reactivos analisis de alimentos cabinas - … · de calibración · mantener calibrado y en ... (en...

12

Upload: ngokhuong

Post on 27-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REACTIVOS ANALISIS DE ALIMENTOS CABINAS

AUTO CLAVES ANALISIS AMBIENTAL ANALISIS DE METALES

CROMATOGRAFIA

ANALISIS DE AGUA BALANZAS

FABRICANTE DE REACTIVOS ANALITICOS

EQUIPOS - REACTIVOS - VIDRIERIA - CONSUMIBLESSOPORTE - Y SERVICIO TECNICO

PBX. 3 12 63 10Carrera 27A No. 49A - 41 Fax. 312 63 04

Bogota D.C. - Colombia

E - [email protected] www.casacientifica.com

fundada en 1981Distribuidores Autorizados

Introducción a las BPLLuz Marina Arango R. Química

1. Las Buenas Prácticas de Laboratorio

Por definición las Buenas Prácticas de Laboratorio son el conjunto de normas para laorganización, el proceso y las condiciones bajo las cuales se planean, realizan, monitorean,registran, relacionan, reportan y archivan los ensayos en el laboratorio o en campo paraasegurar la calidad y la validez de los datos obtenidos de un ensayo o calibración.

Esta definición implica que el laboratorio debe contar con un sistema de gestión que seinicia con la necesidad de un cliente (interno o externo) de un dato analítico válido para latoma de decisiones. Para cumplir con este requisito el laboratorio requiere de una rigurosaetapa de planeación donde se debe incluir aspectos tales como:

Análisis a realizar· Tipo· Número de muestras a analizar (por día, por mes)· Capacidad de análisis y proyecciones de crecimiento· Método analítico

Equipos· Tipo· Cantidad· Características analíticas del equipo: sensibilidad, limites de detección,· Análisis de proveedores

Reactivos y patrones Calidades Cantidades Criterios para selección de proveedores Requisitos ambientales para su almacenamiento Análisis de riesgos asociados al manejo de los reactivos Planes de contingencia Elementos de protección de la persona y medio ambiente (para derrames)

MaterialesPersonalInfraestructura

· Áreas necesarias· Capacidad de acuerdo a carga de trabajo, número de equipos, numero de personas· Necesidades ambientales internas (ventilación, iluminación, aislamiento de ruidos,

aislamiento de ambientes para evitar contaminaciones cruzadas)· Requisitos de la autoridad ambiental· Estaciones ergonómicas de trabajo· Necesidades de redes eléctricas e hidráulicas· Necesidades de sistemas de información y de comunicación

3

· Disponer adecuadamente los residuos dereactivos de acuerdo con las disposicionesmedio ambientales.

· Mantener un inventario de los reactivos y patrones que se utilizan, con fechas de

vencimiento.

· Determinar la calidad y el uso correcto delmaterial volumétrico

· Mantener inventario de material con su estadode calibración

· Mantener calibrado y en condicionesadecuadas el material volumétrico

· Prevenir contaminaciones del material· Realizar adecuadamente el mantenimiento,

avado y esterilización (en el caso demicrobiología) del material.

Personal· Determinar y documentar la competencia del

personal que realiza las pruebas analíticas através de evaluaciones de desempeño yeficiencia analítico

· Mantener un procedimiento para determinar lasnecesidades de capacitación del personal.

Infraestructura· Mantener un mantenimiento cuidadoso de las

instalaciones para evitar que pongan en riesgoel resultado analítico.

· Registrar y monitorear las condicionesambientales que puedan ser adversas a lacalidad del resultado

Documentación· Llevar los registros necesarios para demostrar

la trazabilidad del resultado· Revisar periódicamente los documentos

internos y externos para determinar suprevalencia

· Llevar un control efectivo de documentos y registros· Manejo y preservación adecuada del dato fuente

y del reporte de ensayo.

El laboratorio además debe asegurar la calidad delresultado a través de un control efectivo de calidad yde pruebas de eficiencia intra e interlaboratorios.

Documentación· Caracterización de procesos del laboratorio· Necesidades de procedimientos· Necesidades y diseño de registros

Dentro de la operación del laboratorio estos aspectosse deben considerar desde otra perspectiva:

Método analítico· Utilización rigurosa de los planes de muestreo

junto con el buen manejo de la muestra· Uso de métodos oficiales normalizados o de

métodos internos validados para verificar elcumplimiento satisfactorio de los requisitos.

· Los métodos no normalizados deberán estarcompletamente documentados(procedimientos y registros) y validados

· Los métodos instrumentales sistematizadosdeberán ser verificados frecuentemente paraevitar datos errados por error del sistema

· Determinar y cuantificar la incertidumbreasociada al método

Equipos· Requisitos de instalación de cada equipo en lo

referente a áreas de trabajo, pisos, mesas,desagües, presión del agua, sistemasneumáticos.

· Inventario· Hojas de vida· Programas de mantenimiento y calibración· Instrucciones de uso· Observaciones de riesgo en su manejo

precauciones particulares

Reactivos y patrones· Poseer o disponer de acceso a patrones

físicos para realizar las calibraciones.· Almacenarse y utilizar de manera adecuada los

patrones de tal forma que se que preserve suestado de calibración

· Utilizar reactivos de calidad apropiadapreferiblemente deberán sersuministrados bajo normativa ISO 9001

· Especificar en el método de ensayo el gradode pureza que se requiere del reactivo,

· Controlar las formas de preparación outilización.

· Mantener en el empaque original o en lostrasvases la etiqueta donde se informe elnombre del reactivo, concentración, forma dealmacenamiento, fecha de preparación ycaducidad, restricciones de uso, identificacióndel analista que lo preparó.

Materiales

4

REPRESENTANTE AUTORIZADOEQUIPOS Y REACTIVOS PARA ANALISIS DE AGUAS

Calle 60A No. 5-77PBX: (1) 235 1574 FAX: (1) 235 1554Bogota D.C

[email protected]

Ofrecemos una completa línea de Instrumen-tos de laboratorios y portátiles, Instrumentosde monitoreo continúo y juegos de campo parapruebas específicas, facilitando el análisis detodos los parámetros importantes de calidadde agua, en diversas aplicaciones tales comoAgua Potable, Aguas de Bebida, Aguas Servi-das y Aguas Residuales.

REPRESENTANTE AUTORIZADOEQUIPOS Y REACTIVOS PARA ANALISIS DE AGUAS

· ESPECTROFOTÓMETROS.· COLORÍMETROS DIGITALES PORTÁTILES.· MEDIDORES DE OXÍGENO DISUELTO.· pH-METROS.· CONDUCTIVÍMETROS.· COMPARADORES COLORIMÉTRICOS Y DE

TITULACIÓN PORTÁTILES.· MEDIDORES DE D.B.O. Y D.Q.O.· TURBIDÍMETROS.· TITULADORES DIGITALES.· ANALIZADORES Y MONITORES DE PROCESO CONTíNUO.· MUESTREADORES AUTOMÁTICOS DE FLUIDOS.· MEDIDORES DE CAUDAL EN CANAL ABIERTO.· INCUBADORAS PARA MICROBIOLOGÍA.· ACCESORIOS E IMPLEMENTOS PARA MICROBIOLOGÍA.· VIDRIERÍA PARA LABORATORIO.· REACTIVOS PARA ANÁLISIS.· SERVICIO TÉCNICO CERTIFICADO.

DETERMINACIÓN DE SALES EN CRUDO(MEZCLA SOLVENTE)

Qca. Paola A. Caycedo 1.

GENERALIDADESLa determinación de sales en petróleo se realiza basada en la conductividad de solucionesde crudo en solventes polares cuando se les aplica una corriente alterna.

Es importante conocer la cantidad de sales disueltas en el crudo para evitar niveles altosde corrosión de las unidades de la refinería, producto de grandes concentraciones desales.

La muestra se disuelve en una mezcla de solventes y se coloca en una celda de prueba,esta celda consiste en un vaso y dos platos de acero paralelos, a los cuales se les aplicaun voltaje alterno y el flujo de corriente resultante es medido. El contenido de salesdisueltas se obtiene de la interpolación del valor obtenido dentro de una curva decalibración.

Es importante que los reactivos usados para la determinación sean de alta pureza, para noalterar la exactitud de las determinaciones. La mezcla solvente puede ser usada si laconductividad es menor a 0.25 mA cuando el voltaje del electrodo es de 1250V ca., unvalor mayor de conductividad a este voltaje indican que el metanol presente en el la mezclano es anhidro.

Por eso el reactivo MEZCLA SOLVENTE PARA SALES EN CRUDOS de MOL LABS espreparado siguiendo un riguroso programa de calidad, administrado desde hojas deproducción computarizadas y pasando por una serie de verificaciones compuesta por tresniveles: la primera de tipo metrológico, la segunda de control de proceso y la tercera deseguimiento al producto terminado, todo ello para garantizar la confiabilidad del reactivo.

1 Servicio de Desarrollo. Mol Labs [email protected].

6

Color 0 - 10 (APHA) ACS 8a EDICIÓN.Turbidez 0 - 0.4 (NTU) ACS 8a EDICIÓN.Apariencia PASA TEST ACS 8a EDICIÓN.Densidad ( 20/4 °C) 0.802-0.804 g/ml ACS 8a EDICIÓN.Humedad por K.F. < 0.3% ASTM D-3230-83Conductividad 0 - 0.02 µS/cm ASTM D-3230-83

MOL LABS entrega la solución en envases de polietileno de alta densidad, listapara que usted la utilice con seguridad y confianza.

COMPOSICIÓNLa mezcla solvente se compone básicamente de ALCOHOL BUTÍLICO y ALCOHOLMETÍLICO de alta calidad para que cumpla las especificaciones necesarias para ladeterminación de sales en crudo, de esta forma se consiguen las siguientes propiedadesfisicoquímicas:

Densidad (20/4 °C) 0.804 g/mlConductividad 0 - 0.02 µS/cm

Cumpliendo las especificaciones de la tabla 1, referenciadas en las normas acepta-das internacionalmente ACS 8a EDICIÓN y ASTM D-3230-83,

Tabla 1. Especificaciones de las normas internacionales.

ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS.

Como todo producto químico deben tenerse cuidados especiales de almacenamiento,manipulación y disposición de residuos, así tenemos que:

El almacenamiento de la mezcla solvente debe hacerse en lugares ventilados, frescosy secos, a temperaturas bajas. Lejos de fuentes de calor e ignición. Separado de ma-teriales incompatibles. Rotular los recipientes adecuadamente. No fumar, ni exponer alos rayos solares. Conectar a tierra los contenedores para evitar descargaselectrostáticas. Los equipos eléctricos, de iluminación y ventilación deben ser a prue-ba de explosión. Almacénese en el área de sustancias inflamables.

Para la manipulación del reactivo use siempre protección personal total así sea corta laexposición o la actividad que realice con el producto. Mantener estrictas normas dehigiene, no fumar, ni comer en el sitio de trabajo. Usar las menores cantidades posi-bles. Conocer en donde está el equipo para la atención de emergencias. Leer lasinstrucciones de la etiqueta antes de usar el producto. Rotular los recipientes adecua-damente. Usar herramientas que no produzcan chispas.

La mezcla solvente se considera un desecho Tóxico EPA. se puede filtrar y destilar.Incinerar en forma controlada, el incinerador debe poseer un sistema para la absorciónde los humos o vapores producidos. Evitar inhalar los vapores. Sólamente pequeñascantidades de la sustancia se pueden dejar evaporar o diluir con abundante agua paraenviar a alcantarillas apropiadas.BIBLIOGRAFÍA

USP 23/95, ACS 8aEDICIÓN, ASTMD-3230-83.

Especificación Límite Norma

7

KIT DE CLORO Y pH PARA AGUA DE PISCINA

Se ha comprobado que para matar inmediatamente los gérmenes y bacteriaspresentes en el agua de piscina tiene que haber por lo menos 0.3 mg/ L de cloroactivo libre en todos los puntos de la piscina. Por ello es necesario determinar elcontenido de cloro activo libre, lo que puede realizarse fácilmente con el métodode la DPD (N, N Dietil-p-fenilendiamina). Además, por la cloración a la que puedaestar sujeta este tipo de aguas, el valor de pH puede aumentar o disminuir, por loque también debe controlarse.

El valor máximo de cloro libre en aguas de piscinas debe ser de 1.5 ppmEl pH adecuado debe estar entre 7.2 y 7.8

KIT DE HIERRO TOTAL

En el agua, el hierro puede estar en solución o en estado coloidal, este puede ser peptizado porla materia orgánica, complejos orgánicos o inorgánicos o en partículas suspendidas.El hierro presente en una solución es reducidio a ferroso con la adición de ácido e hidroxilaminay tratado con fenantrolina a un p.H entre 3.2 y 3.5, la cual se encarga de formar complejos decolor naranja – rojizo. La intensidad del color aumenta con el incremento del contenido de hierroen la muestra.

Por normatividad (decreto 475 del Ministerio de Salud) el valor permisible de hierrototal para aguas potables es de 0.3 ppm de Fe

8

KIT ALCALINIDADPARA AGUAS POTABLES

Se entiende por alcalinidad, la suma de todas las basestitulables, o capacidad de neutralización ácida del agua.

La medida puede variar significativamente con el puntofinal de pH del indicador usado. En la práctica esnecesario determinar la alcalinidad por fenolftaleína (F)pH 8.3 y la alcalinidad total (T) pH 4.5.De los resultados obtenidos para (T) y (F) es posiblecalcular las proporciones de bicarbonatos, carbonatose hidróxidos (en ausencia de otros ácidos débiles).Definidos los resultados en mg/L CaCO3, la tabla ilustra:

Titulo OH- CO3= HCO3

-

F = 0 0 0 TF < 0.5T 0 2F (T-2F)F = 0.5T 0 2F 0F > 0.5T (2F-T) 2(T-F) 0F=T T 0 0

Por normatividad (decreto 475 del Ministerio deSalud) el valor máximo de alcalinidad total paraaguas potables es de 100 ppm de CaCO 3:

KIT DUREZAPARA AGUAS POTABLES

En la práctica la dureza total del agua es la suma delas concentraciones de los iones calcio y magnesiopresentes. La titulación debe realizarse lentamente, atemperatura ambiente e inmediatamente después dela adición del buffer, ya que a pH 10 el EDTA formacomplejos estables con Ca y Mg de manera que,utilizando un indicador de punto final adecuado, talcomo el negro de eriocromo TS, pueden valorarseconvenientemente.La dureza se evalúa teniendo en cuenta ciertos rangospara definir su aceptación como se ilustra acontinuación:

·0 – 75 ppm como CaCO3 = Agua muy blanda·75 -150 ppm como CaCO3 = Agua blanda·150 – 300 ppm como CaCO3 = Agua semidura·300 – 550 ppm como CaCO3 = Agua dura·Más de 500 ppm como CaCO3 = Agua muy dura

Por normatividad (decreto 475 del Ministerio deSalud) el valor máximo de dureza total paraaguas potables es de 160 ppm de CaCO 3

KIT DE FOSFATOS

El fósforo aparece en las aguas naturales y en las aguasresiduales o de desecho como fosfato casi todo. Estosfosfatos se clasifican en ortofosfatos, fosfatos conden-sados y fosfatos orgánicos.La mayoría de los productos de limpieza contienenfosfatos, también se emplean en el tratamiento de aguasde calderas y en fertilizantes. El fósforo es esencial enel crecimiento de los organismos, por lo tanto estimulao limita crecimiento de los acuáticos.La determinación colorimétrica de fósforo cuantifica eldenominado reactivo, que es el que se encuentra enforma de ortofosfato disuelto. Las otras clasificacionespueden ser cuantificadas luego de tratamientos queconviertan el fósforo en la forma cuantificable.El amonio molibdato reacciona con los ortofosfatos ensolución formando el heteropoliácido fosfomolíbdico,que es reducido a molibdeno azul después de la adi-ción de estaño cloruro.

KIT DE NITRATOS

Las formas de nitrógeno de gran interés son los nitra-tos, nitritos, amonio, y el nitrógeno orgánico. Todas es-tas formas hacen parte del ciclo del Nitrógeno.Los nitratos aparecen en trazas en aguas superficialespero en grandes cantidades en afluentes subterráneos.Se controla que la cantidad de nitratos no supere 10mg/L en aguas potables, porque el exceso genera des-ordenes en los niños.

KIT DE SILICATOS

El óxido de silicio, conocido como sílica es común en elagua natural en un intervalo de 1 a 30 mg/L, una con-centración mayor a 100 mg/L es muy inusual.En varias industrias la sílica en el agua es indeseable,porque forma capas de sílice o silicatos difíciles de re-mover de los equipos, especialmente en aquellos quetrabajan con presiones altas.La remoción de sílica se hace mediante destilación,desionización u osmosis inversa.

9

REACTIVOS

Los reactivos para uso analítico son producto de nuestrodesarrollo tecnológico. Sintetizados o purificados principalmentemediante cromatografía líquida y operaciones unitarias efectivascomo disolucion, microfiltración, recristalización, secado, entreotras, los reactivos MOL LABS® implican los controles adecua-dos, referenciados en normas internacionales, asegurando sucontrol de proceso y calidad.

Analíticos

La purificación de sales es realizada mediante dos métodos:1. Intercambio Iónico, por medio del cual son atrapadas las

impurezas por efecto de carga eléctrica, dejando la soluciónlibre de contaminantes.

2. Recristalización, que asegura el alcance de los límites deaceptabilidad del cristal puro, gracias a la realización de variasevaporizaciónes del disolvente y a la utilización de operacionesde filtración y microfiltración.

Solventes

MOL LABS ha desarrollado una metodología e infraestructura depurificación, basadas en la absorción y adsorción sobre diferentesmateriales, que lleva al nivel industrial los conocimientosfundamentales de la cromatografía líquida.

La purificación de solventes en columnas de absorción y adsorciónpermite, cuando es necesario, la recirculación del líquido para surefinamiento, ademas del control de calidad del producto en línea.

SOLUCIONES

Especiales

Las Soluciones y los reactivos especiales MOL LABS® sonpreparados de acuerdo a su formulación o norma con lasespecificaciónes requeridas según su método.

Dentro de nuestro portafolio ya tenemos codificadas algunas delas soluciones en otras concentraciones

Buffers y Patrones

Los sólidos y soluciones para patronamiento MOL LABS®, sontrazados a estantares internacionales que aseguran la correctacalibración de su equipo, preparados, referenciados y certificadosde sustancias puras y estables.

Volumétricas y en %

Las soluciones volumetrícas MOL LABS®, son soluciones deconcentración conocida, ajustadas con exactitud en unidades denormalidad (N), molaridad (M) o partes por millón (ppm). El dato decada título está asegurado usando los patrones primarios estandarcorrespondientes.

Estas tambien pueden ser preparadas en expresiones de porcentaje(%), peso a peso (P/P), porcentaje por volúmen (V/V) y gramos desoluto en 100 ml. de solución.

Soluciones TS

Las soluciones TS MOL LABS®, Son preparadas según laU.S.Pharmacopeia 23, y son usadas para test de determinacióncualitativa y cuantitativa por medio de pruebas de comparación visual.

Dentro de éste grupo se encuentran indicadores, buffers,volumétricas, de porcentaje y específicas para test.

CLINICOS

En general los productos para análisis clínico MOL LABS®, aseguranla calidad de los resultados, pues indican en sus etiquetas detallescomo tiempos óptimos de tinción y alícuotas adecuados para cadacaso.

Soluciones

Las soluciones para uso clínico MOL LABS®, estan creadasespecialmente para facilitar el diagnóstico clínico siendo solucioneslistas para el uso. Son preparadas apartír de colorantes CI (colorindex), según las recomendaciones de Biological Stain Comission, ycumplen los requerimientos necesarios para ser usadas en técnicaspara hematología, microscopía, histología y en química clínica engeneral.

Reactivos

Colorantes: Son reactivos clínicos MOL LABS®, preparados poroxidación bajo temperaturas y agentes adecuados, sintetizados yajustados según los requerimientos internacionales.

Solventes: Son reactivos clínicos MOL LABS®, que aseguran unproducto libre de residuos no deseados por microfiltración, deaplicación en histología.

DETERGENTES

Los detergentes MOL LABS®, han sido desarrollados sobre la basede las formulaciones y aditivos más eficientes. Son detergentesespecializados para laboratorios, que permiten mejorar la tarea delimpieza y análisis, evitando la presencia de fosfatos, cloro, sílice yotros materiales extraños.

Visítenos en:

www.mollabs.comY CONTACTE CUALQUIERA DE NUESTRAS AREAS

PRUEBAS A GOTA

SOLUCIONES ÚNICASA PROBLEMAS ÚNICOS

ASEGURAMIENTO PARALA CALIBRACIÓN DE EQUIPOS

EXACTITUD Y CALIDAD

FÁCIL Y SEGURO

LIMPIEZA EN EL LABORA TORIO

10

Clínicos

Portafoliode Productos

Detergentes

Cra. 66 A No. 10 A 82pbx: 420 52 00 . fax: 420 52 11

Bogota. [email protected]

www.mollabs.com

Reactivos Soluciones

AnáliticosSolventes

EspecialesBuffers y PatronesVolumetricas - %Soluciones TS

Lineas

Sistema de ca l idad cer t i f ica-do

ISO 9002

ReactivosSoluciones

- Alcalinidad

- Cloro y pH

- Dureza total

- Hierro total

- Fosfatos

- Nitratos

- Silicatos

Soluciones simples para problemas inmediatoscon análisis rápidos y de bajo costo.Cada kit ha sido validado para asegurresultados confiables.

Nuevo!

Nuevo!

Nuevo!

Kits para análisisen campo

Proyecto desarrolladocon el apoyo de: Ministerio de Desarrollo Fomipyme

crr 66A # 10 A - 82telefono : 4205200

telefax 4205211Bogota D.C