ref.: cotización en bolsa de bonos al portador ... · extraordinaria de accionistas de banco...

18
Santiago, 15 de enero de 2018 COMUNICACIÓN INTERNA N°14.037 Señor Corredor: Me permito informar a usted, que a partir del miércoles 17 de enero de 2018 se podrá realizar oficialmente en la Bolsa de Comercio de Santiago la cotización, transacción y liquidación de las siguientes series de Bonos Bancarios al Portador Desmaterializados de Banco Falabella: Serie/Código Bursátil BFAL-G1217 BFAL-H1217 Estos instrumentos fueron inscritos en el Registro Público de Valores de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras bajo la línea N°4/2017, con fecha 19 de junio de 2017. Cabe hacer presente, que estos bonos se encuentran acogidos al beneficio tributario establecido en el artículo 104 de la Ley de Impuesto a la Renta. Se adjunta a la presente comunicación copia del resumen de las características de estos bonos, contenidas en el prospecto de emisión y certificado de registro de dicho instrumento en la referida Superintendencia. Para mayor información, el prospecto de emisión de estos documentos se encuentra disponible en los terminales de consulta SEBRA HT, específicamente en “Observaciones” de la consulta (RIRF) Resumen de un Bono. Sin otro particular, saluda atentamente a usted, BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO, BOLSA DE VALORES Patricio Rojas Sharovsky GERENTE DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Adj.: lo indicado DS Ref.: Cotización en Bolsa de Bonos al portador desmaterializados de Banco Falabella.

Upload: lamnhu

Post on 19-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Santiago, 15 de enero de 2018

COMUNICACIÓN INTERNA N°14.037

Señor Corredor:

Me permito informar a usted, que a partir del miércoles 17 de enero de 2018 se podrá realizar oficialmente en la Bolsa de Comercio de Santiago la cotización, transacción y liquidación de las siguientes series de Bonos Bancarios al Portador Desmaterializados de Banco Falabella:

Serie/Código Bursátil

BFAL-G1217

BFAL-H1217

Estos instrumentos fueron inscritos en el Registro Público de Valores de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras bajo la línea N°4/2017, con fecha 19 de junio de 2017.

Cabe hacer presente, que estos bonos se encuentran acogidos al beneficio tributario establecido en el artículo 104 de la Ley de Impuesto a la Renta.

Se adjunta a la presente comunicación copia del resumen de las características de estos bonos, contenidas en el prospecto de emisión y certificado de registro de dicho instrumento en la referida Superintendencia.

Para mayor información, el prospecto de emisión de estos documentos se encuentra disponible en los terminales de consulta SEBRA HT, específicamente en “Observaciones” de la consulta (RIRF) Resumen de un Bono.

Sin otro particular, saluda atentamente a usted,

BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO, BOLSA DE VALORES

Patricio Rojas Sharovsky GERENTE DE ADMINISTRACIÓN Y

FINANZAS Adj.: lo indicado DS

Ref.: Cotización en Bolsa de Bonos al portador desmaterializados de Banco Falabella.

CERTIFICADO

Certifico que en el Registro Público de Valores de estaSuperintendencia, se inscribió bajo el N° 4-1/2017 con fecha de este documento,una emisión de Bonos al portador de Banco Falabella, con cargo a la línea inscrita eneste Organismo bajo el N° 4/2017 del 19 de junio de 2017, por un monto máximoque no podrá exceder en forma conjunta la cantidad de 1.250.000 Unidades deFomento, para las series, montos y condiciones que se individualizan acontinuación:

Serie: “G”Fecha de emisión: 30 de diciembre de 2017.Monto: 1.250.000 Unidades de Fomento.Plazo: 10 años.Amortización del capital: En una sola cuota el 30 de diciembre de 2027.Tasa de interés: 2,8% anual, vencida, compuesta, calculada sobre la base desemestres iguales de 180 días, equivalente a 1,3903% semestral. Los intereses sedevengarán a contar del día 30 de diciembre de 2017 y se pagarán en 20 cuotassemestrales.

Serie: “H”Fecha de emisión: 30 de diciembre de 2017.Monto: 1.250.000 Unidades de Fomento.Plazo: 20 años.Amortización del capital: En una sola cuota el 30 de diciembre de 2037.Tasa de interés: 3% anual, vencida, compuesta, calculada sobre la base desemestres iguales de 180 días, equivalente a 1,4889% semestral. Los intereses sedevengarán a contar del día 30 de diciembre de 2017 y se pagarán en 40 cuotassemestrales.

Condiciones comunes de la emisión

Títulos: Emisión desmaterializada.Garantías: Sin garantías específicas.Rescate anticipado: No se contempla.Representante de los tenedores de bonos: Banco Bice.Banco pagador: Banco Falabella.Agente colocador: Banco Falabella.Plazo de colocación: 48 meses contados desde la fecha de este documento.

La emisión de bonos consta en la escritura pública de fecha 6 dediciembre de 2017, otorgada en la Notaría de Santiago de don Francisco Javier LeivaCarvajal.

Se extiende el presente certificado a solicitud del emisor de los valoresy de conformidad a las normas establecidas en la Ley N° 18.045 sobre Mercado deValores y a las disposiciones reglamentarias vigentes.

0 0 0 0 0 0 0 1 3 1 9 2 0

http://extranet.sbif.cl/VerificacionFirmaDigital

Santiago, 15 de enero de 2018

BANCO FALABELLA

PROSPECTO PARA LA EMISIÓN DE BONOS

DESMATERIALIZADOS AL PORTADOR

SERIE G y H

1

"LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS NO SE PRONUNCIA SOBRE LA CALIDAD DE LOS VALORES OFRECIDOS COMO INVERSIÓN. LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE PROSPECTO ES DE RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DEL EMISOR. EL INVERSIONISTA DEBERÁ EVALUAR LA CONVENIENCIA DE LA ADQUISICIÓN DE ESTOS VALORES, TENIENDO PRESENTE QUE EL O LOS ÚNICOS RESPONSABLES DEL PAGO DE LOS DOCUMENTOS SON EL EMISOR Y QUIENES RESULTEN OBLIGADOS A ELLO".

DICIEMBRE DE 2017

2

RESUMEN DE LA EMISION

Emisor Banco Falabella.

Domicilio Calle Moneda 970, Piso 7, Santiago, Chile.

Inscripción del Emisor en el Registro de Valores El emisor se encuentra inscrito en el Registro de Valores de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras

Valores a Emitirse Bonos Bancarios al portador, desmaterializados.

Monto Máximo de la Línea Hasta UF 5.000.000 (Cinco millones Unidades de Fomento)

Monto de las Series

Serie G: Hasta UF 1.250.000 (Un millón doscientos cincuenta mil Unidades de Fomento) Dividido en 1250 bonos de UF 1.000.

Serie H: Hasta UF 1.250.000 (Un millón doscientos cincuenta mil Unidades de Fomento) Dividido en 1250 bonos de UF 1.000.

Códigos nemotécnicos Serie G: BFAL-G1217

Serie H: BFAL-H1217

Reajustabilidad Unidad de Fomento para series G y H

Plazo de la emisión Serie G: 10 años

Serie H: 20 años

Fecha inicio devengo de intereses Serie G: 30 de Diciembre de 2017

Serie H: 30 de Diciembre de 2017

Tasa de interés Serie G: UF + 2,80%

Serie H: UF + 3,00%

Período de intereses Semestrales

Amortizaciones de capital

(Para mayor detalle ver Tabla de Desarrollo)

Serie G: A partir de 30 de diciembre de 2027

Serie H: A partir de 30 de diciembre de 2037

Clasificación de Riesgo Feller-Rate

Clasificación de Riesgo Fitch Ratings

AA

AA(cl)

Opción de rescate anticipado Serie G: N/A

Serie H: N/A

Representante de los tenedores de bonos Banco BICE

Acuerdo de emisión Acordada en Sesión Ordinaria N° 3 7 5 del Directorio del Banco Falabella, de fecha 21 de Noviembre de 2017.

Escritura de emisión Suscrita en la Notaría N° II de Santiago de don Francisco Javier Leiva

3

Carvajal de fecha 06 de diciembre de 2017, Repertorio N° 91858-2017.

Tratamiento Tributario Los bonos Bancarios de la presente emisión no se encuentran acogidos al artículo 104 de la Ley de Impuesto a la Renta, publicado en el Diario Oficial de fecha 31 de diciembre de 1974.

Banco pagador Banco Falabella

Agente colocador Banco Falabella

Elaborador del prospecto Banco Falabella

Fecha del prospecto Diciembre de 2017

4

ÍNDICE

1.0 ANTECEDENTES DEL EMISOR ....................................................................................................................... 5 1.1 Identificación del Emisor ................................................................................................................................. 5 1.2 Antecedentes Legales del Emisor .................................................................................................................. 5 1.3 Administración ................................................................................................................................................. 5

2.0 DESCRIPCIÓN DE LA EMISIÓN ....................................................................................................................... 7 2.1 Antecedentes de la Emisión ............................................................................................................................ 7 2.2 Representante de los Tenedores de Bonos ................................................................................................... 7 2.3 Características de los bonos ........................................................................................................................... 8 2.4 Reglas para la protección de los tenedores de bonos................................................................................ 11 2.5 Amortización extraordinaria .......................................................................................................................... 11 2.6 Extravío, hurto o robo, destrucción, inutilización y reemplazo o canje de Títulos .................................. 11 2.7 Junta de Tenedores de Bonos ...................................................................................................................... 11 2.8 Información a los Tenedores de Bonos ....................................................................................................... 13 2.9 TRATAMIENTO TRIBUTARIO ........................................................................................................................ 13

3.0 DESCRIPCIÓN DE LA COLOCACIÓN ........................................................................................................... 13 3.1 Agente Colocador ........................................................................................................................................... 13 3.2 Suscripción ..................................................................................................................................................... 13 3.3 Plazo de Colocación Convenido ................................................................................................................... 13 3.4 Relación Emisor - Colocador ......................................................................................................................... 13 3.5 Valores No Suscritos ..................................................................................................................................... 13

4.0 INFORMACIÓN FINANCIERA DEL EMISOR ................................................................................................. 14 Estados de situación financiera consolidados a septiembre de 2017 y diciembre 2016 .................................. 14 Estados consolidados de resultados por el periodo entre 01 de Enero y el 30 de septiembre de 2017 y 2016 ................................................................................................................................................................................... 15

5

1.0 ANTECEDENTES DEL EMISOR

1.1 IDENTIFICACIÓN DEL EMISOR Razón Social : Banco Falabella RUT : 96.509.660-4 Domicilio Legal : Moneda 970, Piso 7, Santiago. Teléfono : (56 2) 2385 9000 Fax : (56.2) 2385 9001 Sitio Web : http://www.bancofalabella.cl

1.2 ANTECEDENTES LEGALES DEL EMISOR El Banco Falabella fue constituido como tal, por escritura pública otorgada el día 27 de Julio de 1998, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Enrique Morgan Torres a la que se redujo el Acta de la Junta General Extraordinaria de Accionistas ING BANK (CHILE) S.A. de fecha 27 de Julio del mismo año. Sus estatutos fueron aprobados y se autorizó su existencia mediante Resolución Nº 92 de fecha 10 de Agosto de 1998, emitido por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. El certificado que contiene el extracto de sus estatutos y la autorización de existencia se inscribió a fojas 19.774 bajo el Nº 15.979 en el Registro de Comercio que lleva el Conservador de Bienes Raíces de Santiago del año 1998 y se anotó al margen de la inscripción corriente a fojas 20.902 Nº 11.298 del Registro de Comercio correspondiente al año 1986 del mismo Conservador y se publicó en el Diario Oficial Nº 36.140, de fecha 14 de Agosto de 1998. El estatuto social actualmente vigente de Banco Falabella, consta de escritura pública de fecha 13 de Septiembre de 2010, otorgada en la Notaría de Santiago de don Francisco Javier Leiva Carvajal y rectificada por escritura pública de fecha 3 de Noviembre del mismo año, en la misma Notaría y a que se redujo la Junta General Extraordinaria de Accionistas de Banco Falabella signada como Nº 01-2010 de fecha 10 de Septiembre de 2010. El estatuto social vigente fue certificado y autorizado por Resolución Nº 208 de fecha 15 de Noviembre de 2010, de la Superintendecia de Bancos e Instituciones Financieras, el que se inscribió a fojas 62.316 Nº 43.413 del Registro de Comercio correspondiente al año 2010, del Conservador de Bienes Raíces de Santiago y se publicó en el Diario Oficial Nº 39.817 de fecha 23 de Noviembre de 2010. A su vez, éste se anotó al margen de la inscripción corriente a fojas 20.902 Nº 11.298 del Registro de Comercio correspondiente al año 1986 del mismo Conservador.

1.3 ADMINISTRACIÓN Banco Falabella tiene una estructura organizacional liviana. La administración superior, encabezada por el Gerente General, depende directamente del Directorio y está compuesto por 9 integrantes. El Comité de Auditoría, al que reporta el Gerente Contralor, está conformado por 8 miembros. El Gerente General también reporta a la Gerencia de Retail Financiero de Falabella, alineando los objetivos del Banco con los del Grupo. El Directorio y la Administración Superior del Banco Falabella están compuestos por las siguientes personas: Directorio

Nombre Cargo

Presidente: Julio Enrique Fernández T.

Director: Juan Fernández F.

Director: Juan Carlos Antúnez

Director: Varsovia Valenzuela A.

Director: Edmundo Hermosilla H.

Director: Juan Pablo Montero

Director: Javier Allard

6

Administración Superior

Cargo Nombre

Gerente General: Benoit de Grave

Gerente Riesgo: Valeria Hall

Gerente Contralor: Néstor Maureira

Gerente de Operaciones y Tecnología: Luis González J.

Gerente de Productos y Marketing: Joaquín Díaz B.

Gerente Legal y Cumplimiento: Isabel M. Cabello S.

Gerente de Canales: Paulo Friz

Gerente de RRHH: Carolina Bascuñan

Gerente de Finanzas Emilio Samhan M.

Gerente de Planificación y Control Financiero Eugenio Gigogne M.

7

2.0 DESCRIPCIÓN DE LA EMISIÓN

El Banco Falabella, mediante este proceso, hace ofertas públicas de emisión de Bonos, al portador, correspondientes a las series G y H de bonos, las cuales no podrán exceder ambas un monto total de hasta UF 1.250.000 (un millón doscientos cincuenta mil Unidades de Fomento), la cual se emite con cargo la Línea 4/2017 de fecha 19 de junio de 2017, inscrita en la SBIF. A continuación, se detallan las principales características de esta emisión:

2.1 ANTECEDENTES DE LA EMISIÓN La presente emisión de bonos fue acordada por el Directorio de Banco Falabella, en Sesión Ordinaria Nº 375, celebrada el 21 de Noviembre de 2017, reducida a escritura pública con fecha 14 de Diciembre del año 2017, en la Notaría de Santiago de don Francisco Javier Leiva Carvajal.

La emisión de los bonos de la que da cuenta este prospecto, consta en escritura pública otorgada con fecha 06 de Diciembre de 2017, con el Repertorio N° 91.858-2017, en la Notaría de Santiago de don Francisco Javier Leiva Carvajal, en adelante también “el Contrato de Emisión”.

2.2 REPRESENTANTE DE LOS TENEDORES DE BONOS El Representante de los Tenedores de Bonos es el Banco BICE, domiciliado en Teatinos 220, comuna de Santiago. Fue designado por el Emisor, siendo sus funciones y responsabilidades las señaladas en la Ley N° 18.045 de Mercado de Valores y sus normas complementarias. En su calidad de Representante de los Tenedores de Bonos, el Banco BICE ha firmado la escritura de emisión. No existe relación alguna de propiedad o de gestión entre el Representante de los Tenedores de Bonos y los administradores del Emisor. Elección, Reemplazo, Remoción y Renuncia

El representante de los Tenedores de Bonos cesará en sus funciones por renuncia ante la Junta de Tenedores de Bonos, por inhabilidad o por remoción por parte de la Junta de Tenedores de Bonos.

La Junta de Tenedores de Bonos y el Emisor no tendrán derecho alguno a pronunciarse o calificar la suficiencia de las razones que han servido de fundamento a la renuncia del Representante, cuya apreciación corresponde en forma única y exclusiva a éste. La Junta de Tenedores de Bonos podrá siempre remover al Representante, revocando su mandato, sin necesidad de expresión de causa. Producida la renuncia o aprobada la remoción, la Junta de Tenedores de Bonos deberá necesariamente proceder de inmediato a la designación de un reemplazante.

La renuncia o remoción del Representante se hará efectiva sólo una vez que el reemplazante designado haya aceptado el cargo. El reemplazante del Representante, designado en la forma contemplada en esta cláusula, deberá aceptar el cargo en la misma Junta de Tenedores de Bonos donde se le designa o mediante una declaración escrita, que entregará al Emisor y al Representante removido o renunciado, en la cual manifieste su voluntad de aceptar la designación o nombramiento como nuevo Representante.

La renuncia o remoción y la nueva designación producirán sus efectos desde la fecha de la Junta donde el reemplazante manifestó su aceptación al cargo o desde la fecha de la declaración antes mencionada, quedando el reemplazante provisto de todos los derechos, poderes, deberes y obligaciones que la ley y el presente instrumento le confieren al Representante. Sin perjuicio de lo anterior, el Emisor y el reemplazante del Representante podrán exigir a este último la entrega de todos los documentos y antecedentes correspondientes a esta emisión que se encuentren en su poder. Ningún reemplazante del Representante podrá aceptar el cargo, a menos que cumpla con los requisitos que la ley y el presente instrumento le exijan para actuar como tal.

Ocurrido el reemplazo del Representante, el nombramiento del reemplazante y su aceptación del cargo deberán ser informados dentro de los quince días hábiles siguientes de ocurridos ambos hechos, mediante un aviso publicado en dos días hábiles distintos en un diario de amplia circulación en el país. Sin perjuicio de lo anterior, del acaecimiento de todas estas circunstancias deberá informarse a la Superintendencia y al Emisor, el Día Hábil siguiente de haberse producido. Asimismo, y por tratarse de una emisión desmaterializada, la comunicación relativa a la elección, reemplazo o remoción del Representante de los Tenedores de Bonos se comunicará al DCV para que éste pueda informarlo a sus depositantes a través de sus propios sistemas. No es necesario modificar la escritura de emisión para hacer constar esta situación.

8

2.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS BONOS

2.3.1 Monto, características y condiciones de la emisión El Banco Falabella efectuará una emisión de Bonos desmaterializados al portador, en conformidad con lo establecido en la Ley General de Bancos y otras normas pertinentes, por la cantidad de hasta UF 1.250.000 para la serie G y hasta UF 1.250.000 para la serie H, las cuales no podrán exceder ambas un monto total de hasta UF 1.250.000 (un millón doscientos cincuenta mil Unidades de Fomento). Se emitirán Bonos desmaterializados en dos series, denominadas Series G y H. Serie G Por hasta un monto nominal de un millón doscientos cincuenta mil unidades de fomento y se dividirá en hasta mil doscientos cincuenta bonos de mil unidades de fomento cada una. Serie H Por hasta un monto nominal de un millón doscientos cincuenta mil unidades de fomento y se dividirá en hasta mil doscientos cincuenta bonos de mil unidades de fomento cada una.

2.3.2 Reajustabilidad Los bonos de la serie G y H, y los montos a pagar en cada cuota, tanto de capital como de intereses, estarán denominados en Unidades de Fomento y deberán pagarse en su equivalente en pesos moneda nacional conforme al valor que la unidad de fomento tenga el día del pago de la respectiva cuota.

2.3.3 Tasa de Interés Los bonos de la serie G devengarán sobre el capital insoluto, expresado en Unidades de Fomento, un interés de 2,8000% anual, vencido, calculado sobre la base de semestres iguales de ciento ochenta días, equivalente a 1,3903% semestral. El monto a pagar por concepto de intereses en cada una de las expresadas cuotas será el que se indica en la referida tabla de desarrollo. Los bonos de la serie H devengarán sobre el capital insoluto, expresado en Unidades de Fomento, un interés de 3,0000% anual, vencido, calculado sobre la base de semestres iguales de ciento ochenta días, equivalente a 1,4889% semestral. El monto a pagar por concepto de intereses en cada una de las expresadas cuotas será el que se indica en la referida tabla de desarrollo. En caso que alguna de las fechas establecidas para el pago de intereses no fuese día hábil, el monto del pago de la respectiva cuota de intereses se realizará el primer día hábil siguiente. Los intereses y el capital no cobrados en la fecha que correspondan, no devengarán nuevos intereses ni reajustes y los bonos tampoco devengarán intereses ni reajustes con posterioridad a la fecha de su vencimiento, salvo que el Emisor incurra en retardo o atraso en el pago de la respectiva cuota, evento en el cual las sumas impagas devengarán un interés igual al máximo interés que sea posible estipular con esa fecha o al contemplado en el artículo dieciséis de la ley número dieciocho mil diez, cualquiera de ellos sea mayor, hasta el pago efectivo de las sumas en cuestión. Asimismo, queda establecido que no constituirá retardo el emisor en el pago de capital, intereses o reajustes, el atraso en el cobro en que incurra el Tenedor de Bonos respecto de del cobro de alguna cuota o cupón.

2.3.4 Fecha inicio devengo de intereses Los intereses de ambas series devengarán a contar del día 30 de diciembre de 2017 y se pagarán en las fechas indicadas en la tabla de desarrollo para cada serie, individualizadas en el punto 2.3.6.

2.3.5 Amortizaciones Serie G: Las amortizaciones del capital de los bonos de la Serie G se efectuarán en una única cuota, de fecha el treinta de diciembre del dos mil veintisiete, la cual vencerá en la fecha indicada en la Tabla de Desarrollo individualizada en el

9

punto 2.3.6 de este prospecto El monto de la cuota a pagar por concepto de amortización de capital, será el que se indica en la referida Tabla de Desarrollo. Serie H: La amortización del capital de los bonos de la Serie H se efectuará en una única cuota semestral, de fecha treinta de diciembre del dos mil treinta y siete, la cual vencerá en la fecha indicada en la Tabla de Desarrollo individualizada en el punto 2.3.6 de este prospecto. El monto de la cuota a pagar por concepto de amortización de capital, será el que se indica en la referida Tabla de Desarrollo.

2.3.6 Tablas de Desarrollo Tabla de Desarrollo - Bono Banco Falabella

Serie G

BFAL-G1217

Fecha de Inicio Devengo Intereses 30 de diciembre de 2017

Monto de la Emisión 1.000,000UF

Tasa de Interés Anual 2,8000%

Tasa de Interés Semestral 1,3903%

Plazo del Bono 10 años

N° de Cuotas de Interés 20

N° de Cuotas de Capital 1

Fechas Cuota de Interés N° Cuota de Amort, N° Total Cuota UF Interés UF Amortización UF Saldo Insoluto

30 de junio de 2018 1 0 13,9033UF 13,9033UF -UF 1.000,0000UF

30 de diciembre de 2018 2 0 13,9033UF 13,9033UF -UF 1.000,0000UF

30 de junio de 2019 3 0 13,9033UF 13,9033UF -UF 1.000,0000UF

30 de diciembre de 2019 4 0 13,9033UF 13,9033UF -UF 1.000,0000UF

30 de junio de 2020 5 0 13,9033UF 13,9033UF -UF 1.000,0000UF

30 de diciembre de 2020 6 0 13,9033UF 13,9033UF -UF 1.000,0000UF

30 de junio de 2021 7 0 13,9033UF 13,9033UF -UF 1.000,0000UF

30 de diciembre de 2021 8 0 13,9033UF 13,9033UF -UF 1.000,0000UF

30 de junio de 2022 9 0 13,9033UF 13,9033UF -UF 1.000,0000UF

30 de diciembre de 2022 10 0 13,9033UF 13,9033UF -UF 1.000,0000UF

30 de junio de 2023 11 0 13,9033UF 13,9033UF -UF 1.000,0000UF

30 de diciembre de 2023 12 0 13,9033UF 13,9033UF -UF 1.000,0000UF

30 de junio de 2024 13 0 13,9033UF 13,9033UF -UF 1.000,0000UF

30 de diciembre de 2024 14 0 13,9033UF 13,9033UF -UF 1.000,0000UF

30 de junio de 2025 15 0 13,9033UF 13,9033UF -UF 1.000,0000UF

30 de diciembre de 2025 16 0 13,9033UF 13,9033UF -UF 1.000,0000UF

30 de junio de 2026 17 0 13,9033UF 13,9033UF -UF 1.000,0000UF

30 de diciembre de 2026 18 0 13,9033UF 13,9033UF -UF 1.000,0000UF

30 de junio de 2027 19 0 13,9033UF 13,9033UF -UF 1.000,0000UF

30 de diciembre de 2027 20 1 1.013,9033UF 13,9033UF 1.000,0000UF -UF

BULLET

10

Tabla de Desarrollo - Bono Banco Falabella

Serie H

BFAL-H1217

Fecha de Inicio Devengo Intereses 30 de diciembre de 2017

Monto de la Emisión 1.000,000UF

Tasa de Interés Anual 3,0000%

Tasa de Interés Semestral 1,4889%

Plazo del Bono 20 años

N° de Cuotas de Interés 40

N° de Cuotas de Capital 1

Fechas Cuota de Interés N° Cuota de Amort, N° Total Cuota UF Interés UF Amortización UF Saldo Insoluto

30 de junio de 2018 1 0 14,8892UF 14,8892UF -UF 1.000,0000UF

30 de diciembre de 2018 2 0 14,8892UF 14,8892UF -UF 1.000,0000UF

30 de junio de 2019 3 0 14,8892UF 14,8892UF -UF 1.000,0000UF

30 de diciembre de 2019 4 0 14,8892UF 14,8892UF -UF 1.000,0000UF

30 de junio de 2020 5 0 14,8892UF 14,8892UF -UF 1.000,0000UF

30 de diciembre de 2020 6 0 14,8892UF 14,8892UF -UF 1.000,0000UF

30 de junio de 2021 7 0 14,8892UF 14,8892UF -UF 1.000,0000UF

30 de diciembre de 2021 8 0 14,8892UF 14,8892UF -UF 1.000,0000UF

30 de junio de 2022 9 0 14,8892UF 14,8892UF -UF 1.000,0000UF

30 de diciembre de 2022 10 0 14,8892UF 14,8892UF -UF 1.000,0000UF

30 de junio de 2023 11 0 14,8892UF 14,8892UF -UF 1.000,0000UF

30 de diciembre de 2023 12 0 14,8892UF 14,8892UF -UF 1.000,0000UF

30 de junio de 2024 13 0 14,8892UF 14,8892UF -UF 1.000,0000UF

30 de diciembre de 2024 14 0 14,8892UF 14,8892UF -UF 1.000,0000UF

30 de junio de 2025 15 0 14,8892UF 14,8892UF -UF 1.000,0000UF

30 de diciembre de 2025 16 0 14,8892UF 14,8892UF -UF 1.000,0000UF

30 de junio de 2026 17 0 14,8892UF 14,8892UF -UF 1.000,0000UF

30 de diciembre de 2026 18 0 14,8892UF 14,8892UF -UF 1.000,0000UF

30 de junio de 2027 19 0 14,8892UF 14,8892UF -UF 1.000,0000UF

30 de diciembre de 2027 20 0 14,8892UF 14,8892UF -UF 1.000,0000UF

30 de junio de 2028 21 0 14,8892UF 14,8892UF -UF 1.000,0000UF

30 de diciembre de 2028 22 0 14,8892UF 14,8892UF -UF 1.000,0000UF

30 de junio de 2029 23 0 14,8892UF 14,8892UF -UF 1.000,0000UF

30 de diciembre de 2029 24 0 14,8892UF 14,8892UF -UF 1.000,0000UF

30 de junio de 2030 25 0 14,8892UF 14,8892UF -UF 1.000,0000UF

30 de diciembre de 2030 26 0 14,8892UF 14,8892UF -UF 1.000,0000UF

30 de junio de 2031 27 0 14,8892UF 14,8892UF -UF 1.000,0000UF

30 de diciembre de 2031 28 0 14,8892UF 14,8892UF -UF 1.000,0000UF

30 de junio de 2032 29 0 14,8892UF 14,8892UF -UF 1.000,0000UF

30 de diciembre de 2032 30 0 14,8892UF 14,8892UF -UF 1.000,0000UF

30 de junio de 2033 31 0 14,8892UF 14,8892UF -UF 1.000,0000UF

30 de diciembre de 2033 32 0 14,8892UF 14,8892UF -UF 1.000,0000UF

30 de junio de 2034 33 0 14,8892UF 14,8892UF -UF 1.000,0000UF

30 de diciembre de 2034 34 0 14,8892UF 14,8892UF -UF 1.000,0000UF

30 de junio de 2035 35 0 14,8892UF 14,8892UF -UF 1.000,0000UF

30 de diciembre de 2035 36 0 14,8892UF 14,8892UF -UF 1.000,0000UF

30 de junio de 2036 37 0 14,8892UF 14,8892UF -UF 1.000,0000UF

30 de diciembre de 2036 38 0 14,8892UF 14,8892UF -UF 1.000,0000UF

30 de junio de 2037 39 0 14,8892UF 14,8892UF -UF 1.000,0000UF

30 de diciembre de 2037 40 1 1.014,8892UF 14,8892UF 1.000,0000UF -UF

BULLET

2.3.7 Forma y plazo de pago de intereses y amortizaciones

El Banco Pagador efectuará los pagos a los Tenedores de Bonos. Los pagos se efectuarán en la oficina principal del Banco Pagador, actualmente ubicada en esta ciudad, en su oficina matriz antes indicada, o bien, en aquella oficina que al efecto se habilite, todo lo cual se comunicará a los tenedores de bonos y sus representantes mediante aviso publicado en el “Diario” que se individualiza más adelante. Los pagos se harán en horario bancario normal de atención al público. Se presumirá Tenedor legítimo de los Bonos desmaterializados a quien tenga dicha calidad en virtud de la certificación que para el efecto realizará del DCV, de acuerdo a lo que establece la Ley del DCV, el Reglamento del DCV y el Reglamento Interno del DCV; y en caso de los títulos materializados, se presumirá Tenedor legítimo de los Bonos a quien los exhiba junto con la entrega de los cupones respectivos, para el cobro de estos últimos.

2.3.8 Fecha y lugar de pago de intereses y amortizaciones Las cuotas de intereses y amortización de los Bonos que se emitan con cargo a esta Línea se pagarán en la oficina principal del Banco Pagador.

2.3.9 Transferibilidad La cesión o transferencia de los bonos de esta emisión que son al portador y desmaterializados, se realiza mediante un cargo de la posición en la cuenta de quien transfiere y un abono en la posición en la cuenta de quien adquiere, todo lo anterior sobre la base de una comunicación que, por medios electrónicos, dirigirán al depósito central de valores S.A, Depósito de Valores, tanto quien transfiere como quien adquiere. En el evento que se haya confeccionada físicamente uno o más de los Títulos de Deuda que corresponden a esta emisión, será dueño de ellos el portador de los mismos, en cuyo caso la transferencia se hará mediante la entrega material de los Títulos.

2.3.10 Garantías de la emisión La emisión se hace sin garantías, asumiendo el Banco Emisor la obligación de pago de los bonos y sus intereses.

2.3.11 Convertibilidad Los Bonos emitidos con cargo a esta Línea no serán convertidos en acciones.

11

2.4 REGLAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS TENEDORES DE BONOS Banco Falabella no está sometido a ninguna obligación, condición o limitación que lo obligue en forma especial respecto de los derechos de los tenedores de bonos.

2.5 AMORTIZACIÓN EXTRAORDINARIA Serie G: El emisor no podrá rescatar anticipadamente los bonos de la serie G. Serie H: El emisor no podrá rescatar anticipadamente los bonos de la serie H.

2.6 EXTRAVÍO, HURTO O ROBO, DESTRUCCIÓN, INUTILIZACIÓN Y REEMPLAZO O CANJE DE TÍTULOS El extravío, hurto o robo, pérdida, destrucción o inutilización de un título o de uno o más de sus cupones, que se haya retirado del DCV y, por tanto, se encuentre materializado según lo indicado en la letra precedente de esta cláusula, será de exclusivo riesgo de su Tenedor, quedando liberado de toda responsabilidad el Emisor. El Emisor sólo estará obligado a otorgar, a costa del tenedor, un duplicado del respectivo título o cupón en reemplazo del original materializado, si así lo ordena una sentencia judicial ejecutoriada emanada de un tribunal ordinario que especifique la serie, fecha y el número del título o cupón correspondiente, y previa constitución de garantía en favor y a satisfacción discrecional del Emisor por un monto igual al del título o cupón cuyo duplicado se ha solicitado. Esta garantía se mantendrá permanentemente vigente por el plazo de cinco años contado desde la fecha del último vencimiento del título o de los cupones reemplazados. Con todo, si un título y/o cupón fuere dañado sin que se inutilizare o se destruyesen en él sus indicaciones esenciales, el Emisor podrá emitir un duplicado a costa del tenedor previa publicación por parte del interesado de un aviso en un diario de amplia circulación nacional, en que se informe al público que el título original queda sin efecto. En este caso, el solicitante deberá hacer entrega al Emisor del título y del respectivo cupón inutilizado, en forma previa a que se le otorgue el duplicado. En estos casos el Emisor se reserva el derecho de solicitar la garantía a que se refiere el párrafo anterior. En todas las situaciones antes señaladas se dejará constancia en el duplicado del título de haberse cumplido las respectivas formalidades

2.7 JUNTA DE TENEDORES DE BONOS Los Tenedores de Bonos se reunirán en Junta de Tenedores de Bonos siempre que sean convocados por el Representante en virtud de lo establecido en el artículo ciento veintidós y siguientes de la Ley de Mercado de Valores. Cuando la Junta de Tenedores de Bonos se citare para tratar alguna de las materias que diferencian a una y otra serie en circulación emitidos con cargo a esta Línea, el Representante de los Tenedores de Bonos podrá optar por convocar a una Junta de Tenedores de Bonos en la cual los Tenedores de Bonos de cada serie voten en forma separada, o bien convocar a Juntas separadas a los Tenedores de cada serie o de la serie respectiva. El Representante estará obligado a hacer la convocatoria cada vez que se lo soliciten por escrito Tenedores de Bonos que reúnan a lo menos un veinte por ciento del valor nominal de los Bonos de alguna de las series en circulación, cuando así lo solicite el Emisor, y cuando lo requiera la Superintendencia, sin perjuicio de su facultad para convocarla directamente en cualquier tiempo, cuando así lo justifique el interés de los Tenedores de Bonos, a su juicio exclusivo. Para determinar los Bonos en circulación, su valor nominal y la serie de los mismos, se estará a la declaración que el Emisor efectúe conforme lo dispuesto en la letra e de la cláusula cuarta. Para determinar los Bonos en circulación y su valor nominal antes que todos los Bonos de la primera colocación o, en su caso, aquéllos referidos en Escrituras Complementarias ya otorgadas, hubieren sido colocados o que se cumpla el plazo para su colocación, el Emisor deberá efectuar una declaración similar a aquella, con los Bonos colocados hasta entonces, con a lo menos seis días hábiles de anticipación al día de celebración de una junta. Si así no lo hiciere, la declaración podrá realizarla el Representante de los Tenedores de Bonos con los antecedentes de que disponga. e) La citación a Junta de Tenedores de Bonos la hará el Representante por medio de un aviso destacado publicado, a lo menos, por tres veces en días distintos en el Diario – según se define en la cláusula decimonovena -, dentro de los veinte días anteriores al señalado para la reunión. El primer aviso no podrá publicarse con menos de quince días de anticipación a la Junta. Los avisos expresarán el día, hora y lugar de reunión, así como el objeto de la convocatoria. Además, por tratarse de una emisión desmaterializada, con a lo menos quince días hábiles de anticipación a la Junta, el Emisor informará por escrito al DCV la fecha, hora y lugar en que se celebrará la Junta, para que éste lo pueda informar a sus depositantes a través de sus propios sistemas. Podrán participar en la Junta de Tenedores de Bonos: (i) las personas que, a la fecha de cierre, figuren con posición de los Bonos desmaterializados en la lista que el DCV proporcione al Emisor, de acuerdo a lo que dispone el artículo doce

12

de la Ley del DCV, y que a su vez acompañen el Certificado a que se refiere el artículo treinta y dos del Reglamento del DCV. Para estos efectos, la fecha de cierre de las cuentas de posición en el DCV corresponderá al quinto Día Hábil anterior a la fecha de la Junta, para lo cual el Emisor proveerá al DCV con la debida antelación la información pertinente. Con la sola entrega de la lista del DCV, los titulares de posiciones que figuren en ella se entenderán inscritos en el Registro que abrirá el Emisor para los efectos de la participación en la Junta. (ii) Los Tenedores de Bonos materializados que hayan retirado sus títulos del DCV, siempre que se hubieren inscrito para participar en la respectiva Junta, con cinco días hábiles de anticipación al día de celebración de la misma, en el registro especial que el Emisor abrirá para tal efecto. Para inscribirse estos Tenedores deberán exhibir los títulos correspondientes o certificados de custodia de los mismos emitidos por una institución autorizada. En este último caso, el certificado deberá expresar la serie, y el número del o de los títulos materializados en custodia, la cantidad de Bonos que ellos comprenden y su valor nominal. Los Tenedores podrán hacerse representar en las Juntas de Tenedores de Bonos por mandatarios, mediante carta poder. No podrán ser mandatarios los directores, empleados o asesores del Emisor. En lo pertinente a la calificación de poderes se aplicarán en lo que corresponda las disposiciones relativas a calificación de poderes en la celebración de juntas generales de accionistas en las sociedades anónimas abiertas, establecidas en la Ley de Sociedades Anónimas y su Reglamento. Corresponderá a cada Tenedor de Bono de una misma serie el número de votos que resulte de dividir el valor nominal del Bono respectivo por el máximo común divisor que exista entre los distintos valores nominales de los Bonos emitidos con cargo a esta Línea. El valor de cada Bono será igual a su valor nominal inicial menos el valor nominal de las amortizaciones de capital ya realizadas, lo que corresponde al saldo insoluto del Bono. Salvo que la ley o este contrato establezcan mayorías superiores, la Junta de Tenedores de Bonos se reunirá válidamente, en primera citación, con la asistencia de Tenedores que representen, a lo menos, la mayoría absoluta de los votos que correspondan a los Bonos en circulación con derecho a voto en la reunión y, en segunda citación, con la asistencia de los Tenedores de Bonos que asistan, cualquiera sea su número. En ambos casos los acuerdos se adoptarán por mayoría absoluta de los votos asistentes con derecho a voto en la reunión. Los avisos de la segunda citación a Junta sólo podrán publicarse una vez que hubiera fracasado la Junta a efectuarse en la primera citación y, en todo caso, deberá ser citada para celebrarse dentro de los cuarenta y cinco días siguientes a la fecha fijada para la Junta no efectuada por falta de quórum. La Junta Extraordinaria de Tenedores de Bonos podrá facultar al representante de los tenedores de bonos para acordar con el emisor las reformas al contrato de emisión que específicamente le autorice, con la conformidad de los 2/3 de los votos pertenecientes a los bonos de la emisión correspondiente, sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso tercero del artículo ciento veinticinco de la Ley de Mercado de Valores y que se transcribe a continuación. En la formación de los acuerdos señalados en la letra precedente, como asimismo en los referidos en los artículos ciento cinco, ciento doce y ciento veinte de la Ley de Mercado de Valores, no se considerarán para los efectos del quórum y de las mayorías requeridas en las juntas, los Bonos pertenecientes a Tenedores que fueran personas relacionadas con el Emisor. Serán objeto de las deliberaciones y acuerdos de las Juntas de Tenedores de Bonos, la remoción del Representante y la designación de su reemplazante, la autorización para los actos en que la ley lo requiera y, en general, todos los asuntos de interés común de los Tenedores de Bonos. En caso de reformas a la escritura de emisión que se refieran a las tasas de interés o de reajustes y a sus oportunidades de pago, al monto y vencimiento de las amortizaciones de la deuda o a las garantías contempladas en la emisión original, el porcentaje de los tenedores de bonos de la emisión correspondiente requerido para aprobar dichas modificaciones, será de un 75%. De las deliberaciones y acuerdos de la Junta de Tenedores de Bonos se dejará testimonio en un libro especial de actas que llevará el Representante. Se entenderá aprobada el acta desde su firma por el Representante, lo que deberá hacer a más tardar dentro de los tres días siguientes a la fecha de la junta. A falta de dicha firma, el acta será firmada por al menos tres de los Tenedores de Bonos que concurrieron a la junta y si ello no fuere posible, deberá ser aprobada por la Junta de Tenedores de Bonos que se celebre con posterioridad a la asamblea a la cual ésta se refiere. Los acuerdos legalmente adoptados en la Junta de Tenedores de Bonos serán obligatorios para todos los Tenedores de Bonos de la emisión y sólo podrán llevarse a efecto desde la firma del acta respectiva.

13

Los gastos razonables que se ocasionen con motivo de la realización de la Junta de Tenedores de Bonos, sea por concepto de arriendo de salas, equipos, avisos y publicaciones, serán de cargo del Emisor. Los Tenedores de Bonos sólo podrán ejercer individualmente sus derechos, en los casos y formas en que la ley expresamente los faculta.

2.8 INFORMACIÓN A LOS TENEDORES DE BONOS Con la entrega de la información que, de acuerdo a la ley, los reglamentos y las normas administrativas debe proporcionarse a la superintendencia, se entenderán informados el representante y los tenedores mismos, de las operaciones, gestiones y estados económicos que el emisor debe informar a la superintendencia con motivo de esta emisión. Copia de dicha información deberá remitirla, conjuntamente, al representante de los tenedores de bonos. Se entenderá que el representante cumple con su obligación de informar a los tenedores de bonos, manteniendo dichos antecedentes a disposición de ellos en su oficina matriz. Asimismo, se entenderá que el representante cumple con su obligación de verificar el cumplimiento, por el emisor, de los términos, cláusulas y obligaciones del presente contrato de emisión, mediante la información que éste le proporcione de acuerdo a lo señalado en esta misma cláusula descripción de la colocación.

2.9 TRATAMIENTO TRIBUTARIO Los bonos bancarios de la presente emisión no se encuentran acogidos al artículo 104 de la Ley de Impuesto a la Renta, contenida en el artículo primero del Decreto Ley N° 824, publicado en el Diario Oficial el 31 de diciembre de 1984.

3.0 DESCRIPCIÓN DE LA COLOCACIÓN

3.1 AGENTE COLOCADOR La presente emisión de bonos bancarios será colocada directamente por Banco Falabella, con domicilio en calle Moneda 970, piso 7, Comuna y ciudad de Santiago, teléfono (2)23859000, sitio web www.bancofalabella.cl.

3.2 SUSCRIPCIÓN Para suscribir los bonos de la presente emisión, los interesados deberán tomar contacto directamente con Banco Falabella, no existiendo derechos preferentes de suscripción.

3.3 PLAZO DE COLOCACIÓN CONVENIDO El plazo de colocación de los bonos expirará en 48 meses a contar de la fecha de su inscripción en la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.

3.4 RELACIÓN EMISOR - COLOCADOR No aplica.

3.5 VALORES NO SUSCRITOS Los valores no suscritos al vencimiento del plazo de colocación, contado desde la fecha de inscripción de la emisión en el Registro de Valores de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, quedarán nulos o sin valor.

14

4.0 INFORMACIÓN FINANCIERA DEL EMISOR

Estados De Situación Financiera Consolidados a Septiembre de 2017 y Diciembre 2016

BANCO FALABELLA Y FILIAL

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO

Al 30 de Septiembre de 2017 y al 31 de Diciembre 2016

Septiembre 2017 Diciembre 2016

MM$ MM$

ACTIVOS

Efectivo y depósitos en bancos 90.269 128.556

Operaciones con liquidación en curso 86.299 63.396

Instrumentos para negociación 110.379 65.334

Contratos de retrocompra y préstamos de valores - -

Contratos de derivados financieros 16.980 9.821

Adeudado por bancos - -

Créditos y cuentas por cobrar a clientes 1.521.209 1.471.598

Instrumentos de inversión disponibles para la venta 495.237 499.862

Instrumentos de inversión hasta el vencimiento - -

Inversiones en sociedades 240 240

Intangibles 24.143 24.105

Activo fijo 14.325 13.749

Impuestos corrientes - -

Impuestos diferidos 24.347 26.822

Otros activos 15.337 18.329

TOTAL DE ACTIVOS 2.398.765 2.321.812

PASIVOS

Depósitos y otras obligaciones a la vista 381.722 361.022

Operaciones con liquidación en curso 68.986 57.822

Contratos de retrocompra y préstamos de valores - -

Depósitos y otras captaciones a plazo 1.270.182 1.221.812

Contratos de derivados financieros 16.408 8.669

Obligaciones con bancos - 15.001

Instrumentos de deuda emitidos 330.434 341.854

Otras obligaciones financieras 38.877 43.296

Impuestos corrientes 580 1.215

Impuestos diferidos 11.683 14.395

Provisiones 17.073 21.510

Otros pasivos 26.152 20.214

TOTAL PASIVOS 2.162.097 2.106.810

PATRIMONIO

De los propietarios del Banco

Capital 35.286 35.286

Reservas 173.641 140.798

Cuentas de valoración 28 611

UTILIDADES RETENIDAS :

Utilidades retenidas de ejercicios anteriores - -

Utilidad (pérdida) del ejercicio 39.580 54.690

Menos: Provisión para dividendos mínimos (11.874) (16.407)

Patrimonio atribuible a los propietarios 236.661 214.978

Interés no controlador 7 24

TOTAL PATRIMONIO 236.668 215.002

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 2.398.765 2.321.812

15

Estados Consolidados de Resultados por el periodo entre 01 de Enero y el 30 de Septiembre de 2017 y 2016

BANCO FALABELLA Y FILIAL

ESTADO DEL RESULTADO CONSOLIDADO DEL PERIODO

Septiembre 2017 Septiembre 2016

MM$ MM$

Ingresos por intereses y reajustes 211.728 199.688

Gastos por intereses y reajustes (46.187) (55.006)

Ingresos netos por intereses y reajustes 165.541 144.682

Ingresos por comisiones 27.184 24.480

Gastos por comisiones (12.767) (12.433)

Ingreso neto por comisiones 14.417 12.047

Utilidad neta de operaciones financieras 7.204 9.704

Utilidad (pérdida) de cambio neta (973) (3.296)

Otros ingresos operacionales 356 630

Total de ingresos operacionales 186.545 163.767

Provisiones por riesgo de crédito (49.510) (33.729)

INGRESO OPERACIONAL NETO 137.035 130.038

Remuneraciones y gastos del personal (32.182) (29.876)

Gastos de administración (36.434) (32.417)

Depreciaciones y amortizaciones (7.379) (6.481)

DETERIOROS - -

OTROS GASTOS OPERACIONALES (9.181) (8.473)

TOTAL GASTOS OPERACIONALES (85.176) (77.247)

RESULTADO OPERACIONAL 51.859 52.791

Resultado por inversión en sociedades 5 4

Resultado antes de impuesto a la renta 51.864 52.795

Impuesto a la renta (12.232) (11.353)

Resultado de operaciones continuas 39.632 41.442

Resultado de operaciones discontinuadas - -

UTILIDAD (PERDIDA) CONSOLIDADA DEL EJERCICIO 39.632 41.442

Atribuible a:

Propietarios del Banco 39.580 41.383

Interés no controlador 52 59

Utilidad por acción (en pesos) de los propietarios del Banco:

$ $

Util idad básica 13.208 13.812

Por el período terminado entre el 01 de Enero y el 30 de Septiembre de 2017 y 2016