realizacion motivos

Upload: dolor-de-sombrero

Post on 28-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Realizacion motivos

    1/1

    Qu descubr de mi ficcin que no saba al empezar? Qu descubr de m

    mismo al realizarla?

    Tal vez, motivado por la fuerza propia del rodaje, por la inmersin en esa fuerza, no me

    alcancen los argumentos ni la memoria para dividir esta pregunta. Tambin me parece

    que es mejor no hacerlo. Siempre intent ver en la escena que eleg una especie derepresentacin de la labor humana; en nuestro caso especfico, de la labor o labores

    humanas del cine: para m ese hombre que lleva la vela es como el cineasta que se

    enfrenta a fuerzas qu estn ms all de l mismo, y que tiene que asumirlas como suyas

    para llegar a postrar esa vela en algn lugar como una extensin de su alma, como un

    algo que d luz y calor a los otros.

    Hay en la escena, una conjuncin de lo absurdo con lo sagrado, de los actos intiles y de

    los actos necesarios, que son en realidad una misma cosa y que es necesario que sean

    una misma cosa; tal vez el arte sea la inutilidad ms necesaria para el hombre, lo que lo

    conecta con esa fuerza que est en l mismo y a su vez ms all de l; o tal vez, antes de

    todo esto, el arte pueda darnos cierta claridad a la hora de entender y replantear lautilidad y la necesidad desde un punto de vista plenamente humano y, por qu no, hasta

    csmico.

    No hubo momento en que no viera la escena como la posibilidad de firmar un pacto vital

    con la decisin de hacer cine, tan absurda como necesariamente sagrada en muchos

    sentidos. Mientras editaba record muchas veces aquella frase de Samuel Beckett: Ever

    tried. Ever failed. No matter. Try again. Fail again. Fail better. Luego por casualidad tuve

    la oportunidad de leer los diarios de Tarkovski; al llegar a las ltimas pginas, cuando

    ya lo han desahuciado debido al cncer, Tarkosvki se propone hacer una pelcula mejor

    que todas las que haba hecho antes.

    Despus del rodaje y preguntndome por la funcin del cineasta descubr que no es

    solamente mediante la obra final que las fuerzas del cine operan. En primer lugar me

    parece que el cine es capaz de transformarte a ti mismo, de hacerte llegar a ser aquello

    que eres. Luego me di cuenta que el trabajo en equipo es una parte fundamental en la

    que la fuerza del cine est presente de una manera ms abierta: el trabajo con el Otro

    es tambin una fuente de autoconocimiento, y de conocimiento de lo real. Finalmente

    la obra podra ser una conjuncin de estas dos cosas pero a un nivel creativo, es ya

    aquella vela, aquella alma que puede dar calor a aquellos que se acerquen lo suficiente,

    sean cuantos sean, sean quienes sean.