reconocimiento clinico del dolor

3
RECONOCIMIENTO CLINICO DEL DOLOR EXPRESIÓN DE LOS PACIENTES DEL DOLOR Las características de comportamiento y fisiológicos asociados con el dolor en los gatos y los perros se enumeran a continuación 5,6. (Estos signos pueden no estar constantemente presente en estados dolorosos y algunos pueden estar presentes en un animal simplemente ansioso o excitado.) Postura anormal: • encorvado guarda o entablillado del abdomen. • 'Praying' posición (cuartos delanteros sobre el terreno, los cuartos traseros en el aire). • Sentarse o acostarse en una posición anormal. • No descansando en una posición normal (por ejemplo, esternal o acurrucado). Alteración de la marcha: • Rigidez. • No a la carga parcial en una extremidad lesionada. • Leve a cojera evidente. Movimiento anormal: • El golpear. • inquietas. • Ningún movimiento cuando no dormir. • Vocalización (los perros tienden a quejarse o quejido; gatos silban o gruñido). • Gritando. • Quejarse (intermitente, constante, o al tocar). Varios: • Mirar, lamer o masticar en la zona dolorida (comportamientos pueden llevar a la automutilación).

Upload: deyanira-aileen

Post on 31-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reconocimiento Clinico Del Dolor

RECONOCIMIENTO CLINICO DEL DOLOR

EXPRESIÓN DE LOS PACIENTES DEL DOLOR

Las características de comportamiento y fisiológicos asociados con el dolor en los gatos y los perros se enumeran a continuación 5,6. (Estos signos pueden no estar constantemente presente en estados dolorosos y algunos pueden estar presentes en un animal simplemente ansioso o excitado.)

Postura anormal:

• encorvado guarda o entablillado del abdomen.

• 'Praying' posición (cuartos delanteros sobre el terreno, los cuartos traseros en el aire).

• Sentarse o acostarse en una posición anormal.

• No descansando en una posición normal (por ejemplo, esternal o acurrucado).

Alteración de la marcha:

• Rigidez.

• No a la carga parcial en una extremidad lesionada.

• Leve a cojera evidente.

Movimiento anormal:

• El golpear.

• inquietas.

• Ningún movimiento cuando no dormir.

• Vocalización (los perros tienden a quejarse o quejido; gatos silban o gruñido).

• Gritando.

• Quejarse (intermitente, constante, o al tocar).

Varios:

• Mirar, lamer o masticar en la zona dolorida (comportamientos pueden llevar a la automutilación).

• Hiperestesia o hiperalgesia.

• alodinia (respuesta 'dolorosa' de estímulo 'no doloroso', por ejemplo, toque de luz).

• Cambios en la personalidad o actitud (normalmente tranquila y animal dócil de repente se vuelve agresivo, o un animal agresivo se vuelve tranquilo).

Page 2: Reconocimiento Clinico Del Dolor

• Cambios en la expresión facial (ojos se embotan, y los alumnos pueden ser dilatadas). Fijación de las orejas, haciendo una mueca, y con sueño o fotofobia (sensibilidad a la luz) la apariencia.

• características de comportamiento asociados con el dolor en perros y gatos, pero también puede ser asociada a la mala salud general (problemas médicos).

• inquieto o agitado.

• Temblor o estremecimiento.

• Taquipnea o jadeo.

• menee la cola débil.

• Bajo transporte de cola.

• Deprimido o mala respuesta al cuidador.

• Jefe cuelga.

• No aseo (pelaje rizado, un aspecto graso indicativo de la falta de preparación,y piloerección [pelo de pie] puede indicar el dolor).

• Disminución del apetito, exigente, o ausente.

• Dull.

• Mentir en silencio y sin moverse durante horas y no sueña.

• estupor (respuesta a la estimulación disminuida).

• orina o defeca y hace ningún intento de moverse.

• reclinada y conscientes de sus alrededores.

• quieren o no pueden caminar.

• Las mordeduras o intentos de morder cuidador.