reflexion

2
REFLEXIÓN La Educación Secundaria en México se define como el último tramo de la Enseñanza Básica Obligatoria, la cual está conformada por los niveles de Preescolar (3 a 5 años), Primaria (6 a 11 años) y Secundaria (12 a 15 años). Durante mucho tiempo a la Educación en México se le clasificó como Educación Elemental, y la Secundaria se tomaba como un enlace a la Educación Superior que inicia con el Bachillerato, luego se le incluyó como parte de la “Educación Media Básica”, finalmente como ya se señaló anteriormente se define como el último nivel de la Educación Básica Obligatoria. La Educación Secundaria se comprende ahora como un nivel de la Educación Básica Obligatoria y hoy en día está en tela de juicio la pertinencia y eficacia en los Planes y Programas de Estudio, ya que los estudiantes no encuentran la relación de los contenidos con su presente y con su futuro, éste es el origen de las distintas reformas educativas planteadas desde 1993 y que culminan con la Reforma Integral de la Educación Básica. La transformación educativa planteada se propone elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, de acuerdo con su desarrollo, necesidades educativas y las expectativas que tiene la sociedad mexicana del futuro ciudadano. Tomando como base temas relevantes para la sociedad actual y en la formación para la vida. Según datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (2010), desde el año 2000 hasta el 2010 la matrícula en el Nivel Básico se ha incrementado de 76% a 85% a nivel nacional. Pero también se habla de un 1

Upload: adriana-sanchez

Post on 03-Sep-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reflexión del blog

TRANSCRIPT

  • REFLEXIN

    La Educacin Secundaria en Mxico se define como el ltimo tramo de la

    Enseanza Bsica Obligatoria, la cual est conformada por los niveles de

    Preescolar (3 a 5 aos), Primaria (6 a 11 aos) y Secundaria (12 a 15 aos).

    Durante mucho tiempo a la Educacin en Mxico se le clasific como

    Educacin Elemental, y la Secundaria se tomaba como un enlace a la

    Educacin Superior que inicia con el Bachillerato, luego se le incluy como

    parte de la Educacin Media Bsica, finalmente como ya se seal

    anteriormente se define como el ltimo nivel de la Educacin Bsica

    Obligatoria.

    La Educacin Secundaria se comprende ahora como un nivel de la

    Educacin Bsica Obligatoria y hoy en da est en tela de juicio la pertinencia y

    eficacia en los Planes y Programas de Estudio, ya que los estudiantes no

    encuentran la relacin de los contenidos con su presente y con su futuro, ste

    es el origen de las distintas reformas educativas planteadas desde 1993 y que

    culminan con la Reforma Integral de la Educacin Bsica.

    La transformacin educativa planteada se propone elevar la calidad de la

    educacin para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, de

    acuerdo con su desarrollo, necesidades educativas y las expectativas que tiene

    la sociedad mexicana del futuro ciudadano. Tomando como base temas

    relevantes para la sociedad actual y en la formacin para la vida.

    Segn datos del Instituto Nacional de Estadstica Geografa e Informtica

    (2010), desde el ao 2000 hasta el 2010 la matrcula en el Nivel Bsico se ha

    incrementado de 76% a 85% a nivel nacional. Pero tambin se habla de un

    1

  • aumento en la reprobacin, entendida sta como la no aprobacin de una o

    ms materias. Ahora bien considerando a aquellos alumnos que no aprueban al

    menos una materia, la reprobacin en Mxico es del 20.7% a nivel nacional y

    estatal; la mayora de los casos son producto de problemas econmicos y

    familiares o la falta de motivacin personal.

    En este entorno, es que decido entrar a luchar por la superacin de mi

    pas. Se que la visin es un tanto cursi, pero definitivamente fue mi motivacin

    para estudiar en la Escuela Normal Superior de Jalisco.

    Ya en clases me encuentro que con los mtodos convencionales o de

    tradicin, el trabajo de docentes y alumnos no se ha visto reflejado en las

    evaluaciones externas, por lo que se sugiere el cambio a una estrategia que se

    fundamenta en la aplicacin de los conocimientos y habilidades adquiridos; se

    busca aumentar el inters en los contenidos acadmicos, en los resultados en

    la extinta ENLACE y dejar de ser considerado el pas como deficitario, es

    decir, como una escuela donde hay un nivel importante de rezago, no

    solamente educativo, sino de infraestructura, de capacitacin docente y de

    participacin de los padres de familia.

    Estos tiempos de cambio son definitivos para retormar las riendas de la

    educacin mexicana, en la que los docentes volvamos a adquirir el estatus del

    que se gozaba durante la primera mitad del siglo XX. El compromiso que

    adquirimos con la niez y juventud mexicana, sobrepasa los requisitos u

    obstaculos que nos plantea el actual sistema educativo, por ese mismo

    compromiso la autoformacin y la reflexin constante de nuestra prctica es

    indispensable para alcanzar las caractersticas del perfil de egreso que seala

    la SEP.

    2

    REFLEXIN