redes sociales en empresas (resumen) 2011

11
Redes Sociales en empresas Situación actual y propuestas de regulación de su uso Ing. Paola García Juárez [email protected]

Upload: paola-garcia-juarez

Post on 03-Jul-2015

901 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen de la presentacion de Redes sociales en empresas. Si desea mayor informacion, por favor contactarme por correo.

TRANSCRIPT

Page 1: Redes sociales en empresas (resumen) 2011

Redes Sociales en empresas

Situación actual y propuestas de regulación de su uso

Ing. Paola García Juá[email protected]

Page 2: Redes sociales en empresas (resumen) 2011

Objetivo

Realizar un análisis de la situación actual de los riesgos asociados aluso de Redes Sociales y Medios Sociales, a fin de ofrecer alternativasde desarrollo de políticas para proteger la privacidad de la empresa yprevenir incidentes que puedan comprometer informaciónconfidencial.

Page 3: Redes sociales en empresas (resumen) 2011

Escenario actual de las Redes Sociales Introducción

Actualmente, las empresas son conscientes de que las Redes Sociales (RS) son

herramientas eficaces para promocionar su marca e imagen y tener mayor

contacto con sus clientes.

Asimismo, la participación de sus empleados en ellas puede mejorar la imagen de

la empresa y atraer más negocios, siempre y cuando se haga de manera correcta.

Page 4: Redes sociales en empresas (resumen) 2011

Escenario actual de las Redes Sociales Información estadística

Red de contactos:

� El 34% de los empleados y 39% de los

empleadores cree que las redes sociales

ayudan a construir la confianza en el centro de

trabajo.

� El 62% de los empleados prefiere no ser

"amigo" de sus jefes en los sites de redes

sociales. *

� El 60% de los ejecutivos entrevistados cree que

tienen derecho a saber qué opinan sus

trabajadores de ellos en RS. *

Seguridad:

� El 59% de los participantes cree que el

comportamiento de los empleados en RS

puede poner en riesgo la seguridad de la

empresa. **

� El 57% considera preocupante que otros

colegas compartan demasiada información

en RS.**

� El 40% de los usuarios de RS ha recibido

Malware a través de redes sociales

(incremento del 90% desde abril del 2009).

Fuente:* Deloitte LLP 2010 Ethics & Workplace Survey

** Sophos Security Threat Report 2011

Page 5: Redes sociales en empresas (resumen) 2011

Riesgos asociados al uso de Redes Sociales

Riesgos identificados

El uso de Redes Sociales puede implicar riesgos de seguridad como por ejemplo:

� Almacenamiento de información de perfiles por terceros.

� Disponibilidad de información sensible (contactos, mensajes enviados, visitas a

perfiles, preferencias, etc.), inclusive después de eliminar el perfil.

� Identificación de imágenes disponibles (fotos de perfiles y etiquetado).

� Envío de Spam, Phishing y Malware.

� Controles de seguridad simples.

� Suplantación de identidad.

� Acoso, amenazas y espionaje.

European Network and Information Security Agency (ENISA)Security Issues and Recommendations for Online Social Networks

Octubre 2007

Page 6: Redes sociales en empresas (resumen) 2011

� Los problemas de privacidad y seguridaden las RSM están relacionados a losproveedores de servicios, desarrolladoresde la plataforma y otros usuarios.

� Las “ventajas” de las RSM puedenconvertirse en desventajas, por ejemplo, alpoder conocer la ubicación física delusuario, cuentas logeadas con passwords,acceso ilimitado a internet, etc., sobre todocuando se pierde el smartphone.

Riesgos del uso de RS por empresasRedes Sociales Móviles

Page 7: Redes sociales en empresas (resumen) 2011

¿Por qué es necesario contar con una Política de uso de Redes Sociales?

� Para evitar riesgos de fuga de información, infección por malware y otros.

� Para minimizar los riesgos comerciales y legales.

� Para evitar la disminución de la productividad de los colaboradores.

� Para asegurar que los recursos de la compañía y sistemas de comunicación se utilizan sólo

con fines asociados al negocio.

Regulación del uso de Redes Sociales

Justificación

Page 8: Redes sociales en empresas (resumen) 2011

Regulación del uso de Redes Sociales Ejemplos de empresas que cuentan con políticas para el uso de RS

�Cisco

�FedEx

�Gartner

�IBM

�Intel

�Microsoft

�SAP

�Sun Microsystems

�Coca-Cola

�Dell

�FINRA

�Flickr

�Ford Motor Company

�HP

�International Olympic Committee (IOC)

�Reuters

�TNT (Italy)

�Wal-Mart

�Yahoo!

Page 9: Redes sociales en empresas (resumen) 2011

Regulación del uso de Redes Sociales Consideraciones para la elaboración de políticas

Es recomendable que la organización establezca aquellas acciones que serán reguladas a través

de normas, así como aquellas sobre las cuáles sólo se brindarán recomendaciones a los

colaboradores.

Acciones a ser reguladas por normas:

� Aquellas concernientes a la confidencialidad y propiedad intelectual de la información.

� Aquellas que puedan generar acusaciones de plagio, difamación y suplantación de

identidad.

� Aquellas asociadas al uso de Redes Sociales en el centro de trabajo.

Acciones a ser incluidas en documentos de recomendaciones:

� Aquellas que muestren información personal que pueda ser utilizada por terceros.

� Aquellas que dañen la imagen personal y profesional de los empleados.

� Aquellas que, involuntariamente, puedan dañar la imagen de la organización.

Page 10: Redes sociales en empresas (resumen) 2011

Conclusiones

Es necesario contar con un enfoque unificado que proporcione control y

protección frente a todos los riesgos relacionados al uso de redes sociales, desde

el punto vista técnico y social.

Asimismo, es necesario también crear conciencia en los empleados que al

participar activamente en las redes sociales, se aumenta la exposición de de la

persona y esta participación tiene un gran valor (especialmente por el contenido)

que define su reputación, y por ende la de la empresa en la que labora.

Page 11: Redes sociales en empresas (resumen) 2011

Redes Sociales en empresas

Situación actual y propuestas de regulación de su uso

Ing. Paola García Juá[email protected]