recomendaciones para realizar programas por competencias

2
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE NUEVA ESPARTA ESCUELA DE HOTELERÍA Y TURISMO SUB COMISIÓN DE CURRÍCULA EHT RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS POR COMPETENCIAS Utilizar el formato que actualmente está manejando la Coordinación de Currícula UDONE, sin realizar modificaciones al mismo. Los aprendizajes previos y los núcleos temáticos que fueron aprobados por el Consejo Universitario deben permanecer igual. Para la redacción de las competencias, se recomienda utilizar cualquiera de las siguientes formulas: 1) verbo + nivel de ejecución + tareas a ser realizadas en un contexto; 2) verbo + objeto/desempeño + condición de calidad. Ejemplo 1. Traduce con fluidez y precisión textos jurídicos en una corte. Ejemplo 2. Traduce textos jurídicos ajustados a los parámetros de eficiencia establecidos por la corte o sector judicial. El número de competencias específicas no debe exceder de dos por cada núcleo temático. En las competencias específicas del analítico se deben incluir los saberes fundamentales (conceptual, procedimental y actitudinal valórico), preferiblemente de forma horizontal. Los pilares deben reflejar la competencia específica, el contenido del núcleo temático y las estrategias metodológicas y de evaluación. Con la finalidad de mantener un solo criterio de presentación en las referencias bibliográficas, se deben utilizar los parámetros de las Normas APA. En el programa sinóptico se colocan todas las referencias recomendadas por el docente para la asignatura en general; sin embargo, en el analítico después de las estrategias de evaluación

Upload: alba-marina-triana

Post on 09-Nov-2015

243 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Lineamientos Prroyectos

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NUCLEO DE NUEVA ESPARTA

ESCUELA DE HOTELERA Y TURISMO

SUB COMISIN DE CURRCULA EHTRECOMENDACIONES GENERALES PARA LA ELABORACIN DE PROGRAMAS POR COMPETENCIAS Utilizar el formato que actualmente est manejando la Coordinacin de Currcula UDONE, sin realizar modificaciones al mismo.

Los aprendizajes previos y los ncleos temticos que fueron aprobados por el Consejo Universitario deben permanecer igual. Para la redaccin de las competencias, se recomienda utilizar cualquiera de las siguientes formulas: 1) verbo + nivel de ejecucin + tareas a ser realizadas en un contexto; 2) verbo + objeto/desempeo + condicin de calidad. Ejemplo 1. Traduce con fluidez y precisin textos jurdicos en una corte. Ejemplo 2. Traduce textos jurdicos ajustados a los parmetros de eficiencia establecidos por la corte o sector judicial.

El nmero de competencias especficas no debe exceder de dos por cada ncleo temtico.

En las competencias especficas del analtico se deben incluir los saberes fundamentales (conceptual, procedimental y actitudinal valrico), preferiblemente de forma horizontal. Los pilares deben reflejar la competencia especfica, el contenido del ncleo temtico y las estrategias metodolgicas y de evaluacin. Con la finalidad de mantener un solo criterio de presentacin en las referencias bibliogrficas, se deben utilizar los parmetros de las Normas APA.

En el programa sinptico se colocan todas las referencias recomendadas por el docente para la asignatura en general; sin embargo, en el analtico despus de las estrategias de evaluacin van las referencias bibliogrficas especficas para cada ncleo temtico.

Precisar los nombres de las estrategias metodolgicas utilizadas por el docente para el desarrollo de cada ncleo temtico. Ejemplo: Discusin, simulacin, debates, entre otras.

Debido a la diversidad de criterios existentes en torno a estrategias, tcnicas e instrumentos de evaluacin, se recomienda precisar la tcnica a utilizar. Ejemplo: Pruebas orales, pruebas escritas, proyectos individuales o grupales, entrevista, entre otros. Remitirse a Manual del Componente Docente de CTEUDONE.