créditos este año?

– Para el ejercicio fiscal 2007, ni la Ley de Ingresos del estado ni el

Presupuesto de Egresos tienen con-siderado ingresos por ese concepto, así como tampoco la partida de gas-to del recurso proveniente de la con-tratación de financiamiento público. El Presupuesto de Egresos únicamente contiene la partida de gasto correspon-diente al servicio y amortización de la deuda pública.

– ¿Pensarían en algún otro esquema de financiamiento?

– Para el presente ejercicio fiscal, no. Para los ejercicios subsecuentes la contratación de empréstitos estará en función del diseño de los programas operativos anuales.

– ¿Existe algún proyecto de infraestructura en puerta?

– El gobierno de Zacatecas ha ini-ciado el proyecto de mediano y largo plazo denominado Ciudad Argentum, es decir, una urbe con todos los servi-cios públicos, grandes centros comer-ciales, instalaciones de recreación, así como unidades habitacionales.

– El 29 de agosto entregó usted el informe consolidado de avance de la gestión financiera 2007. ¿Cuáles son sus principales directrices?

– Con la entrega de ese informe no solamente se dio cumplimiento a un precepto legal, sino que se presen-ta a la sociedad como testimonio de un ejercicio financiero transparente, ho-nesto, eficiente y de resultados, como ha sido la propuesta de la gobernado-ra Amalia García.

“La Auditoria Superior del Estado, órgano técnico de la Legislatura local, será la encargada de verificar el cum-plimiento de objetivos y metas institu-cionales, así como emitir observaciones que considere pertinentes. Por su par-te, desde el Ejecutivo del estado ofrece-mos atender y solventar las indicaciones que puedan derivarse”, precisa siempre demostrando un incuestionable conoci-miento de actividades y cifras.

Page 65: Reflexion 04

64 Septiembre 2007

– ¿Cuál es su opinión sobre el federalismo fiscal mexicano?

– El federalismo como sistema de distribución de atribu-ciones, facultades y competencias permite interactuar a los tres niveles de gobierno, pero el federalismo fiscal no tiene el mismo espíritu, ya que el gobierno federal se reserva fa-cultades de control y recaudación sobre aquellas contribu-ciones de mayor rendimiento y sólo otorga a las entidades federativas y municipios las consideradas como residuales, con menor potencial y presencia.

– ¿Qué programas aplican actualmente para apoyar a sus municipios?

– Revisamos de manera integral su marco normativo ha-cendario para que sea una herramienta eficaz en el cumpli-miento de sus tareas y responsabilidades. Buscamos signar convenios y demás instrumentos administrativos para que puedan fortalecer sus potestades tributarias, su capacidad de gestión y elevar sus indicadores de eficiencia y eficacia.

Con claridad en sus metas y confianza en el traba-jo, el joven funcionario zacatecano ve un futuro promiso-rio para su entidad. Y aquí demuestra su orgullo por la tie-rra. “Si damos continuidad a los programas de desarrollo de mediano y largo plazo, que den consistencia a las actua-les políticas públicas, tendremos mejores niveles de bien-estar y seremos un estado de mayores oportunidades”, fi-naliza contundente.

– ¿Qué otras acciones llevan a cabo en materia de transparencia?

– En Zacatecas se encuentra en vigor la Ley Estatal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que rige en todas las entidades públicas y la mayoría de municipios; 80 por ciento de los 58 ayuntamientos tienen una página de internet, aunque de manera activa sólo 60 o 65 por cien-to, porque existen aún problemas técnicos en la conexión a la red.

SoLiCiTaMoS MayoR EQUiDaD En RECURSoS FEDERaLES

Miranda Castro, maestro en finanzas y con destacada ex-periencia en áreas de fiscalización, desarrolla actualmente un interesante activismo dentro de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, desde donde –cuenta entusiasma-do— actualmente realiza una serie de propuestas que lle-ven al federalismo mexicano a nuevas etapas. “Buscamos consolidar un sistema de federalismo solidario”, agrega con determinación.

– ¿De qué se trata?– Queremos un sistema de federalismo solidario, a fin

de que las entidades federativas con un grado de desarrollo menor reciban mayores participaciones y aportaciones fede-rales, sobre todo Zacatecas, cuya aportación al volumen de producción de alimentos a la nación debe ser remunerada de manera satisfactoria. Lo mismo ocurre por ser un estado binacional (gran parte de su población emigró ya a Estados Unidos), por su índice de población flotante, así como por el grado de marginación social.

– ¿Qué esperan los estados del presupuesto 2008?– Se viene impulsando una reforma fiscal integral con

un enfoque redistributivo de la riqueza nacional. El paque-te económico presentado por el Ejecutivo Federal contiene más figuras tributarias, pero su impacto recaudatorio es re-ducido, de tal manera que la expectativa de mayores ingre-sos no se garantiza, además de que los conceptos, rubros y destino del gasto no se especifican con claridad.

– ¿Cómo califica la relación de las autoridades federales con los estados?

– Es una relación institucional, sin embargo, las dificul-tades de un esquema de distribución de participaciones y aportaciones federales ya anquilosado no admite un com-portamiento dinámico y los crecimientos anuales son mar-ginales. Ello obliga a que anualmente la gestión de mayores recursos sea una tarea que forma parte del quehacer gu-bernamental del estado y los municipios.

Page 66: Reflexion 04

65Septiembre 2007

Page 67: Reflexion 04

Presento a la H. LVIX Legislatura del Estado y, por su conducto, a la sociedad zacatecana, el documento que contiene las actividades realizadas en mi tercer año de gestión gubernamental, durante

el periodo que comprende de septiembre de 2006 a agosto de 2007, donde se refleja el estado que guardan todos los ramos de la adminis-tración pública, conforme al mandato del artículo 59 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas.

Es pertinente destacar que este Tercer Informe contiene, además, un balance de lo realizado en los tres primeros años de mi administración, con la meta de evaluar el impacto de los objetivos, programas y subpro-gramas del Plan Estatal de Desarrollo, junto con los beneficios alcanza-dos por las y los zacatecanos, tal y como se determinó en el anexo 1 del citado Plan Estatal de Desarrollo 2005–2010, relativo al Sistema de Seguimiento y Evaluación de Impacto de la Gestión Pública.

Tercer Informede Gobierno

Page 68: Reflexion 04

67Septiembre 2007

Este informe fue elaborado de acuerdo al Plan estatal de Desarrollo, conforme a sus objetivos de «Gobernabilidad Democrática para el Desarrollo Humano», «Hacia un Desarrollo Económico Sustentable» y «Desarrollo Social con Equidad», así como con sus programas y subprogramas, en el marco de la planificación estratégica, como mé-todo de trabajo de esta administración a mi car-go, instrumento de gobierno que nos ha permi-tido precisar, jerarquizar y crear escenarios futu-ros, además de establecer prioridades sociales y económicas o de índole correspondiente; en re-sumen, facilitando la toma de decisiones, estrate-gias, políticas, metas y objetivos de cada Programa Operativo Anual.

El Presupuesto por Programas con Enfoque de Género, como técnica presupuestaria innovadora en el estado, nos ha permitido identificar y orien-tar las actividades que desarrollan las dependen-cias y entidades estatales, poniendo especial én-fasis en las acciones que se realizan, no tanto en los bienes y servicios que se adquieren, como es el caso tradicional de los capítulos del gasto. Así, el Presupuesto por Programas y los Programas Operativos Anuales han sido definitivos para con-cretar los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo, además de ser la base para integrar este Tercer Informe de Gobierno.

El impulso de los programas con equidad de género y hacia grupos vulnerables tiene, ahora, fac-tibilidad financiera, con ello hemos establecido una Política de Estado con Equidad Social y Enfoque de Género. De esta forma, logramos que las entida-des de mi gobierno adopten esta política, llevan-do a cabo la realización de sus programas de de-sarrollo con el debido soporte presupuestal.

Deseo enfatizar que en estos tres años hemos logrado, asimismo, una labor de coordinación y or-ganización institucional, con el fin de que las deci-

siones, actividades y acciones se ejecuten en for-ma coordinada y oportuna, de tal suerte que este ejercicio de evaluación de nuestro desempeño gu-bernamental, a tres años de distancia, nos permi-te dimensionar lo que hemos logrado para saber en dónde y cómo estamos, junto con lo más im-portante: hacia dónde vamos en el cumplimiento de las metas sexenales que nos propusimos en el Plan Estatal de Desarrollo.

Con la participación de todas las dependencias que integran los ocho sectores del COPLADEZ y la coordinación institucional, integramos este Tercer Informe de Gobierno, como lo marca la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas.

Page 69: Reflexion 04

68 Septiembre 2007

El plan municipal de desarrollo nos permitió establecer: objetivos, estrategias y priorida-des que durante la presente administración

rigieron la acción de gobierno. ¡Somos un gobier-no con rumbo y dirección clara!

El compromiso con los ciudadanos, nos obli-ga a la rendición de cuentas y a la conducción de un buen gobierno. Trabajamos para que el cam-bio se consolide.

Buscamos la democracia, la igualdad y la soli-daridad. así como los valores que nos dan iden-tidad, apegándonos al plan estatal de desarrollo 2005-2010, porque la marcha de Zacatecas nada ni nadie la detendrá.

El progreso colectivo de Zacatecas se susten-ta en contar con mejores reglamentos que per-miten regular las funciones y servicios que pres-ta el municipio.

El turismo es una actividad dinamizadora de nuestra economía. Apoyamos conjuntamente con el gobierno del estado la realización de conven-ciones y congresos.

Con recursos municipales, estatales, federales y de los productores, en desarrollo rural inver-timos 31 millones 48 mil 461.83 pesos, en pro-yectos de inversión y mejoramiento de los siste-mas productivos.

TERCER INFORMEDE GOBIERNO

Municipio de Zacatecas

Promovimos la equidad de género y la justicia social. En tres años atendimos a 13 mil 629 mu-jeres en capacitación técnica y formación laboral, en derechos humanos y combate a la violencia. Trabajamos con 39 mil 644 jóvenes en talleres de expresión artística y de prevención, los cuales fue-ron llevados a escuelas y foros diversos.

El programa escuelas de calidad, beneficia, año con año, a un promedio de 20 instituciones y a más de 8 mil estudiantes. En nuestras bibliotecas se incrementa el número de usuarios: al inicio de la administración acudían 54 mil 64 personas y para este último año se llegó a 61 mil 272. Las acciones de consulta y talleres aplicados fueron de 4 mil 518. Creada en este gobierno, la casa de cultura recibió a 187 mil 100 visitantes, mismos que participaron en festivales, talleres, exposicio-nes, resultando un total de 3 mil 927 eventos.

Los comités de participación social se renue-van anualmente para atender las necesidades co-munitarias. En el consejo de desarrollo municipal, en este último año, se recibieron 3 mil 502 peti-ciones, de las cuales se obtienen mil 197 solicitu-des de obra, que fueron priorizadas para el ejer-cicio de los recursos del fondo de infraestructu-ra social municipal.

La imagen de los gobiernos locales se ve re-flejada en obra pública, en nuestro caso se desa-rrolla bajo dos principios:

La búsqueda de satisfactores primordiales para la población, sobre todo, en aquella que más ne-cesita y está ubicada en la periferia de la ciudad y en la zona rural. El segundo, en cuanto a la con-servación de nuestro patrimonio cultural, el cual es reconocido mundialmente.

Este gobierno logró, en tres años, 136 obras de

Page 70: Reflexion 04

69Septiembre 2007

pavimentación con asfalto y concreto hidráulico, con una meta de 232 mil 336 metros cuadrados, cuya inversión es de 54 millones 342 mil 474 pesos. Siendo también una prioridad el agua potable, se construyeron 7 mil 121 metros li-neales, reflejados en 22 obras, con una derrama económica de 4 millones 767 mil 431 pesos. En acciones acumuladas, en cuanto a drenaje y alcantarillado, se construyeron 17 mil 79 metros lineales, mediante 59 obras, con una inversión de 14 millones 197 mil 71 pesos.

En infraestructura eléctrica, en es-tos tres años se invirtieron 6 millo-nes 64 mil 294 pesos, en 38 obras, con una meta de 200 postes y 14 equipos de fotoceldas solares en colonias y comunidades.

En suma, durante estos tres años, la inversión en obra pública ascendió a 217 millones 237 mil 751 pesos, refleja-da en 523 obras, teniéndose como pro-medio una acción cada tercer día.

Sin duda, es una fortaleza la recau-dación de recursos propios que capta la tesorería municipal. En los últimos tres años creció 42 por ciento la ha-

cienda municipal y, al mes de agosto, las metas recaudatorias se habían cumpli-do al 100 por ciento, recaudándose 46 millones de los 64 que se programaron para este año.

El equilibrio financiero se logra con mayores recursos que el estado nos ha entregado por la vía del fondo general de participaciones y nuestra recauda-ción tiene un efecto positivo en este renglón: a mayor recaudación de re-cursos propios, mayores participacio-nes del estado hacia el municipio.

La solidez del gasto de inversión tie-ne su origen en los ingresos, por fon-dos federales, que el municipio recibe bajo el ramo general 33 por medio del fondo tres para la infraestructura so-cial municipal y el fondo cuatro para el fortalecimiento municipal. En el ejerci-cio 2007 se traduce al gasto, un impor-te de 63.7 millones de pesos.

Ahora, de cada 100 pesos que gasta el municipio en sus obras, programas y operación de los servicios públicos:

27 son recaudados por la tesore-ría municipal.

46 se reciben del estado, por con-

cepto de participaciones;27 corresponden a los fondos fede-

rales que el estado nos entrega.Cada peso que administra el muni-

cipio, ahora es gastado de la mejor for-ma. Por ello, nuestra política de egresos tiene el siguiente enfoque:

La nómina de operación de los ser-vicios públicos: seguridad, limpia, alum-brado, bacheo, panteones, rastro, al-cantarillado, entre otros, así como en el ramo administrativo, invertimos 40 por ciento del presupuesto.

El gasto de operación de los servi-cios públicos y la administración, llega a un 14 por ciento.

En los programas de ayuda, subsi-dios, transferencias, obra pública, ad-quisiciones de bienes muebles e in-muebles, así como los fondos federa-les del ramo general 33, que, en conjun-to, constituyen el gasto de inversión y servicios públicos, programas sociales, seguridad pública, saneamiento finan-ciero, entre otros, se proyecta en este ejercicio el 46 por ciento del total del gasto. El gobierno municipal cierra sin deuda pública.

Page 71: Reflexion 04

El Edil, destacó el trabajo en equipo, agrade-ciendo a los funcionarios el esfuerzo realizado du-rante el trienio 2004-2007, en donde en un prin-cipio lo encabezó el actual Diputado Local por el Distrito XVIII, el Ing. José María González Nava.

Siempre se actúo con responsabilidad y prac-ticando una política incluyente, en donde tuvieron cabida todas las expresiones populares; y siempre se antepuso como criterio para la asignación de obras la población más desprotegida y carente de servicios. Siempre lo hicimos, escuchamos las vo-ces en sus planteamientos y necesidades, dejó es-tablecido Perales Montoya.

Cada una de las áreas realizó su máximo es-fuerzo en bien de Villa de Cos y sus habitantes, por ello, ahora entregamos un municipio con ba-ses para el progreso y desarrollo, en donde ojala exista una continuidad a lo bueno que dejamos y entregamos a los villacosenses; diría más tarde el Presidente Municipal.

En los últimos tres años, el municipio de Villa de Cos, muestra otro rostro, gracias al trabajo que se realizó en obras de infra-

estructura social en beneficio de los habitantes de todas las comunidades del municipio; estable-ció el Presidente Municipal, José de Jesús Perales Montoya, durante la lectura del Tercer Informe de Gobierno.

VILLA DE COS AVANZA CON TRABAJO Y EMPEÑO

VILLA DE COS AVANZA CON TRABAJO Y EMPEÑO

Villa de CosZacatecas

H. AyuntAmiento2004 2007

Page 72: Reflexion 04

El Edil, Perales Montoya, señaló que la admi-nistración perredista que concluye se siente sa-tisfecha por haber cumplido las metas trazadas, siempre anteponiendo la Justicia Social y pro-curando el bien común de la ciudadanía tratan-do siempre de corregir en la medida de lo posi-ble los desequilibrios propios del sistema social y económico.

Es del conocimiento de todos que la mayor parte del presupuesto se destinó a obras de be-neficio social, invirtiendo en obras tan importan-tes pero que paradójicamente son las menos vis-tas ya que se van enterradas como la realizada en la cabecera municipal consistente en el colector general de aguas, el carcomo y la rehabilitación de la laguna de oxidación, con lo cual se erradicó un problema que parecía eterno, pero que con vo-luntad lo pudimos realizar.

Otro aspecto importante fue que debido a la dimensión de nuestro municipio se dificulta-ba demasiado el tránsito hacia la cabecera muni-cipal por la existencia de comunidades distantes, por ello vimos como un acto de justicia la cons-trucción de tramos carreteros que facilitaran el traslado a la población rural y ahora las princi-pales comunidades y más lejanas cuentan con un mejor acceso.

Pero también la infraestructura educati-va, los programas agropecuarios, los programas asistenciales del DIF fueron prioridad para esta administración.

Page 73: Reflexion 04