reacciones antigeno anticuerpo.pdf

Upload: guadalupe-gomez

Post on 09-Jan-2016

80 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Revista de Actualizacin Clnica Volumen 13 2011

    Rev. [email protected] Pgina 671

    REACCIN ANTGENO ANTICUERPO

    Condori Lpez Paola E.1

    RESUMEN

    Es la complementariedad de su estructura, que hace posible que un antgeno se una con el anticuerpo especfico y forme el complejo antgeno-anticuerpo. En las reacciones antgeno-anticuerpo se distinguen 2 fases: la primera consiste en la unin del antgeno con el anticuerpo y la segunda es la manifestacin que resulta de dicha unin. La primera fase se realiza por la combinacin de reas pequeas tanto del antgeno como del anticuerpo, denominadas respectivamente determinante antignico y sitio activo, que al unirse forman un complejo antgeno-anticuerpo. La reaccin es reversible siguiendo la ley de accin de masas, existen factores externos que pueden modificar dicha unin, como son: el pH, la temperatura y la fuerza inica.

    Las tcnicas de identificacin de antgenos o de anticuerpos se basaron en la reaccin de ambos elementos y en la medicin de sus manifestaciones fsicas como fenmenos naturales de la unin entre antgeno y anticuerpo in Vitro.

    PALABRAS CLAVES:

    Antgeno, Anticuerpo, Aglutinacin,

    INTRODUCCIN

    El antgeno es una sustancia extraa que se introduce al interior de nuestro organismo provocando una respuesta inmunitaria estimulando la produccin de anticuerpos, la reaccin antgeno-anticuerpo es la especificidad en la que un antgeno solo puede combinarse con el anticuerpo que lo induce a una estrecha relacin. La unin entre stos se lleva a cabo en la formacin de un enlace entre la regin fijadora del

    1 Univ. Tercer Ao Facultad de Odontologa UMSA

    antgeno de la inmunoglobulina y el determinante antignico.

    Esta reaccin antgeno-anticuerpo puede conducir in vivo a la neutralizacin del efecto txico de una toxina bacteriana o a la inhibicin de la multiplicacin de un virus, tambin puede ser observable directamente como la formacin de un precipitado o la aglutinacin celular, a la vez puede presentar reacciones biolgicas subsiguientes a las anteriores (lisis bacteriana).

    PROPIEDADES DE LA UNIN ANTGENO-ANTICUERPO

    1.- Especificidad: capacidad de los anticuerpos para diferenciar entre antgeno (eptopos) estructuralmente muy prximos o parecidos. Los anticuerpos reaccionan de forma ms eficaz con los antgenos que desencadenaron su produccin (antgenos homlogos), que con antgenos similares u otros antgenos (antgenos heterlogos). Los elementos estructurales del epitopo que destacan de la masa central del inmungeno se comportan como inmunodominantes, y son particularmente significativos en la determinacin de la especificidad. Estos anticuerpos son muy discriminadores y distinguen fcilmente entre dos molculas que difieren en un carbono, o incluso entre ismeros de la misma molcula.

    2.- Afinidad: fuerza de unin entre el antgeno y el anticuerpo en el inmunocomplejo elemental definida por la suma de las fases de unin y repulsin que concurren en los lugares de interaccin. Los complejos inmunitarios de escasa afinidad son ms persistentes in vivo y tienden a inducir fenmenos de autoinmunidad. Los complejos de alta afinidad son eliminados con ms eficacia y no tienden a inducir fenmenos autoinmunitarios.

    3.- Avidez: fuerza de unin de un antgeno polivalente con su poblacin de anticuerpos de especificad mltiple; es decir, la afinidad global de todas las molculas que constituyen el retculo o complejo antgeno-anticuerpo.

  • Revista de Actualizacin Clnica Volumen 13 2011

    Rev. [email protected] Pgina 672

    EXPRESIN DE LA UNIN ANTGENO-ANTICUERPO IN VITRO

    Dependiendo de la naturaleza del antgeno y del anticuerpo y de las condiciones de la reaccin se pueden observar diferentes tipos de reacciones serolgicas:

    1. Reaccin de Neutralizacin Mediante anticuerpos especficos (sueros) se pueden neutralizar antgenos como toxinas, virus o enzimas, su unin provocar la neutralizacin y as no podr ejercer su efecto toxico. Los anticuerpos neutralizantes requieren un solo tipo de combinacin con el antgeno para poder actuar y as pueden ser univalentes, bivalentes o multivalentes. Un antisuero que contiene anticuerpos neutralizantes contra una toxina se denomina "antitoxina".

    2. Reaccin de Precipitacin

    La reaccin de precipitacin ocurre cuando se combina un anticuerpo divalente, con un antgeno soluble y conlleva a la formacin de agregados que precipitan en un punto de concentracin ptima entre ambos. Estas reacciones de precipitacin son fcilmente observables "in vitro", especialmente mide concentraciones de anticuerpos. Para que la precipitacin ocurra en forma mxima se necesita que tanto el antgeno como el anticuerpo estn en concentraciones ptimas, cuando cualquiera de los reaccionantes estn en exceso no se pueden formar grandes agregados antgeno-anticuerpo.

    Segn su clasificacin son:

    2.1. Inmunodifusin Pasiva

    a. Prueba del anillo o prueba de la interfase: se realiza deslizando unas gotas de la solucin de antgeno sobre la superficie de un suero sin diluir, si se produce la reaccin aparece un anillo de precipitacin en la interfase suero.

    b. Difusin en Gel: tcnica de uso frecuente y son:

    Difusin simple en tubo: se realiza en un gel de Agar, que contiene el anticuerpo o el antgeno solidificado en el interior del tubo, sobre cuya superficie se aade, en fase lquida, una solucin de antgeno o de anticuerpo segn el caso.

    Doble difusin en tubo: idntica a la anterior con la diferencia entre la columna de Agar que contiene el anticuerpo y la fase que contiene el antgeno se interpone una columna de Agar, en cuyo espesor se produce el encuentro de ambos reactantes.

    Doble difusin en placa: se realiza en pocillos perforados en una capa de Agar, en los que se vierten soluciones de antgenos o anticuerpos y la difusin perifrica en el espesor del Agar de ambos reactante se encontrar a cierta distancia de los pocillos, produciendo bandas de precipitacin.

    2.2. Inmunodifusin Activa

    a. Contrainmunoelectroforesis: se realiza en geles de Agar, en la placa se abren dos pocillos; uno contendr antgeno y el otro anticuerpo, luego la placa es sometido a un campo electrofortico, antgeno y anticuerpo emigran uno hacia el otro hasta encontrarse y producir una banda de precipitacin si existe especificidad entre los dos reactantes.

    b. Electroinmunoanlisis

    Electroinmunodifusin en dos dimensiones: los antgenos son sometidos a un campo electrofortico en un gel que contiene el anticuerpo. El anticuerpo permanece fijo y el antgeno emigra en el gel formndose precipitados en forma de cohetes.

  • Revista de Actualizacin Clnica Volumen 13 2011

    Rev. [email protected] Pgina 673

    Electroforesis cruzada de Laurell: se realiza una electroforesis de las protenas a diferenciar. Una vez efectuada la separacin, la placa de Agar se adhiere a otra que contiene los antgenos y se somete a una electroforesis cruzada, producindose una precipitacin en forma de cohetes.

    3. Reaccin de Aglutinacin

    Cuando un antgeno particulado (bacterias, clulas o hemates) reacciona con su anticuerpo especfico (divalente por lo menos), se observa la formacin de grumos o agregados de estas partculas, esto se conoce como aglutinacin. En estas reacciones el determinante antignico est sobre la superficie de una partcula o de una clula.

    Estas reacciones son ms sensibles que las de precipitacin para detectar pequeas cantidades de anticuerpos, debido a que relativamente pocas molculas de anticuerpo pueden unir efectivamente un gran nmero de partculas de antgeno en grumos gruesos macroscpicamente visibles. Es por esto que cuando queremos aumentar la sensibilidad de una reaccin de un antgeno soluble con su anticuerpo especfico, se transforma el antgeno soluble en particulado adsorbindolo o unindolo qumicamente a partculas como esferas de ltex o arcilla coloidal y de esta manera pueden ser detectados los anticuerpos por reacciones de aglutinacin, conocido como AGLUTINACIN PASIVA.

    Tambin se pueden aglutinar glbulos rojos y este fenmeno se conoce como HEMAGLUTINACIN.

    4. Reaccin de Inmunofluorescencia

    Es una tcnica donde las molculas de anticuerpos son convertidos en sustancias fluorescentes, unindoles qumicamente a compuestos orgnicos fluorescentes tales como isotiocianato de fluorescencia (fluorescencia verdosa) o rodamina (fluorescencia rojiza). Esto no altera la especificidad del anticuerpo pero hace

    posible su deteccin cuando est unido a clulas o tejidos usando un microscopio para fluorescencia. Los anticuerpos fluorescentes son de considerable utilidad en microbiologa diagnstica.

    Para demostrar la presencia de antgenos o clulas bacterianas utilizando anticuerpos fluorescentes, existen dos procedimientos: el mtodo directo y el indirecto.

    4.1. En el mtodo directo, el anticuerpo marcado se utiliza para aadir contra el antgeno especfico. La preparacin cubierta con una solucin del anticuerpo fluorescente, se incuba durante un tiempo en una estufa, para que se produzca la reaccin antgeno-anticuerpo. Se lava y se observa en el microscopio de fluorescencia.

    4.2. En el mtodo indirecto, la presencia del anticuerpo especfico sobre la superficie de la clula es detectada por el uso de otro anticuerpo fluorescente dirigido contra el anticuerpo especfico.

    5. Reaccin de fijacin de Complemento

    Una propiedad importante del sistema del complemento es que sus componentes son enzimticamente alterados durante la reaccin, de modo que no reaccionarn en una nueva secuencia de reacciones, es decir si el complemento es consumido durante las reacciones antgeno-anticuerpo esto es llamado FIJACIN DE COMPLEMENTO y ocurre cuando un anticuerpo de tipo IgG o IgM reacciona con el antgeno en presencia de complemento, aun cuando ste no sea requerido en la reaccin.

    La prueba de fijacin de complemento se lleva a cabo en dos fases. En la fase primera se mezclan el suero del paciente (previamente calentado a 56C.) y el antgeno en presencia de una cantidad determinada de complemento; esta mezcla es generalmente incubada durante 30 minutos a 37C. Si se forman los complejos antgeno-anticuerpo, el complemento es fijado.

    En la segunda fase se aade el sistema indicador que consiste en glbulos rojos de

  • Revista de Actualizacin Clnica Volumen 13 2011

    Rev. [email protected] Pgina 674

    carnero y anticuerpos contra glbulos rojos de carnero. La ocurrencia de hemlisis indica que el complemento no fue utilizado por lo tanto, en la fase 1 no se ha producido una reaccin Ag-Ac especfica. En cambio, la ausencia de hemlisis, indica que el complemento ha sido fijado y por lo tanto que en la fase 1 se ha producido una reaccin Ag-Ac, en este caso se considera una reaccin de fijacin del complemento positiva, mientras que en el primer caso se considera negativa la reaccin de fijacin de complemento.

    BIBLIOGRAFA 1. Libana J. Microbiologa Oral. Editorial

    Interamericana McGraw-Hill; 1995:164 180.

    2. Negroni M. Microbiologa Estomatolgica. 2 ed. Editorial Mdica Panamericana; 2009:165 212.

    3. Romero Cabello R. Microbiologa y Parasitologa Humana. 10 ed. Editorial Mdica Panamericana; 2007: 157 166.

    4. Garca J. A., Rodrguez J. J. Picazo. Compendio de Microbiologa Mdica. 5 ed. Espaa. Editorial Hardcourt S.A.; 2005; 99-101.

    5. Rojas Espinosa scar. Inmunologa (memoria). 3 ed. Editorial Medica Panamericana; 2006: 211 -213