rechazo ley aseguramiento de la calidad de la educación: ¿responde a inconsecuencia o necesidad de...

22
RECHAZO LEY DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Conversemos Comunidades de Aprendizaje ¿Responde a inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

Upload: comunidades-de-aprendizaje

Post on 29-Jun-2015

523 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rechazo ley aseguramiento de la calidad de la educación: ¿Responde a inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

RECHAZO LEY DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

¿Responde a inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

Page 2: Rechazo ley aseguramiento de la calidad de la educación: ¿Responde a inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

LOS HECHOSDiputados rechazaron ayer (4/05/10) la cuestionada Ley de Aseguramiento de la Calidad de la Educación, ya que no lograron hacer el quórum requerido, obligando a reanudar la sesión en tres semanas más. La reunión contó con la intervención del ministro de Educación, Joaquín Lavín, quien mencionó que éste era un proyecto de la ex Presidenta Bachelet que fue acogido y apoyado por el Presidente Sebastián Piñera. Además agregó que se trata de la reforma más trascendente en materia educacional de las últimas décadas.

A favor de la aprobación se manifestaron los diputados de la Alianza y algunos de la Democracia Cristiana, mientras que la mayoría de los de la Concertación se pronunciaron en contra. Estos últimos habían solicitado al Gobierno que se le quitara urgencia al proyecto a fin de someterlo a una nueva discusión pero al no ser acogida su petición optaron por el rechazo

Conversemos

¿Inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

Comunidades de Aprendizaje

Diario El Sur, 5/05/10

Page 3: Rechazo ley aseguramiento de la calidad de la educación: ¿Responde a inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

ANTECEDENTES

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

¿Inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

El proyecto surgió tras la demanda pingüina el 2007. Desde ese momento, la ex Presidenta llegó a acuerdos con todas las bancadas para formular un proyecto de ley que enfocada hacia la calidad de la educación en las escuelas públicas, liceos y colegios con subvención.

Este año, y tras aprobarse la LGE, corresponde discutir la creación de tres instancias ministeriales: La Superintendencia de Educación, la cual sancionará y fiscalizará el uso de los recursos públicos destinados a los colegios. La Agencia de Calidad, que tiene por función velar por el desempeño y estándares de calidad en la enseñanza. Y un Consejo Nacional de Educación, el cual actuará como autoridad curricular y aprobará los estándares de aprendizaje. A través de estas se da paso a una profunda estructuración del Ministerio de Educación, uno de los ministerios más grandes en presupuesto y planta de funcionarios.

Diario El Sur, 5/05/10

Page 4: Rechazo ley aseguramiento de la calidad de la educación: ¿Responde a inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

ANTECEDENTES

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

Este es un proyecto que tiene 113 artículos, pero hay algunos de esos artículos que, por ser modificatorios de leyes orgánicas constitucionales, requieren de quorum calificado, es decir, de 69 votos, No estaban esos 69 votos, llegaron a 61, por lo tanto fueron rechazados. De estos 113 artículos, los más relevantes son 32, estos 32 son los que fueron rechazados.

Para que no fuera rechazada toda la ley se dividió en dos, en aquellos que no requerían de un quorum calificado y aquellos que sí. Entonces los artículos que no requerían de quorum calificado fueron aprobados, pero los otros, que son los sustanciales, los importantes, los que modifican la institucionalidad de la educación chilena, están totalmente rechazados. Ahora van al Senado, y si el senado los aprueba –lo que es difícil- van a Comisión Mixta. La verdad es que hay un signo de interrogación sobre el destino de esta ley.

El Gobierno había impuesto la suma urgencia y esto fue rechazado por los parlamentarios de la Concertación que querían más discusión.

Tomás Mosciatti, CNN Chile, 5/05/10

¿Inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

Page 5: Rechazo ley aseguramiento de la calidad de la educación: ¿Responde a inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

REACCIONES

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

Joaquín LavínMinistro de Educación

Cámara de Diputados de Chile, 4/05/10

Me sentí muy cómodo apoyando un proyecto de la (ex) Presidenta Bachelet que el Presidente Piñera quiso impulsar porque lo consideró bueno para Chile. Encuentro incompresible que diputados de la Concertación hayan rechazado algunos de estos artículos que la propia Presidenta Bachelet había impulsado pero por el bien de Chile yo espero que esto se reponga en el Senado.

La lucha por la calidad de la educación continúa. En esto, este ministro y el gobierno del Presidente Piñera no se va a rendir nunca. Esperamos que el espíritu de los acuerdos se mantenga. Es un proyecto demasiado importante para la educación chilena como para desecharlo así no más.

¿Inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

Page 6: Rechazo ley aseguramiento de la calidad de la educación: ¿Responde a inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

REACCIONES

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

Jaime GajardoPresidente Colegio Profesores

Queremos que las cosas vayan orientadas a fortalecer el ministerio de Educación, evitar el comercio con la educación y este proyecto va en el sentido contrario.

Radio Universidad de Chile, 4/05/10

Creemos que aquí se quiere eliminar la educación de mercado con más mercado y, desafortunadamente es un proyecto que no orienta las cosas a establecer la educación pública.

Radio Universidad de Chile, 4/05/10

¿Inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

Page 7: Rechazo ley aseguramiento de la calidad de la educación: ¿Responde a inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

REACCIONES

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

Nelson ViverosPresidente de la Agrupación de

Funcionarios del Mineduc

El proyecto de ley que se va a votar en la sala de la cámara privatiza responsabilidades que hoy le corresponden al Estado, tanto es así que los artículos que le dan origen establecen principios como el despido arbitrario de los funcionarios por necesidad de la empresa, establece listas de trabajadores condicionales que pueden ser despedidos en cualquier instante por la decisión de la jefatura y la mayoría del quehacer de este organismo lo van a hacer funcionarios del Estado.

Radio Universidad de Chile, 4/05/10

¿Inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

Page 8: Rechazo ley aseguramiento de la calidad de la educación: ¿Responde a inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

REACCIONESDado el consenso que existe en el país sobre la importancia de elevar la calidad de la educación, resulta difícil de entender que la Concertación haya rechazado en la Cámara de Diputados los principales artículos de un proyecto de ley sobre la materia que, cuando fue propuesto por el gobierno de la Presidenta Bachelet, generó un acuerdo político entre la oposición y el oficialismo que fue transversalmente calificado de histórico.

La oposición debe ofrecer a la opinión pública una explicación convincente sobre lo que aparece como una postura incoherente en tres aspectos. Primero, porque el proyecto es clave para comenzar a enfrentar sin mayores dilaciones un problema en el que se juega parte importante del futuro del país y donde sus gobiernos tuvieron falencias importantes; segundo, porque la mayoría de sus legisladores han rechazado el núcleo de un proyecto que se presentó como un logro emblemático del gobierno anterior; tercero, porque al respecto existía ya un acuerdo transversal que todo indica que fue desconocido por razones de orden puramente político.

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

La Tercera, 5/05/10

Editorial La Tercera

¿Inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

Page 9: Rechazo ley aseguramiento de la calidad de la educación: ¿Responde a inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

REACCIONES

Más que un revés legislativo para el Gobierno, el rechazo a la ley de aseguramiento de la calidad educacional significa un retraso en la implementación de una institucionalidad que promueve el mejoramiento de la educación. En un tema tan crucial para el desarrollo de Chile, sería esperable que los acuerdos políticos prevalecieran sobre los cálculos partidistas.

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

El Mercurio, 13/05/10

Editorial El Mercurio

¿Inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

Page 10: Rechazo ley aseguramiento de la calidad de la educación: ¿Responde a inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

REACCIONES

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

Jorge InzunzaCoordinador Académico del

Programa Equipo de Psicología y Educación de FACSO

Universidad de Chile

Las editoriales del 5 de mayo de los diarios La Segunda y La Tercera, con un tono de airada melancolía, denunciaron que los diputados de la Concertación habían cedido ante las presiones corporativistas del Colegio de Profesores y funcionarios del Ministerio de Educación, y que al votar en contra del proyecto se habría vulnerado aquel consenso político que tantos éxitos había tenido, entre ellos la promulgación de la Ley General de Educación. La confianza o complicidad de la clase política ha sido traicionada.

Cuando amaine la tormenta veremos si nos quedamos aún en la discusión de superficie y de sus salidas de consenso, o se generarán las condiciones para un debate de fondo, que debe incluir a todas nuestras escuelas y sociedad.

Generación 80, 8/05/10

¿Inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

Page 11: Rechazo ley aseguramiento de la calidad de la educación: ¿Responde a inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

REACCIONES

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

Mariana Aylwin Directora de GiropaísEx Ministra Educación

La Tercera, 10/05/10

¿Cómo se lee desde fuera el hecho de que -salvo la honrosa excepción de cuatro diputados democratacristianos- el resto de los parlamentarios concertacionistas se opuso a un proyecto presentado por la Presidenta Bachelet? ¿Cómo explicarle a la gente común y corriente que la Concertación rechazó la instalación de una superintendencia que permite resguardar mejor el derecho a la educación y el uso de los recursos públicos por parte de la educación privada? .

El gobierno actual asumió como suyo un proyecto del anterior que establece regulaciones que hasta hace poco eran inaceptables para los partidos de la centroderecha, mientras la actual oposición lo rechazó, en circunstancias que incorporaba demandas por las cuales había luchado durante años.

Desgraciadamente -quieran o no los parlamentarios de la Concertación- la imagen que queda es que cedieron a las presiones de los funcionarios del Mineduc y del Colegio de Profesores que llenaron las graderías después de hacer un intenso lobby. Si no fuera así, convendría que se explicaran mejor ante la ciudadanía. Y

¿Inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

Page 12: Rechazo ley aseguramiento de la calidad de la educación: ¿Responde a inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

REACCIONES

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

La iniciativa tiene insuficiencias importantes, nosotros creemos que debe haber un sistema de aseguramiento a la calidad pero el modelo que se nos propone tiene grandes deficiencias. En primer lugar, en el concepto de educación, que es un concepto que reduce a los niños solamente al lenguaje de matemática y no ve a los niños en su conjunto. En segundo lugar, al Ministerio de Educación le quita las facultades y cualquier sistema de aseguramiento a la calidad tiene como articulador fundamental al ministerio y en tercer lugar atenta contra el derecho de los trabajadores y funcionarios.

Nosotros le planteamos al ministro (Joaquín Lavín) en muchas ocasiones de por qué no retiraba la suma urgencia y nos dábamos tiempo para mejorar el proyecto en el trámite normal de las comisiones como corresponde en el Parlamento. El ministro tuvo mucha rigidez. No estuvo dispuesto a abrir un proceso de revisión. No es efectivo lo que él dice que este es un proyecto de la Presidenta Michelle Bachelet, esto cambió mucho en el camino, de hecho, no había por un lado una agencia y por otro una Superintendencia, era un solo organismo.

El Mostrador, 4/05/10

Carlos MontesDiputado PS

¿Inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

Page 13: Rechazo ley aseguramiento de la calidad de la educación: ¿Responde a inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

REACCIONES

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

Sergio BobadillaDiputado UDI

Presidente de la Comisión de Educación de la Cámara

Los parlamentarios de la Concertación no han tenido la hombría de aprobar un proyecto, a sabiendas que es necesario para el país (tuvieron una) actitud populista, dejándose llevar por la presión del Colegio de Profesores.

Radio Universidad de Chile, 4/05/10

Gustavo HasbúnDiputado UDI

Ellos (diputados de la Concertación) han borrado con el codo lo que ayer firmaron con la mano.

¿Inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

Page 14: Rechazo ley aseguramiento de la calidad de la educación: ¿Responde a inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

REACCIONES

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

Tenemos reparos respecto a los artículos que violan derechos laborales de los funcionarios del Ministerio de Educación que son trasladados a la Agencia de Calidad y a la Superintendencia de Educación. Quedan con una condición de precariedad del trabajo muy grande, a punto que pueden ser echados de sus trabajos por la sola voluntad del intendente o del agente de calidad.

Radio Universidad de Chile, 4/05/10

Sergio AguilóDiputado PS

Marcos EspinosaJefe de Bancada de los

diputados del Partido Radical Social Demócrata

No es verdad lo que dicen respecto a que es un proyecto de la Presidenta Bachelet, esto cambió mucho en el camino y queremos tener la oportunidad de mejorar este proyecto que tiene insuficiencias importantes (pues cuando se le solicitó al ministro de Educación) tuvo mucha rigidez y no estuvo dispuesto a abrir un proceso de revisión.

¿Inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

Page 15: Rechazo ley aseguramiento de la calidad de la educación: ¿Responde a inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

REACCIONES

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

La Concertación ha demostrado que perdió su visión de Estado al rechazar y desconocer el acuerdo para aprobar el proyecto de ley de aseguramiento de la calidad de la educación.

Se equivocan nuevamente y la verdad es que con este rechazo sólo están dándole la espalda a la ciudadanía y siguen alejándose de ella, sin entender que en estos temas deben prevalecer los consensos.

Radio Bío-Bío, 5/05/10

Víctor PérezSenador UDI

Esto demuestra su inconsecuencia (diputados opositores) porque en el Senado votaron favorablemente este proyecto y en la Comisión (de Educación) también, pero hoy lo hacen en contra dándole un portazo a la Presidenta Bachelet y a todos los niños de Chile que están siendo perjudicados al no tener esta ley, que avanza en términos de calidad

Germán BeckerDiputado RN Cámara de Diputados, 4/05/10

¿Inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

Page 16: Rechazo ley aseguramiento de la calidad de la educación: ¿Responde a inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

REACCIONES

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

(El rechazo) es responsabilidad del ministro Lavín y el ministro Larroulet. Nosotros les solicitamos quince días para poder llegar a acuerdo respecto de los artículos que consideramos debían haber cambiado o mejorado pero los ministros se opusieron tenazmente. Lamentamos que no hayan querido escucharnos.

Cámara de Diputados, 4/05/10Ramón FaríasDiputado PPD

Siempre estuvimos en contra de este proyecto de ley, no es que hayamos cambiado de opinión. Hemos constatado que se han producido avances de entendimiento por parte de varios parlamentarios de la Concertación, aunque hay que reconocer que algunos ya habían votado en contra. Ojalá que el revés que sufrió el proyecto en algunos artículos sustanciales sirvan para una discusión más a fondo y que el ministro haga honor a lo que prometió: que había dos artículos que había que votarlos en contra, debería sacar esos artículos y modificarlos porque son contrarios a los intereses de los trabajadores. 

Guillermo Teillier, Diputado PC

PC Chile.cl, 5/05/10

¿Inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

Page 17: Rechazo ley aseguramiento de la calidad de la educación: ¿Responde a inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

REACCIONES

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

El Mostrador, 6/05/10

Valentina QuirogaSoledad Diez

Educación 2020

En Educación 2020 concordamos con el espíritu de la ley. Supervisar los recursos públicos, establecer estándares de calidad y medirlos con rigurosidad, nos parece de la mayor importancia y crucial dentro de las reformas legislativas que el país está dando. Por lo mismo, si la forma de conseguir más tiempo para debatir era rechazando artículos, aprobamos el resultado de la votación. Nos parece insólito e inadecuado ponerle urgencia a una ley que tendrá enormes consecuencias para el sistema educativo, eso sólo muestra un desinterés por el fondo del tema.

No repitamos el error de legislar sin preocuparnos de la implementación y la capacidad real del país por hacer valer los propósitos legislativos. El espíritu de la ley no se resolverá en el papel.

¿Inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

Page 18: Rechazo ley aseguramiento de la calidad de la educación: ¿Responde a inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

REACCIONESEsta fue una iniciativa de Gobierno que concordó con la entonces oposición y desde ese punto de vista hay un claro acuerdo político.

La Concertación ahora dice que van a revisar la ley para que pueda haber una nueva discusión, aunque es tardío lo valoramos.

Los fundamentos que ellos dicen tener tienen relación a que la ley no apunta a solucionar el problema de la educación, sólo va hacer que se distancie la brecha socio económica. Definitivamente esta ley tiene una vista castigadora, porque va a separar a los colegios que tienen buenos resultados de los que tienen malos resultados. Con esto va a comenzar a exponer a las escuelas que no tienen buenos resultados, señalando que no están haciendo bien su tarea. Y los resultados igual van a depender de los componentes socioeconómicos de las familias que se atienden y esto no está contemplado en esta ley.

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

Hugo LilloPresidente Regional del Colegio de Profesores

VI Región

El Tipógrafo, 3/05/10

¿Inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

Page 19: Rechazo ley aseguramiento de la calidad de la educación: ¿Responde a inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

REACCIONES

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

Guillermo Scherping V.Asesor del Departamento

Educación y Perfeccionamiento, Directorio Nacional del Colegio de Profesores de Chile A.G.

Pluma y Pincel, 8/05/10

La Agencia Autónoma Aseguradora de Calidad, la creación de sus agencias acreditadoras de Colegios, como nuevo mercado de la “industria educacional” y la odiosa clasificación de las escuelas y liceos, profundiza en las soluciones de mercado para la crisis de educación e insiste en la desigual competencia, entre lo público y privado. De este modo se comienza ha esculpir la lápida de la educación de propiedad pública, reduciéndola a la educación de los pobres y al sistema público de educación en reproductor eterno de la actual desigualdad social.

¿Inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

Page 20: Rechazo ley aseguramiento de la calidad de la educación: ¿Responde a inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

REACCIONES Que es necesario un acuerdo para salir de la crisis de la educación. Que necesitamos una agencia para la calidad. Que urge una superintendencia para regular la satrapía rapas de algunos sostenedores. Todo eso, a qué negarlo, lo necesitamos. Pero el problema es el contenido de esas leyes: completamente insatisfactorios. Incluso para cualquier liberal de fuste eran una miopía. En sí misma la educación liberal, la verdadera, es una de las mejores. El problema es el reducido modelo que se dejaba ver, como dijo el Diputado Montes en la sesión de la Cámara, que reduce a los niños a lenguaje y matemáticas, y agreguemos, completamente estandarizado a la baja.

¿Se acuerdan de esas manos levantadas y fotografiadas en el gran acuerdo por esta ley en la era Bachelet? La verdad, estaban escuchando una canción tropical -que pide levantar las manos- porque nadie estaba tan convencido de ello. Sólo basta recordar las palabras del actual Presidente de RN al salir de La Moneda quejándose que la Sra. Provoste le hubiese tomado la mano casi a la fuerza.

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

Jaime RetamalFacultad de Humanidades

de la Usach

El Mostrador, 7/05/10

¿Inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

Page 21: Rechazo ley aseguramiento de la calidad de la educación: ¿Responde a inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

REACCIONES

Chile no necesita de una entidad que asegure la calidad. Lo que requiere es conceptualizarla como un rasgo esencial que informa el derecho a la educación en nuestro ordenamiento. Ha de ser sistémica y no reducido a indicadores que sólo petrificarán un modelo en crisis. La ley en trámite permitirá mejorar la educación como negocio, criterio ya fracasado en nuestro sistema, pero no mejorará la calidad sino profundizará la desigualdad de oportunidades y seguirá segmentando la educación

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

Carlos Arrue PuelmaAbogado, Master en Relaciones Internacionales Investigador del

ICAL

La Nación, 16/05/10

¿Inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

Page 22: Rechazo ley aseguramiento de la calidad de la educación: ¿Responde a inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

16 de MAYO 2010

¿Reestructuración del Ministerio o molestia de grupos conservadores?

ConversemosComunidades de Aprendizaje

¿Inconsecuencia o necesidad de mayor discusión?

¿Y TU QUE OPINAS?

?