referencias bibliograficas

4
BIBLIOGRAFÍA [1] (2013, 11).” Estudio de factibilidad de la producción de biodiesel a partir de aceite de higuerilla”: higuecol s.a [2]Magaña Rueda, Patricia y Villaseñor Ríos, José Luis. (2002). La flora de México ¿se podrá conocer completamente? Ciencias 66, abril-junio, 24-26. [3]Valle del Mezquital (2014 ,04) en http://www.e- local.gob.mx/work/templates/enciclo/hidalgo/medi.htm [4]Manantial. Estudio de casos. 1997 en Guia para el control de la contaminación industrial Fabricación de Grasas y Aceites Vegetales. [5] uaeh.edu.mx (2013, 10). Área académica Química [uaeh.edu.mx] de:http://www.uaeh.edu.mx/campus/icbi/investigacion/quimica/i ndex.html [6] uaeh.edu.mx (2013, 10). UAEH Dirección de información y sistemas de: http://www.uaeh.edu.mx/dgc/calidad/politica_calidad_ambiental .html [7] uaeh.edu.mx (2013, 29 de octubre). ICBI Área química [uaeh.edu.mx] de: http://www.uaeh.edu.mx/campus/icbi/investigacion/quimica/inde x.html [8] (FAO, 2001). En ANTECEDENTES GENERALES SOBRE BIODIESEL DIEGO LIZANA R. [9] (De Juana et al. 2003). EN ANTECEDENTES GENERALES SOBRE BIODIESEL DIEGO LIZANA R. [10] (Fundación Terra, 2002; APPA & PricewaterhouseCoopers, 2005; UGT, 2007) EN ANTECEDENTES GENERALES SOBRE BIODIESEL DIEGO LIZANA R. Página 54

Upload: anali89

Post on 05-Aug-2015

55 views

Category:

Presentations & Public Speaking


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: referencias Bibliograficas

BIBLIOGRAFÍA

[1] (2013, 11).” Estudio de factibilidad de la producción de biodiesel a partir de aceite de higuerilla”: higuecol s.a

[2]Magaña Rueda, Patricia y Villaseñor Ríos, José Luis. (2002). La flora de México ¿se podrá conocer completamente? Ciencias 66, abril-junio, 24-26.

[3]Valle del Mezquital (2014 ,04) en http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/hidalgo/medi.htm

[4]Manantial. Estudio de casos. 1997 en Guia para el control de la contaminación industrial Fabricación de Grasas y Aceites Vegetales.

[5] uaeh.edu.mx (2013, 10). Área académica Química [uaeh.edu.mx] de:http://www.uaeh.edu.mx/campus/icbi/investigacion/quimica/index.html

[6] uaeh.edu.mx (2013, 10). UAEH Dirección de información y sistemas de: http://www.uaeh.edu.mx/dgc/calidad/politica_calidad_ambiental.html

[7] uaeh.edu.mx (2013, 29 de octubre). ICBI Área química [uaeh.edu.mx] de: http://www.uaeh.edu.mx/campus/icbi/investigacion/quimica/index.html

[8] (FAO, 2001). En ANTECEDENTES GENERALES SOBRE BIODIESEL DIEGO LIZANA R.

[9] (De Juana et al. 2003). EN ANTECEDENTES GENERALES SOBRE BIODIESEL DIEGO LIZANA R.

[10] (Fundación Terra, 2002; APPA & PricewaterhouseCoopers, 2005; UGT, 2007) EN ANTECEDENTES GENERALES SOBRE BIODIESEL DIEGO LIZANA R.

[11] (Schmidt, 1996; Yu, 2002) EN ANTECEDENTES GENERALES SOBRE BIODIESEL DIEGO LIZANA R.

[12] (Larosa, 2001; 2003; Ballesteros, 2003) EN ANTECEDENTES GENERALES SOBRE BIODIESEL DIEGO LIZANA R.

[13] APPA & PRICEWATERHOUSECOOPERS. Una Estrategia de Biocarburantes para España (2005-2010). 2005. Adaptación a los objetivos de la Directiva 2003/30/CE. España. 192 p.

[14] STRATTA, J. BIOCOMBUSTIBLES: los aceites vegetales como constituyentes principalesdel biodiésel. 2000. Departamento de Capacitación y Desarrollo de Mercado.Bolsa de Comercio de Rosario. Argentina. 15 p.

Página 54

Page 2: referencias Bibliograficas

[15] CASTRO, P.; CASTILLO, L.; NAZARIO, M.; COELLO, J.; CALLE, J. Producción debiodiésel a pequeña escala a partir de Aceites usados en la ciudad de lima. Intermediate Technology Development Group (ITDG) y la UniversidadNacional Agraria La Molina (UNALM). 2006. Lima, Perú. 5 p.

[16] HILBERT, J. Selección de indicadores que permitan determinar cultivos óptimos para la producción de biodiésel en las eco-regiones Chaco-Pampeana de la República Argentina. 2007. Instituto de Ingeniería Rural INTA. Argentina. 111 p.

[17] (Sebastián et al., 2006). En ANTECEDENTES GENERALES SOBRE BIODIESEL DIEGO LIZANA R.

[18] (Carlos Eduardo Núñez) Extracciones.2008

[19] MUÑOZ ANDRÉS Vicenta, MAROTO VALIENTE Ángel Operaciones unitarias y reactores químicos.[20] “Proceso de obtención del biodiesel” http://www.cedecap.org.pe/uploads/biblioteca/44bib_arch.pdf

[21] HILAL, A.; DEMIRBAS, I. Importance of rural bioenergy for developing countries. Energy Conversion and Management 48 (2007) 2386–2398.

[22] CORPODIB, Corporación para el desarrollo industrial de la biotecnología y producción limpia. Programa estratégico para la producción de biodiésel – combustible Automotriz a partir de aceites vegetales. 2003. Informe final. Bogotá. Colombia.445 p

[23] ISHIKURA, C. Relatório de estágio produção de biodiesel a partir de óleos usados de fritura.2005. Universidade Federal de Santa Catrina – UFSC. Departamento deEngenharia Química e Alimentos. Brasil. 54 p.

[24] VAN GERPEN, J.; SHANKS, B.; PRUSZKO, R.; CLEMENTS, D.; KNOTHE, G. Biodiesel Production Technology - August 2002–January 2004. 2004. Subcontractor report. National Renewable Energy Laboratory. 110 p.

[25] Stella Torres de Young. (1993). “Introducción a la cromatografía”. Colombia. Ed. Universidad Nacional de Colombia.

[27] (Moç. & Seseé ex DC.) Coville (1893). — ZYGOPHYLLACEAE —Publicado en: Contr. U.S. Natl. Herb. 4:75. 1893[28] (Correll y Johnston, 1970) en http://www.conabio.gob.mx/

[29] (Correll y Johnston, 1970; Villaseñor y Espinosa, 1998). en http://www.conabio.gob.mx/

[30] «Flourensia». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden

Página 55

Page 3: referencias Bibliograficas

[31] Medicina tradicional UNAM en http://www.medicinatradicional.unam.mx/flora2.php?l=4&po=otomi&te=Flourensia_resinosa_(Brandegee)_Blake&id=6320&clave_region=18.

Página 56