red educativa vicentina agosto - revic.org · de prevención del consumo de drogas y alcohol...

12
Compañía de las Hijas de la Caridad Provincia Nuestra Señora de la Misión América-Sur 2017 Nº12 Julio Agosto EDITORIAL BOLETÍN RED EDUCATIVA VICENTINA NOS VISITARÁ EL PAPA FRANCISCO PARA ANIMAR NUESTRA MISIÓN Según informe de la Cepal y la OIT, entre 2010 y 2015, la inmigración creció, en promedio, 4,9% por año, por sobre México y Brasil. También visitará Temuco, sector que lleva años de desencuentro por el conflicto mapuche, pueblo con el cual no hemos logrado empaa, conocimiento y reconocimiento de su cultura, creencias y desarrollo. Será de seguro una experiencia de encuentro profundo con nuestra propia realidad desde la Fe. El Papa Francisco no sólo nos viene a visitar, sino que también, nos invita a nosotros mismos a visitarnos en estas dos realidades que como país tenemos en deuda. ¡Bienvenido Francisco! El 19 de Junio se anunció la nocia de que el Papa Francisco realizará un Viaje Apostólico a Chile desde el 15 hasta el 18 de enero de 2018, visitando las ciudades de Sanago, Temuco e Iquique. Y la alegría se duplica al saber que se suma de una u otra forma a nuestro lema de la celebración de los 400 años del Carisma Vicenno “fui forastero y me recibiste”, pues acercándose a Iquique, zona de mucha inmigración, El papa nos podrá acompañar y dar luces frente a cómo vivir en permanente acogida con nuestros hermanos forasteros que vienen a formar un futuro en nuestro país, a reinventarse, a descubrir una nueva esperanza y a buscar oportunidades que no siempre son dignas.

Upload: phamduong

Post on 19-Sep-2018

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Compañía de las Hijas de la Caridad Provincia Nuestra Señora de la Misión América-Sur

20

17 Nº12

JulioAgosto

EDIT

ORI

ALBOLETÍN RED EDUCATIVA VICENTINA

NOS VISITARÁ EL PAPA FRANCISCOPARA ANIMAR NUESTRA MISIÓN

Según informe de la Cepal y la OIT, entre 2010 y 2015, la inmigración creció, en promedio, 4,9% por año, por sobre México y Brasil.

También visitará Temuco, sector que lleva años de desencuentro por el conflicto mapuche, pueblo con el cual no hemos logrado empatía, conocimiento y reconocimiento de su cultura, creencias y desarrollo.

Será de seguro una experiencia de encuentro profundo con nuestra propia realidad desde la Fe. El Papa Francisco no sólo nos viene a visitar, sino que también, nos invita a nosotros mismos a visitarnos en estas dos realidades que como país tenemos en deuda.

¡Bienvenido Francisco!

El 19 de Junio se anunció la noticia de que el Papa Francisco realizará un Viaje Apostólico a Chile desde el 15 hasta el 18 de enero de 2018, visitando las ciudades de Santiago, Temuco e Iquique.

Y la alegría se duplica al saber que se suma de una u otra forma a nuestro lema de la celebración de los 400 años del Carisma Vicentino “fui forastero y me recibiste”, pues acercándose a Iquique, zona de mucha inmigración, El papa nos podrá acompañar y dar luces frente a cómo vivir en permanente acogida con nuestros hermanos forasteros que vienen a formar un futuro en nuestro país, a reinventarse, a descubrir una nueva esperanza y a buscar oportunidades que no siempre son dignas.

2

EL CAMINO DE SAN VICENTE DE PAÚL COMO EJEMPLO PARA NUESTRO ITINERARIO

SEGUNDO PASO: CHÂTILLON

LA ORGANIZACIÓN DE LA CARIDAD

La celebración de los 400 años, como les comentábamos en el boletín Nº11, junto con conectarnos a las raíces del Carisma Vi-centino, debe motivarnos a seguir creciendo en un estilo de ser y actuar que nos identifique con San Vicente y Santa Luisa, y nos lleve a comprometernos hoy a encontrar a Dios en los últimos de nuestra sociedad, los nuevos forasteros que caminan en nuestras ciudades.

La experiencia de Folleville para Vicente, en Enero de 1617 fue de tal importancia que le obligó a orientar su vida desde otra perspectiva: hay muchos pobres que necesitan de ser ayudados y evangelizados. Se trata de un acto de conversión profundo que descentra su existencia de tal manera que se siente lanzado a una nueva forma de misión.

Su corazón ha sido tocado y necesita tomar una deter-minación radical: dejar ese servicio, buscando el lugar

y el modo en que pueda ser-vir a Dios en los más pobres, que para el entorno que lo rodeaba, era la población del mundo rural, descuida por la iglesia y explotada por la so-ciedad.

Es por eso que lo vemos sa-liendo prácticamente en silen-cio del Castillo (casi huyendo), luego de haberse confrontado con su director espiritual, Pa-dre Bérulle. Él mismo le indicó que se fuera a la parroquia al

sur de París, llamada Bue-nens, fijando residencia en

una iglesia adjunta, en el sector de Châtillon. De alguna

manera, el Padre Bérulle concor-dó la búsqueda de Vicente con la necesidad del

obispo del lugar de que Châtillon se convirtiese en un lugar de irradiación de la fe, como un centro misionero para la zona. La fecha aproximada de su llegada fue en el mes de agosto del año 1617: Vicente tenía 37 años…

En este contexto, San Vicente cuenta de este modo el episodio que marcaría su vida y su estilo de servir a los más pobres: “un domingo, cuando me revestía para decir la santa Misa, me vinie-ron a decir que en una casa apartada de las demás, a un cuarto de legua de allí, todo el mundo estaba enfermo, sin que quedara

una sola persona para asistir a las demás… Esto me impresionó sensiblemente el corazón. No dejé de recomendarles en la homilía con afecto, y Dios, tocando el corazón de los que me escuchaban, hizo que se sintieran todos movidos a compasión hacia estos po-bres afligidos”.

Fue tal la reacción de la gente al escuchar sus palabras que, al dirigirse al lugar donde estaba la familia, vio tal gentío que parecía una procesión de personas que querían ayudar a los más necesi-tados. Luego de confesar a los enfermos y de darles la comunión, cuenta de esta manera su decisión: “Propuse a toda aquella bue-na gente, a la que la caridad había animado a trasladarse allí, que se turnaran, cada una un día, para hacer el caldo, no sólo para aquellos sino para los que vinieran después; y es el primer lugar en que se estableció la caridad”.

Desde este momento, Vicente comienza a organizar a un grupo de señoras para servir de una manera ordenada y sistemática a los más necesitados. A tal punto llegó esta dedicación de organizar la caridad, que redactó un reglamento para esta organización, cono-cido como el “Reglamento de la Caridad”. El grupo que fundó San Vicente lo llamó “Cofradía de la Caridad, a imitación del hospital de la Caridad de Roma; y las personas de las que estará principal-mente compuesta, Sirvientas de los pobres, o de la caridad”.

Este acontecimiento constituye para toda la familia vicentina una orientación y un programa para vivir la fe al servicio de los más pobres. En palabras del reglamento, el objetivo de la organización era “Darse a Dios para servirle en los pobres para gloria del buen Jesús”. Los elementos fundamentales que recoge en el reglamen-to son los siguientes:

• Darse a Dios para servirle en los pobres, para gloria de Jesu-cristo

• Vida cristiana profesada día a día• Evangelizar de palabra y de obra• Con obras de carácter espiritual y de carácter material• Ser sirvientes de los pobres• Servicio directo de contacto con los pobres• Espiritualidad secular, vivida en el mundo• Pertenencia a una institución de carácter vicenciano• Autonomía organizativa de la institución

Para la Familia Vicentina, la organización del servicio a los más pobre sigue siendo un desafío permanente, pues, aunque hayan indicios de un desarrollo constante de la sociedad, todavía los sis-temas van provocando nuevas pobrezas que están muchas veces cubiertas por cifras de crecimiento macroeconómico engañado-ras: ¿Cómo es posible el crecimiento de nuestro país ascienda a $30.000 mil dólares y el sueldo básico no llega a $300.000 pesos?La Misión Vicentina está llamada hoy a seguir ubicándose en la periferia de la sociedad, pues en esos sectores se concentran las personas que padecen muchos males de nuestra cultura: el ham-bre, la mala educación, la droga, la violencia, etc. ¡Allí nos espera Dios!

333

Escuela Pío XIIPedro Aguirre Cerda - Santiago

JORNADA DE FORMACIÓN Todos los años, niños desde 5° básico participan de una sali-da pedagógica especial de formación, conocida como salida a los “Los Almendros”, en alusión al hermoso lugar que visi-tan, en contacto con la naturaleza y por su puesto con Dios, durante este año hemos planificado trabajar los Programas de prevención del consumo de drogas y alcohol “aprenda-mos a crecer” y “la decisión es nuestra” material otorgado por PREVIENE-SENDA, enfocando los temas desde la mira-da de nuestro proyecto educativo vicentino, enlazando los diversos temas con los valores propios del carisma. En esta jornada aprenden habilidades de auto cuidado, también, logran fortalecer vínculos sanos entre los estudiantes y con sus profesores jefes, ya que, se relacionan en un contexto distinto al del aula de clases y acompañándolos a recorrer un sendero hasta a la cima de un cerro.

YO OPINO, es mi derecho Por tercera vez nuestra Escuela dice presente a la convo-catoria de proceso participativo realizado por el consejo nacional de la infancia, junto al Ministerio de Educación y ONU, para lograr que al año 2030 la calidad de vida de las generaciones actuales y futuras mejore significativamente. En esta ocasión participaron nuestros niños y niñas desde 4° a 8° año básico, que tuvieron la posibilidad de aportar con sus opiniones y experiencias acera de los problemas y desafíos que actualmente afectan a nuestro planeta, tanto al medio ambiente como a las personas, pudiendo así deli-berar acerca de cuál es para ellos el problema más urgente de solucionar y además propusieron acciones para dar res-puestas, plasmando así la creatividad y conciencia sobre los problemas que actualmente enfrentamos como sociedad.

DÍA DE LOS PUEBLO ORIGINARIOS El día 22 de junio, nos saludamos con un IORANA, que sig-nifica “Hola” en idioma Rapanui, este año, quisimos acercar la cultura Rapanui a nuestra comunidad, y con la ayuda de los apoderados y profesores, actividad que inició con una degustación de comida típica, con cebiche, empanadas de atún, jugo natural de piña y “Poe”, un queque de plátano tí-pico de la isla, también danza típica y hermosa vestimenta a cargo de los más pequeños. La música típica de la isla acom-paño la actividad a cargo de la Profesora Denisse Valdebe-nito y los niños del taller de música, quienes presentaron instrumentos típicos de la isla y luego a través de la técnica KAI – KAI, que es un juego de cordeles, que forman distintas figuras, narrando historias que dan cuenta de la cosmovi-sión del pueblo Rapaniu. Gracias a todos por su participación. MAURURU (gracias)

4

Escuela La Milagrosa

SANTA LUISA DE MARILLACEl 9 de mayo se desarrolló un acto en homenaje a Santa Lui-sa de Marillac, exponiendo su vida, explicando sus intencio-nes de vivir para el señor y decidir tomar los hábitos, junto a Vicente de Paúl.Por la tarde nos reunimos en la Catedral de la cuidad de Punta Arenas, en la liturgia en celebración.Agradecemos a las Hermanas de Caridad por su entrega y trabajo que realizan día a día a la comunidad.

DÍA DEL ESTUDIANTEEl 11 de mayo se celebró el “Día del Estudiante”, que inició con un acto de bienvenida por los docentes y asistentes de la educación enfocado en películas de dibujos animados de estudios de PIXAR. Después los estudiantes continuaron la jornada entretenida con sus compañeros de curso y de sus respectivos ciclos.

ENCUENTRO DE LÍDERESEl 25 y 26 de mayo un grupo de estudiantes de octavo y pri-mero medio participaron en el encuentro de Líderes Vicen-tinos realizado en las Cruces, Region de Vaparaíso, donde los objetivo eran: fortalecer la reflexión e intercambio entre los estudiantes; mejorar el protagonismo y liderazgo; defi-nir y concertar estrategias de trabajo en los diversos centros de estudiantes, a la luz de los “400 años del carisma Vicen-tino en el mundo”.

PENTESCOSTÉSEl 5 de junio se celebró la fiesta de Pentecostés, dando én-fasis al Espíritu Santo y explicando que presenta siete dones los cuales son: sabiduría, entendimiento, piedad, fortaleza, consejo, ciencia y temor de Dios, es por esto que la fies-ta de Pentecostés, es el segundo domingo más importante del año litúrgico, en donde los cristianos tienen la oportu-nidad de vivir intensamente la relación existente entre la Resurrección de Cristo, su Ascensión y la venida del Espíritu Santo.

JUVENTUD MARIANA VICENTINA - JMVEn julio, once jóvenes del movimiento JMV asistirán al en-cuentro de formación en Santiago, después vivirán misio-nes en el sector de “El Empedrado” cercano a Santa Olga y Constitución en la VII Región, lugar que ha sido Misionado por las Hijas de la Caridad. Finalmente, como Escuela también se participa del Carnaval de Invierno anual en Punta Arenas, los días 22 y 23 de julio.

Punta Arenas

5

Colegio Santa Catalina Labouré

SEMANA DE LA EDUCACIÓN VIALEn nuestra preocupación por la educación más allá de las aulas, buscamos fortalecer la formación de nuestros estu-diantes como ciudadanos integrales. Por esta razón, se cele-bró entre los días 5 y 9 junio de la semana de la educación vial, creando en el patio una verdadera ciudadela para que nuestros estudiantes junto a líderes preventivos, aprendie-ran educación vial y normas de tránsito.Carabineros de Chile apoyó con charlas educativas e ins-tructivas para la formación de los líderes preventivos, quie-nes tienen un rol activo e importante durante las jornadas escolares y recreos.

CELEBRACIÓN DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOSDurante la semana del 19 al 23 de junio los estudiantes conmemoraron los pueblos originarios, participando acti-vamente de las actividades, que iniciaron con una oración representativa de los pueblos. Sumado a esto, los estudiantes de cursos superiores apo-yaron a sus compañeros de básica en la realización de dis-tintos productos típicos indígenas para su presentación en muestras artísticas. Finalmente, el último día cerramos la semana con un gran acto de estudiantes y profesores de enseñanza media, reca-lando nuestro origen y pueblos que son parte fundamental de nuestra historia.

MISIONES TOMÉ - CONCEPCIÓNComo cada año, el 22 de de junio inició el proceso de Confir-mación para nuestras estudiantes de Cuarto Medio, las cua-les, además de participar en charlas y actividades realizan una misión – servicio, en donde, al igual que el año pasado nos enfocaremos en el Hogar Villa Nazareth de la ciudad de Tomé - Concepción, con más de treinta abuelitos que es-peran con ansías la llegada de nuestras estudiantes, quie-nes a través de actividades llenarán sus tardes de cariño y compañía. Además, realizarán actividades de servicio para el hogar, como para otras instalaciones de las Hermanas de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl.

Nuestro granito de arena para esta hermosa labor es reali-zar frazadas de lana para cada abuelito, por eso, iniciamos la

campaña “Por un invierno calentito, teje un cuadradito”, la que tiene como objetivo,

unirnos en el trabajo como miembros de la comunidad y apoyar con una hermo-sa frazada para cada uno de los abueli-tos del Hogar Villa Nazareth.

La Reina - Santiago

5

Calendario de aCtividades: Julio - aGosto• 01 de Julio: Bingo del Colegio• 05 al 09 de julio: Misión – Servicio; Tomé - VIII región• 10 al 21 de Julio: Vacaciones de Invierno• 24 de Julio: Inicio segundo semestre• 02 de Agosto: Inicio campaña de Solidaridad• 08 de Agosto: Reunión de apoderados

5

6

Escuela Margarita Naseau

ACTO GLORIAS NAVALESCon lectura de reseñas históricas y presentaciones artísticas celebraron nuestros estudiantes los 138 años del Combate Naval de Iquique y las Glorias Navales.

FIESTA DE SANTA LUISA DE MARILLACEl 9 de Mayo celebramos la fiesta de Santa Luisa de Marillac con una Eucaristía en la parroquia Nuestra Señora De La Candelaria, presidida por nuestro Capellán Vladimir Gutiérrez, animada y dirigida por el equipo de pastoral, con gran asis-tencia de padres, apoderados, estudiantes, profesores, hermanas de los hogares de ancianos Villa Nazareth y San José, asistentes de la educación y personas de nuestra Comunidad Local.

DÍA DEL ESTUDIANTEEsta instancia fue planificada por las profesoras encargadas y apoyadas por todo el personal, comenzado con un desayuno organizado por cada directiva de apo-derados y continuó con las actividades de ambas jornadas.

OBRA DE TEATROEl 12 de Mayo se expuso la obra teatral musical “Cuento que ya no hay cuentos”, donde se conjugó el canto, la danza, representada por 11 actores de la compañía “Puerto de Sueños”. El objetivo es fomentar la lectura, la temática central es que los personajes están escapando de sus libros cuando los dejan de leer y la única forma que vuelvan a sus historias es que alguien los lea.

5º CONSURSO DE PINTURA ESCUELA ARTURO PRATEn la “Semana de la Educación Artística”, las estudiantes Yasna Novoa 8ºB, Fer-nanda Lagos 8ºB y Mariana Pacheco 5ºA, participaron en el 5º concurso de pin-tura, donde Mariana obtuvo el tercer lugar, cuya premiación fue entregada en la formación el 29 de Mayo, por parte de la Directora Sra. Sandra Espinoza.

CURSO: “PRIMEROS AUXILIOS, REANIMACIÓN ESCOLAR” (RCP)En este curso intensivo teórico práctico fue guiado por un Kinesiólogo que capa-citó a la TENS, profesora de Educ. Física, inspectoras y Encargada de Convivencia Escolar para adquirir destrezas y habilidades para actuar frente a situaciones de emergencia, especialmente Paro Cardiorrespiratorio y atragantamiento.

DESFILE 21 DE MAYO En la plaza de Armas de Tomé, unas delegaciones de nuestros estudiantes rea-lizaron el tradicional desfile en honor a la Armada y sus Glorias Navales por la conmemoración de la gesta de Arturo Prat el 21 de Mayo de 1879.

ENCUENRO DE LÍDERES VICENTINOSLos días 25 y 26 de Mayo se realizó el 2º Encuentro de “Líderes Estudiantes Vi-centinos”, en las Cruces, Región de Valparaíso, reuniendo a 5 estudiantes de los 9 centros educativos vicentinos de Chile. En este encuentro se analizó y trabajó en proyectos para su Comunidad Educativa, creando proyectos de intervención desde la metodología del cambio sistémico.

“YO ELIJO MI PC”19 de nuestros estudiantes de 7º años Beneficiarios de esta iniciativa del gobier-no recibieron computadores en ayuda a sus quehaceres de estudio.

Tomé - Concepción

7

Colegio Santa Familia

PROYECTO 150 AÑOSPadres, estudiantes, y personal del colegio ha iniciado un tiempo de reflexión entor-no a una gran pregunta: ¿Qué colegio queremos para el año 2020?Todo ha sido inscrito dentro de la gran ce-lebración de los 150 años que el año 2020 cumple el establecimiento.Se han realizado encuestas, trabajos de grupo, focus group, todo para concretar a futuro la convivencia, la calidad de la edu-cación para concretar el colegio deseado.

BINGOEl 03 de mayo, fue desarrollada esta acti-vidad, organizada por nuestro Centro de Padres.

ENCUENTRO DE LÍDERESLos días 25 y 26 de mayo nuestro Centro de Estudiantes participó de la Jornada de Líderes de nuestra red educativa realizada en las Cruces, Región de Valparaíso.

Nuestras estudiantes tuvieron la opor-tunidad de compartir con más jóvenes y trabajar en ejes claves para un desarrollo integral y solidario con nuestra sociedad y la realidad de nuestro CEV.

PROYECTO SEMESTRAL CENTRO DE ESTUDIANTESEl Centro de Estudiantes junto a las pre-sidentas y vicepresidentas, se reunieron en una jornada para revisar el proyecto semestral, el cual fue construido por los cursos de 7º básico a IVº medio por me-dio de diagnósticos trabajados en la hora de Orientación y Consejo de Curso, dicho proyecto fue aprobado por el equipo di-rectivo del Colegio.

ANIVERSARIO Nº 147

El 31 de mayo, celebramos los 147 años del Colegio Santa Familia y 400 años de las Hijas de la Caridad.

Santiago

8

EscuelaSanta Luisa de Marillac

CELEBRACIÓN A SANTA LUISA El 10 de mayo la comunidad educativa celebró misa por la beatificación de Santa Luisa de Ma-rillac, quien fue una mujer decidida y valiente; inteligente y perseverante, viuda, madre y cofun-dadora junto a San Vicente de Paúl de las Hijas de la Caridad. Destacó por su entrega incondicional hacia los demás y un espíritu impetuoso que le impulsó a cumplir la misión que Dios le había en-comendado aún en medio de la enfermedad.

TALLERES Con asistencia masiva, de gran interés por parte de la comunidad escolar se han desarrollado dos grandes talleres, el primero de ellos es basquet-bol a cargo del profesor Misael Montecinos, este taller es de un deporte muy completo que de-sarrolla múltiples habilidades, desde equilibrio, concentración y autocontrol, hasta confianza y rapidez de ejecución, lo que aporta diversos be-neficios al organismo.

El segundo es el taller de batucada a cargo del pro-fesor Victor y hace que los estudiantes aumenten la energía física, alivia la fatiga y la inercia, afecta los estados de ánimo, calma la ansiedad y las ten-siones, sublima los sentimientos, hace que el pen-samiento se centre, aclara los objetivos, fomenta el valor, estimula la creatividad y la sensibilidad, fortalece el carácter y la conducta constructiva.

CELEBRACIÓN DÍA DEL ESTUDIANTEOrganizado por el equipo de proyecto de integra-ción, junto a la participación de todos los profe-sores del establecimiento, se vivió un día lleno de alegría, sorpresas, humor y actividades variadas en la celebración del día del estudiante, donde el objetivo principal fue compartir y divertirse en alianzas. La temática fue “alianzas Santa Luisa” y “alianza San Vicente”.

SALIDA AL PARQUE ACUÁTICO RECREARCon motivo de incentivo hacia los estudiantes, se realizó el día 9 de junio, el paseo de premiación a los estudiantes con mejor asistencia de la escuela llevándolos al parque acuático club recrear, don-de pudieron disfrutar de piscinas temperadas y toboganes.

Huechuraba - Santiago

9

Colegio Regina Mundi

SALIDA EDUCATIVALos Primeros Medio A y B, realizaron una visita al Parque Aguas de Ramón junto a Los Profesores de Educación Física e Historia, dentro del marco de Ecocolegio como parte de las actividades de cuidado y preservación del Medio Am-biente.Luego de esta visita en los días posteriores se llevo a cabo un trabajo que fue presentado en exposición a los compa-ñeros más pequeños.

PROGRAMA SALUD DENTAL El Colegio está realizando diversas actividades para que nuestros alumnos y alumnas cuiden su salud bucal, el con-sultorio realizo una pesquisa de caries a los alumnos y un sellante dental.Nos visito además el Ratón de los dientes quién a través de una propuesta interactiva desde Pre Kinder a 4º año Básico enseño el correcto uso del cepillo de dientes, la pasta de dientes y la importancia de mantener una higiene bucal.

VISITA AL CONGRESOLos 6º años Básicos acompañados de sus Profesores Jefes visitaron el Congreso en Valparaíso, dentro de las activida-des de Cultura Cívica.Asistieron a una sesión en la cámara de diputados, tuvieron la ocasión de compartir con algunos de ellos y expresarles sus inquietudes, además de una visita al casco histórico de Valparaíso.

VISITA AL PALACIO DE LA MONEDA Nuestro Colegio participó de esta actividad que se desarro-lló en La Moneda el Día del Reciclaje, con un stand en el que se expuso todo el trabajo que como Ecocolegio realizamos en torno a las actividades de Reciclaje y lo útil que puede re-sultar este material para crear multiplicidad de elementos, ayudando así a reducir, reutilizar y reciclar.

Macul - Santiago

Calendario de aCtividades: Julio - aGosto• 03 de Julio: Actividades, competencia mejor asistencia

del curso; Taller de reutilización.• 04 de Julio: Actividades de convivencia escolar. • 05 de Julio: Oración, natalicio de Pablo Neruda;

Actividades de Convivencia Escolar, asistencia.• 10 al 21 de Julio: Periodo de Vacaciones.• 01 de Agosto: Evaluación Dominio Lector; Encuentro de

Formación Vicentina 4°B; Inicia “ContestSpellingbee” 7°-8° Básicos; Reunión de apoderados Pre Kinder a 5°básico.

• 02 de Agosto: Reunión de apoderados 6° básico a III° medio.

• 08 al 10 de Agosto: Premiación vicentina y académica.• 18 de Agosto: Día de la solidaridad.• 28 de Agosto: Inicio concurso de cueca; Campaña de

concientización de reciclaje para fiesta costumbrista.

10

Escuela Santa Ana

FIESTA DE SANTA LUISA DE MARILLACEl 9 de mayo en la solemnidad de Santa Luisa de Marillac, nos reunimos para festejarla y reconocerla con una euca-ristía en la iglesia La Matriz, donde nos empapamos de las tres vertientes de su acción apostólica: misión compartida, formación de líderes y entrega incondicional al servicio a los más necesitados.

DÍA INTERNACIONAL DEL LIBROLos alumnos y alumnas de la Escuela Santa Ana celebraron el día del Libro presenciando una obra de teatro a cargo de la compañía ZINGARO, quienes deleitaron a nuestros estu-diantes con un extracto del cuento El Principito.

CELEBRACIÓN DÍA DEL ESTUDIANTE El 16 de mayo se llevó a cabo la celebración del día del Alumno. La jornada comenzó con una convivencia en cada curso para luego realizar distintas actividades tales como funciones de cine, spa para niñas, pinta caritas, pesca mila-grosa, adornos de cupcakes entre otros.

FINALIZACIÓN MES DEL MAREl 26 de Mayo se realizó una muestra gastronómica, en la que participaron estudiantes desde Pre Kinder a 2º bási-co, donde se expusieron y degustaron platos del mar tales como pastel de jaiba, empanadas de atún, ensaladas con productos marinos, entre otros. Los apoderados apoyaron entusiastamente esta actividad enviando diversos ingre-dientes para esta muestra.

SALIDAS PEDAGÓGICASDurante los meses de mayo y junio se realizaron distintas salidas pedagógicas con el objetivo de facilitar la compren-sión de explicaciones teóricas y acercar a los alumnos al medio natural y comunitario. Estas salidas pedagógicas, se enmarcaron dentro de un plan de clase con objetivos bien definidos y que involucraban a diversas áreas.

Valparaíso

CALENDARIO DE ACTIVIDADES: JULIO • 10 de Julio: Inicio de vacaciones de invierno• 24 de julio: Inicio del segundo semestre• 26 de Julio: Eucaristía Santa Ana• 28 de Julio: Aniversario de la escuela

11

Escuela San Vicente de Paúl

LÍDERES VICENTINOSEl 24 de abril se celebraron las elecciones de representan-tes para el centro de estudiantes, previo a ello, los alumnos y alumnas de cada lista hicieron difusión de sus respectivas propuestas e incentivaron a sus compañeros de los distin-tos cursos a participar en la votación. Los recién electos re-presentantes del Centro de Alumnos junto a su profesora asesora Adelina Vásquez, viajaron a Las cruces para parti-cipar en un encuentro de líderes vicentinos, el que se llevó a cabo entre los días 25 y 26 de mayo que tuvo por obje-tivo: “Potenciar en los asistentes su rol como ciudadanos comprometidos en la construcción de una sociedad justa y buena para todos, desde la mirada a la América Sur que ellos viven, observan y quieren construir, en sintonía con los cinco países que conforman la provincia”.

EUCARISTÍA DE SANTA LUISA DE MARILLACEn nuestra comunidad educativa celebramos la Eucaristía a Santa Luisa de Marillac, el día 9 de mayo a las 19 hrs., ésta fue presidida por el sacerdote español Miguel Hernán-dez, la cual tuvo un marco impresionante de apoderados, alumnas y alumnos, educadoras, profesores y profesoras e invitados especiales los que dieron realce a esta hermosa celebración.

ENCUENTROS FORMATIVOSMuy contentos se encontraban todos en nuestra comuni-dad educativa al recibir la visita de Hna. Lucía Gómez los días 23 y 24 de mayo. Ella sostuvo encuentros con asisten-tes de la educación, profesores y educadoras, equipo mul-tidisciplinario y alumnos de 5º a 8º Básico. Dando los temas relacionados con Santa Luisa de Marillac y el Liderazgo.

CELEBRACIÓN DÍA DEL ESTUDIANTEEl 27 de mayo pudimos festejar a nuestros alumnos y alum-nas, ya que celebramos con ellos su día. Las educadoras, profesores y profesoras, asistentes de la educación pre-pararon hermosos y divertidos bailes para regalonearlos. Los apoderados colaboraron en la preparación de un rico desayuno y el equipo directivo aportó con una torta para cada curso. Acción enmarcada dentro de las actividades de contención por los efectos de la lluvia en nuestra ciudad.

AYUDA ANTE CATÁSTROFE EN ATACAMAUna vez más nuestra comunidad educativa se unió en una cadena solidaria para ir en ayuda de nuestros alumnos y alumnas afectados por las lluvias en ciudad de Copiapó.

Además de atender las necesidades de los afectados en Al-garrobo, Hornitos, Cancha Carrera, Pabellón y Tierra Ama-rilla. Los apoderados se organizaron y colaboraron con ali-mentos no perecibles, agua, ropa, calzado, juguetes y útiles de aseo.

Copiapó

Encuentro de Líderes Vicentinos

Los días 25 y 26 de mayo se vivió el encuentro de líderes estudiantiles en la casa de las Hijas de la Caridad en Las Cruces, comuna del Tabo, participaron 59 estudiantes, de 9 Centros Educativos Vicentinos de Chile. Además contó con la presencia de la Hermana Rosana Cortés, Encargada de Educación de la Provincia, y la Hermana Claudia Artiga, Encargada de la Pastoral Vocacional.

El trabajo fue en el marco de la Celebración de los 400 años del Carisma Vicentino en el mundo, desde la experiencia de Vicente en los acontecimientos de Folleville y Châtillon que formaron su liderazgo en la caridad.

Los objetivos de la jornada fueron: • Animar un espacio de reflexión y de intercambio

entre los estudiantes-líderes. • Fortalecer el protagonismo y liderazgo en

vista de construir una sociedad más justa y caritativa.

• Definir y concertar estrategias de trabajo en los diversos Centros de Estudiantes.

Fue una gran experiencia de trabajo, y colaboración de los estudiantes junto a los asesores quienes se hicieron parte de cada momento.

Experiencia Folleville–ChâtillonPunta de Tralca, V Región Chile, 20, 21 y 22 de abril

La Familia Vicentina ha sido invitada a celebrar la vivencia de los 400 años del Carisma, como una manera de volver a las fuentes del Don recibido para proyectar su misión en el tiempo, con renovado ardor, siguiendo el ejemplo de San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac.

En este contexto, el equipo central de la Red Educativa Vicentina, por iniciati-va de las hermanas María Isabel Ruiz, Visitadora Provincial, y Rosana Cortés, Encargada de Educación, ha querido simbolizar este compromiso con el Caris-ma, desarrollando este encuentro teniendo como referentes fundamentales la experiencia de Folleville y de Châtillon, eventos en los cuales San Vicente de Paúl tuvo el llamado de Dios de convertirse a los más pobres y de organizar el estilo de servicio.

Los objetivos de la experiencia fueron:1. Potenciar el liderazgo vicentino en las diversas CEV a fin de proyectar la

animación carismática en las distintas dimensiones de las comunidades educativas.

2. Profundizar y vivenciar el proceso de conversión personal e institucional que, para la familia vicentina, se simboliza en la experiencia Folleville.

3. Profundizar y vivenciar la pedagogía del cambio sistémico como elemen-to característico para vivir la caridad desde la perspectiva de San Vicente, simbolizada en la experiencia de Châtillon.

4. Discernir procesos formativos y de crecimiento.

Se finalizó el encuentro con una hermosa eucaristía presidida por el padre Francisco Ibacache, el cual nos ayudó, a través del Evangelio del día, a pro-fundizar sobre el encuentro de cada uno de nosotros con el Resucitado y la necesidad de cambiar de vida para anunciar la alegría de la Resurrección. Al final de la Eucaristía, las hermanas María Isabel y Rosana invitaron a cada uno de los participantes a sentirse responsable del carisma en sus comunidades, siendo líderes positivos en medio de los colegas y de los/as estudiantes. Por último, las hermanas entregaron a los participantes una mochila como signo de la necesidad de ir bien preparados a esta misión de renovar el carisma vicentino.Agradecemos desde ya a todos los participantes del encuentro, por su entu-siasmo, compromiso y experiencia.